El vuelo en solitario de un piloto civil a Malvinas: una ocupación simbólica, cinco minutos en las islas y el recibimiento como héroe Infobae

El vuelo en solitario de un piloto civil a Malvinas: una ocupación simbólica, cinco minutos en las islas y el recibimiento como héroe. Noticias en tiempo real 06 de Septiembre, 2025 22:00

Miguel Fitzgerald cumplía años el día en que aterrizó en Malvinas (Facebook Miguel L. FitzGerald)

El primero que reaccionó fue el kelper James Shirtchiss que, picado por la curiosidad, se subió a su motocicleta y se dirigió raudo donde había aterrizado una avioneta a la que suponía que se había quedado sin combustible.

Era el martes 8 de septiembre de 1964 y la realidad era otra: un piloto argentino, en un vuelo en solitario, había ido con el propósito de reafirmar la soberanía argentina en las islas. Si bien hacía tiempo que maquinaba este viaje, los hechos que llevaron a concretarlo se sucedieron con rapidez.

Juan Carlos Navas era un periodista del diario La Razón que cierto día de fines de agosto de ese año pidió ver a Héctor Ricardo García, un periodista de 31 años, director del diario Crónica, al que había fundado el 29 de julio de 1963.

Hacía tiempo que tenía en mente llevar adelante este proyecto. Sabía que corría muchos riesgos (Facebook Miguel L. FitzGerald)

Según García relata en sus memorias, Navas vivía en el edificio de El Hogar Obrero, en Rivadavia al 5100, y que era vecino de Miguel Fitzgerald, un hijo de irlandeses, técnico mecánico, fanático de Malvinas, que se ganaba la vida como piloto, y estaba dispuesto a volar al archipiélago, enarbolar una bandera y entregar una proclama. Buscaba tener repercusión periodística. Experiencia, tenía de sobra: ostentaba el récord de unir Nueva York y Buenos Aires en un Cessna, sin escalas.

El periodista Navas le había planteado la cuestión a su jefe, Félix Laíño, director de La Razón, quien no le interesó el tema y dejó a Navas en libertad de acción para que lo ofreciese a otros colegas.

García aceptó y propuso hacerse cargo de los gastos. La condición que puso Fitzgerald era la de volar solo, y que él debía esperarlo a su regreso a Río Gallegos.

En 1968 Fitzgerald y García intentaron repetir el viaje, pero las cosas no salieron según lo planeado, y fueron detenidos por los británicos

Consiguió que un amigo, Siro Alberto Comi, le prestase el Cessna 185 LV-HUA, de 260 caballos. Comi era un cordobés de 53 años que había armado en 1942 un aeródromo de dos pistas en la localidad de Luis Guillón, y que era representante en el país de Cessna.

Ese avión plateado, de rayas rojas, “The Spirit of Mariano Moreno” lo bautizó con el nombre de “Don Luis Vernet”. Para tener mayor autonomía, quitó los asientos y los reemplazó por tanques de combustible.

Partió del aeródromo de Monte Grande en la mañana del domingo 6. Voló primero a Olavarría, luego Trelew, donde hizo escala para reabastecerse, y esa noche llegó a Puerto Madryn, donde descansó.

Al otro día, temprano, despegó a Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y en Pico Truncado debió revisar desperfectos técnicos que detectó en el motor. Por fin, llegó a Río Gallegos. Su plan era poner rumbo a las islas a las 9:45 del lunes pero antes debía cerciorarse de que arreglasen el motor.

Llevó una proclama que tenía redactada y una bandera argentina, que tenía en su hogar (Facebook Miguel L. FitzGerald)

García le había advertido que lo ideal era que cruzara el 8, porque el 9 se disputaría en el estadio de Avellaneda, el partido de ida entre Independiente y el Inter por la Copa Intercontinental, y no quería que esa noticia compitiese con el viaje. El local ganaría por uno a cero.

Al día siguiente, a las 9:38 partió hacia las islas desde la pista de Aeronáutica Provincial, indicando a las autoridades que volaría a Ushuaia, caso contrario le hubiesen prohibido volar. Contó con la complicidad de funcionarios aeronáuticos, quienes lo pusieron al tanto de la meteorología alrededor de las islas.

Llevaba atado a su cuerpo un bote inflable y cargó una provisión de chocolate y café. Y así se largó a cubrir los 787 kilómetros que lo separaban del archipiélago.

Fitzgerald describió que el vuelo, a unos 2500 metros de altura, había sido normal, y que a las 11:58, con las islas a la vista, había iniciado el descenso.

La tapa del diario Crónica, donde se anunció la noticia del vuelo. Fue el eje de una serie de actividades realizadas por el Museo Malvinas el fin de semana

Pero la intensa nubosidad le impedía aterrizar. A las 12:28, volando a unos 200 metros de altura, cruzó el Estrecho de San Carlos, y trece minutos después emitió el siguiente mensaje por radio: “Atención a la red 320. Yo, Miguel Fitzgerald, ocupo simbólicamente hoy nuestras islas Malvinas, en nombre de nuestro país, la República Argentina”.

Hizo algunas pasadas rasantes sobre la capital de las islas y, guiándose por la bandera que ondeaba en la casa del gobernador que le indicaba la dirección del viento, a las 13 horas aterrizó sobre la cancha donde se organizaban las carreras cuadreras.

Apenas bajó, sin apagar el motor, ató el asta con la bandera argentina entre el alambrado que rodeaba la cancha. Fue cuando se acercó raudo Shirtchiss, quien le ofreció combustible, creyendo que ese había sido el motivo de su inesperada presencia.

Hablaron animadamente en inglés, y Fitzgerald le pidió que entregase la proclama que él había redactado al gobernador colonial.

El avión se exhibe en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Silvina Frydlewsky / Ministerio de Cultura de la Nación)

El documento decía que cumplía una misión que estaba en el ánimo de 22 millones de argentinos, que la ocupación de las islas de 1833 había sido un despojo y un acto de piratería; que la usurpación nunca había sido admitida por los argentinos ni por los latinoamericanos, y que él se consideraba “la avanzada de este ideal patriótico”.

Aseguró que las islas tenían el valor “de la dignidad humana porque son parte incuestionable del país”. Que había descendido “en territorio nacional para ratificar la soberanía argentina en el archipiélago y reiterarle al representante del gobierno usurpador inglés que no hemos sido ni seremos un país de conquistadores, pero tampoco aceptamos que se nos pretenda conquistar”. Finalizó asegurando que “esta actitud personal, que interpreta los sentimientos y la vocación del pueblo argentino, coincide con la decisión de la Organización de las Naciones Unidas, de considerar en el más alto tribunal internacional las legítimas reivindicaciones de mi patria sobre el territorio malvínico”.

La recibió el secretario colonial, Willoughby Harry Thompson, quien cumplía la función de gobernador interino por la partida de Edwin Arrowsmith. En octubre asumiría el nuevo, Cosmo Haskard.

Cinco minutos después de haber llegado, despegó hacia Río Gallegos. No necesitaba combustible porque había dispuesto llevar un tanque adicional. El regreso se le complicó por los vientos en contra, la falta de referencias y la ausencia de una guía radioeléctrica. Finalmente, a las 17:15 tocó tierra en Río Gallegos.

Lo recibió una nube de periodistas, a los que confesó que había cumplido un viejo anhelo; que las islas le habían parecido todo muy gris y con poca gente, que no vio más que a una docena de pobladores. Se fue a descansar al Hotel El Comercio, donde ocupó la habitación 119, y el avión quedó en el hangar del aeródromo.

Luego de una ducha, vestido con pullover rojo y campera de aviador, fue a saludar a Rodolfo Martinovic, un médico radical que desde el año anterior era gobernador de la provincia de Santa Cruz.

Cuando García se enteró, esa tarde tituló “Malvinas, hoy fueron ocupadas”. Nadie hablaba de otra cosa.

“Hace catorce años esto habría sido un intento deportivo. Ahora tiene una motivación nacional”, dijo el piloto. Es que en Naciones Unidas se estaba discutiendo diversos casos de ocupaciones coloniales en el mundo, y el Subcomité III de ese organismo justo ese día 8 estaba en plena tarea para resolver la disputa británico-argentina por Malvinas. Ante la protesta inglesa, la delegación argentina dijo que su gobierno no había tenido nada que ver con el hecho.

Fitzgerald era como un héroe nacional, y fue objeto de agasajos de los pobladores hasta la medianoche de ese día. Festejaba por partida doble: ese día cumplía 38 años.

Regresó a Buenos Aires en el Cessna, haciendo escalas en Bahía Blanca y Azul, y cuando aterrizó en Buenos Aires fue llevado en andas, en un vehículo recorrieron la ciudad y fueron al diario Crónica. Días después fue recibido por el presidente Arturo Illia.

La Dirección de Aeronáutica Civil lo sancionó, quitándole su brevet, porque cuando despegó de Río Gallegos había dado un destino falso. Sin embargo, el 30 de noviembre el secretario de Aeronáutica, brigadier Mario Romanelli, dejó la sanción sin efecto.

Por mucho tiempo, Fitzgerald fue contratado por Crónica para llevar a periodistas y a fotógrafos a diversas coberturas. Falleció el 25 de noviembre de 2010.

Fitzgerald vivía de su trabajo como piloto y temía que por volar sin autorización a Malvinas, le quitasen la licencia (Facebook Miguel L. FitzGerald)

El piloto quiso repetir el viaje. Volvió el 27 de noviembre de 1968 con el director y un redactor del diario en un avión bimotor propiedad del diario. Pero la pista había sido obstruida con vehículos y tuvieron que realizar un aterrizaje en un camino, y rompieron una hélice. Fueron detenidos y puestos a bordo del buque Endurance, y se los remitió al continente. Se los acusó de violar las leyes de inmigración.

A partir de ese primer viaje, Gran Bretaña dispuso que una dotación de Royal Marines permaneciese en Malvinas. El secretario Thompson indicó que la bandera de Fitzgerald fuera exhibida en el museo local con la leyenda: “Esta bandera fue plantada en el hipódromo de Stanley por Miguel Fitzgerald, quien aterrizó con un avión ahí a las 13:10 del 8 de septiembre de 1964”. Un gesto de soberanía que quedó expuesto en una vitrina.

Fuentes: La culpa la tuve yo. Militares, ERP, López Rega y Afip, Planeta, 2012; diario Crónica; Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur


Compartir en:
   

 

 

El CJNG lanzó amenazas en Tijuana contra el cantante de corridos Junior H.12:44

El Cártel Jalisco Nueva Generación advirtió al cantante Junior H para no presentarse el 8 de noviembre en un concierto programado en la ciudad de Tijuana

La Opinión

El Nazas inicia procesos internacionales contra el Estado mexicano. 12:13

Por primera vez, un río latinoamericano defiende sus derechos en instancias internacionalesEl Nazas ha alzado la voz para recuperar su cuenca baja y lograr algo histórico, que sea el primer río del país al que se le reconozcan sus derechos y que después de décadas, pueda volver a correr por su cauce.El pasado 3 de septiembre se promovieron do

El Siglo de Torreón

Join Fleet Miner and experience zero-cost cloud mining. Easily harvest BTC, XRP, LTC, USD1 and earn $12,000 per day..

USD1 — Latest Updates (as of today)On Aug 22, the team announced USD1 is now available on Coinbase, adding another compliant on-ramp and distribution channel.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

VIDEO|Ciudadanos exhiben m@ltrat0 animal en el zoológico de Orizaba.11:43

Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lejos de convencer, la estrategia del ayuntamiento de Orizaba para “defender” la operación de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) terminó por desatar una ola de críticas ciudadanas en redes sociales. Usuarios denunciaron que las especies exhibidas viven en condiciones deplorables, sufren enfermedad

El buen tono

‘Maquilas, responsables de tratar sus desechos’. 11:32

Canacintra e Index llaman a empresas a vigilar destino final de residuos industriales

Diario.mx

Presupuesto 2026 prevé monto más bajo en 21 años para áreas naturales protegidas: NOSSA. 10:50

Ernesto MéndezMéxico incumple sus compromisos internacionales al presentar en su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF), el monto más bajo en 21 años para la administración y operación de las áreas naturales protegidas, alertó Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA).La coalición de organi

Excelsior

La Tarjeta MI digital en CDMX fue prometida hace más de un año, pero todavía sigue en pruebas con un 80 % de avance . 16:44

La Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) está por concretar su siguiente paso a la modernización con la llegada de la versión digital, que estará disponible desde el smartphone de los usuarios del transporte público en Ciudad de México. De acuerdo con la jefa de gobierno, Clara Bru

Xataka México

Semar confirma la muerte de Adrián Omar del Ángel Zúñiga, mando naval en práctica de tiro. 18:12

 La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su ofic

El Siglo de Torreón

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana de Manzanillo. 17:02

La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su [&hel

Enteratever

quien es charlie kirk

Charlie Kirk, comentarista cercano a Trump, sufre atentado en universidad de Estados Unidos. 14:12

Charlie Kirk, uno de los comentaristas de derecha más virales de Estados Unidos, fue baleado durante un evento universitario. Kirk es cercano al presidente Donald Trump y fue recientemente parodiado por el programa de comedia South Park.El medio estadounidense The Hill, reportó que Kirk quien es cofundador de la organización de derecha Turning

El Siglo de Torreón

hay clases el 15 de septiembre 2025

Nepal en crisis por bloqueo de redes sociales: primer ministro renunció. 11:18

Nepal en crisis por bloqueo de redes sociales: primer ministro renunció La protesta de la llamada Generación Z ha dejado un saldo de 19 muertos gcatarinoMar, 09/09/2025 - 10:32

Record

Peso Pluma rompe barreras: primer mexicano embajador en la Semana de la Moda de Nueva York 2025. 11:37

Peso Pluma rompe barreras: primer mexicano embajador en la Semana de la Moda de Nueva York 2025 El ícono de los corridos tumbados representará a México en la apertura de NYFW 2025, consolidando el poder cultural latino en la moda global m.alcantaraMar, 09/09/2025 - 11:34

Record

¿Cuánto cuesta tramitar un testamento en México este septiembre de 2025?. 11:37

¿Cuánto cuesta tramitar un testamento en México este septiembre de 2025? Septiembre es el mes del testamento en México lreyesMar, 09/09/2025 - 11:30

Record

alemania vs eslovenia

El monarca Gukesh, hoy vs el prodigio Yagiz Kaan. 05 de Septiembre, 2025 04:34

La imaginación vuela en la legendaria Samarcanda por el camino de la seda en el Grand Swiss FIDE con la reunión de brillantes maestros del tablero en una época de cambios sorprendentes en la historia del ajedrez. El acelerado progreso de un conjunto de adolescentes que dejan impresa su calidad estratosférica ante los maestros consagrados, le da

Excelsior

El monarca Gukesh, hoy vs el prodigio Yagiz Kaan. 05 de Septiembre, 2025 04:55

La imaginación vuela en la legendaria Samarcanda por el camino de la seda en el Grand Swiss FIDE con la reunión de brillantes maestros del tablero en una época de cambios sorprendentes en la historia del ajedrez. El acelerado progreso de un conjunto de adolescentes que dejan impresa su calidad estratosférica ante los maestros consagrados, le da

Excelsior

Gema del prodigio turco Kaan, en Grand Swiss. 08 de Septiembre, 2025 02:25

La imaginación y la creatividad del prodigio turco Yagiz Kaan Erdogmus, gran maestro de tan sólo 14 años, se manifiestan en una brillante combinación con red de mate sobre el GM indio Aditya Mitya, de 18 años, durante la cuarta ronda del Grand Swiss FIDE en la que se registran un ramillete de empates con los que se sostiene el iraní Parham Ma

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.