CDMX frente al agua: inundaciones, causas y posibles soluciones marisol.
moralesMié, 09/03/2025 - 14:00 Read time: 7 mins Especialista del Tec de Monterrey explica por qué las lluvias están afectando la capital y cuáles acciones se pueden implementar para comenzar a mitigar sus consecuencias Las inundaciones por las lluvias en la Ciudad de México este 2025 han provocado escenarios como calles convertidas en ríos, automóviles varados, estaciones del metro y transporte público cerradas, así como viviendas anegadas en minutos.
Esto sucede por una combinación de factores como urbanización, cambios en el uso de suelo, infraestructura hidráulica y fenómenos meteorológicos, enlista Rosanna Bonasia, profesora e investigadora del Tec de Monterrey.
“El problema no es solo la lluvia: es la manera en que hemos transformado nuestro entorno.
La ciudad ya no está preparada para manejar el agua de forma natural, y eso explica por qué este año las consecuencias han sido mucho más severas”, señala la experta del campus Estado de México.
Bonasia, también líder del grupo de investigación Water 360° del Tec, explica cómo el agua está afectando la capital, la labor de investigadores para conocer cómo se puede anticipar este tipo de fenómenos y cómo comenzar a mitigar sus consecuencias.
Vista áerea de zonas afectadas por las lluvias en el Valle de México el pasado 12 de agosto de 2025.
(Foto: AFP).
¿Cuánto ha llovido en CDMX durante 2025?En lo que va del año, la Ciudad de México ha superado el promedio histórico de precipitación, con 662.
18 milímetros de lluvia acumulados entre el 1 de enero y el 20 de agosto, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
Esta cifra es superior al promedio histórico registrado en el mismo periodo, que es de 530.
14 milímetros.
Tan sólo en los primeros 25 días de agosto se acumularon 174.
05 milímetros, mientras que el promedio histórico de ese mes es de 154.
68 milímetros.
“Ahora las lluvias son más intensas y más cortas.
En un lapso breve cae la misma cantidad de agua que antes se distribuía durante varios días.
Eso genera escorrentías que superan cualquier diseño de drenaje existente”, comenta Bonasia.
Datos comparativos de las precipitaciones promedio en la CDMX etre 1982 y 2024, comparándola frente a las que se han efectuado en 2025.
(Fuente: Secretaría de Gestión Integral del Agua).
Factores relevantes que provocan inundaciones en la CDMXLo que para algunos podría parecer consecuencias por un fenómeno natural, va más allá.
La experta que labora en el Departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil del campus Estado de México del Tec, habla sobre otros factores que inciden en las recienctes inundaciones de la CDMX: - Urbanización: la ciudad que "expulsó" al aguaLa Ciudad de México nació sobre un lago y su entorno lacustre.
Gran parte del Valle de México estaba compuesto por cuerpos de agua que regulaban el flujo de lluvia y alimentaban los acuíferos.
Con la expansión urbana, gran parte de este sistema se desecó y se sustituyó por concreto, asfalto y construcciones.
Hoy el agua ya no tiene dónde infiltrarse y se convierte en escorrentía que sobrecarga el drenaje de la ciudad, explica la investigadora.
“Antes, las precipitaciones se infiltraban en el suelo y ayudaban a recargar el acuífero.
Ahora, la mayor parte del agua corre sobre la superficie y termina saturando la red de drenaje, que ya no tiene capacidad suficiente.
Este año lo hemos visto con especial crudeza”, señala.
En Iztapalapa, por ejemplo, el 98% del suelo está ocupado por áreas urbanas.
Hace 20 años atrás existían espacios verdes y planicies que facilitaban la absorción del agua.
“Si uno camina por estas zonas durante o después de una tormenta, puede ver claramente cómo el agua no tiene por dónde ir.
La gente sufre, sus casas se inundan y la infraestructura colapsa”, enfatiza la experta del Tec.
Añade cómo esto complica la situación de las vialidades.
“El concreto y el asfalto pierden entre un 30 y un 40% de su resistencia cuando están saturados de agua.
Esto no es un problema menor.
Cada bache, cada vialidad colapsada, refleja cómo la ciudad aún no está preparada para manejar el agua de forma eficiente.
Este año lo estamos viviendo de manera crítica”, opina Bonasia.
Vehículo casi bajo el agua en paso suprimido, después de una fuerte lluvia en la Ciudad de México, en agosto 2025.
(Foto: AFP).
- Condiciones del drenaje en la CDMXEl sistema de drenaje de la Ciudad de México opera bajo un modelo combinado: la misma red que conduce las aguas residuales también recibe las pluviales.
Durante las recientes lluvias, la capacidad de desalojo se ha visto limitada.
Obras como el Túnel Emisor Oriente ayudan a evacuar agua, pero incluso estas estructuras se han visto sobrepasadas este 2025.
“La infraestructura fue diseñada hace décadas para un volumen de población y un patrón de lluvia completamente distintos al actual.
Hoy, no solo hay más habitantes.
La ciudad ha crecido vertical y horizontalmente, reduciendo la permeabilidad del suelo y aumentando la escorrentía”, explica Bonasia.
- El papel del subsuelo y el hundimientoEl hundimiento del suelo, aunque no es causa directa de las inundaciones, agrava el problema.
“Vivimos una paradoja: tenemos sobreexplotación de acuíferos y, al mismo tiempo, inundaciones abundantes.
Este 2025 refleja cómo hemos alterado por completo el equilibrio hidrogeológico de la ciudad”, enfatiza la especialista del Tec.
“Si uno camina por estas zonas durante o después de una tormenta, puede ver claramente cómo el agua no tiene por dónde ir" ¿Cómo evitar inundaciones severas en la CDMX?La capital mexicana puede transformar la amenaza de las inundaciones en una oportunidad para construir una ciudad más resiliente, considera Bonasia.
“El agua siempre estará aquí.
La pregunta es si seguimos luchando contra ella o si aprendemos a convivir con inteligencia y sostenibilidad”.
Con estudios hidrológicos, estrategias de infraestructura verde, innovación tecnológica y participación ciudadana se puede avanzar hacia esa meta, enlista la docente Tec.
-Investigación en el Tec: predecir inundaciones para estrategias anticipadasEl grupo Water 360° realiza simulaciones hidrológicas e hidráulicas para prever cómo y dónde se producirán inundaciones bajo distintos escenarios de precipitación.
“Podemos proyectar la respuesta de la ciudad ante lluvias intensas y evaluar cómo diferentes soluciones podrían mitigar los impactos.
Este año hemos visto lo urgente que es anticiparnos con estas herramientas”, comenta la líder del grupo de investigación.
Bonasia asegura que pueden identificar zonas donde el agua forma vórtices que impiden que fluya hacia el drenaje.
"Ahí es donde necesitamos intervención puntual, como válvulas o sistemas de contención que disminuyan la velocidad del flujo", señala.
-Mejor planificación urbana La docente e investigadora del Tec de Monterrey ahonda en 3 medidas que pueden ayudar a reducir los problemas por inundaciones:Infraestructura verde y soluciones basadas en la naturalezaTechos verdes, jardines de lluvia y sistemas de filtración que permitan la infiltración del agua hacia los acuíferos, reduciendo la escorrentía superficial.
"Esta infraestructura también podría recargar los acuíferos y generar agua que la ciudad puede reutilizar.
Cada metro cuadrado de infraestructura verde cuenta”, enfatiza la experta.
Recuperación de zonas verdesCrear espacios de absorción en parques, camellones y áreas públicas para que la ciudad filtre el agua de manera natural.
“No se trata solo de construir.
Es necesario escuchar a las comunidades afectadas, entender sus necesidades y trabajar en conjunto para soluciones que funcionen en la práctica.
El investigador puede tener la mejor tecnología, pero si no se ajusta a la realidad de quienes viven ahí, no sirve”, advierte la docente del Tec.
Soluciones hidráulicas innovadorasAmplirar el uso de dispositivos como válvulas de Tesla, que reducen la velocidad del agua sobre vialidades, disminuyen turbulencias y facilitan su canalización hacia drenajes y sistemas de reutilización.
Biblioteca en Varsovia, Polonia, ejemplo de edificio ecológico con vegetación que ayuda a una mejor filtración de la lluvia.
(Foto: Shutterstock).
-Participación ciudadanaLa especialista subraya que ninguna medida funcionará sin la participación activa de la ciudadanía y la coordinación con autoridades y sector privado.
“Cuando hablamos de inundaciones, no podemos dejar de lado a las personas que viven el problema todos los días", enfatiza.
"Su opinión es fundamental para diseñar soluciones reales y efectivas".
El 8 de septiembre, el grupo de investigación Water 360° presentó el Primer Foro sobre Inundaciones y Resiliencia Hídrica, para brindar un espacio de reflexión entre gobierno, sector empresarial y comunidades locales.
“Países como Holanda conviven con el agua desde hace siglos, y nosotros también podemos aprender a hacerlo.
Solo necesitamos ciencia, innovación y colaboración.
Este año nos ha dejado la lección más clara: si no cambiamos, las inundaciones serán cada vez peores”, concluye la experta.
SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER: inundaciones temporada de lluvias cambio climático Nacional Ingeniería y Ciencias Sostenibilidad Notas Relacionadas Temporada de lluvias: una solución o un problema más grave Profesor Tec expone evolución global en sistemas de aguas residuales Agua potable para todos: así es producto de egresada Tec para hogares Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
El Financiero Bloomberg TV
El Cártel Jalisco Nueva Generación advirtió al cantante Junior H para no presentarse el 8 de noviembre en un concierto programado en la ciudad de Tijuana
La Opinión
Por primera vez, un río latinoamericano defiende sus derechos en instancias internacionalesEl Nazas ha alzado la voz para recuperar su cuenca baja y lograr algo histórico, que sea el primer río del país al que se le reconozcan sus derechos y que después de décadas, pueda volver a correr por su cauce.El pasado 3 de septiembre se promovieron do
El Siglo de Torreón
USD1 — Latest Updates (as of today)On Aug 22, the team announced USD1 is now available on Coinbase, adding another compliant on-ramp and distribution channel.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lejos de convencer, la estrategia del ayuntamiento de Orizaba para “defender” la operación de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) terminó por desatar una ola de críticas ciudadanas en redes sociales. Usuarios denunciaron que las especies exhibidas viven en condiciones deplorables, sufren enfermedad
El buen tono
Canacintra e Index llaman a empresas a vigilar destino final de residuos industriales
Diario.mx
Ernesto MéndezMéxico incumple sus compromisos internacionales al presentar en su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF), el monto más bajo en 21 años para la administración y operación de las áreas naturales protegidas, alertó Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA).La coalición de organi
Excelsior
La Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) está por concretar su siguiente paso a la modernización con la llegada de la versión digital, que estará disponible desde el smartphone de los usuarios del transporte público en Ciudad de México. De acuerdo con la jefa de gobierno, Clara Bru
Xataka México
La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su ofic
El Siglo de Torreón
La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su [&hel
Enteratever
Videos del incidente muestran a Kirk reaccionando tras el disparo.
El Imparcial
Charlie Kirk, uno de los comentaristas de derecha más virales de Estados Unidos, fue baleado durante un evento universitario. Kirk es cercano al presidente Donald Trump y fue recientemente parodiado por el programa de comedia South Park.El medio estadounidense The Hill, reportó que Kirk quien es cofundador de la organización de derecha Turning
El Siglo de Torreón
Nepal en crisis por bloqueo de redes sociales: primer ministro renunció La protesta de la llamada Generación Z ha dejado un saldo de 19 muertos gcatarinoMar, 09/09/2025 - 10:32
Record
Peso Pluma rompe barreras: primer mexicano embajador en la Semana de la Moda de Nueva York 2025 El ícono de los corridos tumbados representará a México en la apertura de NYFW 2025, consolidando el poder cultural latino en la moda global m.alcantaraMar, 09/09/2025 - 11:34
Record
¿Cuánto cuesta tramitar un testamento en México este septiembre de 2025? Septiembre es el mes del testamento en México lreyesMar, 09/09/2025 - 11:30
Record
La imaginación vuela en la legendaria Samarcanda por el camino de la seda en el Grand Swiss FIDE con la reunión de brillantes maestros del tablero en una época de cambios sorprendentes en la historia del ajedrez. El acelerado progreso de un conjunto de adolescentes que dejan impresa su calidad estratosférica ante los maestros consagrados, le da
Excelsior
La imaginación vuela en la legendaria Samarcanda por el camino de la seda en el Grand Swiss FIDE con la reunión de brillantes maestros del tablero en una época de cambios sorprendentes en la historia del ajedrez. El acelerado progreso de un conjunto de adolescentes que dejan impresa su calidad estratosférica ante los maestros consagrados, le da
Excelsior
La imaginación y la creatividad del prodigio turco Yagiz Kaan Erdogmus, gran maestro de tan sólo 14 años, se manifiestan en una brillante combinación con red de mate sobre el GM indio Aditya Mitya, de 18 años, durante la cuarta ronda del Grand Swiss FIDE en la que se registran un ramillete de empates con los que se sostiene el iraní Parham Ma
Excelsior
Últimas noticias
El activista Charlie Kirk sufre ataque durante evento en Utah Valley
Gobierno de Tijuana invierte 725 mdp en 129 camiones para recolección de basura
CFE recibirá presupuesto de 554 mmdp para 2026, menor al del año pasado pero superior al de Pemex
Ellos son los hombres más ricos de Estados Unidos, según Forbes
¿Qué pasó con los 300 surcoreanos arrestados en redada migratoria en Georgia? Esto es lo que se sabe
Charlie Kirk, comentarista cercano a Trump, sufre atentado en universidad de Estados Unidos
Casi un millón de coahuilenses forman parte del padrón de los programas del Gobierno Federal
Adultos mayores de Torreón que se registraron a la Pensión del Bienestar en el mes de agosto, recibirán su tarjeta en octubre
Cambios por obras en bulevar Revolución confunden a vecinos; señalan que no se socializaron
Emiten ficha de búsqueda por homicidio de José Sebastián en panadería de Gómez Palacio
¿Corren riesgo las Pensiones del Bienestar? Esto contempla el Presupuesto 2026
Policía Auxiliar mantendrá presencia en concierto de Shakira
¡Isaac del Toro conquista el Giro de la Toscana de forma aplastante!
Detectan más de 8 mil observaciones en entrega-recepción de Cuauhtémoc Blanco
Exlíder de La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones por tráfico s3xual en EE.UU.