
La Plata, ciudad de diagonales y avenidas, de proyectos ambiciosos al borde de la pampa húmeda, supo tener un teatro que era emblema no sólo de su madurez urbana, sino de su deseo de grandeza estética, de ópera, de ballet, de orquesta. Ese era el viejo Teatro Argentino: de estilo renacentista, con herradura, palcos, galerías, terciopelos, dorados, un público que se recogía con cierta pompa para escuchar Otello, Verdi, Strauss, Pavlova. Hasta que el fuego lo consumió. Y luego la política lo concluyó. Pero, como en casi todos los dramas argentinos, quedaron voces, mitos, cenizas que alumbran el presente. Esta es esa historia.
La Plata fue fundada el 19 de noviembre de 1882, por Dardo Rocha. Era una ciudad pensada, planificada, con gran ambición. Pero le faltaba algo vital: un teatro de gran porte. Esa carencia fue saldada por vecinos que en 1885 constituyeron la Sociedad Anónima Teatro Argentino. Compraron el terreno entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10. El arquitecto encargado: Leopoldo Rocchi, italiano, formado en tradiciones académicas, con sensibilidad para la ornamentación, el equilibrio, el estilo renacentista. El proyecto era ambicioso: planta en forma de herradura, cinco niveles (palcos, galerías), capacidad para alrededor de 1.500 personas (algunas fuentes hablan de 1.500, otras señalan entre 1.500 y 2.200, dependiendo si cuentan pullman, superpullman, platea).
El foyer —o foaier, como también se le llamaba— era un espacio majestuoso, revestido en mármoles, con techos ornamentados y grandes arañas de cristal. Este hall de acceso servía no solo como antesala a la sala principal, sino también como un lugar de encuentro social. Estaba decorado con molduras doradas, espejos de gran formato y obras de arte que reflejaban el refinamiento del edificio.
La araña central era una majestuosa luminaria de cristal tallado y bronce, suspendida del centro de la cúpula de la sala principal. De gran tamaño y peso, dominaba visualmente el espacio con su imponente presencia. Contaba con múltiples brazos curvos ornamentados, cada uno portando lámparas que imitaban la forma de velas, iluminando la sala con una luz cálida y elegante. Sus cientos de prismas de cristal facetado reflejaban destellos dorados sobre los frescos del techo. Era un símbolo del lujo y el refinamiento de la arquitectura teatral de fines del siglo XIX.
Después de unos cinco años de obras (se inició entre 1885 y 1887, según diferentes fuentes), financiamiento precario, préstamos, hipotecas sobre el terreno, disputas, finalmente el teatro se inauguró el 19 de noviembre de 1890, coincidiendo con el octavo aniversario de la ciudad. La obra inaugural fue la ópera Otello de Giuseppe Verdi, con la soprano italiana Elvira Colonnese, el tenor uruguayo José Oxilia, el barítono Pietro Cesari, la mezzosoprano Margarita Preziosi. Aquella noche quedó marcada como el primer despliegue de lo que La Plata aspiraría a ser: epicentro cultural y símbolo del esplendor pampeano.

Durante décadas, bajo ese techo renacentista, desfilaron figuras de enorme calibre: orquestas internacionales como la Filarmónica de Viena, compositores y directores como Richard Strauss, divas como Ana Pavlova, virtuosos de distintos rincones del mundo, pero también hubo crisis: mantenimiento defectuoso, deudas crecientes, litigios, cambios de titularidad. En algún momento de los años veinte, la “Sociedad Anónima Teatro Argentino” que lo tenía no pudo sostenerlo y como corría peligro de demolición lo compró el Estado provincial y recién en 1937, durante la gobernación de Manuel Fresco, fue reabierto bajo administración estatal.
El martes 18 de octubre de 1977, hacia las 14:30 horas, mientras el Ballet Estable del Teatro Argentino se preparaba para un ensayo, comenzó lo que sería la tragedia definitiva. Desde una de las líneas de iluminación sobre el escenario se produjo una chispa que prendió uno de los telones o elementos del decorado (telón de voile). El fuego se propagó con rapidez: primero el decorado, luego el escenario, luego los talleres, los depósitos bajo la platea. La sala principal quedó atrapada por las llamas. Los palcos se incendiaron, el techo colapsó.
Se calcula que había unas ochenta personas presentes (bailarines, técnicos). No se reportaron víctimas fatales, aunque el impacto psicológico, patrimonial y simbólico fue gigantesco. En los días posteriores al incendio, mientras removían escombros, hallaron una figura que había estado guardada en los depósitos del teatro. Era una imagen de la Virgen María, confeccionada en papel maché para una puesta de Tosca de Puccini en los años setenta. Su autor: Dino Orlandini, jefe de utilería del teatro. La escultura mide más de un metro y medio, con brazos de yeso, estructura de madera, manto de liencillo engomado. Estaba hecha para durar unos días sobre el escenario. No era una escultura sagrada, sino un objeto escenográfico. Pero contra todo pronóstico, contra fuego, humo y derrumbe, la imagen apareció intacta. Entre vigas calcinadas, entre techos caídos, rodeada de cenizas, la Virgen estaba ilesa. Ni quemada, ni rajada, ni afectada visiblemente. Solo con una ligera pátina gris. Desde entonces, empezó a ser llamada por todos como “La Virgen de las Cenizas”.
Años después fue restaurada por el artista platense Zacarías Gianni con colaboración de Eugenio Zanetti. Fue bendecida por el arzobispo Monseñor Héctor Aguer y por un tiempo estuvo en la Catedral de La Plata. En el 2013, entre el 2 y el 3 de abril, la imagen estaba en los depósitos del subsuelo para su limpieza, el depósito quedo totalmente inundado, pero la escultura de papel y yeso salió nuevamente ilesa. Hoy puede verse nuevamente en el Teatro Argentino, custodiando de algún modo la memoria del fuego y la historia del agua.

Volvamos al teatro y al incendio. La estructura perimetral —las paredes exteriores, la herradura interior (más precisamente lo que abrazaba la sala)— resistió en parte. El foyer, ciertas escaleras, oficinas laterales, algunas secciones técnicas no ardieron. Pero la sala, el alma del teatro, quedó destruida. Las llamas devoraron la acústica, los palcos, todo lo que hacía vibrar a los oyentes. Inmediatamente después del incendio hubo reclamos de los trabajadores, de artistas, vecinos, especialistas locales e internacionales para restaurar lo que quedaba, reconstruir la sala, preservar lo salvable. Expertos como el arquitecto inglés Roy Worskett, convocado por organizaciones de patrimonio, afirmó que la estructura exterior, los muros perimetrales, estaban en buen estado, que se podía recuperar mucho.
La dictadura militar de turno entendió otra cosa: en lugar de restaurar, decidió demoler. Se adujeron riesgos de derrumbe, peligro eléctrico, daños irreversibles, inhabilidad del edificio. Con decreto del gobernador Ibérico Saint Jean el 13 de diciembre de 1977 se dio orden de demolición total. Para entonces el fuego, que había destruido la sala, era el cierre simbólico de un edificio que ya estaba en la línea de desgaste edilicio, de abandono estatal, de desinversión. Pero la demolición integral significó perder no solo la sala sino un monumento histórico, un referente arquitectónico de estilo académico europeo, de influjo italiano, que se alineaba con la idea de ciudad moderna pero culta que Dardo Rocha había pensado. Se vendieron ladrillos como souvenir del viejo teatro: 2.500 ladrillos numerados con certificado de autenticidad, para que los platenses conservaran algo físico.
Hubo quienes dijeron que el incendio fue oportuno para los planes del gobierno de facto, para imponer un nuevo estilo, para borrar rastros de lo tradicional, para mostrar modernidad de estilo “brutalista”, funcionalidad sobre ornamentación. Rumores, sospechas, contrademandas, todas quedaron en la memoria colectiva.
Tras la demolición vino el llamado a concurso nacional de anteproyectos. Se presentaron 71 proyectos para reemplazar al viejo teatro con una construcción moderna, un gran complejo artístico-cultural que integrase diversas disciplinas. El proyecto ganador fue el de un equipo platense formado por Enrique Bares, Tomás García, Roberto Germani, Inés Rubio, Carlos Ucar y Alberto Sbarra. Su propuesta se inclinaba hacia líneas contemporáneas, grandes volúmenes, funcionalidad, presencia del estilo brutalista: hormigón —concreto expuesto—, superficies duras, jerarquía de vacíos y llenos, espacios amplios para talleres, producción, técnica, ensayos.
La obra se inició formalmente el 1 de diciembre de 1980, con un plazo estimado de cuatro años. Pero las crisis económicas, los vaivenes políticos, los recortes presupuestarios, la falta de continuidad gubernamental hicieron que la construcción quedara paralizada en tramos, retrasada. Finalmente, tras casi dos décadas, se inauguró la Sala Principal “Alberto Ginastera” del nuevo complejo el 12 de octubre de 1999. La apertura contó con el ballet Tango en Gris y luego con un concierto lírico con fragmentos de óperas de Verdi, Gounod, Umberto Giordano, Donizetti.
A esto se sumó más tarde la “Sala Astor Piazzolla”, orientada a artes de cámara, con capacidad para unas 300 personas, y la “Sala de Exposiciones Emilio Pettoruti”, además de talleres técnicos, utilería, sastrería, escenografía, etcétera. Hoy el teatro ocupa unos 60.000 metros cuadrados cubiertos, un centro complejo de artes provinciales.

El Teatro Argentino de La Plata es más que un edificio. Es un sitio de historia encarnada. De ambición urbana, de aspiraciones culturales, de derrota, de recuperación. Tiene algo de espejo de lo que ocurre en muchas ciudades argentinas: se construyó algo bello, se deterioró, se destruyó, y luego se intentó reconstruir, pero ya no con las mismas manos, las mismas decoraciones, con otros costos, con otros discursos.
La arquitectura brutalista que ahora lo acoge puede escandalizar al amante de los ornamentos clásicos. Puede parecer frío, severo, áspero en comparación. Pero esa arquitectura es también expresión de época: de los tiempos duros que vinieron tras décadas de crisis, de dictadura, de olvido. Y hay belleza también: en lo monumental, en lo expuesto, en lo honesto de lo funcional; en las luces del escenario, en la acústica que respeta la herradura restaurada, en los espacios de trabajo para escenografía, utilería, en los coros y el ballet que vuelven a actuar, en el público que vuelve a aplaudir.
América reacciona a los aranceles de Trump con medidas proteccionistas y una ofensiva comercial para frenar el avance del acero chino.
El Financiero
Fernando DávilaComo parte del apoyo que el gobierno federal brinda a las personas afectadas por la lluvias del pasado 9 de octubre en 4 estados del país, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se han censado 70 mi 445 viviendas afectadas en las zonas más impactadas por este fenómeno natural.TE PUEDE IN
Excelsior
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado mientras continúan los esfuerzos para atender a familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones. “Yo más bien diría que muy poca sensibilidad del día que lo hicieron para empezar, o sea, hay
Proyecto Puente
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
Forbes México. Trump ataca a George Soros: Multimillonario acusado de financiar las protestas de ‘No Kings’George Soros se convirtió en un blanco constante de Trump, quien amenazó con una investigación federal al acusarlo falsamente de financiar protestas en su contra; la más reciente, el evento "No Kings".Trump ataca a G
Forbes
Forbes México. El DHS ordenó a OpenAI compartir datos de usuarios en la primera orden judicial conocida para solicitudes de ChatGPTUna orden, presentada por investigadores de explotación infantil ante el Departamento de Seguridad Nacional de EU, reveló como el gobierno puede pedirle a OpenAI que proporcione información sobre cualquier persona
Forbes
Forbes México. Economía de México se recuperará lentamente en 2026 en medio de mayores riesgos de inflación: encuesta ReutersLos principales impulsores para la economía son la esperanza de una renegociación exitosa del TMEC y el esperado impulso a corto plazo derivado del Mundial de Fútbol.Economía de México se recuperará lentamente en 2
Forbes
Vecinos de la colonia Condesa ubicaron al actor Alejandro Landero en presunta situación de calle por lo que pidieron ayuda para él.
24 Horas
Adal Ramones revela el millonario premio de La Granja VIP
SDP Noticias
Que un automóvil circule o no este lunes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa
Infobae
Faustino Oro, joven prodigio del ajedrez internacional a sus 10 años, logró vencer al número uno del ranking de este deporte, el noruego Magnus Carlsen, quien fue campeón mundial durante 10 años.Con 2 mil 330 puntos a su favor en el conteo estándar de esta disciplina, Oro le pegó a Carlsen, quien tiene 2 mil 830 unidades en dicho ranking. As
Vanguardia.com.mx
En apretado final diez grandes maestros alcanzan 9 ½ puntos reales; ocho pasan a cuartos de final en el Campeonato Mundial de blitz y dos son eliminados. Disputan la siguiente fase, hoy: 1) Nepomniachtchi vs. Volodar Murzin; 2) Fabiano Caruana vs. Jan Krzysztof Duda; 3) Magnus Carlsen vs. Hans Moke Niemann; 4) Wesley So vs. Alireza Firouzja. Q
Excelsior
En apretado final diez grandes maestros alcanzan 9 ½ puntos reales; ocho pasan a cuartos de final en el Campeonato Mundial de blitz y dos son eliminados. Disputan la siguiente fase, hoy: 1) Nepomniachtchi vs. Volodar Murzin; 2) Fabiano Caruana vs. Jan Krzysztof Duda; 3) Magnus Carlsen vs. Hans Moke Niemann; 4) Wesley So vs. Alireza Firouzja. Q
Excelsior
Roma vs Inter de Milán EN VIVO Serie A Jornada 7 La Loba y los nerazzurri chocan en el Olímpico por la cima de la Serie A en un duelo con historia, tensión y alto nivel futbolístico araguilarSáb, 18/10/2025 - 11:38
Record
Inter de Milán gana por la mínima a Roma y acaricia la cima de la Serie A El cuadro Nerazzurri es actualmente el mejor equipo en el calcio, aunque el AC Milan tiene un partido pendiente eariasSáb, 18/10/2025 - 15:20
Record
¿Cuándo y dónde ver el Milan vs Fiorentina de la Serie A? Duelo de polos opuestos en la séptima fecha del futbol italiano rperezSáb, 18/10/2025 - 21:35
Record
Dos equipos que luchan cerca de la parte inferior de la tabla de la Premier League inglesa se enfrentan el lunes cuando Brentford reciba al West Ham. Ha sido un mal comienzo para el West Ham, que entró el lunes en el puesto 19 en la clasificación de la Premier League. Brentford tampoco es mucho …
Mas Cipolleti
Nuno Espirito Santo dice que es su “deseo” que los seguidores del West Ham llenen el estadio de Londres el lunes, en medio de un posible boicot de los aficionados al partido contra el Brentford. Este partido será el primer partido en casa de Nuno a cargo del West Ham desde que reemplazó a Graham …
Mas Cipolleti
pietiempo completo AETDespués de la prórroga frescoEste es un partido en vivo. hora del estetiempo extra HTmedio tiempo West Ham United vs Brentford Premier League. 20:00 horas lunes, 20 de octubre de 2025 Estadio de Londres. Fuente
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Alejandro Landeros antiguo actor de telenovelas vive en la calle
Canasta básica: En el Tianguis de la Feria cuesta 935 menos; lo más caro en Morelia, Walmart
Sección 22-CNTE toma caseta Barranca Larga-Ventanilla; exige condonar peajes
Detiene FGEO a líder transportista por robo de vehículo, estaría vinculado con red de préstamos “Gota a Gota”
Detienen a dos y aseguran más de 100 kilogramos de drogas en operativo contra célula del “Comandante Cromo” en el Istmo: Fiscalía de Oaxaca
Hablar solo: Qué sigifica esto, según la psicología
Ruptura del PAN con el PRI no surtirá efecto de forma inmediata en Lerdo
Mujer resulta lesionada en choque registrado en Ciudad Industrial
¿Cuánto gana un chef profesional en México?
¿De cuánto es la millonaria fortuna de Carlos Slim en octubre de 2025?
Presentan iniciativa ciudadana en Congreso para tipificar los transfemicidios en Coahuila
México mantiene impulso en contratación de talento tecnológico pese a desafíos globales
Porsche frena su transformación eléctrica en medio de una crisis global
La Sener lanza convocatoria para proyectos eléctricos prioritarios con participación privada
Preocupa tamaño de la deuda en Ley de Ingresos Federal, en espera de conocer Presupuesto 2026