La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", anunció este viernes 10 de octubre el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El reconocimiento convierte a Machado en una de las figuras más destacadas del continente latinoamericano por su defensa de la libertad y la democracia.
El presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, describió a Machado como "una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad".
En su declaración, destacó que la política venezolana ha demostrado que "las herramientas de la democracia son también las de la paz" y que su labor encarna la esperanza de un futuro en el que los derechos fundamentales sean respetados y las voces ciudadanas sean escuchadas.
Machado ha sido una de las principales figuras de la oposición venezolana durante las últimas décadas. El comité resaltó que su papel ha sido clave para unificar a un movimiento político que, durante años, estuvo dividido. Bajo su liderazgo, la oposición logró coincidir en una meta común: la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo que devuelva la soberanía al pueblo venezolano.
Al conocer la noticia, la exdiputada expresó en la red social X que el premio representa un "impulso para concluir la tarea de conquistar la libertad" en su país. Agradeció el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de las "naciones democráticas del mundo", a las que consideró "aliadas fundamentales" para alcanzar una transición pacífica. "Estamos en el umbral de la victoria. Venezuela será libre", escribió.
Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad.
Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América?
Machado, quien permanece en la clandestinidad desde enero, no ha podido aparecer en público desde que encabezó una protesta en Caracas en defensa del presunto triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales de 2024. En un video difundido por su equipo de prensa, se le escucha conversar telefónicamente con González Urrutia, actualmente exiliado en España, a quien confesó estar "en shock" tras enterarse de su nombramiento como Nobel de la Paz.
El Comité Nobel señaló que espera que Machado pueda viajar a Oslo dentro de dos meses para recibir el galardón, aunque aclaró que aún deben resolverse "cuestiones serias de seguridad" antes de confirmar su asistencia. El Premio Nobel de la Paz, al igual que los demás Nobel, está dotado este año con 11 millones de coronas suecas, equivalentes a unos 1.2 millones de dólares.
La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 10 de diciembre en Oslo, Noruega, mientras que los otros premios Nobel serán entregados en Estocolmo, Suecia. De concretarse su presencia, María Corina Machado se convertiría en la primera venezolana en recibir un Premio Nobel y en una de las voces más influyentes de la lucha democrática en América Latina.
The requested URL was not found on this server.