-Era filántropo en Morelos con dinero robado en Chihuahua
--Puros cuentos morenos con las 40 horas
-"Ya sentí la campana...", Claudia ensaya primer grito
-Renovarse o morir, dilema para empresas
En Tepoztlán, Morelos, desde 2014 opera el Centro Cultural Pedro López Elías, el nombre del abogado, doctor en derecho y filántropo reconocido en la comunidad por una biblioteca con más de 50 mil volúmenes y amplias salas de exposición para artistas plásticos.
Intelectuales de la capital del país nos aseguran que el centro López Elías es un referente en materia de arte, educación y cultura, con ese espacio que se distingue por lograr la convergencia entre la modernidad y la milenaria historia del pueblo mágico.
Ese sitio es el incautado por la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Morelos, en atención a la petición de la de Chihuahua, amparada por la orden judicial estatal que ordenó su aseguramiento, lo que ha generado revuelo en el círculo de los pensadores capitalinos, muchos de los cuales desconocían que Pedro López Elías había pasado de filántropo de Tepoztlán a prófugo de la justicia, embarrado en el desastre del corralato.
Es la propiedad del también dueño del despacho López Elías-Finanzas Públicas, involucrado en un desvío de 98 millones de pesos del erario durante la gestión del exgobernador Javier Corral y quien fuera su tesorero estatal, Arturo Fuentes Vélez.
La acusación establecida es por haber cobrado esos casi 100 millones en pago por supuesta asesoría para la reestructura de la deuda pública de Chihuahua, sin evidencia alguna del trabajo. Eso sin contar los desastrosos resultados del refinanciamiento.
Ahora, Fuentes Vélez y López Elías son prófugos de la justicia de Chihuahua, después de vencerse todos los términos de los amparos que promovieron, los cuales les protegieron en algún momento para evitar su detención, pero estaban condicionados a presentarse ante un juez, lo que nunca hicieron.
Mientras la desgracia ensombrece las vidas del panista que fue secretario de Hacienda y del asesor con despacho en la Ciudad de México, el jefe de ambos goza del glamour y el fuero como senador de Morena.
Con la protección de su bancada, poco le ha de importar ser el apestado en su bancada y del círculo de intelectuales que antes lo arropaba, pero que ahora ya conoce el tamaño de sus lealtades, pues ha sido incapaz de salir a dar la cara por los prófugos corralistas.
***
Los diputados federales morenistas o aliados de la 4T de Chihuahua tienen línea para sacar nada más y nada menos que unas 30 reformas y nuevas leyes en el actual periodo ordinario de sesiones, que comenzó la semana pasada con el cambio de mesas directivas en el Senado y la Cámara de Diputados.
De aquí a mediados de diciembre, aseguran, deberán tener el dedo caliente para aprobar complementos a la reforma judicial, en materia de los jueces sin rostro; modificaciones a la Ley de Salud y otras, así como la creación de la Ley General contra la Extorsión.
La carga de trabajo para este periodo obligará a levantar la mano a favor dos veces por semana, en promedio. Eso sin contar el trámite del Paquete Económico 2026 (Ley de Ingresos, Ley de Derechos, Presupuesto de Egresos, Miscelánea Fiscal), que apenas fue enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum al Legislativo.
Serán reformas importantes, sin duda, pero lo interesante y lo que tendría un mayor impacto económico sería la reforma constitucional para reducir la jornada laboral oficial de 48 a 40 horas a la semana o, como en su planteamiento original, establecer la obligatoriedad de dos días de descanso para los trabajadores por cada cinco días de labores.
Sobre este último punto es donde está el despiste de los diputados federales de la 4T de la entidad. Ninguno sabe a dónde apunta dicha reforma si el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar informó que sí va incluida en la agenda legislativa morenista, mientras el coordinador, Ricardo Monreal, aseveró que no.
Dependerá la línea, suponemos, del jaloneo permanente que existe entre las fuerzas morenistas con Palacio Nacional, un factor más a la indecisión en que se encuentra dicha reforma desde que fue planteada y aprobada en comisiones en la legislatura pasada, por la presión de la entonces diputada federal juarense, Susana Terrazas, hoy desencantada de Morena.
Así, la reforma de las 40 horas podría terminar como uno más de los tantos cuentos morenos, a pesar de que son ellos los que tienen la propuesta, tienen los votos y tienen el poder.
***
En su canal de WhatsApp, con alrededor de 920 mil seguidores, la presidenta Claudia Sheinbaum difundió un video de su ensayo para la celebración del Grito de Independencia, luego de que en una de las mañaneras hacia el final de la semana le preguntaran qué novedades habría en esta conmemoración.
“¿Qué novedades habrá para el grito? Por primera vez una mujer va a dar el grito, es bastante novedad. Por eso ensayamos y nos concentramos en este acto tan importante, tan emotivo y tan fundamental”, fue la respuesta de Sheinbaum Pardo.
“Ya sentí la campana. Es una conmemoración de la independencia de nuestro país. Uno tiene que asumirlo responsablemente, lo que significa este acto para el pueblo de México”.
Será la noche de este lunes cuando la primera presidenta del país haga historia al encabezar la celebración cívica más importante de la patria, después de más de un siglo de reservar ese grito y los campanazos a los hombres que han encabezado el Ejecutivo, desde que lo instituyó Porfirio Díaz en 1896.
La expectativa está en la adición a la arenga oficial que suelen hacer algunos presidentes, especialmente el antecesor de Claudia, quien además de las vivas y proclamaciones, agregó frases para el reconocimiento de indígenas y migrantes; para exaltar la 4T; a favor de la libertad, la democracia y la justicia; y otras como “muera la avaricia, el racismo y la discriminación”.
En medio de la transformación judicial, las amenazas geopolíticas sobre el país, los intentos de consolidar el llamado humanismo mexicano y otros factores, es que surgen las apuestas sobre lo que agregará la primera presidenta, quien está a punto de cumplir su primer año al frente del gobierno.
***
Por estos días, en uno de los centros comerciales más céntricos y tradicionales de la ciudad, se puede ver en su interior a una de las cadenas comerciales remodelar una zona del área de cajas.
La cadena, ya ha hecho lo mismo con otras sucursales, como la de Satélite, donde opera una sección donde las personas llegan y pasan sus compras por el escáner, luego pagan.
Se trata de toda una estrategia que denota algo de lo que se habla en el sector empresarial: el encarecimiento de la mano de obra, va a obligar a miles de empresas a renovarse o morir.
El sector comercial formal está experimentando con la automatización de algunos procesos, como el pago de la mercancía; la situación viene de la industria, que un día sí y otro también, busca formas de ahorrarse el factor humano.
La realidad es que el encarecimiento de la mano de obra y tantos cambios que reducen la productividad en vez de aumentarla, van a terminar con la gallina de los huevos de oro.
Situación similar viven cientos de tienditas que ya no reciben clientela escolar, por el cúmulo de prohibiciones gubernamentales que crean cuellos de botella, freno económico y buscan decir a la sociedad cómo vivir.
Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos
Infobae
Ciudad de México.— La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue mencionada en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Unión Tepito, de acuerdo con información revelada por la organización Defensorxs y el perfil especializado en narcopolítica, @narcopoliticos_. Los re
Canal 44
Se trata de un informe elaborado por la empresa que "puede ser la prueba que marque la diferencia entre que te la concedan o que te la denieguen"
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu
Excelsior
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Aldo estalló contra Shiky al señalar una exclusión entre equipos
Infobae
Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de
Excelsior
Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr
Excelsior
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad
Periódico Correo
Virginia BautistaLa obra Desde el caparazón de la tortuga, inspirada en la novela Momo (1973) del escritor alemán Michael Ende (1929-1995), invita a reflexionar en torno a la vida, el tiempo y el uso que la humanidad les da.Interpretada por la compañía Danza Visual, la pieza festeja sus diez años de presentaciones con funciones los sábados
Excelsior
La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Eduardo Siller encarna a Moctezuma en el musical Malinche
Lo que la justicia no debe repetir
Presenta el Museo de la Ciudad un abanico de técnicas y percepciones
Cinco esenciales de Robert Redford
Bad Bunny va con todo por los Premios Grammy
Chivas, orgullo y terquedad
Gana Pumas litigio contra Dani Alves
Llamó Checo a Alpine antes de firmar con Cadillac
Presentará informe “de mano en mano”
Sector privado: qué provincias consiguieron los mejores y peores ajustes salariales en el último año
Cómo conectar mi móvil al wifi sin tener que meter la contraseña: tres métodos rápidos y fáciles
Sánchez anuncia 13.000 millones de inversión de Aena en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031
(Pre) McLaren quiere atar el Mundial en otro capítulo de la rivalidad tranquila Piastri-Norris
Aldo de Nigris comete error en La Casa de los Famosos: La Jefa interviene y le concede nueva oportunidad
España y Egipto suscriben una Alianza para el Desarrollo Sostenible coincidiendo con la visita de los Reyes