La Organización Mundial del Comercio atraviesa una de las etapas más tensas desde su fundación en 1995. Durante años, el sistema funcionó como árbitro confiable del comercio internacional, pero la guerra de aranceles que lanzó Estados Unidos en tiempos de Donald Trump terminó de mostrar las grietas. De pronto, lo que parecía inamovible quedó en duda. Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del organismo, señala que el comercio global bajo las reglas de la OMC cayó 8 puntos porcentuales en lo que va del año y la tendencia se mantendrá, por lo que la institución está en un momento crítico . Antes de la ola de aranceles, ocho de cada 10 operaciones comerciales se regían por sus normas. Hoy apenas son tres cuartas partes. La caída es evidente, pero también lo es el dato que mantiene vivo al sistema: la mayoría del comercio mundial aún se mueve bajo su paraguas. Para la economista nigeriana, eso es un núcleo resistente que debe ser rescatado.
Esta es una oportunidad de oro para reformar el sistema y dejarlo listo para el futuro Más allá de las disputas ¿Por dónde debe ir la reforma?El diagnóstico coincide entre miembros y expertos. La OMC arrastra reglas obsoletas, decisiones bloqueadas y disputas que se acumulan sin salida. En casi tres décadas se iniciaron 631 casos y 4 de cada 10 todavía no tienen una resolución. Estados Unidos lidera la lista de litigios como demandante y como demandado, seguido por la Unión Europea y China. México aparece con 40 disputas, algunas sin solución desde hace más de 10 años. Un ejemplo es el pleito con China por los apoyos a su industria textil. El 15 de octubre de 2012, México pidió consultas ante la OMC al considerar que Beijing otorgaba ventajas indebidas a productores y exportadores de prendas de vestir y fibras. La lista de medidas cuestionadas era larga: exenciones fiscales, reducción de aranceles e IVA para comprar maquinaria, préstamos baratos de bancos estatales, tarifas eléctricas reducidas, apoyos al transporte y hasta pagos directos de agencias gubernamentales. Según México, esas prácticas funcionaban como subsidios prohibidos que desplazaban las exportaciones nacionales en Estados Unidos mediante precios bajos y pérdida de ventas. Hasta finales de 2024 se tienen establecidos paneles en 376 disputas, con informes en 297. De esos, dos tercios terminaron en apelaciones. Y ahí aparece la grieta más grande, porque desde diciembre de 2019, el Órgano de Apelación no funciona porque Estados Unidos bloqueó el nombramiento de nuevos jueces. Hay 31 casos en espera y ninguno puede avanzar. El sistema que debe dar certidumbre está paralizado. Pero Okonjo-Iweala advierte que la OMC no puede reducirse a ser árbitro de pleitos, ni vigilante de aranceles. El organismo debe estar listo para los desafíos globales: cadenas de suministro interrumpidas, subsidios que alteran la competencia, sostenibilidad de los océanos y el reto climático. Como ejemplo señala el acuerdo alcanzado sobre subsidios a la pesca, aprobado tras ocho años de bloqueo. Para ella, ese logro muestra que la institución todavía puede entregar resultados. La directora reconoce que las críticas son válidas. Los países en desarrollo piden más espacio para industrializarse, mientras otros exigen reglas transparentes frente a los subsidios agrícolas. La regla del consenso absoluto, donde cada miembro tiene poder de veto, ha bloqueado decisiones clave. “Necesitamos un mecanismo que permita avanzar sin que todo quede detenido por razones ideológicas”, dijo en Ginebra. Por eso, la próxima Conferencia Ministerial, la número 14 en 2026, será decisiva. Se celebrará en Camerún y ahí los ministros de comercio deberán enfrentar la dimensión política: decidir si sacrifican intereses individuales para que la OMC sobreviva. El embajador noruego Petter Olberg coordina la ruta de reforma. Ha resumido el consenso en tres ejes: gobernanza , para evitar la parálisis por veto; equidad , porque los países pobres reclaman una parte justa del comercio; y adaptación , porque el cambio climático, la inteligencia artificial y la seguridad económica ya son parte del mapa comercial. José Viñals, exdirectivo del Standard Chartered, pide que la OMC sea el ancla del comercio global y gane agilidad para que nuevas reglas no tarden años en aprobarse. Paul Polman, exCEO de Unilever, va más lejos: “La OMC debe volver a poner a la humanidad en el centro”. Propone que cada decisión pase un filtro de sostenibilidad y que los acuerdos plurilaterales, donde un grupo de países avanza y otros se suman después, sean la vía para evitar consensos imposibles entre casi 200 gobiernos. La voz sindical también pesa. Eric Munsey, de la Confederación Sindical Internacional, reclama que la reforma incluya trabajos dignos y salarios justos. “El libre comercio no puede seguir significando una carrera hacia el fondo”, advirtió. Desde África, la experta Lola Ayorinde-Ekogo recuerda que gran parte del comercio en el continente es informal y en manos de hombres. Para ella, cualquier cambio debe ser moderno, inclusivo y con reglas claras para el comercio digital. Otros subrayan la pérdida de confianza. El empresario nigeriano Ike Chioke lo describe con una metáfora: “Un compás que ya no inspira confianza deja de servir”. Cree que la OMC debe reconstruir legitimidad y diseñar mecanismos para responder a crisis permanentes, como pandemias o disrupciones tecnológicas, porque de lo contrario quedará desfasada frente al poder de las grandes plataformas digitales. Okonjo-Iweala ya trazó sus prioridades para un segundo mandato: preservar lo que funciona, reformar lo que no y preparar al organismo para el futuro. La OMC abrió una unidad dedicada a tecnologías emergentes y publicó un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial en el comercio. Dice que la reforma no es lo que la OMC puede dar a los países, sino lo que cada país está dispuesto a poner para que la institución siga siendo relevante.
]]>CIUDAD DE MÉXICO.– Documentos oficiales revelan que Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y actual senador, habría recibido 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 que no fueron incluidos en sus declaraciones patrimoniales. De acuerdo con la investigación de N+ Focus, los pagos provienen de diversas empresas privadas baj
Noticaribe
Agencias México.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió brevemente este jueves a los señalamientos que involucran al senador Adán Augusto López con presuntos ingresos no declarados por 79 millones de pesos, señalando que será él quien debe explicar su situación. “Que aclare el senador”, dijo Sheinbaum al ser cuestionada por la pren
El buen tono
Con la finalidad de proteger la integridad de la infancia y evitar trabajos forzados, el Sistema DIF Matamoros, gracias al operativo permanente “Rescatando Corazones”, llevó a cabo el ingreso a la casa hogar del niño matamorense a dos menores de edad que se encontraban expuestos a trabajo infantil. Las menores son una bebé y una …The p
Periódico Contacto
Explorar el mundo de las citas con mujeres chilenas significa acercarse a una cultura llena de matices, donde el valor está en las charlas auténticas y en descubrir puntos en común más allá de lo superficial. Aun así, muchas veces el camino no resulta tan sencillo: • Perfiles poco claros o inactivos que hacen perder tiempo. • […]El ca
Lado.mx
Five-star Mykonos boutique property, Mileo Luxury Boutique Hotel, combines environmental consciousness with uncompromising luxury, earning exceptional guest satisfaction ratings.
Lado.mx
Si te gustan las aventuras fuera de carretera, este artículo es para ti. Las motocicletas todo terreno en México son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, explorar caminos poco transitados y vivir experiencias emocionantes.
Lado.mx
Trump ha hecho de los gravámenes una herramienta clave de política exterior, utilizándolos para renegociar acuerdos comerciales, extraer concesiones y ejercer presión política sobre otros países.
Editorial Aristegui Noticias
Benjamín Netanyahu denunció el ataque del 7 de octubre como el peor desde el Holocausto y reafirmó en la ONU su rechazo a un Estado palestino y a Irán
NotiPress
Detectaron miles de concesiones de agua con irregularidades en todo el país, lo que detonó un proceso de depuración y una reforma legal que endurecerá sanciones contra el aguachicoleo. Tamaulipas aparece como uno de los casos más críticos.
Expreso.press
El Financiero Bloomberg TV
Jürgen Damm se burla de Rayados tras la goleada 6-2 de Toluca El exfutbolista de Tigres criticó a la Pandilla a raíz del resultado en el Nemesio Diez aspindolaJue, 25/09/2025 - 17:15
Record
Redacción / Grupo Cantón La cinta fue protagonizada por Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Adriana Barraza, Humberto Busto y Álvaro Guerrero. CDMX,-A 25 años de su estreno en salas mexicanas, la emblemática película Amores perros, ópera prima de Alejandro González Iñárritu, tendrá una proyección conmemorativa en
Quintana Roo Hoy
El Financiero Bloomberg TV
Servicio Meteorológico Nacional
Sporting goleó al club debutante de Champions, Kairat Almaty Los portugueses no tuvieron piedad del club de kazajistán y los recibieron con cuatro goles amartinezJue, 18/09/2025 - 16:10
Record
¿Amenaza a CR7? Haaland establece récord de goles en Champions El delantero noruego sigue marcando a diestra y siniestra con el Manchester City rtrujillo25Jue, 18/09/2025 - 16:46
Record
El defensa central jugó los 90 minutos de la goleada sufrida a manos del Eintracht Frankfurt por 5-1
Infobae
La iniciativa brinda a cada beneficiaria un apoyo bimestral de 3 mil pesos
Infobae
Moody’s Ratings advirtió que la introducción de programas como Mujeres Bienestar, incrementará de forma significativa el gasto social.
24 Horas
Las beneficiarias de este programa social reciben un total de 3 mil pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar
Infobae
La FIFA anunció oficialmente las fechas y sedes de los dos primeros partidos de la FIFA Intercontinental Cup 2025, certamen que reúne cada año a los campeones de todas las confederaciones.Al igual que en 2024, la competencia mantiene un formato renovado que busca acercar el futbol global a distintas regiones del planeta.En la fase inicial, conoc
Vanguardia.com.mx
¡Osote de Messi! El argentino cobró penal a lo panenka y lo falló El astro argentino se quiso inventar un cobro perfecto y terminó equivocándose amartinezDom, 14/09/2025 - 07:39
Record
Al menos 52 gazatíes han muerto este domingo por los bombardeos y ataques del Ejército israelí, la mayoría en la ciudad de Gaza, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores del enclave y compartido en una plataforma conjunta.Sólo en la capital, 34 palestinos murieron víctimas de los bombardeos
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
Aprueban financiamiento público ordinario para partidos políticos
El Abelito recibe a sus papás en "La Casa de los Famosos México"
De detectarse anomalías detendrían construcciones en Tijuana, asegura alcalde
Adán Augusto López debe aclarar si recibió 79 mdp que no declaró: Sheinbaum
Diez despide a más trabajadores; cacería de brujas en Orizaba
Directora cesada en Los Mangos; padres ganan batalla escolar
Diputados de Morena se unen para apoyar a Manuel Espino tras derrame cerebral
Córdoba m4ta en sus calles; operativos son puro negocio
Aumentan embarazos infantiles; tercer lugar en madres adolescentes y niñas
Tensiones Rusia-EU se intensifican: @mena@s, patrullas aéreas y drones preocupan a la OTAN
Salinas Pliego propone a Sheinbaum mesa de diálogo por adeudo fiscal
Desaparece Angie Miller, pareja de B-King, cantante asesinado en Edomex
Arrancan las obras de Tecnificación de Riego en Sonora
Sutspes busca aumento salarial de 10 por ciento
Google prepara el golpe maestro contra Windows con Android para PCs