Forbes México.
Latin Power 2025: Este ritmo va más allá de las fronteras
América Latina, con cerca de 470 millones de personas que hablan español, según el Instituto Cervantes, se ha vuelto una región vibrante para la industria musical, con artistas consolidados y varios emergentes que están dando forma a un nuevo escenario fuera de convencionalismos y de géneros rígidos, y que se enriquece de varias influencias tanto locales como internacionales.
Maykol Sánchez, Head of Music de Spotify Latam, es un partícipe muy activo dentro de todos estos cambios para que estos artistas encuentren nuevas audiencias en Latinoamérica y más allá. Y no se lo confían todo a los poderosos algoritmos, sino que curadores con la sensibilidad cultural necesaria elaboran playlists que conecten con millones de escuchas.
“En Latinoamérica y en el mundo los editores de Spotify no solo programan playlists; son el pulso de nuestra cultura. Detectan movimientos, conectan escenas locales con tendencias globales, muchas veces son los primeros en apostar por un sonido que después se vuelve mainstream, y son quienes amplifican los sonidos latinoamericanos en el resto del mundo”, afirma Maykol en entrevista.
A nivel global, los géneros más escuchados tienden a girar en torno al pop y sus múltiples subgéneros, junto con el urbano, incluyendo rap, trap y hip hop, y el rock, que sigue teniendo una base sólida de fans.
Te puede interesar: De la cancha de barrio a la conquista de la NWSL
Pero lo realmente interesante, asegura el directivo de Spotify, es lo que está pasando con la música latina. En 2024, el reggaetón se posicionó dentro del top 5 de los géneros más escuchados en todo el mundo. Esto confirma no solo su popularidad, sino también su relevancia cultural global. Un género que nació en las calles de Puerto Rico, y que hoy tiene una identidad propia en Colombia, Chile y recientemente México, forma parte de la playlist de millones de personas.
Y para que esas canciones de nuevos artistas llegasen a millones de oídos, Spotify ayudó a democratizar la industria musical, dando acceso a sellos independientes o de reciente creación, por lo que lanzar nuevos proyectos ya no depende de tener detrás un gran equipo e infraestructura tradicional. Maykol dice que lo único que necesita un nuevo talento es tener visión, disciplina y una propuesta auténtica. “En México, por ejemplo, casi el 60% de las regalías generadas por artistas nacionales en la plataforma provienen de artistas o sellos independientes”, agrega el directivo, quien nos platica sobre la transformación del panorama de la música latinoamericana y cómo trasciende fronteras.
Como venezolano, nacido y criado en la región, tener la oportunidad de contribuir a que los artistas y las escenas musicales latinoamericanas se conviertan en fenómenos globales es algo con lo que muchos soñamos… y que en Spotify hemos logrado hacer realidad, una y otra vez.
Latinoamérica es una región vibrante, diversa y llena de talento. Ser parte activa de ese movimiento—ayudando a que nuestra música cruce fronteras, impacte culturas y resuene con audiencias de todo el mundo—es un privilegio inmenso.
Te puede interesar: Emprendedores: la clave del crecimiento económico
Latinoamérica es una fuerza cultural global. No es una moda ni una tendencia pasajera; es una región que ha convertido su diversidad musical y autenticidad en un lenguaje que el mundo entero está aprendiendo a hablar.
Artistas que surgieron de escenas locales hoy dominan los charts globales en Spotify y encabezan movimientos que están transformando la música a nivel mundial, del reggaetón a la música mexicana, de la salsa al trap latino. Este fenómeno ha sido clave para que el consumo de música en español se dispare globalmente. En la última década, la escucha de música latina en Spotify se multiplicó por 10, y los artistas de la región han impulsado un crecimiento promedio del 70% en la escucha global del idioma.
Basta ver a Bad Bunny, uno de los artistas más influyentes de nuestra época, quien sigue creciendo su proyección internacional con un aumento promedio anual de casi 20% en sus streams en Spotify.
En 2024, tres de los 10 artistas más escuchados a nivel global en Spotify fueron latinoamericanos. Ese dato no es menor, refleja cómo la música de nuestra región pasó de ser una expresión local a convertirse en una fuerza global que sigue rompiendo fronteras geográficas.
Durante mucho tiempo, los charts globales de Spotify estuvieron dominados por artistas angloparlantes. Pero eso ha cambiado radicalmente. Los sonidos que nacen en Medellín, en los barrios de Ciudad de México o en San Juan ahora cruzan fronteras con naturalidad y encuentran audiencias en lugares que antes parecían inalcanzables.
Ahora lee: L’Oréal: El valor de la belleza
Los países de Latinoamérica son los primeros en consumir y celebrar la música de la región. Hay una curiosidad natural entre nuestras escenas, los ritmos de un país rápidamente se vuelven parte del lenguaje e identidad cultural de otro. Es muy interesante ver cómo esta música cruza fronteras. Estados Unidos, con su profunda conexión cultural y su enorme población latina, se ha convertido en uno de los mayores impulsores globales del consumo de música latinoamericana. Y fuera del continente, países como España e Italia no solo escuchan nuestros sonidos, los adoptan y los amplifican.
En Spotify, cerca del 70% de los ingresos generados se destinan al pago de regalías musicales. Es decir, la gran mayoría del dinero se reparte entre quienes hacen posible que la música exista: artistas, compositores, productores, sellos y editores, según los acuerdos contractuales que tengan entre ellos. Spotify no le paga directamente a los artistas, sino a los titulares de los derechos de la música.
Se trata de un modelo proporcional, cuantas más reproducciones tiene una canción, mayor es su participación en el total de regalías, sin importar desde qué parte del mundo se escuche. Esto ha abierto oportunidades para artistas y sellos independientes, que hoy reciben pagos significativos gracias a la visibilidad global que les da Spotify. Hoy, más de la mitad de los artistas que generan ingresos en Spotify lo hacen gracias a oyentes fuera de su país.
Llevamos más de 10 años trabajando para elevar a los artistas y creadores latinos; desde “Despacito” la primera canción latina que alcanzó los 1,000 millones de reproducciones en Spotify, hasta el fenómeno global que han sido el reggaetón y la música mexicana. Hoy al menos una de cada cinco canciones que aparecen en el Top 100 Global de Spotify es de un artista latinoamericano.
A medida que el ecosistema se expande, es fundamental seguir impulsando la profesionalización de los creadores, productores y sellos independientes, para que puedan aprovechar al máximo todo el potencial del entorno digital. Otro reto es el de mantener la diversidad: en un mundo donde los algoritmos pueden amplificar ciertas tendencias, tenemos la responsabilidad de asegurar que todos los géneros, voces y regiones de Latinoamérica tengan representación y visibilidad, más allá de los sonidos dominantes.
Te recomendamos: Las 100 Mujeres más Poderosas de México 2025: ‘Llegamos todas’
En 2025, ya no hablamos de una sola escena, sino de un ecosistema creativo donde conviven múltiples géneros, generaciones y geografías. La nueva generación de fans, especialmente en México, Argentina, Colombia y Chile, ya no consume música con etiquetas, busca sonidos con los que se siente profundamente conectada. Hoy, un usuario puede pasar de los corridos tumbados al reggaetón clásico, de la cumbia villera al K-pop, y del techno al trap latino. Estamos frente a una forma de escuchar más libre, más fluida y con menos prejuicios.
Estamos presenciando una evolución donde los sonidos de la región ya no son únicamente exportaciones culturales, sino fuerzas que moldean activamente el panorama musical global. Durante los últimos años, géneros como el reggaetón, la música mexicana, el trap latino o la cumbia moderna no solo han conquistado nuevos mercados, también han redefinido lo que significa ser mainstream. Hemos pasado de la curiosidad a la influencia, y ahora a la consolidación: artistas latinos encabezando charts globales, colaborando con figuras internacionales y conectando con públicos que quizá hace una década no sabían lo que era el dembow o un corrido. Desde mi perspectiva, estamos apenas rascando la superficie del impacto que puede tener la música latina.
Bad Bunny
País: Puerto Rico
Oyentes mensuales: 81 millones
Shakira
País: Colombia
Oyentes mensuales: 67 millones
Karol G
País: Colombia
Oyentes mensuales: 54 millones
Rauw Alejandro
País: Puerto Rico
Oyentes mensuales: 49 millones
Peso Pluma
País: México
Oyentes mensuales: 40 millones
Beéle
País: Colombia
Oyentes mensuales: 39 millones
Feid
País: Colombia
Oyentes mensuales: 39 millones
Fuerza Regida
País: México
Oyentes mensuales: 35 millones
Neton Vega
País: México
Oyentes mensuales: 29 millones
Carín León
País: México
Oyentes mensuales: 28 millones
Natanael Cano
País: México
Oyentes mensuales: 24 millones
Junior H
País: México
Oyentes mensuales: 23 millones
Tito Double P
País: México
Oyentes mensuales: 23 millones
Duki
País: Argentina
Oyentes mensuales: 16 millones
Emilia
País: Argentina
Oyentes mensuales: 15 millones
Morat
País: Colombia
Oyentes mensuales: 14 millones
Belinda
País: México
Oyentes mensuales: 13 millones
Víctor Mendívil
País: México
Oyentes mensuales: 13 millones
Milo J
País: Argentina
Oyentes mensuales: 10 millones
Kenia Os
País: México
Oyentes mensuales: 10 millones
Latin Power 2025: Este ritmo va más allá de las fronteras
Francisco Muciño
Un camión repartidor de Jarritos terminó dentro de un enorme socavón que se formó en calles de la alcaldía Iztapalapa.La entrada ÚLTIMA HORA: Se abre el suelo y camión de Jarritos cae en enorme socavón se publicó primero en AfondoEdomex.
A Fondo Estado de México
La delegación mexicana busca medallas en Croacia con figuras olímpicas y mundialistas México inicia su participación en el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas 2025, que se celebra del 13 al 21 de septiembre en Zagreb, Croacia. La delegación está conformada por 10 atletas, cuatro mujeres y seis hombres, quienes competirán en las mod
Paralelo19.tv
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Un camión repartidor de Jarritos terminó dentro de un enorme socavón que se formó en calles de la alcaldía Iztapalapa.La entrada ÚLTIMA HORA: Se abre el suelo y camión de Jarritos cae en enorme socavón se publicó primero en AfondoEdomex.
A Fondo Estado de México
“Cumbres Borrascosas”, “La hipótesis del amor” y otros títulos populares se llevarán a la pantalla este próximo año 2026
El Informador
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …
Entresemana.mx
Un ataque armado en el antro Prestige dejó como saldo un guardia de seguridad muerto y dos personas más heridas la noche del viernes 12 de septiembre en la colonia Centro de este puerto. De acuerdo con testigos, sujetos armados llegaron en automóviles al centro nocturno, ubicado sobre el bulevar Jesús Reyes Heroles, entre las […]The post
Proyecto Puente
TUDN México
Diana Manzo/ Hiram Moreno Oaxaca, Oax.- Sin determinar aún las causas del fallecimiento de Andrea Tamara en los separos municipales de Salina Cruz, Oaxaca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que los trabajos ministeriales se realizan con perspectiva de género. Además, informó que al menos 10 elementos de la policía mun
Página3
Ariel Rodríguez Tras confirmarse el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la “abuelita” que utilizó su cuerpo para salvar la vida de su nieta durante la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, familiares y amigos se reunieron este sábado en Los Reyes Acaquilpan, Estado de México, para darle el último adiós.Sus restos serán cre
Excelsior
Maratón gratis de Batman de Christopher Nolan por el "Batman Day": ¿dónde y cuándo? La trilogía llega a la pantalla gigante en la CDMX para toda una tarde de acción jreyesSáb, 13/09/2025 - 16:54
Record
De entre 30 y 49 mm y caída de granizo hasta las 23 horas de este sábadoLa nota Activa lluvia Alerta Naranja en 2 alcaldías de CDMX apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
¡Ni con un partido menos! Cancún lidera la tabla de la Liga de Expansión tras cinco jornadas El equipo quintanarroense es el único líder de la competencia; Tepatitlán lo persigue de cerca m.diazLun, 01/09/2025 - 18:08
Record
¡Tepatitlán se acerca al liderato! Tabla de posiciones de la Liga de Expansión MX Cancún sigue siendo primer lugar, pero ha comenzado a dejar puntos en el camino m.diazLun, 08/09/2025 - 19:24
Record
Pedro Torres / Grupo Cantón El equipo caribeño recibirá a Venados de Mérida por la jornada siete del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX. CANCÚN.- Cancún FC recibirá a Venados de Mérida, este sábado a las 8 de la noche en el estadio “Andrés Quintana Roo”, en el clásico peninsular correspondiente a […]The post Canc
Quintana Roo Hoy
Últimas noticias
A pesar de las lluvias, poblanos visitan los museos de la capital
Ovacionan a Sheinbaum en Cuarto Informe de Alfonso Durazo, gobernador agradece por AMLO por la 4T
¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos
En 2025 disminuyen casos positivos de hepatitis A en Coahuila
¿Dónde conviene guardar tus ahorros para que no pierdan ante la inflación?
Vuelca vehículo y “aterriza” en aeropuerto de Ramos Arizpe
Prepárate antes de salir: esta es la proyección del clima para Ashburn
AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Clima en Reston: la predicción del clima para mañana
David Monreal construye multimillonario segundo piso sin consenso, con una empresa sancionada y sin aval del INAH
Márquez cuenta en "EH" cómo es su relación interna con su compañero, Bagnaia
Invitan a personas adultas mayores a formar parte del programa Empacadores Voluntarios
Hamás propone dejar control de Gaza a cambio de alto al fuego: ‘No nos aferramos al poder’
EU presume la “cifra más baja” de encuentros migrantes en su historia
Veracruz tendrá lluvias 50% menores al promedio en marzo, según pronóstico