En la mayoría de los países del mundo la situación democrática es cada vez peor. Son unos años realmente malos para la democracia, así lo deja ver el Informe sobre la Democracia 2025, realizado por el Centro Regional V-Dem.
Hemos experimentamos lo que se denomina «la tercera ola de autocratización mundial»; una tendencia que empezó hace unos cuarenta años. Las predicciones sobre la decadencia y los problemas de autocratización de las democracias contemporáneas se están cumpliendo. Es una tendencia mundial, que se acelera recientemente con la evolución autoritaria de la presidencia de los Estados Unidos. Todo indica que la tercera ola de autocratización continúa, y no decrece (realmente se está incrementando).
La democracia está en decadencia. El nivel democrático del mundo se ha revertido a la situación mundial del año 1985. La tendencia hacia la autocratización es clara. Es más pronunciada en la Europa oriental, y en Asia central y meridional. Actualmente, el número de países democráticos (88), de democracia liberal y democracia electoral, es menor que el número de las autocracias (91 países).
El número de «democracias liberales» —que en otros informes se denominan «democracias totales»— se ha reducido a veintinueve países. Al final del artículo incluyo la lista. El 72% de la población mundial vive actualmente bajo un régimen autocrático (autoritario o totalitario). Para entender bien esta regresión, hace dos décadas eran solamente el 49% de la población mundial. El empeoramiento es evidente. Este porcentaje del 72% es el más elevado desde 1978.
Se ha producido un deterioro de los regímenes democráticos en el mundo. Este declive no se está parando. Un problema considerable es la decadencia de la India (que tiene 1.400 millones de habitantes), por ser una población muy numerosa. Los países más grandes —como India, Indonesia, y Pakistán— no son democráticos.
El siguiente, que es Estados Unidos, parece que está cambiando hacia un régimen autoritario. Por alguna razón, la autocratización ha atacado más a los países grandes. Algunos países grandes (como China) han tenido un desarrollo económico elevado, pero sin cambiar su régimen autocrático. Se demuestra así que el desarrollo económico no favorece, necesariamente, la democratización.
Igualmente, son países poderosos que influencian mucho a sus vecinos. Por ejemplo, el declive autocrático de Rusia es manifiesto y creciente. Los niveles más bajos de democracia se encuentran en MENA (The Middle East and North Africa). El retroceso democrático en el África subsahariana es también elevado. Algunos países son importantes, pero hay que tener en cuenta la población que vive en esos países, para entender mejor la evolución de las democracias en el mundo.
Los regímenes totalitarios son muy abundantes en Asia, debido a la importancia numérica de China. La región más democrática es Europa occidental y Norteamérica, con un 82% de la población viviendo en democracias liberales. España es, lógicamente, uno de esos países, con una democracia completa que en el escalafón mundial aparece en el lugar 25.º.
Lo preocupante es que los aspectos de la democracia que empeoran lo hacen más que los que mejoran. Lo más llamativo es la pérdida de la libertad de expresión. El informe señala que la pérdida de la libertad de expresión es realmente alarmante, deteriorándose en una cuarta parte de los países del mundo. Un sistema eficaz es la represión de los medios de comunicación ejercitada por esos Gobiernos no democráticos mediante la censura, e incluso actos violentos contra periodistas.
La ola de autocratización se expande ya durante unos veinticinco años, y no parece decrecer. Alrededor del 38% de la población mundial vive en países que están autocratizándose, mientras que solamente el 6% de población mundial vive en países que se están democratizando (como Brasil, Polonia, o Tailandia). Todo esto supone que alrededor del 40% de la población mundial sufre regímenes políticos que están autocratizándose. Es, pues, cada vez una proporción más elevada de la población mundial, que lógicamente sufre muchos problemas. En cambio, solamente un 6% de la población mundial vive en países que se están democratizando.
El desequilibrio es patente
El informe de V-Dem llama la atención sobre que «la mitad de los Gobiernos que se están autocratizando utilizan la desinformación. La polarización está incrementándose en una cuarta parte de todo los países, a menudo hasta niveles tóxicos. Ambos factores se refuerzan, alimentando la autocratización».
El año pasado —2024— fue un año de elecciones en muchos países del mundo. Alrededor de sesenta y uno países (nada menos que 3.800 millones de habitantes) fueron a las urnas, bastantes de ellos en países no democráticos. Pero esas numerosas elecciones, ya terminadas, no han cambiado apenas el panorama democrático (o autoritario) en el mundo. Solamente tuvo alguna influencia en el 18% de esos países.
De los países que tuvieron incidencia, esta fue negativa en el 64% de los casos. Hubo un incremento de la violencia política. Así, el año de elecciones (2024) solo significó «más de lo mismo».
La situación de Europa occidental es comparativamente la mejor. Dentro de la Unión Europea destaca la excelente salud democrática de España. En el total de 179 países mundiales, España ocupa en el ránking del índice de democracia liberal el puesto 25.º, con una nota del 74%, teniendo en cuenta que el máximo de democracia que tiene Dinamarca es el 88%. El mínimo de las democracias liberales es Brasil, que tiene un índice del 71%. Italia está en el puesto 30.º, ya de democracias electorales, con un índice del 70%. Justo al lado está Taiwán, en el puesto 31.º, en Asia, y con un Gobierno progresista.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que el Gobierno actual es progresista, lo que supone una combinación excelente para la población (país democrático y progresista). Es mejorable —como demuestra el informe del V-Dem— en el componente igualitario, y en el componente deliberativo.
El informe termina con un análisis sobre USA — A Democratic Breakdown in the Making? (pp. 46-47). La tendencia de Estados Unidos hacia un régimen autoritario tiñe toda la evolución internacional hacia la autocratización de los regímenes políticos actuales. El modelo USA se define como un proceso muy rápido hacia un régimen autoritario. Diferencia entre Trump 1.0 (2017) y Trump 2.0 (2025). Este último período se perfila como un ataque casi total a las instituciones estadounidenses. Supone una expansión sin precedentes del poder ejecutivo.
Enumera las acciones recientes de Trump hacia políticas autoritarias. Comenzando por el perdón a unos 1.500 criminales convictos por el asalto al Capitolio (el 6 de enero). Actualmente, Trump tiene ya más de 70 demandas por saltarse la Ley y la Constitución. Trump contradice la división de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso, de acuerdo con la Constitución. También, ha realizado una purga de funcionarios y de militares.
La mayoría de los países democráticos mantienen sus puestos, aunque se notan algunas tendencias autoritarias en algunos de ellos, sobre todo actualmente en los Estados Unidos de Trump. Los regímenes democráticos deben estar ojo avizor a tres factores desestabilizadores: desinformación (interna y externa), polarización política, y autocratización.
En conclusión. Las dos grandes potencias del mundo no están entre las mejores democracias. Al contrario, Rusia con un 6% del índice de democracia liberal, y China con un 4%. Además, son países con muchos habitantes y extensos territorios. En cambio, los países europeos —y algunos latinoamericanos— sí son democráticos (y pequeños). Es importante lo que vaya a pasar con Estados Unidos en 2025, pues parece tender hacia el autoritarismo. Asimismo, va a intentar anexionarse Groenlandia, además de intentar anexionarse.
La situación mundial es, pues, desequilibrada y con un futuro incierto. España puede resistir como democracia (con un excelente 74% del índice), pero dentro de un nuevo orden mundial inestable y quizás poco democrático. Pero como decía Séneca, «más vale saber que no saber, aunque por saber seamos perseguidos».
Europa mantiene una frágil estabilidad democrática
A pesar de las divisiones entre el Este y el Oeste, los niveles de democracia operativa en Europa siguen siendo altos, incluso cuando los niveles mundiales descienden, según un estudio publicado el jueves por Economist Intelligence Unit (EIU). El último Índice de Democracia muestra que, tras un año de elecciones en todo el mundo, la democracia global se ha debilitado, y prevé que la tendencia de «malestar democrático» continuará este año.
«Mientras que las autocracias parecen estar ganando fuerza, como muestra la tendencia del índice desde 2006, las democracias del mundo están luchando», declaró Joan Hoey, directora del Índice de Democracia, en un comunicado. El estudio anual evalúa cinco categorías (proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del Gobierno, participación política y cultura política), otorgando a cada país una puntuación sobre 10.
Sobre esta base, los países se clasifican en democracias plenas, democracias imperfectas, regímenes híbridos o regímenes autoritarios. Este año, Noruega encabezó la clasificación con un 9,81, mientras que Afganistán ocupó el último puesto con un 0,25. Los descensos más pronunciados se produjeron en el funcionamiento del Gobierno y en el proceso electoral, ya que la media de este último cayó 0,08 puntos en comparación con 2023, lo que el estudio considera «especialmente decepcionante dado que tantos países acudieron a las urnas en 2024».
«De los 21 países cubiertos por el índice de democracia, se observan cambios significativos en las puntuaciones de los países», según dice el informe. «Cinco naciones, Luxemburgo, Portugal, España, Suiza y Reino Unido, han mejorado su puntuación, lo que refleja avances en sus sistemas democráticos», añade. Según la clasificación, España es una democracia plena con una puntuación de 8,13.
Por otro lado, diez países han mantenido su puntuación con respecto a 2023, mientras que Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Italia y Turquía han experimentado un retroceso en su calificación. El informe también pone de relieve el descontento generalizado de los ciudadanos.
Según el estudio, «este descontento está alimentando un giro creciente hacia partidos contrarios a la corriente dominante, una tendencia ampliamente ilustrada por las numerosas elecciones celebradas en todo el continente en 2024». Añade que estas elecciones estuvieron marcadas por un claro rechazo a los líderes en el poder y un aumento del apoyo a las fuerzas políticas antisistema y populistas.
Francia también ha estado cerca del umbral de 8 puntos, que separa las ‘democracias plenas’ de las ‘defectuosas’, cayendo a la segunda categoría en 2010-2013, 2015-2018 y 2020-2021, durante lo que el EIU clasifica como «periodos de turbulencia política en los que la Administración se ha enfrentado a un malestar social generalizado y/o a divisiones internas sobre las políticas, que socavaron la gobernanza».
En esta región se produjo un hito, ya que la República Checa y Estonia pasaron de ser ‘democracias defectuosas’ a ‘democracias plenas’, obteniendo esta calificación por primera vez desde 2013, cuando la República Checa cayó de la máxima categoría. Por el contrario, este año Rumanía descendió de la categoría de ‘democracia defectuosa’ a la de ‘régimen híbrido’, después de que la anulación de las elecciones presidenciales hiciera caer al país 12 puestos en la clasificación.
Democracia de América Latina en jaque
La democracia en América Latina ha sufrido un golpe silencioso pero devastador. Con la suspensión y disminución del financiamiento de organizaciones clave como la National Endowment for Democracy (NED), el International Republican Institute (IRI), el Instituto para la Paz, el Inter-American Foundation y USAID, cientos de programas que garantizaban elecciones libres, fortalecían instituciones democráticas y promovían la libertad de prensa han sido cancelados.
Este no es un problema exclusivo de la política estadounidense, nos afecta directamente. La debilitación de las instituciones democráticas erosiona el Estado de derecho, compromete la seguridad y concentra el poder en unos pocos, con consecuencias en nuestras libertades y oportunidades económicas.
El peligro de la desfinanciación: ¿por qué nos debe importar?
Cuando se habla de la reducción de fondos para la democracia, suele percibirse como un problema distante, pero esta crisis impacta a todos. Durante décadas, estos programas han promovido elecciones transparentes, fortalecido congresos y gobiernos locales, defendido derechos humanos y permitido la supervivencia de medios independientes. Si estas instituciones desaparecen, ¿quién tomará su lugar?
¿Qué iniciativas están en riesgo?
El impacto de esta crisis ya se siente. Algunos programas afectados incluyen:
¿Quién se beneficia del debilitamiento de la democracia?
La suspensión de estos fondos no es solo un tema burocrático. Mientras las organizaciones democráticas pierden apoyo, los regímenes autoritarios del continente ganan terreno. Esto implica:
¿Qué podemos hacer? Poder ciudadano y comunidad organizada
Si los gobiernos miran hacia otro lado y la cooperación internacional se repliega, la respuesta está en nosotros. No hay democracia sin una ciudadanía activa ni empresas comprometidas con su defensa. Algunas acciones urgentes:
Si nos mantenemos activos e informados, seremos un obstáculo para quienes buscan concentrar el poder y silenciar voces críticas.
En tiempos de incertidumbre, la esperanza no es una ilusión ingenua, sino una estrategia de resistencia. Defender la democracia en América Latina no es tarea de unos pocos, sino responsabilidad de todos. Y la mejor forma de hacerlo es juntos.
La democracia se ubica en México en “zona gris”
En niveles de democracia, México se ubica en una zona gris, con “un episodio de autocratización, a partir de 2023”, en el que la concentración de poder en el Ejecutivo, sin el respeto por las instituciones y otros poderes como el Judicial y el Legislativo, además de la militarización de la seguridad, llevan al país a socavar un proceso democrático que comenzó hace algunos años.
Hasta hace unos meses México se ubicaba en un nivel del -0.3 y -0.2 en una escala donde los países más democráticos están en 0.5; en América Latina, por ejemplo, el que más se acerca a la democracia es Brasil (entre el 0.1 y el 0.2).
“En 2021 la región tuvo la tasa de homicidios más alta del mundo, casi tres veces el promedio regional global. Esto ha aumentado la demanda ciudadana de medidas de seguridad. En algunos países, como El Salvador y México, la estrategia para combatir la violencia ha sido la implementación de medidas de mano dura y la adopción de estados de excepción”.
En el caso de México se refieren al poder que se le ha dado a las Fuerzas Armadas, en específico para las labores de seguridad pública, y lo enmarca en un eventual desenlace negativo: en una democracia, con el incremento de la violencia el Ejecutivo enfrenta el conflicto con militarización, con ello se eluden los controles legislativos y judiciales, se restringen libertades civiles y, finalmente, ocurre el socavamiento del régimen democrático./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
https://www.v-dem.net/documents/62/V-Dem_Democracy_Report_2025_spanish_lowres.pdf
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo sentencia condenatoria contra ocho individuos detenidos por la Policía Estatal de Querétaro (POESQro) el pasado 30 de julio sobre la avenida Zaragoza en la colonia El Prado, tras ser sorprendidos con armas y cartuchos de uso ex
Expreso Querétaro
El Ayuntamiento de Xochitepec, a través del Sistema DIF Municipal, conmemoró el Día del Adulto Mayor con un emotivo festejo en honor a las personasThe post Conmemora DIF Xochitepec el día del adulto mayor first appeared on En Serio Noticias.
Enserionoticias.com.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Más allá del énfasis en lograr la autosuficiencia alimentaria, asunto que reiteró Claudia Sheinbaum en su informe de gobierno, el panorama...
Periódico Correo
Tras las tres primeras jornadas el Barcelona no ha podido mostrar la versión con la que arrasó el año pasado.
ESPNdeportes.com
José de Jesús Arredondo, vocal del RFE, explicó que cada año el INE realiza esta campaña para convocar y orientar a todas las personas en los trámites relacionados a la obtención y actualización de la credencial para votar
Hoy Tamaulipas
El secretario de Desarrollo Social del municipio de Querétaro, Juan José Ojeda, informó que los enseres domésticos para las personas afectadas por las lluvias se entregarán en un plazo máximo de una semana. En entrevista, destacó que los apoyos directos estarán disponibles aproximadamente en 10 días, y las entregas se realizan de manera es
Expreso Querétaro
Enrique LópezEl rival de la Selección Mexicana para el partido de reinauguración del Estadio Azteca en 2026, continúa sin informarse oficialmente, sin embargo, fuentes cercanas a Excélsior, confirmaron que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) habría llegado a un acuerdo para que la selección de Portugal, encabezada por Cristiano Ronaldo,
Excelsior
El histórico Estadio Azteca, que se encuentra en plena remodelación de cara a la Copa del Mundo 2026, prepara una reapertura de primer nivel.Según diversos reportes, el primer partido internacional en el nuevo recinto será un choque entre la Selección Mexicana y Portugal, encabezado por la estrella mundial Cristiano Ronaldo, programado para ma
Vanguardia.com.mx
ichiyonokana magazine
Monserrat VargasResidente se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) para ofrecer un concierto completamente gratis. El exvocalista de Calle 13 llegará al corazón de la capital del país para ‘encender’ la Plaza de la Constitución, anunció la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada. Fue a través de sus redes sociales
Excelsior
Fraudes telefónicos en México: no contestes si ves estos prefijos en tu celular En México las llamadas de números desconocidos podrían ser intentos de fraude lreyesSáb, 16/08/2025 - 18:03
Record
Fraudes telefónicos en México: estos son los prefijos que debes evitar En México las llamadas de números desconocidos podrían ser intentos de fraude lreyesMar, 02/09/2025 - 17:13
Record
Montserrat AguirreEl nombre de Alicia Villarreal volvió a ocupar titulares tras confirmar su noviazgo con el tiktoker y conferencista Cibad Hernández. Después de su divorcio de Cruz Martínez, la cantante mexicana, conocida como "La Güerita Consentida", compartió públicamente su nueva etapa sentimental junto al influencer de 42 año
Excelsior
Imagina que estás jugando a un survival horror. Tu linterna parpadea, escuchas un crujido entre la oscuridad y tu corazón se acelera. En ese momento, el propio juego lo percibe: sabe que tienes miedo, que tu respiración se ha vuelto más rápida y tu piel más conductiva. Entonces,
3d Juegos
Fernando DávilaEsta mañana de jueves, se dio a conocer una de las noticias más tristes en el mundo de la moda, la muerte del diseñador Giorgio Armani a los 91 años de edad y quien fuera una de las figuras más influyentes en la historia de las pasarelas.TE PUEDE INTERESAR: Giorgio Armani eligió CDMX para su primer desarrollo inmobiliario ¿L
Excelsior
Las autoridades talibanas han movilizado helicópteros y a comandos militares para ayudar a los sobrevivientes
Diario.mx
El sismo se registró a las 10:39 horas a 170.0 kilómetros de distancia de Tocopilla y tuvo una profundidad de 24.0 kilómetros
Infobae
Redacción / Grupo Cantón Terremoto en Afganistán deja 2.217 muertos y casi 4.000 heridos. La ayuda se retrasa por falta de fondos y nuevas réplicas. Afganistán.- Una nueva tragedia golpea a Afganistán. Un terremoto de magnitud 6 ocurrido la noche del domingo ha dejado al menos 2.217 personas muertas y cerca de 4.000 heridas, según […
Quintana Roo Hoy
Últimas noticias
Rocío Nahle otra vez en el último lugar de los 32 gobernadores del país. ¿Cómo va a salir de ahí? ¡Siguiendo como va, no!
Mujer es asesinada a golpes por su hijo en Altepexi
Fracasa intento de Luis Arturo Figueroa por heredar el poder en Amatlán: TEV confirma triunfo de Guille Méndez
Salinas Pliego responde a Sheinbaum: ‘Pago impuestos, no 3xtorsiones’
El Gobierno de la Capital reconoce, impulsa y visibiliza el talento joven: Galindo
Víctimas de Epstein exigen al Congreso "transparencia" y publicar "todos" los documentos
Papa León XIV y el presidente de Israel abordan en el Vaticano la "trágica situación en Gaza"
Esta es la millonaria fortuna de Giorgio Armani, el rey de la moda que murió a los 91 años
Israel mató a 83 palestinos el miércoles, 17 mientras buscaban ayuda humanitaria
Samsung presenta nuevo Galaxy S25 FE, estas son las novedades que tiene el nuevo modelo
Giorgio Armani, rey y maestro de la sobriedad y la elegancia
Noroña reta a los comuneros de Tepoztlán a que pasen por encima de él y le quiten su casa
Conoce a Tim Sykes, el nuevo novio de Simone Ashley
Capturan en Iztapalapa a 4 hombres y una mujer por extorsión
Partidos políticos en Veracruz gastarán 237 mdp en 2026