En la era de la polarización política extrema, una estrategia se ha vuelto casi universal entre líderes de todo el espectro ideológico: culpar a los periodistas.
Desde la extrema derecha hasta la izquierda radical, el manual parece ser el mismo: cuando las cosas van mal, la culpa siempre recae sobre esos “enemigos del pueblo” que osaron reportar la realidad.
La estrategia trasciende fronteras ideológicas con uniformidad sorprendente.
Donald Trump popularizó el término fake news y declaró a los medios “enemigos del pueblo americano”.
Del otro lado del espectro, Nicolás Maduro, en Venezuela, ha clausurado decenas de medios independientes bajo acusaciones de “terrorismo mediático”.
En Brasil, tanto Bolsonaro como Lula atacaron a medios críticos desde posiciones opuestas.
En Argentina, Cristina Kirchner y Mauricio Macri (por no hablar de Javier Milei y sus desvaríos) desplegaron la misma hostilidad hacia la prensa independiente.
La lista se extiende: Erdogan, Putin, López Obrador, Orbán, Modi.
Todos, independientemente de su color político, han encontrado en los periodistas un chivo expiatorio conveniente.
¿Por qué esta estrategia resulta tan atractiva? Funciona a corto plazo.
Culpar a los periodistas permite desviar la atención de problemas reales, movilizar bases contra un enemigo visible y crear una narrativa donde el líder siempre es víctima de conspiración mediática.
Los periodistas son blancos perfectos: su trabajo consiste en hacer preguntas incómodas e investigar irregularidades.
Para gobiernos que prefieren operar sin cuestionamientos, la prensa libre representa un obstáculo molesto.
Sin embargo, esta estrategia esconde una trampa mortal.
Al erosionar sistemáticamente la credibilidad de los medios, los líderes destruyen uno de los pilares fundamentales de la democracia: el sistema de contrapesos que impide la concentración absoluta del poder.
Una prensa libre actúa como mecanismo de alerta temprana que detecta corrupción, ineficiencia y abuso antes de que se conviertan en crisis sistémicas.
Cuando los gobiernos silencian a los medios independientes pierden este sistema de detección, quedando ciegos ante sus propias fallas.
Paradójicamente, los líderes que atacan a la prensa por reportar “noticias falsas” terminan creando exactamente lo que denuncian.
Al polarizar el panorama mediático, fuerzan a los medios a tomar posiciones extremas para sobrevivir, creando el sesgo que originalmente criticaban.
Más peligroso aún, al eliminar fuentes confiables, crean un vacío llenado por desinformación y teorías conspiracionales.
En el mediano y largo plazos, los gobiernos que destruyen la prensa libre se condenan al colapso.
Sin mecanismos independientes de rendición de cuentas, estos regímenes se vuelven sistemas cerrados que se retroalimentan con propaganda hasta perder contacto con la realidad.
La libertad de prensa no es un lujo democrático, sino un componente esencial del sistema inmunológico de cualquier sociedad democrática.
Los líderes que la destruyen no eliminan un enemigo; cortan las arterias de oxígeno de la democracia, condenando, eventualmente, a sus propios gobiernos a la asfixia política.
Una democracia sin prensa libre no es una democracia más fuerte, sino una democracia moribunda.
Defender a los periodistas no es defender una profesión; es defender nuestro derecho a conocer la verdad, a que alguien vigile a quienes nos gobiernan y a mantener viva la posibilidad de que la democracia sea algo más que una palabra vacía.
Cuando permitimos que se ataque a la prensa estamos entregando voluntariamente las llaves de nuestra libertad a quienes prefieren gobernar en las sombras.
No se trata de estar de acuerdo con cada reportaje o de aplaudir cada decisión editorial; se trata de entender que el día que los periodistas dejen de molestar al poder será el día en que el poder dejará de tener límites.
Y ese día todos seremos más pobres, más vulnerables y más ciegos ante los abusos que se cometen en nuestro nombre.
Columnista: Yuriria SierraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy miércoles 3 de septiembre para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Blizzard Entertainment ha adelantado un cambio de enfoque para World of Warcraft que busca alejarse de las amenazas cósmicas y centrarse en conflictos más locales y personales. Tras años enfocándose en conflictos multitudinarios y tan épicos que es imposible que quepan en los grá
3d Juegos
No cabe duda de que esta primera semana de septiembre de 2025 será recordada para la posteridad como la semana de Hollow Knight: Silksong, independientemente de cómo sea recibido el juego o de su calidad, que esperamos que sea buena. Pero en los días previos a su lanzamiento hemos s
3d Juegos
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
La reunión bilateral Rubio-Sheinbaum no pinta para ser sobre temas de amistad y cooperación. Seguramente habrá temas escabrosos en la mesa.
El Financiero
Jorge Emilio SánchezPor fuera, parece una casa más, con fachada que se esconde tras las hierbas y un portón de madera, pero, al entrar, un camino de tierra te recibe en medio del pasto crecido hasta por encima de los tobillos, húmedo por la lluvia, es un predio enorme con pinta de castillo completamente abandonado, ¿o no? El recorrido comienza
Excelsior
Recientemente se dio a conocer que el intérprete de “Soldado del amor” habría perdido 22 kilos tras atravesar una emergencia médica
Infobae
Jóvenes latinos quieren cambiar la narrativa negativa de una de las zonas más golpeadas por la violencia, la pobreza y ahora por las redadas
La Opinión
Fuertes lluvias estan presentes este inicio de septiembre sobre gran parte de México, previéndose que en las próximas semanas pueden generarse eventos torrenciales por amenaza de ciclones, ondas y frente fríos.Septiembre comenzará con intensas lluvias, aumentando gradualmente por ciclones, frentes fríos y el monzón, beneficiando a cuerpos de
Meteored.mx
La circulación del ciclón tropical "Lorena" sobre el Océano Pacífico, propiciará lluvias intensas en varios estados de México.Las tormentas van a seguir presentándose con gran intensidad en numerosos sectores de la República Mexicana en esta mitad de semana debido a la persistente influencia de varios fenómenos, entre los que des
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 3 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias.La tormenta tropical “Lorena” podría intensificarse a huracán al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur; su circulación y desprendimientos nubosos, en combinac
Excelsior
Cabinas telefónicas CFE: ¿Qué son, cómo funcionan y cómo puedes pedirlas? No necesitas saldo, ni tarjeta SIM, ni app… solo levantar el auricular jreyesMar, 02/09/2025 - 20:50
Record
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 3 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias.La tormenta tropical “Lorena” podría intensificarse a huracán al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur; su circulación y desprendimientos nubosos, en combinac
Excelsior
Se activa una ALERTA PÚRPURA, por persistencia de lluvias fuertes para esta noche de martes y madrugada de miércoles en la alcaldía: Gustavo A. Madero. Mientras que Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza están en ALERTA ROJA.Lluvias intensas provocan inundaciones en CDMX y dejan un microbús varado en el Eje 1. Mientras que se reportan en
Meteored.mx
Ciudad Juárez, Chih.- Este martes, la ciudad amaneció con una temperatura actual de 20°C, muy cercana a la mínima del día, que será de 21°C. Para el resto del día, se espera una máxima de 34°C con vientos ligeros que oscilarán entre los 10 y 30 km/h. El cielo se mantiene parcialmente nublado durante la […]
Canal 44
"Lorena" es el ciclón tropical número 12 en la cuenca del Pacífico de entre 16 y 20 que se esperan para esta temporada
El Informador
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Últimas noticias
VIBREMOS POSITIVO
Honor a quien honor merece
Auxilian a mujer en labor de parto
Alcaraz no falla y ya está en "semis"
Pide "aterrizar" estrategia de seguridad
Mirador
La reconfiguración del orden mundial sucede en tiempo real
Atiende Betzabé solicitudes ciudadanas
NICK, INSIGNIA DE LOS ALGODONEROS EN 2025
Rezar a Quetzalcóatl
Cimaco celebra 95 años
Susy preside Mesa de Construcción por la Paz
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
Resignificación de los árboles en nuestra metrópoli
La educación en tiempos de AMLO