INPC septiembre 2025: Lista de estados y ciudades con mayor y menor inflación mensual Entrelineas

INPC septiembre 2025: Lista de estados y ciudades con mayor y menor inflación mensual. Noticias en tiempo real 05:31

La variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para septiembre de 2025 presentó diferencias significativas entre las entidades federativas y ciudades del país, con algunas regiones registrando incrementos muy por encima del promedio nacional (0.23%) y otras experimentando variaciones negativas. 

A continuación, se detalla la forma en que difirió la variación mensual del INPC por entidad y ciudad, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entidades y ciudades con INPC por encima del promedio nacional

Según la información de Inegi, Sonora fue la entidad con la mayor variación (0.44%). Mientras que las ciudades de Huatabampo, Sonora (0.58%), Esperanza, Sonora (0.50%), y Fresnillo, Zacatecas (0.50%) mostraron las inflaciones mensuales más elevadas.

El promedio nacional de la variación mensual del INPC en septiembre de 2025 fue de 0.23%. Las siguientes entidades registraron las variaciones más altas:

  • Sonora (0.44%)
  • Ciudad de México (0.40%)
  • Tamaulipas (0.40%)
  • Nuevo León (0.39%)
  • Zacatecas (0.35%)

Entidades y ciudades con INPC a la baja

En el lado opuesto, diversas entidades y ciudades registraron variaciones a la baja, contribuyendo a la moderación del índice general.

Chiapas fue la entidad con la mayor variación negativa (-0.26%). Mientras que:

• La ciudad de Tapachula, Chiapas, registró la mayor caída de preciosreportada con -0.41por ciento.

  • Tijuana, Baja California, registró una variación mínima del 0.01%, ubicándose muy por debajo del promedio nacional. 

Aquí el listado de las entidades con variación a la baja:

  • Chiapas (-0.26)
  • Aguascalientes (-0.20)
  • Tlaxcala (-0.14)
  • México (-0.12)
  • Yucatán (-0.05)

¿Qué es la incidencia?

La incidencia es un término técnico utilizado en el cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que se refiere a la contribución que un producto genérico o un componente específico ejerce sobre el resultado de la inflación general.

Así la calcula el Inegi la incidencia:

1. Definición de contribución: La incidencia se define como la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del INPC a la inflación general.

2. Medida de impacto: Este valor permite cuantificar cuánto impacta el cambio de precio de un bien o servicio particular (como el huevo, la vivienda propia, o la educación) en la variación total del INPC.

3. Cálculo: Para determinar la incidencia de un componente, se utiliza una fórmula que considera:

  • Los ponderadores de cada subíndice (que definen la participación del gasto de ese bien o servicio en la canasta representativa del consumo de los hogares).
  • Los precios relativos y sus respectivas variaciones. 

Por ejemplo, en los productos que incidieron en septiembre de 2025:

• Un producto con una incidencia positiva (como vivienda propia: 0.030) contribuyó al alza de la inflación general.

• Un producto con una incidencia negativa (como servicios profesionales: -0.038) contribuyó a la moderación o baja de la inflación general.

La incidencia permite descomponer el porcentaje de inflación total para mostrar qué partes de la canasta de consumo son responsables de dicho movimiento.


Compartir en:
   

 

 

404 Not Found

Not Found

The requested URL was not found on this server.


Apache/2.4.41 (Ubuntu) Server at lado.mx Port 443