Forbes México.
Latin Power 2025: Este ritmo va más allá de las fronteras
América Latina, con cerca de 470 millones de personas que hablan español, según el Instituto Cervantes, se ha vuelto una región vibrante para la industria musical, con artistas consolidados y varios emergentes que están dando forma a un nuevo escenario fuera de convencionalismos y de géneros rígidos, y que se enriquece de varias influencias tanto locales como internacionales.
Maykol Sánchez, Head of Music de Spotify Latam, es un partícipe muy activo dentro de todos estos cambios para que estos artistas encuentren nuevas audiencias en Latinoamérica y más allá. Y no se lo confían todo a los poderosos algoritmos, sino que curadores con la sensibilidad cultural necesaria elaboran playlists que conecten con millones de escuchas.
“En Latinoamérica y en el mundo los editores de Spotify no solo programan playlists; son el pulso de nuestra cultura. Detectan movimientos, conectan escenas locales con tendencias globales, muchas veces son los primeros en apostar por un sonido que después se vuelve mainstream, y son quienes amplifican los sonidos latinoamericanos en el resto del mundo”, afirma Maykol en entrevista.
A nivel global, los géneros más escuchados tienden a girar en torno al pop y sus múltiples subgéneros, junto con el urbano, incluyendo rap, trap y hip hop, y el rock, que sigue teniendo una base sólida de fans.
Te puede interesar: De la cancha de barrio a la conquista de la NWSL
Pero lo realmente interesante, asegura el directivo de Spotify, es lo que está pasando con la música latina. En 2024, el reggaetón se posicionó dentro del top 5 de los géneros más escuchados en todo el mundo. Esto confirma no solo su popularidad, sino también su relevancia cultural global. Un género que nació en las calles de Puerto Rico, y que hoy tiene una identidad propia en Colombia, Chile y recientemente México, forma parte de la playlist de millones de personas.
Y para que esas canciones de nuevos artistas llegasen a millones de oídos, Spotify ayudó a democratizar la industria musical, dando acceso a sellos independientes o de reciente creación, por lo que lanzar nuevos proyectos ya no depende de tener detrás un gran equipo e infraestructura tradicional. Maykol dice que lo único que necesita un nuevo talento es tener visión, disciplina y una propuesta auténtica. “En México, por ejemplo, casi el 60% de las regalías generadas por artistas nacionales en la plataforma provienen de artistas o sellos independientes”, agrega el directivo, quien nos platica sobre la transformación del panorama de la música latinoamericana y cómo trasciende fronteras.
Como venezolano, nacido y criado en la región, tener la oportunidad de contribuir a que los artistas y las escenas musicales latinoamericanas se conviertan en fenómenos globales es algo con lo que muchos soñamos… y que en Spotify hemos logrado hacer realidad, una y otra vez.
Latinoamérica es una región vibrante, diversa y llena de talento. Ser parte activa de ese movimiento—ayudando a que nuestra música cruce fronteras, impacte culturas y resuene con audiencias de todo el mundo—es un privilegio inmenso.
Te puede interesar: Emprendedores: la clave del crecimiento económico
Latinoamérica es una fuerza cultural global. No es una moda ni una tendencia pasajera; es una región que ha convertido su diversidad musical y autenticidad en un lenguaje que el mundo entero está aprendiendo a hablar.
Artistas que surgieron de escenas locales hoy dominan los charts globales en Spotify y encabezan movimientos que están transformando la música a nivel mundial, del reggaetón a la música mexicana, de la salsa al trap latino. Este fenómeno ha sido clave para que el consumo de música en español se dispare globalmente. En la última década, la escucha de música latina en Spotify se multiplicó por 10, y los artistas de la región han impulsado un crecimiento promedio del 70% en la escucha global del idioma.
Basta ver a Bad Bunny, uno de los artistas más influyentes de nuestra época, quien sigue creciendo su proyección internacional con un aumento promedio anual de casi 20% en sus streams en Spotify.
En 2024, tres de los 10 artistas más escuchados a nivel global en Spotify fueron latinoamericanos. Ese dato no es menor, refleja cómo la música de nuestra región pasó de ser una expresión local a convertirse en una fuerza global que sigue rompiendo fronteras geográficas.
Durante mucho tiempo, los charts globales de Spotify estuvieron dominados por artistas angloparlantes. Pero eso ha cambiado radicalmente. Los sonidos que nacen en Medellín, en los barrios de Ciudad de México o en San Juan ahora cruzan fronteras con naturalidad y encuentran audiencias en lugares que antes parecían inalcanzables.
Ahora lee: L’Oréal: El valor de la belleza
Los países de Latinoamérica son los primeros en consumir y celebrar la música de la región. Hay una curiosidad natural entre nuestras escenas, los ritmos de un país rápidamente se vuelven parte del lenguaje e identidad cultural de otro. Es muy interesante ver cómo esta música cruza fronteras. Estados Unidos, con su profunda conexión cultural y su enorme población latina, se ha convertido en uno de los mayores impulsores globales del consumo de música latinoamericana. Y fuera del continente, países como España e Italia no solo escuchan nuestros sonidos, los adoptan y los amplifican.
En Spotify, cerca del 70% de los ingresos generados se destinan al pago de regalías musicales. Es decir, la gran mayoría del dinero se reparte entre quienes hacen posible que la música exista: artistas, compositores, productores, sellos y editores, según los acuerdos contractuales que tengan entre ellos. Spotify no le paga directamente a los artistas, sino a los titulares de los derechos de la música.
Se trata de un modelo proporcional, cuantas más reproducciones tiene una canción, mayor es su participación en el total de regalías, sin importar desde qué parte del mundo se escuche. Esto ha abierto oportunidades para artistas y sellos independientes, que hoy reciben pagos significativos gracias a la visibilidad global que les da Spotify. Hoy, más de la mitad de los artistas que generan ingresos en Spotify lo hacen gracias a oyentes fuera de su país.
Llevamos más de 10 años trabajando para elevar a los artistas y creadores latinos; desde “Despacito” la primera canción latina que alcanzó los 1,000 millones de reproducciones en Spotify, hasta el fenómeno global que han sido el reggaetón y la música mexicana. Hoy al menos una de cada cinco canciones que aparecen en el Top 100 Global de Spotify es de un artista latinoamericano.
A medida que el ecosistema se expande, es fundamental seguir impulsando la profesionalización de los creadores, productores y sellos independientes, para que puedan aprovechar al máximo todo el potencial del entorno digital. Otro reto es el de mantener la diversidad: en un mundo donde los algoritmos pueden amplificar ciertas tendencias, tenemos la responsabilidad de asegurar que todos los géneros, voces y regiones de Latinoamérica tengan representación y visibilidad, más allá de los sonidos dominantes.
Te recomendamos: Las 100 Mujeres más Poderosas de México 2025: ‘Llegamos todas’
En 2025, ya no hablamos de una sola escena, sino de un ecosistema creativo donde conviven múltiples géneros, generaciones y geografías. La nueva generación de fans, especialmente en México, Argentina, Colombia y Chile, ya no consume música con etiquetas, busca sonidos con los que se siente profundamente conectada. Hoy, un usuario puede pasar de los corridos tumbados al reggaetón clásico, de la cumbia villera al K-pop, y del techno al trap latino. Estamos frente a una forma de escuchar más libre, más fluida y con menos prejuicios.
Estamos presenciando una evolución donde los sonidos de la región ya no son únicamente exportaciones culturales, sino fuerzas que moldean activamente el panorama musical global. Durante los últimos años, géneros como el reggaetón, la música mexicana, el trap latino o la cumbia moderna no solo han conquistado nuevos mercados, también han redefinido lo que significa ser mainstream. Hemos pasado de la curiosidad a la influencia, y ahora a la consolidación: artistas latinos encabezando charts globales, colaborando con figuras internacionales y conectando con públicos que quizá hace una década no sabían lo que era el dembow o un corrido. Desde mi perspectiva, estamos apenas rascando la superficie del impacto que puede tener la música latina.
Bad Bunny
País: Puerto Rico
Oyentes mensuales: 81 millones
Shakira
País: Colombia
Oyentes mensuales: 67 millones
Karol G
País: Colombia
Oyentes mensuales: 54 millones
Rauw Alejandro
País: Puerto Rico
Oyentes mensuales: 49 millones
Peso Pluma
País: México
Oyentes mensuales: 40 millones
Beéle
País: Colombia
Oyentes mensuales: 39 millones
Feid
País: Colombia
Oyentes mensuales: 39 millones
Fuerza Regida
País: México
Oyentes mensuales: 35 millones
Neton Vega
País: México
Oyentes mensuales: 29 millones
Carín León
País: México
Oyentes mensuales: 28 millones
Natanael Cano
País: México
Oyentes mensuales: 24 millones
Junior H
País: México
Oyentes mensuales: 23 millones
Tito Double P
País: México
Oyentes mensuales: 23 millones
Duki
País: Argentina
Oyentes mensuales: 16 millones
Emilia
País: Argentina
Oyentes mensuales: 15 millones
Morat
País: Colombia
Oyentes mensuales: 14 millones
Belinda
País: México
Oyentes mensuales: 13 millones
Víctor Mendívil
País: México
Oyentes mensuales: 13 millones
Milo J
País: Argentina
Oyentes mensuales: 10 millones
Kenia Os
País: México
Oyentes mensuales: 10 millones
Latin Power 2025: Este ritmo va más allá de las fronteras
Francisco Muciño
Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Alfonso Durazo reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar la Cuarta Transformación (4T) en México. “Nunca imaginé que el destino me concedería el privilegio históric
Proyecto Puente
Este sábado se realizó con gran éxito el Programa de Noche de Museos en Puebla capital. Al respecto del tema, el secretario de Economía Municipal, Jaime Oropeza, destacó que tuvieron gran respuesta por parte de poblanos a la octava edición del programa, el cual tuvo una participación de 28 museos,ubicados tanto en la capital poblana …E
Tribuna Noticias
Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que las vendedoras por catálogo puedan acceder a la seguridad social. La legisladora morenista Cynthia López Castro explicó que la propuesta modifica el artículo 285 de la LFT, con el objetivo de obligar a […]Th
Proyecto Puente
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
La delegación mexicana busca medallas en Croacia con figuras olímpicas y mundialistas México inicia su participación en el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas 2025, que se celebra del 13 al 21 de septiembre en Zagreb, Croacia. La delegación está conformada por 10 atletas, cuatro mujeres y seis hombres, quienes competirán en las mod
Paralelo19.tv
De entre 30 y 49 mm y caída de granizo hasta las 23 horas de este sábadoLa nota Activa lluvia Alerta Naranja en 2 alcaldías de CDMX apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
La presidenta de México y el gobernador del estado refrendan su amistad y su colaboración institucional a favor de las y los potosinos Durante el primer informe del Gobierno de México desde San Luis Potosí, acompañada del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó proyectos estra
Frontal
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …
Entresemana.mx
Ana AlvarezLa noche más esperada de la belleza mexicana ha llegado. Este 13 de septiembre, el escenario del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, recibe a las 32 jóvenes que competirán por el título de Miss Universo México 2025, la antesala para representar al país en la 74ª edición del certamen internacional en Tailan
Excelsior
Será este sábado cuando dispute el cetro interino de peso Supermediano ante el invicto noqueador camerunés Christian Mbilli.
El Imparcial
Canelo Álvarez vs Terence Crawford: ¿A qué hora y por dónde ver la pelea del año? ¡Histórico! Canelo y Crawford chocan en Las Vegas: todo lo que debes saber de la pelea que paralizará al mundo c.chavezMié, 10/09/2025 - 18:35
Record
El camerunés ha sonado fuerte como próximo rival del ‘Canelo’, en caso que salgan con la mano en alto.
El Imparcial
Será este sábado cuando dispute el cetro interino de peso Supermediano ante el invicto noqueador camerunés Christian Mbilli.
El Imparcial
Canelo Álvarez vs Terence Crawford: ¿A qué hora y por dónde ver la pelea del año? ¡Histórico! Canelo y Crawford chocan en Las Vegas: todo lo que debes saber de la pelea que paralizará al mundo c.chavezMié, 10/09/2025 - 18:35
Record
El camerunés ha sonado fuerte como próximo rival del ‘Canelo’, en caso que salgan con la mano en alto.
El Imparcial
La movilización abarca 14 unidades, ambulancias y vehículos de atención a emergencias urbanas y elementos de proximidad en los alrededores del centro deportivo
Infobae
América vs Chivas EN VIVO Clásico Nacional Liga MX Apertura 2025 Jornaada 8 Las Águilas buscarán su victoria 100 en el Clásico Nacional c.chavezSáb, 13/09/2025 - 19:00 Nueva edición del Clásico Nac
Record
Sebastián Díaz de LeónEn cada partido del Guadalajara Open Akron, Emiliana Arango ha tenido la ventaja de poner al público mexicano a su favor. La colombiana se convirtió en la primera finalista del torneo 500 de la WTA, tras vencer 6-4 y 7-5 a la francesa Elsa Jacquemot.NO TE PIERDAS... Giuliana Olmos va por título de dobles en GuadalajaraL
Excelsior
Últimas noticias
After Diego Rossi notches hat trick, Crew hang on to edge Atlanta United
Idan Toklomati"s hat trick propels Charlotte in shutout of Inter Miami
FC Cincinnati edge Nashville SC, earn playoff berth
After extended delay, USC opens Big Ten play with win at Purdue
Struggling Astros pick up rare consecutive wins
Arkansas CB Kani Walker exits on stretcher vs. Ole Miss
Scottie Scheffler surges, Ben Griffin leads entering last round of Procore Championship
Alcalde de Chicago exige investigar asesinato de mexicano por agente de ICE
Spotify México: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Conoce el clima de este día en Santiago Ixcuintla
La Mañanera de Sheinbaum, lo que debes saber
Visitará Sheinbaum NL para ceremonia militar
Señalan en INE anomalías en listas de candidatos al PJ
Detecta SSP Acapulco 300 motocicletas vinculadas a la delincuencia
¿Es cierto que Profeco permitió llevar alimentos al cine?