Cuatro de cada cinco países lograron que bajara el riesgo de morir de manera prematura por una enfermedad crónica en los últimos 10 años.
El número lo reveló un equipo internacional encabezado por Majid Ezzati, del Imperial College London, en el Reino Unido y se publicó en la revista de medicina The Lancet.
Lo que se midió es la mortalidad por enfermedades como el cáncer, las afecciones cardíacas, la diabetes y los problemas de los riñones, entre otras.
Los investigadores revisaron los datos de muertes desde 2010 a 2019 y detectaron avances importantes, aunque el efecto fue menor en países con más ingresos.
Por ejemplo, casi todos los países en Europa, América del Norte y Oceanía tuvieron menos mejoras que antes.
“Casi dos tercios de todos los países, incluidos casi todos los países de altos ingresos de Europa, América del Norte, Australasia y el Pacífico, experimentaron una desaceleración en el ritmo de descenso para la mortalidad entre 2010 y 2019 respecto a la década anterior”, escribieron.
En América Latina y el Caribe el escenario no es igual para todos. Chile se ubicó entre los que mejoraron, al registrar menos muertes por enfermedades crónicas antes de los 80 años.
México, Colombia y Argentina mejoraron, pero quedaron un paso atrás en la carrera. Por otro lado, Perú y Jamaica subieron las cifras de mortalidad crónica, especialmente por infartos y cánceres.
Los investigadores resaltaron: “El estudio muestra una extraordinaria heterogeneidad en los resultados entre países”.
Pusieron la lupa en las diferencias de acceso a la salud y el peso de las políticas públicas.
“Estos resultados muestran una necesidad urgente de mayor inversión para abordar las enfermedades crónicas y asegurar que las estrategias lleguen a quienes más lo necesitan”, señalaron.
En la investigación participaron equipos de Australia, Estados Unidos, Brasil, Japón y Sudáfrica.
El informe recibió el apoyo de las Naciones Unidas (ONU), que propone que para el año 2030 bajen un tercio las muertes por estas enfermedades.
El mensaje principal es que no hay manera de alcanzar ese objetivo si los descensos siguen tan lentos. De allí la recomendación de los científicos de invertir más y llegar realmente a la gente con soluciones que funcionen.
Un dato que motivó todo el estudio fue que el descenso del riesgo de muerte no venía tan fuerte como antes.
La baja inicial en la mortalidad entusiasmó, pero luego la curva empezó a ser menos inclinada.
Entonces, los investigadores intentaron entender dónde funcionó la prevención y el tratamiento, y por qué algunos países o regiones quedaban estancados.
Muchos factores cambiaron en estos años. Aparecieron nuevos tratamientos; algunos países lograron campañas exitosas para frenar el consumo de tabaco y alcohol.
Otros, en cambio, perdieron fuerza en su estrategia o enfrentaron dificultades para que la atención sanitaria llegue a todos.
La pregunta central fue: ¿qué marcó el camino para que un país logre bajar mucho, poco o nada su riesgo de muerte crónica antes de los 80 años?
Ahora, dieron una respuesta. “El informe es el primero que no solo monitorea los cambios a nivel nacional, sino que también compara los avances frente a desempeños históricos y los mejores resultados regionales”, mencionaron.
Eso permitió ver con detalles no solo los números propios, sino cómo se ubicaban frente a sus vecinos.
El objetivo del estudio fue dejar en evidencia cómo varían los progresos, frenos y retrocesos en la batalla contra las enfermedades crónicas.
Para hacer el trabajo se tomaron en cuenta las bases de datos nacionales de mortalidad y las analizó usando técnicas que igualaron la calidad de los registros.
Se miraron datos de millones de personas en 185 países y se compararon con modelos estadísticos probados.
Los resultados muestran a Japón con el mejor registro en mujeres y a Singapur en hombres. Afganistán y Esuatini (al sureste de África), en cambio, encabezaron el riesgo más alto.
En un extremo opuesto, los Estados Unidos aparece entre los países ricos que menos avanzaron.
Advirtieron que los datos no siempre son iguales en todos lados. Hay países donde registrar las causas legítimas de fallecimientos es un reto, y eso puede modificar el análisis.
Por eso se usaron técnicas especiales para evitar errores y que las comparaciones sean rigurosas.
El acceso a tratamientos médicos, cambios sociales, económicos y demográficos entraron en juego como factores para modificar el riesgo de muerte prematura.
“Las restricciones gubernamentales sobre tabaco y alcohol han contribuido a disminuir las muertes relacionadas, pero en varios países esas políticas perdieron fuerza o avanzan lento”, sostuvieron.
Al final, la principal recomendación fue la siguiente: debe fortalecerse la prevención, ampliar el acceso a los fármacos y mejorar los controles.
“Mayor inversión y atención a la prevención para evitar el repunte de casos y asegurar que las mejoras lleguen a toda la población objetivo”, enfatizaron.
El tener más de 1.1 mmdp hace de esta administración la que más ha invertido en educación, destaca Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Tras la denuncia de opositores que hablaban de un enorme a dependencias como la SEP, este vienes el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, desmintió esta información, indicando que el presupue
Eldemocrata.com
El representante legal de la empresa Cateos Alex, Carlos Cuneo, denunció que las instalaciones de la mina están tomadas desde el 1 de setiembre
Infobae
¡Dieron por muerta a la abuelita heroína! Secretaría de Salud se equivoca y causa indignación Las autoridades se disculpan y aseguran que no cometerán de nuevo ese tipo de errores jreyesVie, 12/09/2025 - 07:56
Record
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
El martes 2 de septiembre del año en curso ocurrió una terrible masacre en el interior de una panadería ubicada en la colonia Placetas, en Colima. En el reporte señalaron que seis personas perdieron la vida tras la agresión armada y otra resultó gravemente herida. Desde el 2 de septiembre la Fiscalía General del estado … Continued
Libertadbajopalabra.com
Arturo López y AFPSaúl “Canelo” Álvarez lleva casi cuatro años sin ganar por nocaut, es algo que no le inquieta y si se da, bien, sino tratará de demostrar por qué es el mejor. Para la pelea contra el estadunidense Terence Crawford, el campeón indiscutido del peso supermediano regresó a lo básico.- TE PUEDE INTERESAR: El carrito con el
Excelsior
Super Mario Bros. La película sorprendió al mundo y se colocó como uno de los grandes éxitos en la historia del cine de animación. Aunque ya estaba confirmada una secuela, por fin tenemos los primeros detalles oficiales de Super Mario Galaxy: The Movie.Durante el Nintendo Direct d
Xataka México
Diego Rodríguez RuizAna Daniela Barragán Ramírez, alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautilán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció a causa de las lesiones que le provocaron la explosión de la pipa de gas LP en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa.La noticia fue confirmada por esa e
Excelsior
Óscar Rubén Cortés Cisneros falleció hace unos minutos tras resultar lesionado en la explosión de La Concordia
Diario.mx
Muere Ana Daniela Barragán, víctima de la explosión de pipa en Iztapalapa Ana Daniela Barragán Ramírez había estado desaparecida tras la explosión de una pipa en el Puente de La Concordia lreyesJue, 11/09/2025 - 20:47
Record
El Financiero Bloomberg TV
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que el saldo mortal por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, aumentó a nueve personas fallecidas. El siniestro, ocurrido la tarde del 10 de septiembre, también dejó más de 90 personas lesionadas, de las cuales 22 ya han sido dadas de alta,
Vanguardia.com.mx
¡Dieron por muerta a la abuelita heroína! Secretaría de Salud se equivoca y causa indignación Las autoridades se disculpan y aseguran que no cometerán de nuevo ese tipo de errores jreyesVie, 12/09/2025 - 07:56
Record
Nos llegó septiembre, el mes que indica que pronto acabará el año, el mes de celebración mexicana, de orgullo, buena comida e independencia.
El Imparcial
Anthony Martial supera las pruebas físicas y está cada vez más cerda de Rayados El delantero galo cuanto con experiencia en el balompié de más alto nivel en el viejo continente eariasVie, 12/09/2025 - 09:25
Record
"Turco" Mohamed ve superior a la Liga MX sobre la Liga Profesional Argentina El entrenador de Toluca comentó que hay más jugadores de nivel en el balompié nacional eariasVie, 12/09/2025 - 09:58
Record
Anthony Martial supera las pruebas físicas y está cada vez más cerca de Rayados El delantero galo cuanto con experiencia en el balompié de más alto nivel en el viejo continente eariasVie, 12/09/2025 - 09:25
Record
Nintendo ha anunciado Fiebre de tenis de Mario que llegará el 12 de febrero de 2026 Yoshi y el misterioso libro también llegará al Switch 2 en la primavera 2026 Puertos de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2así como Super Mario Bros. Wonder han sido revelados también Para celebrar Súper Mario Bros.’40 aniversario, …
Mas Cipolleti
El universo animado de Mario Bros está a punto de expandirse más allá del Reino Champiñón. Durante el último Nintendo Direct, la compañía dejó caer una bomba para los fans: la secuela de la taquillera película de 2023 ya tiene título oficial y fecha de estreno
El Diario de Sonora
Últimas noticias
Imputado como probable responsable del delito de secuestro agravado
Asesino de Charlie Kirk fue detenido tras alerta de familiar
FIFA recibe 1.5 millones de solicitudes para el Mundial en 24 horas
Más de un billón de pesos impulsarán educación en todo México
Más de un billón de pesos impulsarán educación en todo México
Capturan a operador financiero del Cártel Jalisco
Sentencian a adolescente por homicidio en Teotihuacán; caso había causado indignación en redes
Organizaciones piden investigar incendio en Holbox y aplicar veda de 20 años
Costo de la deuda en México tocará récord en 2026 y ahogará espacio fiscal
Condenan a mujer a 66 años de prisión por feminicidio en Xoxocotlán
Aprueba comisión del IEEBC financiamiento público de partidos políticos para el 2026
Capturan a socio de "El señor de los buques", en Tamaulipas
No es verdad que la CIA trabaje en conjunto con Ejército mexicano, dice Sheinbaum
Tricolor circula en venas de los Ornelas
Padres entregan al presunto asesino de Charlie Kirk: es Tyler Robinson, un joven de 22 años