Durante décadas, los científicos asumieron que la Tierra mantenía un delicado equilibrio entre hemisferios en la forma en que refleja la radiación solar.
Esa simetría, conocida como ‘albedo hemisférico’, era considerada un rasgo fundamental del sistema climático terrestre.
Sin embargo, una investigación reciente reveló que ese balance está desapareciendo. El planeta refleja cada vez menos luz y lo hace de manera desigual: el hemisferio norte se oscureció con mayor rapidez que el sur en los últimos años.
El hallazgo fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y se basó en 24 años de observaciones satelitales. El trabajo estuvo encabezado por el físico Norman Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA, y su equipo, quienes analizaron los registros de radiación en la parte superior de la atmósfera.
Lo que descubrieron pone en cuestión algunos supuestos básicos sobre cómo funciona el clima planetario y, sobre todo, obliga a revisar los modelos que anticipan el futuro del calentamiento global.
El estudio señala que “la simetría hemisférica en el albedo terrestre está desapareciendo, principalmente por cambios en aerosoles, superficie y vapor de agua en el NH, sin que las nubes compensen este desequilibrio”.
Detrás de esa afirmación se esconden múltiples procesos físicos y sociales que impactan de manera directa en la temperatura, la circulación de vientos y la distribución de las lluvias.
La investigación mostró que el hemisferio norte reflejó menos luz solar que el sur en las últimas dos décadas. Aunque el consumo promedio de energía proveniente de la radiación solar se mantiene entre 240 y 243 vatios por metro cuadrado, la divergencia detectada de 0,34 vatios por metro cuadrado por década resultó estadísticamente significativa. Puede parecer un valor pequeño, pero en el contexto del sistema climático global representa una diferencia lo suficientemente marcada como para tener efectos acumulativos en el tiempo.
Loeb y su equipo explicaron que, mientras en el hemisferio sur se registró un aumento neto de energía radiativa, en el hemisferio norte hubo una pérdida. En teoría, este tipo de desequilibrio suele compensarse a través de los intercambios de energía entre océanos y atmósfera, que transportan calor de un hemisferio al otro. Pero el estudio advirtió que esos mecanismos no alcanzaron para nivelar la asimetría que emergió desde comienzos de siglo.
Un dato clave es que en los primeros años del periodo analizado, entre 2001 y 2005, el hemisferio sur absorbía más energía que el norte, con una diferencia de 0,20 W/m². Esa tendencia se invirtió de manera notable: entre 2020 y 2024, el hemisferio norte absorbía más que el sur, alcanzando 0,54 W/m². La mayor parte de ese incremento se concentró en la franja subtropical, entre los 20° y 42° de latitud norte, lo que muestra que no se trata de un fenómeno uniforme sino localizado en regiones con gran impacto climático.
Los cambios en la reflectividad terrestre tienen varias causas. Entre ellas, el retroceso del hielo marino y de la capa de nieve en el norte. Hielos y nieves son superficies que devuelven gran parte de la radiación solar hacia el espacio. Su reducción expone agua u otras superficies más oscuras que absorben más calor. Esa disminución del albedo superficial contribuyó al oscurecimiento. Además, el aumento de vapor de agua en la atmósfera refuerza la capacidad del hemisferio norte de absorber energía solar.
Los aerosoles, pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera que actúan como núcleos de condensación para la formación de nubes, tuvieron un papel decisivo en esta asimetría.
Al reflejar radiación solar, funcionan como una especie de escudo que incrementa el albedo. Sin embargo, su distribución en el planeta cambió de manera desigual.
En el hemisferio norte, la reducción de la contaminación industrial desde comienzos de los 2000 produjo una caída notable de aerosoles. Normativas ambientales más estrictas en Europa, Estados Unidos y China redujeron las emisiones de partículas finas. Esa mejora en la calidad del aire, celebrada por motivos de salud pública, tuvo un efecto inesperado en el balance climático: menos aerosoles implicaron menos reflexión solar y, por lo tanto, un hemisferio más oscuro.
En contraste, el hemisferio sur experimentó episodios que incrementaron temporalmente la cantidad de partículas en el aire. Los incendios forestales en Australia durante 2019 y 2020 liberaron enormes volúmenes de humo y aerosoles, que elevaron la capacidad de reflejo de la atmósfera en esa región. Poco después, en 2021 y 2022, la erupción del volcán Hunga Tonga inyectó materiales a la atmósfera del Pacífico sur. Ambos eventos aportaron al incremento de aerosoles en el sur, aunque sus efectos fueron transitorios y no compensaron la tendencia global.
Las nubes, que en teoría podrían equilibrar diferencias hemisféricas, no funcionaron como escudo suficiente. El estudio enfatizó que su rol de compensación fue limitado. En el hemisferio norte se registró una reducción de la cobertura nubosa que reflejaba radiación, aunque este efecto se compensó parcialmente con tendencias opuestas en zonas tropicales y extratropicales.
Los investigadores señalaron que “el papel de las nubes en el mantenimiento de la simetría hemisférica podría ser limitado”. Eso implica que no se puede confiar en un reequilibrio automático a través de este mecanismo, algo que los modelos climáticos habían supuesto durante años.
Las consecuencias de este cambio no se limitan a la radiación solar absorbida. El hemisferio norte experimenta un calentamiento más acelerado que el sur, con una diferencia de tendencia de 0,16 °C por década. Esa disparidad influye en múltiples procesos, desde el derretimiento de glaciares hasta la frecuencia de olas de calor en continentes densamente poblados.
La lluvia también responde a esta desigualdad. El índice de precipitación tropical mostró un aumento relativo en el hemisferio norte, en línea con el desplazamiento de lluvias hacia la zona más cálida. Esto sugiere una migración de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ), una franja clave donde confluyen los vientos alisios y se concentra gran parte de las precipitaciones del planeta. Un corrimiento de esa zona implica modificaciones en la disponibilidad de agua para regiones enteras, desde América Central hasta África subsahariana y el sudeste asiático.
En los trópicos, el estudio observó que la cobertura nubosa y la precipitación disminuyeron en el hemisferio sur en comparación con el norte. En cambio, en las latitudes extratropicales, las nubes del hemisferio norte reflejaron menos radiación que las del sur. Esa diferencia refuerza la idea de que el planeta no se comporta de manera simétrica y que los ajustes regionales no logran compensar las disparidades globales.
Los cambios en la radiación también están vinculados con la dinámica de las tormentas. Si la tendencia se mantiene, podrían alterarse los patrones de circulación atmosférica que determinan la ubicación e intensidad de los sistemas de tormenta en ambos hemisferios. Esto tiene implicaciones en la seguridad alimentaria, la gestión del agua y la resiliencia de comunidades que dependen de un clima estable.
Uno de los aportes centrales del estudio es que cuestiona la idea de que las nubes funcionan como una red de seguridad automática para el sistema climático. Hasta ahora, muchos modelos asumían que los desequilibrios generados por aerosoles, vapor de agua o cambios en la superficie se compensarían con ajustes en la nubosidad. La evidencia empírica no lo confirma.
De hecho, las simulaciones climáticas actuales muestran discrepancias de hasta ±5 W/m² en la diferencia de albedo entre hemisferios. Ese margen de error es demasiado amplio y limita la capacidad de prever cómo evolucionará el sistema. El trabajo advierte que, si la tendencia continúa, la diferencia hemisférica en albedo podría aumentar aún más, con consecuencias directas en la circulación global y el clima regional.
Los investigadores no descartan que en escalas temporales más largas las nubes puedan compensar parte de la asimetría. Pero en la escala de dos décadas, los datos satelitales son claros: la simetría se está rompiendo y nada indica que el sistema climático restaure por sí mismo ese equilibrio en el corto plazo.
En otras palabras, el planeta ya no refleja la luz solar de manera equilibrada. Esa novedad no solo desafía las predicciones anteriores, también obliga a repensar cómo se construyen los modelos que guían las decisiones sobre mitigación y adaptación al cambio climático.
El oscurecimiento más rápido del hemisferio norte es una señal de advertencia sobre la velocidad con la que el sistema climático puede desviarse de supuestos históricos. Si el norte absorbe más energía que el sur, el calentamiento global podría intensificarse en regiones donde vive la mayor parte de la población mundial.
Comprender la magnitud y la persistencia de estas diferencias será clave para anticipar impactos. La pérdida de hielo marino en el Ártico, los cambios en la circulación atmosférica y los desplazamientos de lluvias ya están modificando los paisajes y las economías. Si la tendencia se acelera, los desafíos se multiplicarán.
El estudio liderado por Loeb recuerda que el clima terrestre funciona como una red compleja y que las acciones humanas, como la reducción de la contaminación, pueden tener efectos inesperados a escala planetaria.
Lo que parece positivo en un aspecto —menos partículas contaminantes en el aire— puede transformarse en un factor que acelera el calentamiento global.
Tláloc se despedirá de la CDMX y se dirigirá al Edomex entre el 20 y el 23 de octubre. Conoce el pronóstico del clima. The post ¿Va a llover hoy en CDMX y Edomex? Conoce el pronóstico del clima para esta semana appeared first on Chilango.
Chilango.com
ESPN Deportes
Enrique LópezLa UEFA Champions League regresa esta semana con la Jornada 3 de la Fase de Liga, una fecha que promete ser clave para muchos equipos que buscan encaminar su clasificación hacia los octavos de final. Con una clasificación cada vez más apretada, la mitad de la fase europea llega con partidos que podrían tranquilamente verse en rond
Excelsior
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
Paola Jiménez Amazon Web Services (AWS), reconocida como la red de servidores en la nube más grande del mundo, sufrió una caída este lunes 20 de octubre, lo que provocó problemas a nivel global en múltiples plataformas digitales.La caída comenzó alrededor de las 2:00 AM hora del centro de México y afectó desde redes sociales hasta servici
Excelsior
La revista la cataloga como himno fenómeno. La canción “Ella baila sola”, colaboración entre Peso Pluma y Eslabón Armado, se ha convertido en un fenómeno global y recientemente fue reconocida por la revista Rolling Stone como la mejor canción mexicana del siglo XXI. Este reconocimiento ha generado un intenso debate entre los seguidores de
Paralelo19.tv
El clima hoy prevé lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Veracruz y Chiapas y fuertes con puntuales muy fuertes en Oaxaca y Tabasco.
24 Horas
Emmanuel CampaEl venezolano Jesús Montero, exreceptor de los Yankees de Nueva York y de los Marineros de Seattle, falleció este domingo a los 35 años, tras permanecer dos semanas hospitalizado por las graves lesiones que sufrió en un accidente de tránsito en Valencia, Venezuela.El percance ocurrió la madrugada del 4 de octubre, cuando la moto
Excelsior
Vecinos de la colonia Condesa ubicaron al actor Alejandro Landero en presunta situación de calle por lo que pidieron ayuda para él.
24 Horas
Adal Ramones revela el millonario premio de La Granja VIP
SDP Noticias
Carolina LaurelesEl año está llegando a su recta final, y noviembre es uno de los meses más esperados por alumnos, docentes y familias. Entre las celebraciones de Día de Muertos, la Revolución Mexicana y los consejos técnicos escolares, este mes trae varios días sin clases según el calendario de la SEP.Además, tengas o no hijos en edad esc
Excelsior
VIDEO: Captan a Alejandro Landero, actor de Televisa, viviendo en la calle junto a sus mascotas El actor de la telenovela Rosa Salvaje ya ha pasado varias noches durmiendo en un camellón de la Condesa gcatarinoLun, 20/10/2025 - 08:28
Record
Arturo PáramoEn el marco de su conferencia mañanera de este lunes 20 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó cuatro ejes para atender la emergencia en los estados afectados por las lluvias del 9 de octubre pasado.TE PUEDE INTERESAR: Defensa reparte 23 mil despensas en zonas afectadas por las lluviasCuatro ejes pro
Excelsior
Hansi Flick se ‘desnudó’ ante los medios: “Barcelona ha cambiado mis emociones” El estratega alemán resaltó cómo ha evolucionado como DT rperezLun, 20/10/2025 - 08:06
Record
Enrique LópezEl técnico alemán del FC Barcelona, Hansi Flick, habló con autocrítica en la previa del duelo de Champions League ante el Olympiacos, reconociendo que no quedó conforme con su reacción tras el gol agónico de Ronald Araujo en la victoria frente al Girona (2-1).TAMBIÉN PUEDES LEER: El Barcelona pasó otro susto; triunfo agónic
Excelsior
Cada vez que llega a las estanterías un nuevo juego de Pokémon, internet recupera el mismo debate —"esto se ve muy mal, y esto es aún más inaceptable cuando hablamos de una compañía con el alcance que tiene Game Freak". A título personal, me parece un tema interesant
3d Juegos
Bruno Fernandes no está interesado en pasar a la Saudi Pro League al final de la temporada, según entiende BBC Sport. El centrocampista portugués rechazó el pasado verano grandes ofertas de Al-Hilal y Al-Ittihad para quedarse en Manchester. Unidos siguiente Fuentes cercanas al capitán del United han negado rotundamente las recientes sugerencia
Mas Cipolleti
Antonio Velázquez Lamine Yamal apareció por primera ocasión en el listado de futbolistas con mayores ingresos en el mundo, de acuerdo al estudio anual que publica la revista Forbes. Mientras el joven astro del FC Barcelona hizo su estreno, el portugués Cristiano Ronaldo volvió a terminar en la primera posición con un estimado de 280 millones
Excelsior
Cristiano Ronaldo lidera la lista de los futbolistas mejor pagados, según Forbes El astro lusitano encabeza la lista, aunque con un valor menor al del año pasado eariasVie, 17/10/2025 - 11:53
Record
Últimas noticias
RJ Scaringe apuesta a que su nuevo SUV eléctrico convertirá a Rivian en el próximo Tesla
Trump ataca a George Soros: Multimillonario acusado de financiar las protestas de ‘No Kings’
El DHS ordenó a OpenAI compartir datos de usuarios en la primera orden judicial conocida para solicitudes de ChatGPT
Economía de México se recuperará lentamente en 2026 en medio de mayores riesgos de inflación: encuesta Reuters
Jorge Castillo, gallero al que un gallo le perforó la arteria femoral y murió | VIDEO
Israel mató a 45 palestinos, acusa Ministerio de Sanidad
Anuncian Plan Nacional de Reconstrucción por las lluvias
El 22 de octubre entregarán apoyo económico a afectados por lluvias
Localizan embolsado el cuerpo de un hombre con huellas de violencia en Cuto del Porvenir.
UAEMéx promueve salud integral de comunidad universitaria
Aumenta burocracia, pero produce menos; mejor la IP: CEESP
¿Qué hay detrás del fallo en la nube de AWS?
Julieta Ramírez destaca más de 50 reformas aprobadas en un año
Presenta Sheinbaum 4 ejes de trabajo para ayudar a damnificados por lluvias