Julia Roberts protagoniza la película más tramposa sobre el Me Too en la que el empoderamiento femenino produce monstruos Infobae

Julia Roberts protagoniza la película más tramposa sobre el Me Too en la que el empoderamiento femenino produce monstruos. Noticias en tiempo real 21:10

En el pasado Festival de Venecia, el director de origen italiano Luca Guadagnino presentó su última película, titulada After the Hunt y que en España se ha traducido como Caza de brujas.

Protagonizada por Julia Roberts (que hacía mucho tiempo que no interpretaba un papel con tanta enjundia), el nuevo trabajo del responsable de Call Me by Your Name despertó un tenso debate en el marco del certamen que, seguramente se trasladará a los espectadores cuando se estrene la película, que aterriza en la cartelera española este mismo viernes 17 de octubre.

La primera ‘red flag’ aparece en los títulos de crédito, cuya tipografía corresponde a la que ha utilizado Woody Allen a lo largo de toda su carrera. Toda una declaración de intenciones por parte del director que parece querer sentar cátedra sobre el Me Too y sus consecuencias en torno a la cultura de la cancelación.

El Me Too y la cultura de la cancelación en el centro

En el centro de la trama se encuentra Alma Anville, una profesora de filosofía en la Universidad de Yale, interpretada por Roberts, quien se verá atrapada en una encrucijada personal y profesional. La historia se desencadena cuando una de sus alumnas más destacadas, encarnada por Ayo Edebiri, acusa a un colega, interpretado por Andrew Garfield, de violación. La estudiante, al no sentirse respaldada por su mentora, la culpará de no creerla, mientras que el profesor acusado también reprochará a Alma su falta de apoyo, convencido de su inocencia. Este conflicto sitúa a la protagonista en el centro de una red de lealtades, dudas y secretos, donde cada decisión parece condenada a tener consecuencias irreparables en las respectivas carreras profesionales de los implicados.

Ella, Julia Roberts, es una profesora de filosofía de lo más moderna en Yale (Yannis Drakoulidis/Amazon MGM Studios via AP)

El guion, escrito por la debutante Nora Garret, se adentra en las zonas grises del consentimiento, la "revictimización’ y la complejidad de las relaciones de poder. La película plantea la posibilidad de que una víctima de abuso pueda ser, al mismo tiempo, una estudiante mediocre o incluso tramposa, sin que ello reste gravedad a la violencia sufrida. También explora cómo la ‘sororidad’ puede quebrarse en los momentos más críticos y cómo las nuevas generaciones, representadas por la Generación Z, desafían y a la vez repiten errores de sus predecesores. “No todo se supone que debe hacerte sentir cómoda”, afirma el personaje de Alma en una de las escenas, una declaración que resume el espíritu incómodo y provocador del filme.

Gente pija hablando de filósofos

Caza de brujas comienza con la frase: “Sucedió en Yale” y, a continuación, nos sumerge en la atmósfera elitista y pija de la universidad en una soiree en la casa de la protagonista donde todo el mundo parece querer ser más listo que el otro mientras citan a filósofos (Hegel, Heidegger, Nietzsche, Arendt, Freud o Adorno) y beben alcohol con los pies descalzos.

El personaje de Julia Roberts habla sobre Michel Foulcault en sus clases, centrándose en los conceptos de ‘moralidad colectiva’ o la ‘ética de la sociedad’, algo que Guadagnino utilizará para hablar de la cultura de lo ‘woke’ y llevárselo a su terreno de premeditada controversia.

El problema es que la trama retuerce tanto todos los conceptos que, al final, da la sensación de que lo que pretende el director es situarse por encima de los espectadores y dar a entender que él tiene las claves de una cuestión como el Me Too, de la que, por cierto, se encarga de pervertir para dar a entender que las mujeres se han aprovechado del movimiento para vengarse de los hombres y escalar puestos a su costa. Una teoría que seguramente encantará a la denominada ‘manosfera’.

Y es que el director maneja un material demasiado delicado e incendiario para que todo lo que plantea se pase por alto o para que lance balones fuera. Y todo ello, además, a través de un tono de intelectualidad artificioso tan cargante como tramposo que reviste a la propuesta de un aura plomiza y, en el fondo, autocondescendiente.

La trampa del empoderamiento femenino

Y es que Guadagnino, que sí que es listo, pero no tanto como cree, utiliza el fuera de campo y las alusiones para generar la duda, pero, en realidad, no para de dar vueltas y vueltas sobre los mismos conceptos creando una intriga radioactiva que se sabe que va a explotar para terminar hablando de cómo el empoderamiento femenino produce monstruos, lo cual no deja de ser un tratamiento de lo más despectivo hacia las mujeres.

Caza de brujas tiene algunas particularidades destacables. A Guadagnino le gusta jugar con el lenguaje cinematográfico y, en ese sentido, la película se convierte en un espacio para experimentar con el montaje y crear escenas que descolocan en todo momento. La única pega, que todas esas artimañas resultan de lo más tramposas.

Otra de las características que se supone tiene la película, es la de querer desafiar al espectador con sus dilemas morales, para que tome partido según se va desarrollando la trama, algo que en realidad termina por ser mentira, porque nos conduce a un final absolutamente tendencioso.

Ayo Edebiri y Julia Roberts se enfrentan en

Cuando uno ve esta película de 139 minutos piensa: qué capacidad para condensar todos los temas de conversación en una trama tan inteligente. Pero a medida que avanza, te das cuenta de que estás siendo manipulado, que todo forma parte de un artificio grotesco para generar una polémica oportunista.

Mientras las mujeres continúan luchando por sus derechos, esta película se aprovecha de ellas para convocar los viejos estigmas del machismo estructural. Al final, lo que propone Guadagnino es algo tan rancio como los mensajes de Trump: aquí de lo que se trata es de ganar o perder, sin importar los cadáveres que dejes por el camino.


Compartir en:
   

 

 

Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025. 20:26

Forbes México. Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Es la primera vez que el déficit anual se reduce desde 2022, cuando el desmantelamiento de los programas de alivio por el COVID-19 redujo el gasto.Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Forbes Staff

Forbes

IMSS rehabilita clínicas afectadas por inundaciones en cinco entidades.20:27

El Instituto Mexicano del Seguro Social informa tras las inundaciones que afectaron varias zonas de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, se implementó un operativo integral de respuesta. Sobre las 14 clínicas que se encuentran cerradas temporalmente ante la emergencia, la... Nota completa »

Notisistema

Altamira se solidariza con comunidades afectadas por inundaciones. 20:24

Gobierno Municipal y el sistema DIF, acopian víveres en apoyo a las comunidades del norte de Veracruz

Expreso.press

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025.20:26

Forbes México. Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Es la primera vez que el déficit anual se reduce desde 2022, cuando el desmantelamiento de los programas de alivio por el COVID-19 redujo el gasto.Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Forbes Staff

Forbes

IMSS rehabilita clínicas afectadas por inundaciones en cinco entidades. 20:27

El Instituto Mexicano del Seguro Social informa tras las inundaciones que afectaron varias zonas de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, se implementó un operativo integral de respuesta. Sobre las 14 clínicas que se encuentran cerradas temporalmente ante la emergencia, la... Nota completa »

Notisistema

Reconstrucción de puentes por tormentas ya está en marcha. 19:23

SICT ya desarrolla proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes afectados por las lluvias: Claudia Sheinbaum Regeneración, 16 de octubre 2025– Las comunidades incomunicadas pasaron […]La entrada Reconstrucción de puentes por tormentas ya está en marcha se publicó primero en RegeneraciónMX.

Regeneracion.mx

‘Decisión difícil pero necesaria’: Nestlé recortará 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo; Los puestos administrativos son los más afectados.02:30

El gigante alimentario suizo Nestlé anunció el jueves que planea eliminar 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años, mientras su nuevo director general, Philippe Navertil, promete acelerar la transición en medio de una desaceleración del crecimiento.“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar ráp

Mas Cipolleti

cruz azul vs america

Pumas rescata empate contra Juárez, pero se aleja de Liguilla . 20:36

Pumas rescata empate contra Juárez, pero se aleja de Liguilla El doblete de Stephanie Ribeiro no fue suficiente para acabar la mala racha de las universitarias aspindolaJue, 16/10/2025 - 19:51

Record

Cuál es la marca que podría igualar Cruz Azul si no pierde ante el América este fin de semana en el Olímpico Universitario. 21:40

La Máquina y las Águilas se medirán este fin de semana en la cancha de Ciudad Universitaria

Infobae

tamara trottner

Netflix estrenará la serie de la novela "Nadie nos vio partir" de Tamara Trottner. 21 de Septiembre, 2025 13:40

Netflix estrenará, en octubre, la serie "Nadie nos vio partir", basada en la novela homónima de la escritora mexicana Tamara Trottner.

24 Horas

Refugio, dolor y perdón. 29 de Septiembre, 2025 13:22

Inspirada en la novela “Nadie nos vio partir”, de Tamara Trottner, se sumará al catálogo de Netflix la miniserie homónima filmada en cuatro países y protagonizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita. Producida por Mónica Lozano y bajo la dirección de los hermanos Puenzo y Samuel Kishi, el 15 de octubre se estrenará el programa episódico a

Zeta Tijuana

Nadie nos vio partir: ¿De qué trata la nueva serie de Netflix basada en hechos reales?. 22:41

  ¿Y si un día regresaras a casa y te encuentras con que el padre ha desaparecido a tus hijos? Se le llama violencia vicaria, y una representación basada en hechos reales llega al streaming.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/actores-que-salieron-en-drake-y-josh-y-malcolm-el-de-en-medio.html¿De qué trata Nadie nos vio

El Siglo de Torreón