Diego DuránLa Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), son las principales razones de enfermedad y discapacidad en adolescentes a nivel mundial.
Algunas de las razones detrás del problema navegan entre la construcción de su identidad y la presión de las redes sociales.
La ansiedad, la depresión y otros trastornos del comportamiento no son solo "cosas de la edad", sino condiciones médicas reales que demandan atención profesional.
Lo anterior es necesario porque el 51% de las personas que desarrollarán una enfermedad mental en su vida ya mostraron síntomas durante la adolescencia o edad adulta temprana.
El primer paso para ayudar es informarse y aprender a reconocer las señales de alarma.
Te puede interesar: Enfermedades mentales en adolescentes: esto recomienda la UNAM para una intervención oportuna¿Cuál es el porcentaje de adolescentes que viven con trastornos mentales?Las estadísticas globales pintan un escenario preocupante, pues los trastornos mentales impactan a una gran proporción de jóvenes en todo el mundo, según la OMS.
Prevalencia global: Uno de cada siete jóvenes (14.
3%) de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental a nivel global.
Ansiedad más frecuente: Es un trastorno en el que la preocupación o el miedo son excesivos, persistentes y desproporcionados a la situación.
Afecta al 5.
3% de los adolescentes de 15 a 19 años.
Depresión: Es el trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante, y afecta a un 3.
4% de los jóvenes de 15 a 19 años, siendo más común en la edad tardía de la adolescencia.
Trastornos del comportamiento: Son patrones persistentes y repetitivos de comportamientos agresivos, desafiantes o antisociales.
Afectan al 2.
7% de los jóvenes de 10 a 14 años.
Trastornos psicóticos: Los trastornos psicóticos (esquizofrenia), que incluyen alucinaciones, impactan a un 0.
1% de los adolescentes de 15 a 19 años.
Te puede interesar: ¿Qué es la salud mental?: aquí tenemos el ABC para niños, adolescentes y adultos¿Cuáles son las señales de alerta de un trastorno mental en adolescentes?La intervención de la familia y los profesores es vital ante los primeros indicios de un malestar emocional.
Es importante estar atento, ya que los trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes se manifiestan como cambios en su forma habitual de comportarse o manejar sus emociones.
Te dejamos algunas señales que indican condiciones de salud mental en adolescentes, de acuerdo con la doctora María Elena Medina-Mora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Ssa y la OMS:Aislamiento y soledad: Los adolescentes podrían alejarse de sus amigos y volverse solitarios, a menudo incrementando el tiempo dedicado a las pantallas.
Aumento de la agresividad: Los hombres, en particular, pueden manifestar los problemas emocionales volviéndose más agresivos.
Incremento de la sensibilidad: Las adolescentes pueden mostrar su malestar llorando con mayor frecuencia.
Bajo rendimiento escolar: Una disminución notoria en las calificaciones o el desempeño académico es una señal de alerta.
Pérdida de interacción social: Evitan buscar a sus amigos o participar en actividades con su entorno.
Te puede interesar: Adolescentes recurren al celular para combatir la soledad¿Dónde puedes pedir ayuda para cuidar de la salud mental?Si tú o alguien cercano está experimentando un malestar emocional, la prioridad es evitar que el problema avance.
El primer paso es acudir a un especialista en salud mental para una evaluación y un diagnóstico adecuado.
La atención temprana, especialmente en casos de depresión, puede prevenir intentos de suicidio.
Te dejamos algunos lugares en los que puedes solicitar atención psicológica:Línea de la Vida: Una línea telefónica que ofrece apoyo emocional, orientación e información llamando al 800 911 2000.
Directorio de Unidades de Salud Mental y Adicciones: Consulta la Ssa para encontrar centros cercanos a tu domicilio.
Servicios del IMSS: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece apoyo psicológico en unidades especializadas.
Línea de Apoyo Telefónico IMSS: El IMSS ofrece orientación en salud mental llamando al 800 2222 668, marcando la opción 4.
Reconocer que la salud mental es un estado de bienestar donde eres capaz de trabajar y afrontar el estrés diario, te permite entender que buscar ayuda es un paso decisivo hacia una vida plena.
Contenidos Relacionados: Enfermedades mentales en adolescentes: esto recomienda la UNAM para una intervención oportuna¿Qué es la salud mental?: aquí tenemos el ABC para niños, adolescentes y adultosAdolescentes recurren al celular para combatir la soledad
The requested URL was not found on this server.