La SEP y el derecho a la información SDP Noticias

La SEP y el derecho a la información. Noticias en tiempo real 04:10

Aunque se sabe poco o no se ha hecho público el destino de la información que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) generaron durante más de 20 años, por el momento es preocupante el vacío, la incertidumbre y la presunción de falta de transparencia y de acceso a los datos sobre los procesos del Sistema Educativo Nacional (SEN); situación opaca que ha sido creada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la actual administración (2024-2030).

El INEE, que quedó disuelto en mayo de 2019 tras la reforma educativa del gobierno de AMLO, coordinó el sistema nacional de evaluación educativa; generó durante 17 años bases de datos valiosas sobre indicadores educativos, evaluaciones de logro de estudiantes, en términos de aprendizajes (PLANEA); y elaboró diagnósticos del sistema educativo (específicamente de básica y media superior), que sirvieron para desarrollar políticas basadas en evidencia, según señalan sus hoy exintegrantes.

Las funciones de esa institución de Estado mexicano (organismo constitucionalmente autónomo de 2013 a 2019) se transfirieron a Mejoredu en 2019, con el mandato de preservar y publicar estos datos como patrimonio público en un portal abierto; sin embargo, en septiembre de 2025, la SEP eliminó los sitios web del INEE (inee.edu.mx) y Mejoredu (mejoredu.gob.mx), lo que resultó en la desaparición pública de contenidos acumulados durante 22 años, incluyendo bases de datos de evaluaciones nacionales, estudios sobre desigualdad educativa y resultados de aprendizaje en educación básica y media superior.

La extinción de ambas instituciones públicas de evaluación de las políticas educativas nacionales, ha propiciado un vacío en los procesos de evaluación autónoma de las políticas públicas del sector, lo cual ha afectado la capacidad para monitorear aprendizajes, procesos de formación y desigualdades educativas.

Sin la información oficial sobre el SEN se hace casi imposible hacer o estudiar las políticas públicas en la materia, o simplemente se obstruye el camino para realizar consultas de dominio público.

Si bien desde el último cuarto del siglo XX, la SEP ha creado y dado continuidad a las áreas institucionales de planeación y evaluación educativas, mismas que hasta la fecha (2025) mantienen una presencia activa y estructurada, alineadas con el Programa Sectorial de Educación (PSE), hoy con el del período 2025-2030, lo cierto es que, con la desaparición de los organismos públicos responsables de generar y difundir la información educativa, las opciones de acceso a dicha información se hacen cada día más difíciles.

La versión oficial

La estructura informativa sobre el SEN, hoy, se organiza principalmente a través de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación, de la SEP, “que coordina el sistema nacional de planeación educativa y promueve la participación de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y sectores productivos para garantizar el derecho a una educación de calidad”, según indican los sitios oficiales del gobierno federal en este ámbito.

“Sus funciones incluyen la definición de objetivos, metas, estrategias y acciones, así como el seguimiento y evaluación de políticas educativas mediante indicadores y herramientas de rendición de cuentas.”

La Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE), de la misma SEP, es el órgano operativo clave, responsable de la elaboración de matrices de indicadores para resultados (MIR) presupuestales. Actualmente, estas matrices alinean los programas con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 y evalúan el impacto de las acciones educativas, como la cobertura en media superior y la eficiencia terminal, según se lee en el sitio www.planeacion.sep.gob.mx

Así, el PSE 2025-2030 establece seis objetivos principales, con 33 estrategias y 280 líneas de acción, monitoreados por 10 indicadores con metas intermedias.

“La Subsecretaría colabora en el Sistema Nacional de Evaluación de Políticas Educativas, integrando herramientas de transparencia y rendición de cuentas. Incluye evaluaciones de programas como la Estrategia de Formación Continua 2025 y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, que priorizan la equidad, la inclusión y la medición de impactos en áreas como la educación indígena y especial.”

Según las autoridades federales, “estas áreas no sólo persisten, sino que se han fortalecido con el PSE 2025-2030, ya que se fundamenta en el Humanismo Mexicano y los 100 Compromisos de la Transformación, anunciados por la presidencia de la República.” Sin embargo, informes independientes señalan acciones pendientes, relevantes, como la cobertura en educación superior y la evaluación de logros de aprendizaje, donde México muestra progresos limitados con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4) para 2030 de la UNESCO.

Exconsejeros presidentes del INEE, como Sylvia Schmelkes y Eduardo Backhoff, han señalado, en textos publicados recientemente, que esas bases de datos eran “muy apreciadas” por los profesionales que se dedican a la elaboración de estudios educativos, y que su costo y complejidad de recolección las hacen irremplazables a corto y mediano plazos.

Hasta el momento, no se sabe si los datos fueron migrados a la SEP o perdidos, lo que viola el artículo décimo transitorio del decreto de la reforma educativa de 2019 (reforma al texto constitucional), que establecía la preservación de la información educativa, además de las implicaciones que ello tiene o tendría en términos de lo que establece el artículo 6 de la Constitución (sobre el derecho a la información).

La situación actual sobre la información educativa contrasta con la promesa de la Comisión Mejoredu de continuar las evaluaciones educativas, pero su cierre dejó a México (desde 2024) sin datos actualizados y completos o específicos sobre impactos de la pandemia en los aprendizajes escolares o sobre rezagos en ámbitos o campos como el pensamiento matemático o los lenguajes.

Considero que la eliminación de los portales informativos oficiales sobre la educación en México, en septiembre de 2025, puede ser calificada como un ingrata “sorpresa”, puesto que impide el acceso a información educativa clave para la sociedad en general, así como para investigadoras, investigadores, docentes y tomadores de decisiones, de todos los niveles de gobierno, en materia de políticas públicas educativas.

Aunque la SEP ha asumido las tareas de la extinta Comisión Mejoredu, ésta no ha confirmado la disponibilidad de los datos públicos ni ha proporcionado un nuevo repositorio en materia de información educativa. Esto genera preocupaciones de diferentes sectores sociales sobre los riesgos de opacidad, falta de autonomía en el uso de los datos públicos y carencia en ejercicios de transparencia gubernamental.

Si bien es cierto que las áreas de planeación y evaluación de la SEP existen y operan hoy en día, en 2025, con énfasis en el PSE y herramientas como las MIR, al contribuir al ejercicio de una “planeación estratégica”, la presunta desaparición de las bases de datos del INEE y Mejoredu representa un retroceso significativo en las aspiraciones sociales hacia un escenario de transparencia de la información educativa oficial.

Por todo lo anterior, urge que la SEP, 1) publique un informe detallado sobre la ubicación de los datos históricos del SEN, y que para ello promueva formatos abiertos y amigables para investigadores, especialistas y estudiosos de las políticas públicas educativas (PPE); 2) Restaure o informe acerca de la migración de los datos públicos del INEE/Mejoredu a un portal abierto, de tal manera que cumpla con lo establecido en la reforma educativa de 2019; y 3) fortalezca la colaboración con entidades responsables del acceso a la información gubernamental, para concretar evaluaciones confiables, con rigor técnico, teórico y metodológico, independientes o autónomas.

¿A quién conviene la opacidad informativa en materia educativa? La respuesta es relativamente sencilla y se puede dar por mutua exclusión: no le conviene a la sociedad en general; no le conviene a las instituciones ni a las figuras educativas de todos los niveles y modalidades; no le conviene a los círculos académicos, intelectuales y profesionales que estudian los procesos educativos; y no le conviene, sin duda, a los gobiernos que toman decisiones importantes en los niveles macro, medio o micro social del sistema educativo del país.

X: @jcma23 | Correo:jcmqro3@yahoo.com


Compartir en:
   

 

 

Nintendo niega haber sufrido una filtración de datos tras un supuesto ataque a sus servidores. 04:45

Nintendo afirma que el ataque del grupo Crimson Collective solo afectó a servidores externos sin comprometer datos internos, pero evita pronunciarse sobre la nueva filtración masiva de Pokémon.Nintendo ha respondido oficialmente a los informes que apuntaban a un presunto ataque informático perpetrado por el grupo de hackers Crimson Collective,

Vandal

Buscan conformar un fondo estatal para atención de desastres.04:20

El presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI legislatura del estado de Querétaro, Luis Gerardo Ángeles Herrera, reveló que ingresará iniciativas relacionadas con la asignación de recursos para un fondo estatal para la atención de desastres naturales. Luego de las contingencias sufridas en la entidad, a causa de las fue

Plaza de Ármas

Nueva fecha de lanzamiento de Akhanda 2: el juego de acción y fantasía de Nandamuri Balakrishna llegará a las pantallas el 5 de diciembre. 04:20

Nandamuri Balakrishna-starrer Akhanda 2 se está preparando para su lanzamiento después de ser pospuesto de su espacio inicial en Dussehra. La secuela de la película de acción y fantasía ahora llegará a los cines el 5 de diciembre de 2025. El volumen 2 de Nandamuri Balakrishna se lanzará el 5 de diciembre de 2025 Sus …

Mas Cipolleti

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

‘Decisión difícil pero necesaria’: Nestlé recortará 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo; Los puestos administrativos son los más afectados.02:30

El gigante alimentario suizo Nestlé anunció el jueves que planea eliminar 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años, mientras su nuevo director general, Philippe Navertil, promete acelerar la transición en medio de una desaceleración del crecimiento.“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar ráp

Mas Cipolleti

El T-MEC sobrevivirá, asegura Marcelo Ebrard en el Senado. 03:10

Solución. Estamos en camino de resolver “los peros” que Washington ha puesto de cara al proceso de revisión que arranca en el 2026

24 Horas

General Caballero y Tembetary abren la fecha 17 en Juan León Mallorquín. 03:30

Partido entre equipos con destino próximo en la División Intermedia. La entrada General Caballero y Tembetary abren la fecha 17 en Juan León Mallorquín aparece primero en Versus.

Versus.com.py

Usuarios reportan caída de la aplicación DiDi en México hoy. 08:10

Usuarios han reportado una caída de la app de DiDi en México

SDP Noticias

Barbie Ferreira reaparece en Victoria"s Secret Fashion Show, su cambio físico divide opiniones. 16:34

La reconocida actriz Barbie Ferreira sorprendió con su nuevo look en el desfile de Victoria’s Secret y su drástico cambio físico divide a sus seguidores

Periódico Correo

liga arco

¡Al Final Four! Pachuca rescató el empate ante Orlando Pride y accedió a Semifinales. 00:27

¡Al Final Four! Pachuca rescató el empate ante Orlando Pride y accedió a Semifinales Las Tuzas se unen a al América en la siguiente ronda del Concacaf W Champions C rtrujillo25Mié, 15/10/2025 - 23:53

Record

Es una de las mejores secuencias de batalla jamás rodadas: hace siete años, su fuerza hizo vibrar a millones de espectadores . 04:05

A lo largo de más de cien años de historia, el séptimo arte nos ha brindado secuencias bélicas a cuál más impresionante que la anterior. Inmortalizadas en nuestra retina tenemos la cruda y realista recreación del Día D de Salvar al Soldado Ryan, filmada por Spielberg; el desgar

3d Juegos

Después de 60 años, "Los Picapiedra de la ciencia ficción" por fin podría llegar a cines obligando a Jim Carrey a retrasar otra vez su jubilación . 06:05

Parece que todavía seguiremos viendo a Jim Carrey durante un tiempo, y esta vez no solo como el villano de Sonic, la película. Desde Estados Unidos informan del interés de Warner Bros. por convertir al comediante canadiense en el protagonista de la adaptación a imagen real de Los S

3d Juegos

culpa nuestra prime video estreno

Hace 20 años hubo un juego de Pokémon que lo cambió todo y todo porque sus creadores no sabían nada de la saga. Colosseum ha quedado en el olvido, pero merece más . 26 de Diciembre, 2024 07:20

Es uno de los juegos más interesantes que nos ha dejado la saga Pokémon y también uno que ha quedado injustamente olvidado. Estoy seguro de que, si saliese hoy en día, no nos cansaríamos de elogiar su propuesta. Diríamos que la franquicia al fin ha madurado, habiendo encontrado e

3d Juegos

La temporada 2 de The Last of Us no es mala en absoluto, lo que pasa es que estamos agotados . 26 de Mayo, 2025 05:15

Acaba de terminar la segunda temporada de The Last of Us, y lo hace con una factura técnica impecable, una ambientación magistral y actuaciones memorables. Una producción que en cualquier otro contexto estaríamos alabando como una de las grandes series del año. Ahora viene el &quo

3d Juegos

Todos los estrenos de octubre 2025: HBO Max, Prime Video, Disney+ y Apple TV+. 01 de Octubre, 2025 14:10

Verenice AvilaLa temporada de estrenos entra en su fase más intensa con la llegada de octubre, un mes en el que el terror y el suspenso toman el control de las plataformas de streaming. A medida que se aproxima Halloween, los catálogos se renuevan con producciones que van desde precuelas de clásicos literarios hasta comedias ácidas, biopics de

Excelsior

la granja vip votar

La Granja VIP: Filtran quiénes serán los granjeros nominados de este martes 14 de octubre. 14 de Octubre, 2025 17:10

Ana AlvarezEsta noche, La Granja VIP, vivirá su primera gala de nominación, y los ánimos ya están al máximo. Con 16 famosos conviviendo bajo el mismo techo en un entornolleno de retos físicos y emocionales, la convivencia ha comenzado a fracturarse. Y es que esta hoy 14 de octubre, los granjeros deberán nominar cara a cara a sus compañeros,

Excelsior

¿Quién se convirtió en el segundo nominado de La Granja VIP tras enfrentarse a Alberto del Río ‘El Patrón’?. 11:56

La tensión marcó la noche del martes 14 de octubre en La Granja VIP, luego de que se definiera al segundo nominado para abandonar el reality show. La jornada puso bajo los reflectores el enfrentamiento entre dos de los concursantes más comentados del programa: Alfredo Adame y Alberto del Río “El Patrón”.Desde su estreno el pasado domingo,

Vanguardia.com.mx

Estos son los primeros nominados de “La Granja VIP” ¿Qué pasará en la asamblea del miércoles 15 de octubre?. 12:37

El reality La Granja VIP 2025 ya tiene a sus primeros nominados. Te contamos quiénes más podrían sumarse a la lista y cómo votar para salvar a tus favoritos.

El Imparcial