Presupuesto 2026: analistas locales expresaron dudas sobre las previsiones de inflación Infobae

Presupuesto 2026: analistas locales expresaron dudas sobre las previsiones de inflación. Noticias en tiempo real 10:10

En el frente fiscal, el proyecto asume un aumento interanual de 21,7% en los ingresos y un incremento nominal de 20,9% en el gasto primario

Tras la presentación del Presupuesto 2026 por el presidente Javier Milei este lunes, las distintas consultoras hicieron sus análisis y plantearon sus dudas sobre el proyecto. Consideran que hay un exceso de optimismo en los números que espera el Gobierno para variables tales como inflación, dólar y crecimiento.

En líneas generales, además de la continuidad de la disciplina fiscal, el documento plantea aumentos en el gasto en jubilaciones, salud, discapacidad y educación; luego de vetar leyes aprobadas en el Congreso que buscaban una mejora en esas áreas.

Al respecto, los analistas advierten que esas iniciativas están sujetas al cumplimiento de los supuestos macroeconómicos, que a juzgar por los datos actuales, lucen difíciles de alcanzar.

Por otra parte, en el frente fiscal, el proyecto asume un aumento interanual de 21,7% en los ingresos y un incremento nominal de 20,9% en el gasto primario, lo que dejaría un superávit primario de 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) y un resultado financiero equilibrado (0,3%) en 2026. Las estimaciones quedarían por debajo de la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 2,2% del PBI.

El presupuesto deberá ser aprobado en el Congreso. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

En tanto, según detalló el informe de Adcap Finanzas, el presupuesto “establece restricciones al financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA)” y determina “una regla de estabilidad fiscal que exige un ajuste adicional para garantizar el equilibrio de las cuentas públicas”.

En ese marco, el ajuste continuará sobre infraestructura y gastos operativos del Estado, aunque se prevén “aumentos de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales, un incremento real de 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en las pensiones por discapacidad, sujeto a las auditorías correspondientes”.

Adcap puntualizó que todos los incrementos “dependen de los supuestos macroeconómicos incluidos en el mensaje” y destacó que el Gobierno promueve una simplificación impositiva, el principio de “presunción de inocencia fiscal” y una reforma en el impuesto a las ganancias.

Los analistas advirtieron que “es razonable asumir que el presupuesto mantiene un sesgo optimista, en línea con los supuestos planteados en otras instancias clave”.

Resultado primario y financiero estimado en el Presupuesto 2026

El análisis de Max Capital remarcó que, tras los recientes vetos a proyectos vinculados a jubilaciones, salud y educación, Milei “destacó que el presupuesto contempla aumentos reales en estas áreas: jubilaciones +5% interanual, salud +17% interanual y educación +8% interanual”.

La consultora remarcó que “el aumento en jubilaciones no implica un cambio en la fórmula de ajuste”, sino que se explica en parte por la trayectoria de desinflación estipulada en el presupuesto, ya que las jubilaciones se actualizan con la inflación de dos meses de rezago.

El reporte subrayó: “La inflación asumida parece demasiado baja, lo que pone en duda la credibilidad de los aumentos reales proyectados”.

Max Capital consideró que “las proyecciones del presupuesto ya lucen desactualizadas”. Para 2025, se incorpora “una inflación de 24,5% interanual, lo que implicaría una inflación mensual promedio del 1% para lo que resta del año”, y un tipo de cambio oficial de $1.325 en diciembre de 2025. Para 2026, la proyección es de una inflación de 10,1% interanual y un tipo de cambio de $1.423 en diciembre”.

En materia de crecimiento, el presupuesto estima avances del 5,4% en 2025 y 5% en 2026, proyecciones que consideran de “realización poco realista”.

Respecto al financiamiento, Max Capital señaló que el presupuesto excluye transferencias del BCRA e incorpora una emisión de deuda por $288 mil millones, de la cual hasta un 18% podría realizarse en moneda extranjera.

El presupuesto estima que la economía avanzará 5,4% en 2025 y 5% en 2026. Foto: Enciclopedia Humanidades

Además, resaltó que el Artículo 55 elimina la referencia en la Ley 11.672 al Artículo 65 de la Ley de Administración Financiera, requisito para canjes de deuda con condiciones mejoradas, una modificación que, según los analistas, podría estar preparando operaciones sobre los vencimientos de los bonos 2030.

“El presupuesto sugiere que el Gobierno podría estar preparándose para emitir deuda en moneda extranjera y lanzar un canje de deuda”, indicaron.

Outlier también centró su análisis en la viabilidad de las cifras macroeconómicas proyectadas. Según la consultora, “la primera lectura del proyecto de presupuesto sugiere que este no está a la altura del discurso, con serias falencias de credibilidad”.

Remarcó que las metas exhiben un “exceso de optimismo, no ya para 2026, sino para el propio 2025, que es la base de cálculo de todo el proyecto”.

Outlier apuntó que el cálculo de crecimiento de 5,4% para 2025 requiere que en el último cuatrimestre la economía promedie un ritmo de crecimiento mensual de 1,9%, “algo difícil de lograr a la luz de los datos oficiales del primer semestre”.

El informe cuestionó también la previsión de inflación: “Para alcanzar una inflación anual de 24,5%, el último cuatrimestre debería mostrar una inflación promedio mensual de 0,9%, muy por debajo de todas las proyecciones hoy disponibles”.

Para 2026, la expectativa oficial es de un crecimiento de 5% y una inflación de 10,1%, escenarios que Outlier considera “matemáticamente más posibles que los sugeridos para 2025, aunque aún difíciles de alcanzar”.

Sobre el tipo de cambio, el presupuesto proyecta un nivel de $1.325 para el dólar oficial al cierre de 2025 y $1.423 en diciembre de 2026, lo que “implicaría una apreciación nominal cercana al 10% respecto de los valores actuales, sin reconocimiento de la dificultad para acumular reservas”.

Por su parte, Delphos puso énfasis en el contexto político que rodea a la discusión presupuestaria. Según la consultora, “la cadena nacional de ayer dejó como saldo un abrupto cambio en las formas, un refuerzo de los principios básicos, y nos preguntamos si también dejó como saldo un cambio de fondo”.

Para la consultora, la suba prevista en la recaudación por actividad no se traduciría en baja de impuestos sino en refuerzo de partidas presupuestarias que “causaron daños al gobierno desde lo político, efecto positivo de mediano plazo”. El informe advierte que el desafío inmediato es el clima de “desconfianza total” observado recientemente en los mercados.

Desde Delphos también apuntaron que, en el corto plazo, “las pistas que buscamos en lo inmediato pasan por la restauración de las relaciones perdidas con ex aliados que impliquen un logro concreto para el Ejecutivo en el Congreso con la insistencia de los vetos. Un paso a favor en este sentido permitiría ver cierta recomposición de acuerdos políticos básicos que sostendrían el rumbo económico. Las formas importan, y es relevante el paso dado en este sentido”.

“Pero también el fondo, que implica confirmar el rumbo económico pero sustentado con gestión política. Algo de esto vimos ayer, pero deberá ser validado en los próximos días. Ahora los ex aliados juegan, y deberán mostrar hasta qué punto están dispuestos a tensionar con el gobierno nacional”, añadieron.

En tanto, en la Unión Industrial Argentina (UIA) compartieron la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como condición de estabilidad macroeconómica, al igual que celebraron la reducción de la inflación y el compromiso con una baja gradual de impuestos.

Sin embargo, resaltaron tres aspectos que consideraron centrales “para que este esfuerzo se traduzca en desarrollo productivo”:

  1. Competitividad sistémica: además de la estabilidad fiscal y monetaria, es imprescindible avanzar en reformas que reduzcan el “costo argentino”: modernización laboral, presión tributaria, infraestructura, financiamiento productivo y capacitación de calidad.
  2. Nivelar la cancha para producir e invertir: el propio mensaje presidencial remarca la necesidad de más empresas y más empleo. Para que esto ocurra debemos garantizar condiciones de igualdad frente a la competencia externa. Una apertura económica a mayor velocidad que las reformas internas pondría en riesgo al entramado productivo nacional.
  3. Mirada microeconómica: entendemos que el proceso de ordenamiento macro puede generar tensiones sobre la actividad en el corto plazo. Por eso es clave atender la situación de las empresas en su realidad cotidiana: niveles de demanda, acceso al crédito y, en particular, la evolución de la tasa de interés, que impacta directamente en la inversión, la producción y los resultados económicos de las compañías.


Compartir en:
   

 

 

Experto en finanzas destaca por qu? el Paquete Econ?mico 2026 es tema de todos. 08:21

El paquete presupuestal, a menudo visto como un tema distante, tiene un impacto directo en el precio de la gasolina, los impuestos que pagamos y los servicios públicos que recibimos

Hoy Tamaulipas

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Tres mexicanos fueron nominados al Mejor Jugador del Año en Concacaf.07:12

El 50% de los nominados al Mejor Jugador del Año en Concacaf son mexicanos. Solo un futbolista milita en torneos regionales, los otros cinco juegan en Europa

La Opinión de Los Ángeles

“¡Viva la transformación!”: Burgueño celebra su primer Grito de Independencia en Tijuana. 07:13

“¡Viva Tijuana… viva la transformación que nos impulsa hacia el futuro!”, exclamó el alcalde Ismael Burgueño en su primer Grito de Independencia.

Zeta Tijuana

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años. 07:13

México.- En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano. “Mexicanas, mexica

Elarsenal.net

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas.. 14:00

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Noticiero 17 hrs. – 15 de Septiembre de 2025. 17:18

Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.

Notisistema

kevin rodríguez

El detalle en la renovación de contrato de Charly Rodríguez que genera preocupación. 20 de Agosto, 2025 07:00

Charly Rodríguez renovó su contrato con Cruz Azul hasta 2029. Sin embargo, se agregó una cláusula especial que genera preocupación. Uno de los grandes desafíos que Iván Alonso tenía por delante en el mercado de verano era mantener la columna vertebral de Cruz Azul. Al tratarse del periodo de transferencias más fuerte para los equipos europ

Vamos Azul

Uruguay convoca a 3 futbolistas de América para Fecha FIFA. 01 de Septiembre, 2025 21:20

Bernardo Ferreira / AFPCon el retorno del goleador Darwin Núñez y la presencia de tres futbolistas de América, Uruguay publicó este lunes la nómina de 27 futbolistas convocados para disputar el cierre de las eliminatorias mundialistas ante Perú y Chile.NO TE PIERDAS: ¿Hasta cuándo se reanuda el Apertura 2025 de Liga MX?Dirigidos por Marcel

Excelsior

Publican lista completa de heridos por explosión de pipa de gas. 10 de Septiembre, 2025 21:00

Diego Rodríguez RuizEl gobierno de la Ciudad de México publicó la lista de los 70 heridos por la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia en la alcaldía, los cuales son atendidos en hospitales de la Ciudad de México y Zona Metropolitana, algunos de los cuales tuvieron que ser trasladados a otros centros de salud.Informo qu

Excelsior

cristhian mosquera

Tajante comunicado del Valencia tras la marcha de Mosquera al Arsenal . 25 de Julio, 2025 01:40

Este jueves 24 de julio se hacía oficial lo que era un secreto a voces desde hacía varias semanas: el defensa Cristhian Mosquera, de 21 años, es nuevo jugador del Arsenal. Y parece que su salida del Valencia, con el que tenía contrato hasta junio del año próximo, no ha sido del todo amistosa. 

Mundo Deportivo

Arsenal paga 89MDD por Viktor Gyökeres. 26 de Julio, 2025 14:51

Bernardo Ferreira / AFPViktor Gyökeres se comprometió con el Arsenal, anunció este sábado el club londinense, en un traspaso que, incluyendo las bonificaciones, asciende a 76 millones de euros (89 millones de dólares).NO TE PIERDAS: Thomas Müller reforzará la MLSA sus 27 años, Gyökeres era uno de los delanteros más codiciados de Europa t

Excelsior

noni madueke

Eze, Madueke y por qué el Arsenal puede ganar este año. 13 de Septiembre, 2025 19:00

El partido en el día en que se lanzó Pundits Shay y Ashley Williams destacó la efectividad de los nuevos contratos del Arsenal, especialmente Eberechi Eze y Noni Madueke. Fuente

Mas Cipolleti

Arsenal 3 – 0 N Bosque. 14 de Septiembre, 2025 00:30

El Arsenal mostró el poder de su ventana de transferencia cuando sus nuevos contratos robaron el programa para ganar 3-0 contra Nottingham Forest, y la primera derrota para Ange Postecoglou. Martin Zubimendi Enrolle la pelota con una hermosa pera desde el borde del castigo después de que se borró la esquina de Noni Madueke. Fue …

Mas Cipolleti

¿Es el noni Madueke: Chelsea tiene razón al permitir que el lado izquierdo se una a los Gunners después del comienzo de su impresionante temporada? – Noticias de fútbol. 04:10

Noni Madueke divide las opiniones en los últimos dos años y medio en Chelsea. Sin embargo, a medida que cambió al Arsenal por un precio de 52 millones de libras, puede haber una sensación de arrepentimiento de que Stamford Bridge tenga 23 años, parece ser un hombre que ha sido restaurado en Emirates con su …

Mas Cipolleti

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.