Quieren combatir caos metropolitano en México; trabajan en proyecto de ley Excelsior

Quieren combatir caos metropolitano en México; trabajan en proyecto de ley. Noticias en tiempo real 13 de Octubre, 2025 01:35

Ivonne MelgarSin reelección que impulse proyectos a largo plazo entre los políticos locales, y con problemáticas que convierten en caos las metrópolis del país, urgen medidas que promuevan una mejor organización entre las autoridades municipales y estatales en materia de vivienda social, movilidad, tema hídrico, manejo de residuos y seguridad.
TE RECOMENDAMOS: Entorno urbano incide en trastornos mentalesAsí lo consideró la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas en la Cámara de Diputados, Claudia Salas Rodríguez (Movimiento Ciudadano), quien adelantó que se trabaja en una ley que busca apoyar la organización de los gobiernos locales en materia de servicios y en la definición de las políticas públicas correspondientes.
Ante un escenario donde la reelección ya no está, ya no existe, nos costará mucho trabajo que los gobiernos quieran invertir en proyectos de largo plazo, en temas que no se solucionan en un año”, advirtió.
En entrevista, la legisladora por Jalisco adelantó que en esa instancia de San Lázaro se trabaja actualmente en la formulación de una Ley General de Coordinación Metropolitana.
Detalló que dicho instrumento busca promover una mejor organización entre las autoridades municipales y estatales en materia de vivienda social, movilidad, tema hídrico, manejo de residuos y seguridad.
Son cinco de los temas más importantes de una agenda que al ciudadano en una metrópolis le importa y le aqueja”, expuso la diputada federal.
Esta ley va a permitir conceptualmente aterrizar las nociones que se tienen sobre urbanismo, territorio y la parte donde ha sido muy difícil que los gobiernos se pongan de acuerdo por pertenecer a partidos políticos diferentes”, confió.
*Fuente: Cámara de Diputados/SedatuGráfico: Jesús SánchezPERSPECTIVA METROPOLITANAExplicó que actualmente, por falta de un marco adecuado para la coordinación, los servicios se truncan entre una banqueta y otra si éstas corresponden a gobiernos locales diferentes.
A su juicio, la falta de una organización de los servicios con perspectiva metropolitana genera desperdicio de recursos y una subutilización que afecta a los ciudadanos.
Si hablamos de movilidad, una persona trabaja en un municipio, estudia en otro, sus hijos van a la escuela en otro, y vive y duerme en otro”, ejemplificó.
Detalló que las zonas metropolitanas se componen de 7, 8, 9 y hasta 12 municipios, por lo que sus habitantes pueden recorrer en un mismo día entre tres y cinco localidades con políticas públicas diferentes.
Esta Ley General de Coordinación Metropolitana lo que pretende es poner unas bases mínimas de organización en estos temas que son transversales, para lograr que las políticas de corto, mediano y largo plazo sean mejor organizadas”, afirmó la parlamentaria.
MOVILIDAD CADUCAAbogada por la Universidad de Guadalajara, con posgrados en derecho administrativo y en derecho procesal civil y mercantil por la Universidad Panamericana, Claudia Salas Rodríguez ha sido regidora y diputada local; y fue directora general del Instituto Nacional de las Mujeres (2006-2012).
Reseñó que, en los foros realizados por la Comisión, los temas de la conectividad y la comunicación han surgido como de los más importantes, “porque las ciudades tienen una movilidad caduca, una movilidad que está segmentada en un binarismo, en un automóvil y en transporte público”.
Cuestionó la falta de organización con este caso, destacando que actualmente “no se reconoce que 55% de las personas se trasladan, según cifras de Imco en transporte público; 29% caminando o en bicicleta y el 16% en automóviles.
Y seguimos en políticas donde se sigue pensando y privilegiando sólo el automóvil.
Seguimos pensando en segundos y terceros pisos cuando la movilidad está enfocada en mayor parte en los usuarios del transporte público, en lo peatonal y en la bicicleta.
Y a esto agrego que las mujeres somos mayormente las usuarias en materia de transporte público”, describió.
Al respecto, ejemplificó: 70% del padrón vehicular está a nombre de hombres, es decir, sólo el 30% a nombre de mujeres.
“Somos las usuarias del transporte público en mayor medida, transitamos las calles, las banquetas; empujamos la silla de ruedas, el carrito del tianguis, la carriola, sacamos a los hijos de la mano, al padre o a la madre de la tercera edad en la tarde”.
CIUDADES VIVIBLESSin embargo, cuestionó la diputada Salas, pese a que las mujeres ocupan más las zonas peatonales de las ciudades, éstas no se han construido bajo condiciones vivibles ni habitables para las mujeres ni garantizando su derecho a la movilidad.
Somos el tercer país en América Latina con mayor movilidad después de Río de Janeiro y de Bogotá.
Pero aún no tenemos políticas metropolitanas que ayuden a cumplir con el derecho a la movilidad que es la base de todos los derechos”, señaló.
Si tú no tienes una movilidad o sigues teniendo una movilidad fragmentada, como la que tenemos, entonces el ejercicio de los demás derechos se complica con ciudades dormitorio o ciudades con colonias abandonadas porque se construyeron las viviendas lejos de los demás derechos”, enfatizó.
Explicó que la ley que se prepara deberá ser marco para inversiones público-privadas que construyan energías renovables y electromovilidad, entre otros servicios; y destacó que esta fórmula requiere, a su vez, de incentivos fiscales.
Esta Ley de Coordinación Metropolitana pretende ser un acicate a los gobiernos para que se pongan de acuerdo en presentar proyectos en conjunto en movilidad, en vivienda, servicios hídricos, en manejo de residuos que permitan, además, tener una mayor garantía a largo plazo en las metrópolis”, puntualizó.
ACUERDOS POLÍTICOSDestacó que la ley que se espera presentar en el actual periodo busca también propiciar acuerdos entre los gobiernos locales más allá de los colores partidistas.
La hemos trabajado con todos los partidos políticos, y creo que es una ley que sí puede ver la luz del día y ser aprobada con una aceptación notable”, como ocurrió con los foros de consulta que se realizaron en sedes gobernadas por diversas fuerzas, así como en espacios universitarios, pues se ha contado con las aportaciones académicas.
Confió en que uno de los temas en los que tendría que ponerse a prueba la coordinación desde una perspectiva metropolitana es el del cambio del sistema de drenaje, para el cual el gobierno federal canalizará recursos.
Es urgente.
Tenemos tuberías de más de 100 años; un sistema arcaico y caduco en materia hídrica y de aprovechamiento pluvial”, describió.
Lo que está pasando en esos momentos es que nadie sabe a quién echarle la culpa porque nadie ha invertido en eso; son proyectos que están debajo de la tierra, que no se ven y que no dan votos a simple vista, porque todos los gobiernos prefieren el paso a desnivel, el puente, el tope, todo lo que la gente sí ve”, lamentó.
GUADALAJARA: CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO Retos importantes presenta la Zona Metropolitana de Guadalajara como el crecimiento urbano desordenado y problemas de movilidad y empleo.
En cuanto al crecimiento urbano desordenado, Luis Fernando Álvarez Villalobos, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara,  señaló que  se ha realizado un estudio sobre la deshabitación de vivienda, y la problemática más grave es la vivienda deshabitada en zonas periféricas.
En el caso de las periferias metropolitanas, se trata de viviendas demasiado alejadas, donde el costo del trayecto es más alto que incluso el costo de la hipoteca.
Una familia de bajos ingresos prefiere perder la inversión que tiene en esa vivienda antes que seguir pagándola”.
Otro de los problemas —añadió— es el empleo, ya que la relación vivienda-empleo representa otro reto de las zonas metropolitanas.
El detalle es que tenemos una constante desarticulación entre dónde vive la persona y donde trabaja, lo que ocasiona un problema de movilidad”.
Por Karla Méndez.
PUEBLA: TAMBIÉN HAY RETOS AMBIENTALESUn crecimiento desordenado de las zonas urbanas, inseguridad creciente y contaminación ambiental generalizada, son los principales problemas que enfrenta la zona metropolitana de Puebla y Tlaxcala, conformada a finales de la década de los ochenta.
Con una población que actualmente está calculada en 2.
8 millones de habitantes en 31 municipios: 19 de Puebla y 20 de Tlaxcala, incluidas las dos capitales estatales, la proyección oficial advierte aumento de 10 por ciento en los próximos 5 años.
Actualmente, estas entidades comparten aumentos del parque vehicular y de la contaminación de ríos, lagos y cuerpos de agua, a lo que suman fenómenos naturales como sismos, lluvias atípicas, inundaciones y actividad del Popocatépetl.
Requiere mejores servicios y condiciones urbanas para elevar el nivel de vida de su gente, lo que se complica con  nuevos asentamientos irregulares, deficiencias en la infraestructura, rezago social, disminución de empleos formales y desaceleración económica.
Por Fernando Pérez.
MÉRIDA: CRECIMIENTO EXPONENCIALEn los últimos años, Yucatán ha crecido de manera exponencial, tanto en habitantes como en infraestructura; la zona metropolitana de Mérida, este año, pasó a ser integrada por 14 municipios.
Datos del Inegi indican que tan sólo en el año 2005 se integraba con 5 municipios con una población de 803 mil 920 habitantes y una superficie de 1,528 Km; para el 2015 se duplicó a 11 municipios con 1.
139 millones de habitantes; en 2020 se sumaron dos municipios más, llegando a 13 con 1.
324 millones; para este año 2025 se incorporó el puerto de Progreso, el primer municipio costero, siendo un total de 14 municipios, abarcando 1.
518 habitantes y 3,495.
5 km.
 Los 14 municipios que la integran son: Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokobk Tixpéhual, Ucú y Progreso; municipios que concentran a más de la mitad de la población del estado.
Especialistas advierten que aún quedan retos, ya que el presupuesto para estos 14 municipios es desigual de unos a otros; también de forma individual tienen que trabajar en sus planes de desarrollo, infraestructura, vivienda, seguridad, así como la movilidad, ya que el transporte público es uno de los principales temas que se tienen que mejorar.
Por Flor Castillo.
HIDALGO: BASURA, TRÁFICO, Y CAOS VIALDurante los últimos 10 años, políticas públicas rompieron la tranquilidad de vida en zona metropolitana de la capital del estado de Hidalgo, Pachuca, generando principalmente problemas de basura, tráfico y transporte público deficiente.
Una de las primeras políticas públicas que alteró la calidad de vida de la Bella Airosa fue el sistema de Transporte Masivo de Pasajeros Tuzobús, que se inauguró en 2010.
Esta medida contempló el retiro de las rutas de pasajeros concesionadas, así como la implementación de un carril confinado que provocó caos vial tanto en avenidas céntricas de la ciudad como las avenidas Juárez y Revolución, así como el bulevar Felipe Ángeles.
Durante el mandato del exgobernador Omar Fayad Meneses, se determinó eliminar el carril confinado en las avenidas Revolución y Juárez, lo que dio un respiro a la ciudad; sin embargo, se quedó la vialidad confinada en el bulevar Felipe Ángeles, que genera tráfico sobre todo al sur de la ciudad, en el tramo comprendido de la plaza de Toros hasta Villas de Pachuca.
Durante el mandato de Fayad Meneses se construyó el distribuidor conocido como puente Atirantado, con el fin de agilizar el cruce entre los bulevares Colosio y Felipe Ángeles, sin embargo, la vialidad no tiene funcionalidad operativa y sólo ha generado mayor tráfico, pues de tres carriles se reduce a uno solo, ya que cuenta con una incorporación lateral.
Los líos viales incluso han provocado riñas entre conductores, una de las más mortales ocurrió el 13 de junio del año en curso cuando un taxista privó de la vida a otro conductor con un arma blanca.
Por Emmanuel Rincón.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA*mcamContenidos Relacionados: El caos urbano y un gran creciente parque vehicular; azota a México una infraestructura deficienteCDMX licita construcción de Casas 3R’s para personas cuidadorasInversión en obras hídricas para Morelia supera los 200 mdp: Fito Torres


Compartir en:
   

 

 

La presidenta condena asesinato del alcalde de Uruapan. 10:44

Domingo 2 de noviembre.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum condenó “con absoluta firmeza” el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido este fin de semana, y expresó sus condolencias a la familia del edil, así como al pueblo de Uruapan por esta “irreparable pérdida”. Informó que, desde que se tuvo c

Partidero.com

YouTube y Disney pelean a pocos pasos del Monday Night Football.10:20

Los clientes de YouTube TV siguen sin tener acceso a ESPN. Y a nadie que esté en condiciones de hacer algo al respecto parece importarle. Google pudo llegar a un acuerdo con Fox en agosto. En septiembre, NBC y Google firmaron un nuevo contrato. Sin embargo, el viernes, todas las redes propiedad de Disney abandonaron …

Mas Cipolleti

Cuba genera tensión diplomática entre México y EU. 10:20

AGENCIA EEUU.- La política exterior del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, atraviesa una fase de endurecimiento en América Latina. México, que hasta ahora había sorteado las medidas más agresivas del mandatario republicano, enfrenta una nueva tensión diplomática tras ser reprendido por apoyar nuevamente a Cuba en la Asamblea Ge

El buen tono

Sign up and get a $500 bonus | Open Miner cloud mining helps you easily earn daily crypto income.

Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining

Lado.mx

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Prepara Sutspet pliego petitorio para fortalecer derechos laborales de los bur?cratas. 09:12

Aunque aún no se define un monto o incremento específico, el trabajo se centra en identificar las prioridades más apremiantes para los trabajadores del gobierno estatal, señaló Blanca Valles

Hoy Tamaulipas

Oaxaca: Una persona sin vida deja brutal choque de autobús vs tráiler en La Mata. 23:11

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Un fuerte accidente se registró la noche de este sábado uno de noviembre, en la carretera federal Panamericana 190, a la altura de localidad La Mata, región del Istmo, donde un autobús de la línea FYPSA chocó contra un tráiler que transportaba material plástico, preliminarmente, se informó que el condu

El Piñero

¿De qué murió Héctor Terrones, de 58 años? El famoso diseñador de las estrella mexicanas. 14:47

¿De qué murió Héctor Terrones, de 58 años? El famoso diseñador de las estrella mexicanas Su vida estuvo rodeada de éxitos, televisión y varias polémicas jreyesSáb, 01/11/2025 - 14:40

Record

Tragedia en Hermosillo: Explosión en tienda Waldo’s en el Centro de la ciudad deja al menos un lesionado. 17:10

Hermosillo, Sonora.– Una fuerte explosión se registró la tarde de este sábado en una tienda Waldo’s, ubicada en las calles Dr. Noriega y Matamoros, en el Centro de Hermosillo, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente [&

Proyecto Puente

titans - chargers

Raiders firman al agente libre Tyler Lockett, quien se reunirá de nuevo con Geno Smith. 27 de Octubre, 2025 18:50

Raiders firman al agente libre Tyler Lockett, quien se reunirá de nuevo con Geno Smith El equipo de Las Vegas está teniendo una temporada para el olvido, con marca de 2-5 eariasLun, 27/10/2025 - 18:31

Record

Calvin Ridley y Jeffery Simmons liberados de Titans-Chargers. 31 de Octubre, 2025 12:20

El receptor de los Titans, Calvin Ridley, se perderá otro partido por una lesión en el tendón de la corva. Ridley ha sido oficialmente descartado para el partido del domingo contra los Chargers. No ha jugado desde que se lesionó en el partido de la Semana 6 contra los Raiders. Ha atrapado 16 pases para …

Mas Cipolleti

Titans vs Chargers: Dónde y cómo ver el partido de la Semana 9 – NFL 2025. 13:08

No te pierdas el emocionante encuentro Titans Chargers en el Nissan Stadium. Dos equipos en busca de sumar en la AFC.The post Titans vs Chargers: Dónde y cómo ver el partido de la Semana 9 – NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.

Primero y Diez

lions - vikings

Aidan Hutchinson, Lions take aim at J.J. McCarthy, Vikings . 30 de Octubre, 2025 08:08

Detroit Lions pass rusher Aidan Hutchinson is excited to catch up with his friend and former college teammate, Minnesota Vikings quarterback J.J. McCa

Deadspin

JJ McCarthy no está lesionado, pero Christian Darrisaw y Brian O’Neill están en duda. 31 de Octubre, 2025 15:10

JJ McCarthy no mostró signos de lesión en el partido del domingo contra los Lions. Regresa a la alineación titular por primera vez desde la Semana 2 y hará la tercera apertura de su carrera. McCarthy (tobillo) estuvo limitado en las tres prácticas de esta semana. Los Vikings descartaron al ala cerrada Josh Oliver (pie), …

Mas Cipolleti

Lions vs Vikings: Dónde y cómo ver el partido de la Semana 9 – NFL 2025. 12:07

No te pierdas el emocionante partido entre Lions Vikings este 2 de noviembre. Sigue la acción en vivo desde Ford Field.The post Lions vs Vikings: Dónde y cómo ver el partido de la Semana 9 – NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.

Primero y Diez

bengals - bears

La defensa de los Bengals ha ido de mala a terrible. 02:50

El año pasado, la defensa de los Bengals fue tan mala que el coordinador Lou Anarumo fue despedido. Este año, la defensiva de los Bengals está haciendo que la versión del año pasado se parezca a los Bears de 1985. Mientras los Bengals se preparan para recibir a los Bears de 2025 el domingo, la …

Mas Cipolleti

Inactivos tempranos de la semana 9 de la NFL 2025: Joe Flacco será titular para los Bengals, Trey Hendrickson fuera. 10:40

El sábado se corrió la voz de que Joe Flacco estaba en camino de ser titular como mariscal de campo de los Bengals en el partido en casa del domingo contra los Bears y la noticia oficial de su estado llegó el domingo por la mañana. Flacco está activo a pesar de la lesión en …

Mas Cipolleti

Bengals QB Joe Flacco active, DE Trey Hendrickson out vs. Bears . 11:58

Cincinnati Bengals quarterback Joe Flacco is active and expected to start against the visiting Chicago Bears on Sunday, despite nursing an AC joint sp

Deadspin