La Organización Mundial del Comercio atraviesa una de las etapas más tensas desde su fundación en 1995. Durante años, el sistema funcionó como árbitro confiable del comercio internacional, pero la guerra de aranceles que lanzó Estados Unidos en tiempos de Donald Trump terminó de mostrar las grietas. De pronto, lo que parecía inamovible quedó en duda. Ngozi Okonjo-Iweala , directora general del organismo, señala que el comercio global bajo las reglas de la OMC cayó 8 puntos porcentuales en lo que va del año y la tendencia se mantendrá, por lo que la institución está en un momento crítico . Antes de la ola de aranceles, ocho de cada 10 operaciones comerciales se regían por sus normas. Hoy apenas son tres cuartas partes. La caída es evidente, pero también lo es el dato que mantiene vivo al sistema: la mayoría del comercio mundial aún se mueve bajo su paraguas. Para la economista nigeriana, eso es un núcleo resistente que debe ser rescatado.
Esta es una oportunidad de oro para reformar el sistema y dejarlo listo para el futuro Más allá de las disputas ¿Por dónde debe ir la reforma?El diagnóstico coincide entre miembros y expertos. La OMC arrastra reglas obsoletas, decisiones bloqueadas y disputas que se acumulan sin salida. En casi tres décadas se iniciaron 631 casos y 4 de cada 10 todavía no tienen una resolución. Estados Unidos lidera la lista de litigios como demandante y como demandado, seguido por la Unión Europea y China. México aparece con 40 disputas, algunas sin solución desde hace más de 10 años. Un ejemplo es el pleito con China por los apoyos a su industria textil. El 15 de octubre de 2012, México pidió consultas ante la OMC al considerar que Beijing otorgaba ventajas indebidas a productores y exportadores de prendas de vestir y fibras. La lista de medidas cuestionadas era larga: exenciones fiscales, reducción de aranceles e IVA para comprar maquinaria, préstamos baratos de bancos estatales, tarifas eléctricas reducidas, apoyos al transporte y hasta pagos directos de agencias gubernamentales. Según México, esas prácticas funcionaban como subsidios prohibidos que desplazaban las exportaciones nacionales en Estados Unidos mediante precios bajos y pérdida de ventas. Hasta finales de 2024 se tienen establecidos paneles en 376 disputas, con informes en 297. De esos, dos tercios terminaron en apelaciones. Y ahí aparece la grieta más grande, porque desde diciembre de 2019, el Órgano de Apelación no funciona porque Estados Unidos bloqueó el nombramiento de nuevos jueces. Hay 31 casos en espera y ninguno puede avanzar. El sistema que debe dar certidumbre está paralizado. Pero Okonjo-Iweala advierte que la OMC no puede reducirse a ser árbitro de pleitos, ni vigilante de aranceles. El organismo debe estar listo para los desafíos globales: cadenas de suministro interrumpidas, subsidios que alteran la competencia, sostenibilidad de los océanos y el reto climático. Como ejemplo señala el acuerdo alcanzado sobre subsidios a la pesca, aprobado tras ocho años de bloqueo. Para ella, ese logro muestra que la institución todavía puede entregar resultados. La directora reconoce que las críticas son válidas. Los países en desarrollo piden más espacio para industrializarse, mientras otros exigen reglas transparentes frente a los subsidios agrícolas. La regla del consenso absoluto, donde cada miembro tiene poder de veto, ha bloqueado decisiones clave. “Necesitamos un mecanismo que permita avanzar sin que todo quede detenido por razones ideológicas”, dijo en Ginebra. Por eso, la próxima Conferencia Ministerial, la número 14 en 2026, será decisiva. Se celebrará en Camerún y ahí los ministros de comercio deberán enfrentar la dimensión política: decidir si sacrifican intereses individuales para que la OMC sobreviva. El embajador noruego Petter Olberg coordina la ruta de reforma. Ha resumido el consenso en tres ejes: gobernanza , para evitar la parálisis por veto; equidad , porque los países pobres reclaman una parte justa del comercio; y adaptación , porque el cambio climático, la inteligencia artificial y la seguridad económica ya son parte del mapa comercial. José Viñals, exdirectivo del Standard Chartered, pide que la OMC sea el ancla del comercio global y gane agilidad para que nuevas reglas no tarden años en aprobarse. Paul Polman, exCEO de Unilever, va más lejos: “La OMC debe volver a poner a la humanidad en el centro”. Propone que cada decisión pase un filtro de sostenibilidad y que los acuerdos plurilaterales, donde un grupo de países avanza y otros se suman después, sean la vía para evitar consensos imposibles entre casi 200 gobiernos. La voz sindical también pesa. Eric Munsey, de la Confederación Sindical Internacional, reclama que la reforma incluya trabajos dignos y salarios justos. “El libre comercio no puede seguir significando una carrera hacia el fondo”, advirtió. Desde África, la experta Lola Ayorinde-Ekogo recuerda que gran parte del comercio en el continente es informal y en manos de hombres. Para ella, cualquier cambio debe ser moderno, inclusivo y con reglas claras para el comercio digital. Otros subrayan la pérdida de confianza. El empresario nigeriano Ike Chioke lo describe con una metáfora: “Un compás que ya no inspira confianza deja de servir”. Cree que la OMC debe reconstruir legitimidad y diseñar mecanismos para responder a crisis permanentes, como pandemias o disrupciones tecnológicas, porque de lo contrario quedará desfasada frente al poder de las grandes plataformas digitales. Okonjo-Iweala ya trazó sus prioridades para un segundo mandato: preservar lo que funciona, reformar lo que no y preparar al organismo para el futuro. La OMC abrió una unidad dedicada a tecnologías emergentes y publicó un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial en el comercio. Dice que la reforma no es lo que la OMC puede dar a los países, sino lo que cada país está dispuesto a poner para que la institución siga siendo relevante.
]]>Redacción/Cuestión de POLÉMICA Un malestar generalizado se gesta en las bases de Morena de Toluca por el desprecio a su esfuerzo que llevó de manera contundente a Ricardo Moreno a la presidencia municipal. Ese trabajo que es infravalorado por el alcalde lo ven reflejado en las nuevas adquisiciones de origen priista y panista para sus […]T
Cuestión de política
MLB Playoff races are heating up. These are Deadspin"s top betting picks and predictions for the MLB slate of baseball games on Tuesday September 23rd
Deadspin
Agencias México.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ha sido cuestionado por la aparente incongruencia entre su discurso de austeridad y la estructura de su equipo de trabajo. Al asumir el cargo, Aguilar anunció que ganaría menos que su antecesora, Norma Lucía Piña Hernández, y [
El buen tono
Si te gustan las aventuras fuera de carretera, este artículo es para ti. Las motocicletas todo terreno en México son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, explorar caminos poco transitados y vivir experiencias emocionantes.
Lado.mx
La automatización avanza cuando una actividad es repetida, sigue reglas claras y tiene bajo costo de error. Ahí los modelos de lenguaje, visión y las herramientas sin código ya hacen trabajo que antes llevaba horas humanas: clasificar documentos, transcribir audios, redactar respuestas de rutina, revisar formularios.
Lado.mx
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Uruapan, Michoacán.— El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, emitió un llamado de auxilio al gobierno federal ante el incremento de hechos violentos en la región, vinculados a la delincuencia organizada. En un videomensaje, el alcalde independiente señaló que se ha visto obligado a enfrentar delitos que corresponden a la competenci
Canal 44
El consenso de expectativas del mercado mantiene sin cambio su pronóstico de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 0.5%, por segunda quincena consecutiva, de acuerdo con información recabada por Citi. El pronóstico contrasta con la proyección actualizada del gobierno federal, que es de 1% puntual,
Entrelineas
La serie documental reconstruye las fracturas y el ocaso del PRI, con testimonios inéditos de sus protagonistas
Infobae
Si te gustan las aventuras fuera de carretera, este artículo es para ti. Las motocicletas todo terreno en México son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, explorar caminos poco transitados y vivir experiencias emocionantes.
Lado.mx
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Agenda deportiva del martes 23 de septiembre de 2025 Mucho futbol en todas partes del mundo, desde México hasta en España eariasMar, 23/09/2025 - 00:15
Record
Xabi hará más rotaciones ante la carga de partidos en busca de mantener el paso perfecto en LaLiga.
ESPNdeportes.com
Enrique LópezFrancesco Calzone, tercer entrenador del Nápoles esta temporada, debutó en Serie A con un empate 1-1 este domingo en Cagliari, donde su equipo dejó escapar la victoria en el tiempo de compensación y se aleja cada vez más de la posibilidad de jugar en Europa la próxima temporada.TAMBIÉN PUEDES LEER: Juegos Olímpicos: Atletism
Excelsior
Enrique LópezEn duelo entre dos equipos que aspiran a jugar la Champions League la próxima temporada, el Bolonia (4º) superó 2-1 como visitante al Atalanta (6º) en Bérgamo y toma distancia con respecto a sus rivales en los puestos europeos.TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡No me lo va a creer mi mamá! Haaland se come un gol en el Derbi de ManchesterE
Excelsior
Bernardo FerreiraSalernitana fue goleado 4-1 por la Lazio en la Jornada 32 de la Serie A, partido en el que Guillermo Ochoa vivió su cuarta suplencia consecutiva en el futbol italiano; el equipo del arquero mexicano se encuentra a 7 puntos de estar matemáticamente descendido.NO TE PIERDAS: ¡¿Otra vez?! Conceden gol a favor del América tras ma
Excelsior
Los integrantes originales de la serie se darán cita para hacer una lectura pública de un guion
Infobae
El elenco de Dawson’s Creek se reunirá por primera vez, luego de más de 20 años que terminó la serie, en honor a su protagonista, James Van Der Beek , quien enfrenta una dura batalla contra el cáncer de colon. Este evento benéfico se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Richard Rodgers Theatre de Nueva York. Los …
Más Latina
¡La sorpresa llegó al evento en vivo de *DAWSON"S CREEK*! El aclamado compositor y actor, Lin-Manuel Miranda, inesperadamente asumió el papel princ...El cargo Lin-Manuel Miranda Toma el Peso de DAWSON’S CREEK Después de que James Van Der Beek Desista del Evento en Vivo apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Últimas noticias
Policías de Zapopan abatieron a sujeto tras persecución
Policías de Zapopan abatieron a sujeto tras persecución
IMSS Bienestar distribuye más de 9 mil paquetes médicos en clínicas y hospitales del país
Cursos de capacitación Cultura Turística llegan a Acayucan
Mercados y redes sociales: las dos caras del tráfico ilegal de especies en México
Caen 20% ventas en avenida Revolución de Tijuana; obras hídricas afectan afluencia de visitantes
Muere Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García
Alistan segunda Carrera Atlética Grupo Gallegos
GoPro lanza Max2, su nueva cámara 360 y endurece la competencia con DJI
Cae árbol de 10 metros sobre el tramo carretero San Marcos-Dziuché
Muere Mauricio Fernández, cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García y referente cultural y empresarial de Nuevo León
Albania nombra a ‘Diella’, como la primera ministra hecha con inteligencia artificial en el mundo: ¿revolución o riesgo?
Para el sur de CDMX se prevén lluvias fuertes por la tarde
Murió Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza Garcia, Nuevo León
¿Quién es el primer finalista de “La casa de los famosos México 3”?