Es increíble ver la destrucción paulatina de la República para instaurar un gobierno autocrático constitucional como modelo de Estado para los años venideros.
Todo frente a nuestros ojos y sin la indignación popular que sólo se conforma con una ayuda económica mensual que, si es importante, pero no paga el precio de la cesión de libertades de manera irremediable y hacia el futuro.
Para mí el asunto más grave ha sido la reforma judicial, corrompiendo la palabra democracia en nombre de un sistema viciado por una legitimidad de origen y de un plan cortoplacista y simplista que asume el derecho como una cuestión secundaria frente a la conveniencia del Estado todopoderoso.
¿Cuántas revoluciones y muertes han pasado para alcanzar las garantías del individuo frente al Estado? No importa, en dos años todo eso puede destruirse en nombre de un “proyecto”.
El segundo tema más grave es el de la reforma al juicio de amparo.
La incorporación en el derecho de mecanismos de protección a los individuos es un asunto que tomó siglos en ganar e incorporar en la Constitución.
El concepto era antes de “garantías individuales”, que como su nombre dice eran los preceptos que el Estado debía respetar, emanando de la Constitución.
El concepto evolucionó para determinarse como derechos humanos, y la diferencia es relevante.
Una garantía que te otorga la Constitución es un regalo, un derecho humano es inherente al individuo y al no ser un regalo, no puede quitarse.
Pero el nacional comunismo revolucionario nunca lo entendió así.
Lo que faltaba era establecer mecanismos de control que permitieran al individuo ejercer sus derechos frente a actos del Estado.
En cada país se adoptó el mecanismo dependiendo de su sistema jurídico.
Mención especial para México es el tribunal de casación en Francia, que evolucionó de un mecanismo de protección a las ordenanzas reales en el absolutismo a un garante de los preceptos constitucionales posteriores a la Revolución Francesa y la ilustración; sí, ésa que dicen los comunistas que es origen de muchas de sus ideas.
En el sistema jurídico mexicano, el juicio de amparo es un mecanismo para proteger derechos humanos contra abusos de autoridad.
Sus orígenes se remontan al siglo XIX, influido por ideas liberales como la Carta Magna y la Revolución Francesa.
Surgió en 1841 con el Proyecto de Constitución de Manuel Crescencio Rejón, incorporado en la Constitución yucateca de 1840-1841, inspirado en habeas corpus y control de constitucionalidad estadunidense.
A nivel federal se consolidó en la Constitución de 1857.
En resumen, el juicio de Amparo es el mecanismo constitucional que tiene el individuo (sea persona física o moral) para defenderse de los actos del Estado, incluyendo su fortaleza como control constitucional.
Durante los gobiernos anteriores a 2018 a nadie le molestó, por el contrario, se fortaleció.
Pero para alguien que piensa que el Estado no sirve al individuo, sino que es el jefe del individuo por gracia popular, no hace sentido que una sola persona pueda frenar un acto de la autoridad que siempre actúa basada en la sabiduría del “pueblo”, eso es inaudito y debe ser destruido.
Y así pasamos a la fase dos, al momento donde estamos.
Según el gobierno y su partido, el Estado mexicano requiere ser defendido de los actos del individuo, el mundo al revés.
Y con ello se plantea la limitación de dos preceptos fundamentales del juicio de amparo que es el interés jurídico (quien puede ejercer el mecanismo de amparo) y la suspensión provisional que es la orden judicial que frena el acto de autoridad, en lo que se resuelve el fondo del asunto.
Ya pasó con el Tren Maya, pero pasó de manera ilegal, se hizo la obra a pesar de existir órdenes judiciales para suspenderla.
Pero ahora hay que legalizar el atropello.
Es un juicio técnico que no obtendrá la atención que merece.
El autoritarismo constitucional avanza.
La oposición sonríe en las fotos.
Columnista: Luis F.
Lozano OlivaresImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, afirmó que se llevó la tasa de referencia a niveles máximos, pero fue gracias a una respuesta oportuna y firme que la inflación no se arraigó en niveles elevados.
El Financiero
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 29 de septiembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa todos los días el costo de las gasolinas en México
Infobae
Explorar el mundo de las citas con mujeres chilenas significa acercarse a una cultura llena de matices, donde el valor está en las charlas auténticas y en descubrir puntos en común más allá de lo superficial. Aun así, muchas veces el camino no resulta tan sencillo: • Perfiles poco claros o inactivos que hacen perder tiempo. • […]El ca
Lado.mx
Five-star Mykonos boutique property, Mileo Luxury Boutique Hotel, combines environmental consciousness with uncompromising luxury, earning exceptional guest satisfaction ratings.
Lado.mx
Si te gustan las aventuras fuera de carretera, este artículo es para ti. Las motocicletas todo terreno en México son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, explorar caminos poco transitados y vivir experiencias emocionantes.
Lado.mx
A un año de gobierno, Claudia Sheinbaum no logra resolver el desabasto de medicinas heredado de AMLO. Entre deudas millonarias, desconfianza con farmacéuticas y una estrategia estatista poco eficiente.
El Financiero
Con colegios suspendidos y trenes parados, la alerta roja en Valencia y Tarragona por la DANA ha reabierto un debate que cada vez cobra más importancia. Según el experto Ángel Rivera, meteorólogo y exportavoz de AEMET, el problema al que nos enfrentamos es tener que lidiar con un s
3d Juegos
Asesino de Daniela Julieth dice que atacó a la joven porque una canción de Black Metal se lo ordenó La nutrióloga de 24 años estaba en su departamento cuando fue elegida al azar por hombre para atacarla gcatarinoDom, 28/09/2025 - 16:49
Record
Staff/RG México mantendrá la sostenibilidad de sus finanzas públicas en los próximos años mientras impulsaThe post Paquete económico 2026: Sostenibilidad fiscal con impulso a infraestructura appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Hay ocasiones en las que las traducciones tardan en llegar a veces más por razones de mercado que por complejidad técnica. La localización de un videojuego no solo es positiva para los jugadores, sino que los estudios tienen más margen para vender más su título al abarcar más id
3d Juegos
El calendario de Valve no descansa y hoy arranca una de las citas más esperadas por los jugadores de PC: las Rebajas de Otoño de Steam. Con descuentos en cientos de juegos, rebajas especiales en hardware y un tráiler que ya deja ver algunas de las ofertas más potentes, este evento
3d Juegos
Los aficionados a la estrategia, y en especial a la mítica saga Dawn of War de Warhammer 40.000 han recibido en el Tokyo Game Show un "caramelito" que seguramente les esté haciendo salivar y con justicia. La desarrolladora de la que será la cuarta entrega del aclamado
3d Juegos
¡Cambia dólares! El peso cierra fuerte este viernes 26 de septiembre El tipo de cambio de la moneda es variable, por lo que puede modificarse en ventanilla jreyesVie, 26/09/2025 - 07:13
Record
Ricardo LaraEl peso mexicano se apreciaba este viernes 26 de septiembre luego de que en la víspera el banco central recortó la tasa de interés clave como esperaba el mercado, y luego de datos de inflación en Estados Unidos casi en línea con las expectativas.La moneda cotiza en 18.4100 unidades por dólar, con un avance del 0.31% frente a lo
Excelsior
Redacción | El Piñero Hoy, viernes 26 de septiembre de 2025, el precio del dólar en México se mantiene a la baja, cotizándose a 18.41 pesos mexicanos, de acuerdo con información compartida por el Diario Oficial de la Federación. Esta tendencia de fortalecimiento del peso se traduce en mejores tasas de compra en bancos como […]
El Piñero
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Guadalajara
El Informador
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Infobae
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Guadalajara
El Informador
Últimas noticias
SSP fortalece esquema operativo en región Lacustre
Octubre trae el inicio de los Playoffs
Mizada Mohamed: Horóscopos de HOY domingo 29 de septiembre
Para César Évora, "el teatro es una experiencia única"
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA
"El teatro es una experiencia ÚNICA" "El teatro es una experiencia ÚNICA"
Rusia bombardea por 12 horas Ucrania
CSP destaca negociación de aranceles
ENSAYO SOBRE LA CULTURA
Abren inscripciones para danzantes
Honra su vida al estilo country
Se fugan 115.5 mil mdp
Nos adentra a su obra
Promueven acciones de Movilidad responsable
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ