La IA también marca el futuro de la biología con "mini cerebros", proteínas a la carta y un sinfín de ideas tan locas como peligrosas 3d Juegos

La IA también marca el futuro de la biología con 07 de Octubre, 2025 13:38

La línea que separa la tecnología de la biología es cada vez más difusa.
A raíz del avance en ambos campos, hemos conocido proyectos tan ambiciosos como el uso de tejido cerebral para alimentar ordenadores, una idea tan alocada como curiosa que está llevando a varios investigadores a buscar los límites del sector.
Sin embargo, la convergencia acelerada entre biología e inteligencia artificial, el campo estrella de la tecnología, está dando pie a posibilidades científicas útiles y, al mismo tiempo, a nuevas superficies de riesgo.
Un ejemplo perfecto podría ser la creación de proteínas diseñadas por inteligencia artificial.
A priori, se trata de una idea interesante, pero algunos expertos aseguran que podrían llegar a burlar controles restrictivos que darían pie a numerosos problemas.
Aún así, también es importante tener en cuenta que las mejoras acumuladas desencadenan capacidades inesperadas y, por ello, la validación experimental, las métricas robustas y la evaluación continua del peligro son tres aspectos necesarios.
A su vez, la tecnología también se ha colado en los laboratorios a través de pequeños cerebros que podrían alimentar la próxima generación de la computación.
Esto suena como una hipótesis alocada y, por ello, hay que tener en cuenta un aspecto: ni esta idea ni la anterior buscan reemplazar a las opciones existentes, sino convertirse en una vía interesante de estudio que dé pie a teorías interesantes.
Por ello, por ejemplo, la biocomputación y sus posibilidades no compiten en velocidad o escala contra el silicio, sino que apunta a nichos como reducción de ensayos animales o tareas especializadas.
En 3D Juegos Si eres bueno jugando a videojuegos, Elon Musk quiere pagarte 15.
000 euros al mes.
Ojo, su oferta tiene truco Microsoft está al tanto de la situaciónUn equipo liderado por Microsoft, uno de los gigantes del sector tecnológico, ha denunciado que estamos ante un posible "día cero biológico".
Según revelaron sus estudios, parece ser que los filtros que analizan pedidos de ADN pueden pasar por alto proteínas tóxicas diseñadas por inteligencia artificial.
Por ello, han alzado la voz para pedir una respuesta coordinada que se apoye en parches rápidos en software de cribado.
Paralelamente, FinalSpark (una empresa suiza especializada en investigación) está cultivando organoides neuronales a partir de células madre con la intención de crear lo que denominan "wetware": una red de mini cerebros conectados a ordenadores que traducen señales eléctricas.
Así, estaríamos ante el primer paso hacia un procesamiento biológico con aplicaciones de nicho, pero hay un problema: la hipótesis de la seguridad y viabilidad que rodea a ambos proyectos.
En lo relativo a las proteínas diseñadas por IA, existe el riesgo de que genere proteínas funcionalmente tóxicas que, además, sean capaces de evadir filtros basados en similitud.
De esta forma, el riesgo invita a actualizar listas, algoritmos y criterios de alerta antes de un uso malicioso.
Por otra parte, la viabilidad de la biocomputación es frágil: los organoides no sobreviven más allá de unos meses y, por ende, requieren cuidados constantes que están ligados a los picos eléctricos que muestran antes de morir.
Por ello, es más difícil mantenerlos vivos que gestionar hardware de silicio.
Así, aunque no es la primera vez que un equipo de investigación se adentra en un campo tan complejo como la computación biológica, lo cierto es que la tónica sigue siendo la misma: es muy difícil que los proyectos consigan prosperar.
Un ejemplo de ello sería Cortical Labs, una iniciativa que probó sistemas de aprendizaje simple con neuronas y utilizó las virtudes de estos para estudiar el alzheimer o el autismo.
Por desgracia, no consiguieron reforzar el rendimiento computacional puro, sino el valor biomédico de la investigación.
Los problemas de una IA con intenciones maliciosasDe esta forma, a pesar de que la tecnología ya es una de las aliadas principales de la biología, lo cierto es que tiene mucho que mejorar en campos como la seguridad o la viabilidad.
De momento, pocas variantes diseñadas serían realmente tóxicas, pero la existencia de unas pocas ya es motivo de preocupación.
De hecho, aún aplicando parches y controles exhaustivos, se estima que entre un 1% y 3% de variantes dañinas consiguen eludir cualquier tipo de foco.
En 3D Juegos Jeff Bezos comparte su plan para llevar a la humanidad a vivir en el espacio: "Pasará en un par de décadas" Por su parte, los defensores del "wetware" asumen que su idea tiene límites.
En términos de velocidad, son conscientes de que están a años luz de las capacidades de los chips.
Sin embargo, creen que su principal virtud es la eficiencia energética, el aprendizaje continuo y el modelado biológico real, tres variantes que le llevarían a, por ejemplo, solventar los problemas relacionados con el consumo energético.
Además, muchos también ensalzan que conseguirían reducir los ensayos animales al mismo tiempo que aportan perspectivas únicas sobre circuitos neuronales.
De esta forma, la conclusión en ambos campos es la misma: se deben priorizar las mejoras técnicas y, al mismo tiempo, la búsqueda de la seguridad y la viabilidad.
Así, una manera de llevar a cabo esto sería a través del diseño de controles adaptativos y de la creación de leyes éticas en torno al uso de tejido humano.
Si consiguen evolucionar este campo, podríamos llegar a aprovechar las aplicaciones útiles del mismo, pero también hay que tener en cuenta que la innovación siempre va ligada a la escalada de riesgos.
Imagen principal de 3DJuegosEn 3DJuegos | India se posiciona ante las grandes tecnológicas, y su plan contra Google, Microsoft y Meta echa a andarEn 3DJuegos | Los hackers han jugado con el punto débil de Japón: no es el agua, sino la bebida que les vuelve locos (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La IA también marca el futuro de la biología con "mini cerebros", proteínas a la carta y un sinfín de ideas tan locas como peligrosas fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .


Compartir en:
   

 

 

Festival Eurojazz 2025: Fechas, horarios y más detalles del evento en el Cenart. 19:20

Fechas para el Festival Eurojazz 2025 y horarios de conciertos en el Cenart

SDP Noticias

“¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?”: hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras.19:20

En Zapopan, el Colectivo Manos Buscadoras actualizó el número de restos que han encontrado: van 89 bolsas

SDP Noticias

Denuncia penal contra María Elena Álvarez-Buylla: esto se sabe del caso. 19:20

Lo que sabemos acerca de la denuncia presentada contra María Elena Álvarez-Buylla por irregularidades en su gestión al frente del Conahcyt

SDP Noticias

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

Como incentivar las ventas en una tienda: estrategias efectivas para tu negocio.

En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.

Lado.mx

Los videos que muestran lo terrible de las inundaciones en Poza Rica. 17:41

Poza Rica amaneció bajo el agua este viernes, 10 de octubre, y no en sentido figurado. El desbordamiento del Río Cazones dejó inundaciones que devastaron casas,...The post Los videos que muestran lo terrible de las inundaciones en Poza Rica appeared first on Sopitas.com.

Sopitas.com

Javier Aguirre da fecha clave para Álvaro Fidalgo. 17:50

Stephany FuentesLa Selección Mexicana sigue en proceso de definición rumbo al Mundial de 2026, y Javier Aguirre lo dejó claro: nadie tiene garantizado su boleto. Ni en la portería, ni en el mediocampo, ni en la delantera. El “Vasco” fue directo al hablar sobre el momento de varios futbolistas, incluida la posibilidad de que Álvaro Fidalgo,

Excelsior

“Los hermanos riñones”: el video viral que alerta sobre el daño por no tomar agua.12:41

Lizeth Diana HernándezUn video que ha causado revuelo en TikTok ha logrado lo impensable: hacer que miles de personas comiencen a beber más agua... por puro pánico. Se trata de una animación conocida como “Los hermanos riñones”, que ha circulado ampliamente en redes sociales y que está generando una verdadera ola de conciencia sobre el c

Excelsior

Entregan andador lineal Lázaro Cárdenas. 21:24

De ser un lugar abandonado, ahora luce iluminado, arbolado y con espacios para las familias ⁠

Uniradio Informa

mark kerr

Smashing Machine se centra en Dwayne Johnson. 02:00

Smashing Machine (inglés) Reseña {2.0/5} y calificación de reseña Emiten: Dwayne Johnson, Emily Blunt Director: Benny Safdie Resumen de la reseña de la película Smashing Machine:maquina trituradora La historia de un deportista. Es el año 1997. El campeón de Artes Marsales Mixtas y UFC, Mark Kerr (David Johnson) Un campeonato en Sao Paulo, B

Mas Cipolleti

La Máquina: Dwayne Johnson en la biopic más humana y feroz sobre Mark Kerr. 11:53

Benny Safdie dirige a Dwayne Johnson en La Máquina, biopic de Mark Kerr: gloria, adicción y una relación al límite. The post La Máquina: Dwayne Johnson en la biopic más humana y feroz sobre Mark Kerr appeared first on Chilango.

Chilango.com

Dwayne Johnson: Así logró el físico de Mark Kerr para The Smashing Machine. 12:38

El entrenador personal de Dwayne Johnson nos comparte cómo fue la impresionante transformación del actor en un luchador de MMA de la vida real.

GQ México

fenómeno la niña

Fenómeno climático “La Niña” está de vuelta; habrá descenso de temperatura. 13:34

La Niña está de regreso aunque se prevé que sea débil, lo que limitará el enfriamiento del planeta y el aumento de la potencia de los huracanes en el Atlántico, informó este jueves la agencia meteorológica estadounidense. Este fenómeno climático se caracteriza por la caída de la temperatura de las aguas superficiales del centro y …

Tribuna Noticias

La Niña ha vuelto, influyendo en el invierno 2025-2026. Estos son los efectos esperados en próximos meses para México. 09:05

El Pacífico ecuatorial se ha enfriado lo suficiente y la atmósfera está cambiando su circulación, haciendo notar que La Niña se ha establecido, esperándose sus impactos graduales en México este invierno 2025-2026Con el enfriamiento del Pacífico ecuatorial, La Niña ha vuelto y se espera se combine con otras oscilaciones par generar frío es

Meteored.mx

Construyen propuestas en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de guanajuato. 18:07

Fenómenos.com.mxSesiona por segunda ocasión el Consejo Consultivo del SIPINNA Presentan propuestas para el Programa Estatal de Protección de niñas, niños […]La entrada Construyen propuestas en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de guanajuato se publicó primero en Fenómenos.

Fenómenos

mexico fc

IA para diagnósticos certeros: mexicanos van a mundial de innovación. 18:17

IA para diagnósticos certeros: mexicanos van a mundial de innovaciónbarbara.romoMar, 10/07/2025 - 13:11 Read time: 5 mins El software HEALTHY analiza imágenes médicas y detecta anomalías en ellas para brindar diagnósticos más certeros Ante el reto de cómo reducir los errores en diagn&oa

Conecta.tec.mx

Sin fronteras: 35 años de Negocios Internacionales en el Tec Chihuahua. 20:37

Sin fronteras: 35 años de Negocios Internacionales en el Tec Chihuahuajuanjose.floresnavaVie, 10/10/2025 - 13:30 Read time: 6 mins Con nuevo laboratorio y nuevo plan de estudios para 2026, Negocios Internacionales celebra su 35 aniversario; egresados dicen a CONECTA que se trata de una carrera holística, de liderazg

Conecta.tec.mx

Golazo de Enner Valencia no fue suficiente; Estados Unidos empata con Ecuador en Austin . 20:57

Golazo de Enner Valencia no fue suficiente; Estados Unidos empata con Ecuador en Austin El delantero del Pachuca hizo un poema de gol desde medio campo de juego rperezVie, 10/10/2025 - 20:36

Record