Tasas, impuestos y dólar: los principales reclamos de los industriales y las dudas que deja el escenario electoral Infobae

Tasas, impuestos y dólar: los principales reclamos de los industriales y las dudas que deja el escenario electoral. Noticias en tiempo real 02 de Septiembre, 2025 22:20

El coloquio reunió a más de 900 participantes que discutieron los desafíos productivos del país

El 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) se desarrolló este martes bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”. Más de 900 dirigentes, empresarios y referentes sectoriales participaron del encuentro que coincidió con la celebración del Día de la Industria. El eje dominante fue la incertidumbre sobre lo que vendrá en materia de competitividad, financiamiento y reformas, un diagnóstico que atravesó la mayoría de las intervenciones.

El presidente de la UIC, Luis Macario, marcó en la apertura que la recuperación no sería inmediata y que el desafío de los industriales estaba en sostener el esfuerzo en un contexto de cambios profundos. “Un país que descendió a los niveles más bajos de la decadencia no puede reconstruirse en dos años”, señaló.

Macario reclamó avanzar en una reforma tributaria que reduzca la presión fiscal y simplifique el sistema. “La Argentina no sólo cobra mucho: cobra mal”, advirtió, al tiempo que insistió en la necesidad de crédito productivo para renovar equipos, impulsar exportaciones y reconvertir la tecnología de las fábricas. “Sin crédito la industria se asfixia”, subrayó, en un pasaje que reflejó la inquietud de un sector que mira el futuro con atención sobre las tasas de interés y los instrumentos financieros.

A su turno, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, reforzó esa visión al advertir sobre el impacto de la apertura económica en curso. Planteó que los empresarios argentinos tienen vocación de competir, pero reclamó condiciones equitativas. “La industria quiere y sabe competir, pero en igualdad de condiciones”, dijo.

Rappallini reconoció el ordenamiento macroeconómico, aunque advirtió tres focos de preocupación inmediata: la falta de recuperación en ciertos rubros, el peso de las tasas elevadas y la velocidad de la apertura comercial. En ese marco, anunció la firma del Nuevo Contrato Productivo, un acuerdo que busca fijar una agenda federal con diez principios básicos que incluyeron seguridad jurídica, infraestructura y financiamiento productivo, tal como adelantó Infobae.

El dirigente industrial remarcó que el desafío de los próximos años será consolidar una competitividad genuina sin perder empresas en el camino. “Cuando hablamos de industria, hablamos de millones de familias que dependen de que una máquina arranque cada mañana”, sostuvo, como forma de expresar la dimensión social del riesgo que enfrentan los sectores fabriles.

El titular de la UIC, Luis Macario; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; y el titular de la UIA, Martín Rappallini

Del Gobierno, participó del coloquio el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien acudió con algunos miembros del gabinete, como el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne, entre otros. El presidente Javier Milei también había sido invitado, pero no dio el presente. Y tampoco lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, quien sí tiene previsto concurrir a la Conferencia Industrial que la UIA prepara para noviembre.

Francos remarcó que la Argentina atraviesa un “momento bisagra” en el que se contraponen modelos: uno que llevó al país a la decadencia y otro que, aseguró, abre un nuevo horizonte. Sostuvo que en menos de dos años el Gobierno logró estabilizar la macroeconomía y que si bien persisten inestabilidades en el sector financiero, la capacidad instalada creció del 54% al 58% y distintos sectores ya están invirtiendo en el país.

También admitió que no se pudo avanzar con la eliminación de muchos impuestos, pero remarcó que los que se redujeron no afectaron los recursos de las provincias. “El Gobierno tiene perfectamente presente y ha escuchado los mensajes que transmiten los industriales”, dijo, y anticipó que habrá una segunda etapa de reformas una vez que se produzcan cambios en el Congreso.

Reformas y tensiones macro

Más tarde, el economista Esteban Domecq, de la consultora Invecq, analizó la coyuntura como un “puente a la estabilidad” iniciado en diciembre de 2023, pero advirtió que los desafíos se intensificarán tras las elecciones de octubre. Marcó que la economía no crece desde hace 15 años y que, aunque el ajuste redujo la inflación y devolvió el superávit, la recuperación será desigual.

Empresarios y dirigentes industriales coincidieron en que la incertidumbre económica condiciona la inversión y el empleo

Según Domecq, algunos sectores dinámicos como petróleo, minería y real estate pueden sostener la actividad, pero otros como textil, calzado o automotriz continuarán rezagados. Planteó que la pregunta central es cómo transitar ese puente sin nuevas crisis.

En línea con esa advertencia, el director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, indicó que la producción industrial per cápita retrocede desde 2011. “La macro es el problema número uno, pero la industria es la solución”, sostuvo. Explicó que la productividad interna no es el problema, sino los costos externos y la inestabilidad. Subrayó la necesidad de alinear al país con megatendencias como la inteligencia artificial, la transición energética y la reconfiguración de las cadenas de suministro.

Por su parte, el CEO de Prestige-Auto (Mercedes Benz), Daniel Herrero, sumó otra mirada sobre el futuro. Señaló que los próximos diez años traerán “más cambios que los últimos cien” en la movilidad, lo que exigirá capacidad de adaptación y previsibilidad. “Tenemos talento, vocación industrial y recursos clave como el litio. Pero necesitamos un modelo previsible, infraestructura adecuada y una matriz impositiva que no castigue la producción si queremos competir en serio”, afirmó.

Herrero enfatizó que el factor humano seguirá siendo la mayor ventaja competitiva de la Argentina, aunque condicionada por el marco económico.

Campo e industria, un frente común

Otro momento que reflejó el cambio de perspectiva sobre el futuro fue el panel que reunió al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y a Rappallini. Ambos coincidieron en que la vieja disputa entre campo e industria ya no tiene lugar. “La dicotomía campo–industria es una falacia que se destruyó hace mucho tiempo”, dijo Pino.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)

Rappallini agregó que mirar hacia atrás no aporta soluciones y planteó que el desafío es construir en conjunto. “Tenemos que dejar de ver para atrás y enfocarnos en lo que podemos hacer juntos”, señaló, aludiendo a la necesidad de políticas compartidas para fortalecer la competitividad.

La ex secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, expuso sobre el reacomodamiento global. Describió un panorama en el que el multilateralismo perdió peso y las negociaciones se concentran en acuerdos bilaterales. “El mundo se reconfigura y Argentina tiene que jugar con inteligencia”, advirtió.

Aseguró que el país debe apostar a una diplomacia activa y menos politizada para diversificar mercados. Según Bircher, la Argentina tiene la posibilidad de “pegar un salto sobre el promedio global” si logra mejorar infraestructura, impuestos y reglas para exportadores.

Córdoba, medidas locales y anuncios

El gobernador Martín Llaryora integró el primer panel del evento y buscó dar una señal frente a la preocupación empresaria. Anunció la exención total de Ingresos Brutos para industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales. Defendió la industria como base del progreso y recordó que la provincia expandió la red de gasoductos para abastecer a casi todas las comunidades.

En la misma línea, el intendente Daniel Passerini anunció la eliminación de 128 tasas municipales y la presentación de un proyecto de ordenanza para reducir alícuotas a nuevas inversiones. Sostuvo que Córdoba es una “ciudad industrial con ADN emprendedor”.

Interacción con el público

La jornada incluyó una sección interactiva en la que los presentadores del evento hacían preguntas al auditorio y, en vivo, los empresarios presentes respondían mediante el escaneo de un QR con sus celulares. La primera pregunta se focalizó en las expectativas que tiene el sector privado para el 2025.

“Si el 2025 fuera un clima, para la industria sería...” Ese fue el interrogante que se mostró en la pantalla gigante del salón y más de la mitad de los industriales presentes (51,92%) contestó “Arco iris con charcos. Sabemos que va a salir el sol, pero todavía llueve”. El 28,21% dijo “Llovizna persistente, molesta, no frena, pero desgasta” y el 10,9% disparó: “Tormenta perfecta. Se están creando todas las condiciones”. Sólo el 3,21% dijo “Sol radiante, euforia total” y el 5,77% previó el clima para 2025 como “primaveral, con todo floreciendo”. La encuesta en vivo estuvo a cargo de la consultora cordobesa Perspectivas Sociales.

“Si el mundo es un mar agitado, Argentina para la industria es...” fue otra de las preguntas planteadas al público. El 52,24% se refirió a una “ola gigante, con riesgo, pero si se la surfea, se gana velocidad”. A su vez, el 31,34% contestó: “Mar picado con brújula propia- turbulencia guiada por experiencia”.


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx