Por Kim DurandCEO y fundador de CheafLa cuenta regresiva para el Mundial de Futbol 2026 ha comenzado.
El evento a celebrarse el próximo año en México, Estados Unidos y Canadá está destinado a romper récords… pero no todos son motivo de celebración.
Según estimaciones recientes de Scientists for Global Responsibility, esta edición podría convertirse en la más contaminante de la historia, con una huella de carbono que superaría los 9 millones de toneladas de CO2, casi el doble del promedio registrado en ediciones anteriores entre 2010 y 2022.
Para un evento cuya narrativa actual incluye la sostenibilidad como estandarte, el dato no es menor.
Si bien 85% de estas emisiones proviene del transporte y las distancias entre las 16 ciudades sede; hay otra dimensión menos visible, pero igual de importante: la gestión de alimentos y el destino de sus excedentes.
FIFA ha presentado su estrategia climática con objetivos ambiciosos: reducir a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad para 2040, a través de energías renovables, eficiencia energética, infraestructura sostenible, transporte eléctrico y compensación de emisiones mediante créditos ambientales.
Las sedes mexicanas comienzan a mostrar señales alentadoras.
La Ciudad de México propone robustecer su red de transporte público, campañas de educación ambiental y optimizar la gestión de residuos en los estadios.
Monterrey apuesta por una movilidad más limpia y manejo de residuos orgánicos, mientras Guadalajara explora modelos de compostaje en áreas de consumo.
Todo suma.
Pero aún falta lo esencial: articulación nacional, integración con el sector privado y auditorías ciudadanas que garanticen resultados reales.
No podemos conformarnos con buenas intenciones; hace falta escalar, sistematizar y rendir cuentas si no queremos caer en la trampa del greenwashing.
¿Y qué pasa con la comida? Desde mi trinchera —la lucha contra el desperdicio alimentario— sé que el reto no es menor, pero tampoco es imposible.
Si algo me ha enseñado rescatar excedentes y transformarlos en valor social y nutricional es que, con voluntad y coordinación, incluso las cadenas más complejas pueden operar de forma más consciente.
En eventos masivos, donde el consumo suele desbordarse, se requieren protocolos claros de donación y redistribución, abastecimiento local, trazabilidad, separación de residuos, compostaje, logística.
Todo acompañado de indicadores públicos y mediciones verificables.
Nada que no se haya probado antes.
París lo demostró en los Juegos Olímpicos de 2024, al recuperar cerca de 98% de los excedentes alimentarios, establecer sistemas eficientes de redistribución entre organizadores y organizaciones sociales, y aplicar menús sostenibles bajo normas exigentes que hoy marcan pauta en Europa.
México tiene el talento logístico, la creatividad gastronómica y el músculo empresarial para replicar y adaptar esos modelos.
Lo que necesitamos es decisión política e integración real entre actores clave: gobiernos, empresas, sociedad civil… y consumidores.
¿Por qué no aprovechar esta coyuntura para lanzar una certificación verde para proveedores del Mundial, con estándares sobre reducción de desperdicio, rescate alimentario, separación y tratamiento de residuos? Replicar esto para hoteles, restaurantes y cadenas de suministro, visible para los millones de visitantes, más allá del estadio y *fan zones, podría marcar una diferencia estructural no sólo en percepción, sino en la práctica.
El Mundial es mucho más que futbol: considero que tiene la capacidad de convertirse en un laboratorio de políticas sostenibles y prácticas que trasciendan la duración del torneo.
Los eventos deportivos de esta magnitud tienen un poder mediático único para difundir mensajes de responsabilidad ambiental en momentos de máxima audiencia, visibilizar iniciativas comunitarias y fomentar el consumo responsable.
Desde la iniciativa privada, hago un llamado a sumarnos activamente a este esfuerzo desde nuestra propia cancha.
A las autoridades y organizadores, les pido algo aún más elemental: abrir la puerta a quienes llevamos años trabajando desde la convicción en un planeta mejor.
No estamos hablando sólo de logística, sino de legado.
Que el Mundial de 2026 no sea un evento más con anuncios grandilocuentes, sino un auténtico precedente internacional que siente las bases para una nueva normalidad en la organización de eventos masivos.
Lo que hagamos (o dejemos de hacer) en ellos tiene eco global.
A poco menos de un año del silbatazo, la pelota ya está en juego.
¿Seremos capaces de levantarnos con la victoria?Columnista: Opinión del experto nacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Te contamos cuánto recibirás según la beca: Rita Cetina, Benito Juárez o Jóvenes Escribiendo el Futuro.
El Informador
En menos de tres años, la titular de la Secretaría de Cultura de Yucatán, Silvia Patricia Martín Briceño, adquirió siete predios en la colonia Jesús Carranza.The post Millonaria en 3 años appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Explorar el mundo de las citas con mujeres chilenas significa acercarse a una cultura llena de matices, donde el valor está en las charlas auténticas y en descubrir puntos en común más allá de lo superficial. Aun así, muchas veces el camino no resulta tan sencillo: • Perfiles poco claros o inactivos que hacen perder tiempo. • […]El ca
Lado.mx
Five-star Mykonos boutique property, Mileo Luxury Boutique Hotel, combines environmental consciousness with uncompromising luxury, earning exceptional guest satisfaction ratings.
Lado.mx
Si te gustan las aventuras fuera de carretera, este artículo es para ti. Las motocicletas todo terreno en México son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, explorar caminos poco transitados y vivir experiencias emocionantes.
Lado.mx
Un estudio internacional confirma que la contaminación lumínica por luces LED y celulares reduce la sincronía entre la menstruación y los ciclos de la Luna
El Informador
Actualmente hay pocos estudios que siguen apoyando de manera directa la generación de Xbox One y PS4, consolas que se lanzaron en 2013. Dos de las compañías que todavía siguen apostando por estas máquinas es EA Sports con sus entregas anuales de FC, y también Activision con Call
3d Juegos
Staff/RG Piezas clave en el rompecabezas de la transición energética: sin BESS, México podría perderThe post México arriesga competitividad sin 4.5 GW de BESS appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
¿Débora Estrella piloteaba la avioneta en la que murió? Esto descubrió la Fiscalía La periodista falleció en un accidente aéreo en Nuevo León lreyesVie, 26/09/2025 - 21:22
Record
Puebla se expresa después de la suspensión del juego ante Chivas; la gente podrá reutilizar su boleto Los Camoteros han comunicado que los boletos del viernes serán válidos en la nueva fecha m.diazSáb, 27/09/2025 - 00:27
Record
Toluca anuncia renovación de sus figuras con divertido video El conjunto de los Diablos Rojos firmó a partes fundamentales del plantel para unas cuantas temporadas más eariasSáb, 27/09/2025 - 08:15
Record
Toluca anuncia renovación del Turco Mohamed y tres de sus figuras El conjunto de los Diablos Rojos firmó a partes fundamentales del plantel para unas cuantas temporadas más eariasSáb, 27/09/2025 - 08:15
Record
Estábamos deseando que el momento llegase, pero nos ha sorprendido que haya sido tan pronto. Los desarrolladores de EA Sports FC 25 nos han dado una sorpresa positiva al anunciar la introducción del fútbol femenino en el Modo Carrera. A partir de la próxima entrega, los aficionados
3d Juegos
Majo Rodríguez hará debut histórico en NASCAR México Series La joven piloto se suma a figuras como Mara Reyes y Regina Sirvent en la historia del automovilismo nacional DavidTAVie, 30/05/2025 - 20:47
Record
Katie Taylor y Amanda Serrano volverán a compartir ring este viernes 11 de julio en lo que será el tercer capítulo de una rivalidad que ha marcado un antes y un después en el boxeo femenino. La pelea estelar se disputará en el Madison Square Garden, con el título indiscutido superligero de la irlandesa Taylor en juego, en una velada que será
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Falla municipio capitalino en la recolección de basura de la Central de Abastos
Detienen en Campeche al padre de Julión Álvarez por portación de armas
Gómez Palacio busca regularizar a los carromateros del municipio
Localizan hombre sin vida con múltiples huellas de violencia en canal de Tlahualilo
Festival Vivaces: mercado gratuito de plantas y talleres en los Jardins Passagers de La Villette
Festivales y rutas de la luz para descubrir en París e Île-de-France 2025-2026
Tempête: una emocionante película de supervivencia anunciada por Prime Video
Gobernador Durazo y pueblos Yaquis revisan y refuerzan avances del Plan de Justicia
Volodímir Zelensky anuncia que Ucrania se prepara para exportar armas fabricadas en su país, ¿por qué?
Incendio en cine Curto provoca cierre de calles en el centro histórico
Abelito es el segundo finalista de La Casa de los Famosos México tras ganar el grand prix de los nominados
TRUMP ORDENA ENVÍO DE MILITARES A PORTLAND PARA PROTEGER INSTALACIONES DE ICE
PORTÓN SE DESPLOMA EN COMPLEJO BRUNO PAGLIAI Y DEJA LESIONADA A MUJER POLICÍA DEL IPAX
Empresas europeas invierten 151 mdd en Tamaulipas
¡Alerta! Reducción de carriles en tramo del Circuito Universitario por trabajos de obra: Municipio