Comienza otra semana con mercados en alerta por el dólar, la caída de los bonos y las dudas sobre el esquema cambiario Infobae

Comienza otra semana con mercados en alerta por el dólar, la caída de los bonos y las dudas sobre el esquema cambiario. Noticias en tiempo real 21 de Septiembre, 2025 22:50

El tipo de cambio real, en su nivel más alto desde marzo de 2024 (Foto: Reuters)

Si bien el movimiento marcadamente alcista de la cotización del dólar tiene costos en términos de inflación, el reciente ascenso al límite superior de las bandas de libre flotación sin intervención no se trasladó de inmediato al nivel de precios al público.

Al mismo tiempo, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que publica el BCRA se encuentra hoy por encima de la línea de equilibrio teórico de 100 puntos que se estableció el 17 de diciembre de 2015 -al comienzo del gobierno de Mauricio Macri-, un valor que refuta las especulaciones sobre un eventual atraso cambiario bajo el esquema de bandas implementado por el Gobierno desde abril, cuando inició lo que denominó la fase 3 del programa.

Siempre que el dólar empieza a subir, con una dinámica que es habitual ante la proximidad de las elecciones, las tensiones e inquietudes en el mundo financiero se hacen sentir rápidamente.

La apuesta oficial para revertir el clima negativo que se intensificó tras la derrota del gobierno en la elección bonaerense es la negociación con EEUU para obtener un préstamo que asegure el pago de los vencimientos de deuda y fortalezca las reservas del Banco Central.

Las cotizaciones de las acciones y los bonos exhibieron una caída del 40% en 2025, en marcado contraste con los precios récord en Wall Street.

Mientras tanto, las tasas de interés en pesos se mantienen elevadas y desalineadas del proceso de desinflación, lo que distorsiona el funcionamiento del mercado financiero.

La intervención oficial en el mercado de cambios esta semana minó aún más las expectativas, como una señal de debilidad del actual esquema cambiario.

Además, el rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso, que habilitó leyes que incrementan el gasto público sin financiamiento previsto, traza un escenario de fragilidad política para darle continuidad a las reformas planteadas por Javier Milei, a falta a dos años y tres meses del final de su mandato.

Durante la última semana la incertidumbre se plasmó a pleno en las cotizaciones. El dólar minorista y dólares alternativos operaron sobre los $1.500, los bonos colapsaron para cotizar a precios similares a los de su salida al mercado tras la reestructuración soberana de 2020 (en torno a los 52 dólares), el índice de riesgo país tocó los 1.500 puntos básicos y el S&P Merval -que pierde 50% en 2025- retrocedió al nivel de agosto de 2024.

¿Por qué se generó una visión negativa?

1) Debilidad política. Las elecciones legislativas de octubre crean dudas entre los inversores, que evalúan las posibilidades del oficialismo de La Libertad Avanza para consolidar su base política en la segunda mitad del mandato de Javier Milei.

El Gobierno sufrió una dura derrota en los comicios legislativos bonaerenses, un mal antecedente de cara a las elecciones de medio término del 26 de octubre.

Además, experimentó reveses en proyectos legislativos luego de que la Cámara baja diera media sanción a varias iniciativas, entre las cuales están el financiamiento de las universidades nacionales, la declaración de la emergencia en pediatría y que la oposición consiguiera los votos para un primer rechazo a varios de los decretos.

“A pesar del fuerte compromiso fiscal del Gobierno, la lectura es incómoda para los inversores dado que refleja una oposición con visiones diferentes, lo cual incrementa la ‘prima de riesgo’ en las valuaciones, ya que los progresos en la economía se encontrarían sujetos al escenario político, y no se logran consensos sobre los pilares centrales entre las principales fuerzas”, dijo Gustavo Ber, economista.

“El factor político sigue siendo determinante en la evolución de las variables macro. Dado el escenario preelectoral, el mercado no tiene claro qué esquema o tinte político prevalecerá tras las elecciones, por lo que ante la incertidumbre busca cubrirse y alejarse de los activos que percibe como más riesgos”, observó el Grupo IEB (Invertir en Bolsa)

2) Bandas cambiarias en duda. El dólar alcanzó el techo previsto y obligó a ventas del BCRA por USD 1.110 millones, además del sacrifico de divisas que ya venía efectuando el Tesoro desde agosto.

En este contexto, la incertidumbre giró en torno a las tenencias de dólares del Gobierno, tanto del Tesoro para afrontar futuros vencimientos de deuda como por el nivel de reservas líquidas que cuenta el BCRA para defender la banda superior de libre flotación.

Según datos del Banco Central, los depósitos del Tesoro en cuenta de la autoridad monetaria alcanzan a USD 1.071 millones, un monto ya comprometido para pagar vencimientos hasta fin de año.

Los depósitos del Tesoro en cuenta de la autoridad monetaria alcanzan a USD 1.071 millones, un monto ya comprometido para pagar vencimientos hasta fin de año

“El desafío está en lograr un empalme lo menos traumático posible entre el actual esquema de bandas cambiarias y control de agregados monetarios, hacia un régimen monetario-cambiario de carácter permanente”, indicó un reporte del IERAL de Fundación Mediterránea.

“Después de las elecciones será clave lograr un equilibrio dólar/tasas por el que la tasa real de interés pase a un nivel de un dígito anual, para lo que se requiere haber minimizado las expectativas de devaluación y reducido la prima de riesgo país”, estimó el IERAL.

3) La danza de pesos. La Base Monetaria tradicional, que es la liquidez con la que se desempeña a economía real, alcanza los $41 billones, con un incremento interanual de 78%, unos 25 puntos por encima del 53% de suba del dólar mayorista en el último año -desde los $962 a los $1.474,50 del techo de las bandas- que justifica en buena medida el reciente repunte del dólar, en particular a partir de la eliminación del “cepo” en abril (36,8 por cieinto).

Así, aún hay muchos pesos en circulación capaces de presionar sobre el tipo de cambio y sostener la resistencia de la inflación (33,6% interanual) aún cerca al 2% mensual.

Paralelamente, los pasivos remunerados del Banco Central aumentan. Entre Bopreal (USD 13.449 millones) y REPO con bancos ($5,5 billones) esta cuenta arroja un total equivalente a unos $25,3 billones, el 61,7% de la Base Monetaria actual.

Además, los cuantiosos vencimientos de deuda soberana en pesos de corto plazo que afronta el Tesoro, que obligan a pagar tasas efectivas próximas al 60% anual que duplican con creces las expectativas de inflación.

Las tasas de interés elevadas perjudican al crédito y lastran el crecimiento, pero si no se convalidan, pueden liberar una masa de pesos que atentaría contra el proceso de reducción de la inflación y rececalentarían la demanda de dólares.

“El reto inmediato es esterilizar la liquidez proveniente del canje de LEFI sin abortar la remonetización ni la expansión del crédito. Con la inflación núcleo encaminada a perforar 2% mensual hacia el cuarto trimestre, la prioridad es sostener tasas reales positivas y evitar que la mayor demanda estacional de dinero en fin de año provoque desalineamientos”, reportó Delphos Investment.

“La mayor demanda de fondos de muy corto plazo intensificó la presión sobre el fondeo, evidenciando que el sistema encara con fricciones el proceso de adaptación a las nuevas condiciones -tras una suba en los encajes dispuesta por el Banco Central-”, subrayó Portfolio Personal Inversiones.

“Hacia adelante, veremos cómo es el resultado de la licitación de deuda en pesos de la semana que viene, en especial en materia de rollover, para ver qué tantos pesos prefieren los bancos no renovar para hacerse de liquidez, y que implicancias tiene eso sobre tasas cortas en pesos y dólar”, dijo Juan Manuel Franco, analista del Grupo SBS.

4) Alto índice de riesgo país. Detrás del desplome de la cotización de los bonos y de la suba del índice de riesgo país a la zona de los 1.500 puntos básicos -que significan tasas prohibitivas del 18% anual en dólares en caso de querer renovar los vencimientos con nuevas emisiones-, persisten los temores por eventuales incumplimientos de los títulos hard dollar.

“A mediano plazo, la necesidad de financiamiento externo para enfrentar vencimientos de deuda sigue siendo elevada. Los fundamentos de una economía con déficit en la cuenta corriente y tipo de cambio apreciado parecen ser una resistencia para bajar el riesgo país y volver a los mercados voluntarios de deuda”, señaló un informe del CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz).


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx