El 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) se desarrolló este martes bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”. Más de 900 dirigentes, empresarios y referentes sectoriales participaron del encuentro que coincidió con la celebración del Día de la Industria. El eje dominante fue la incertidumbre sobre lo que vendrá en materia de competitividad, financiamiento y reformas, un diagnóstico que atravesó la mayoría de las intervenciones.
El presidente de la UIC, Luis Macario, marcó en la apertura que la recuperación no sería inmediata y que el desafío de los industriales estaba en sostener el esfuerzo en un contexto de cambios profundos. “Un país que descendió a los niveles más bajos de la decadencia no puede reconstruirse en dos años”, señaló.
Macario reclamó avanzar en una reforma tributaria que reduzca la presión fiscal y simplifique el sistema. “La Argentina no sólo cobra mucho: cobra mal”, advirtió, al tiempo que insistió en la necesidad de crédito productivo para renovar equipos, impulsar exportaciones y reconvertir la tecnología de las fábricas. “Sin crédito la industria se asfixia”, subrayó, en un pasaje que reflejó la inquietud de un sector que mira el futuro con atención sobre las tasas de interés y los instrumentos financieros.
A su turno, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, reforzó esa visión al advertir sobre el impacto de la apertura económica en curso. Planteó que los empresarios argentinos tienen vocación de competir, pero reclamó condiciones equitativas. “La industria quiere y sabe competir, pero en igualdad de condiciones”, dijo.
Rappallini reconoció el ordenamiento macroeconómico, aunque advirtió tres focos de preocupación inmediata: la falta de recuperación en ciertos rubros, el peso de las tasas elevadas y la velocidad de la apertura comercial. En ese marco, anunció la firma del Nuevo Contrato Productivo, un acuerdo que busca fijar una agenda federal con diez principios básicos que incluyeron seguridad jurídica, infraestructura y financiamiento productivo, tal como adelantó Infobae.
El dirigente industrial remarcó que el desafío de los próximos años será consolidar una competitividad genuina sin perder empresas en el camino. “Cuando hablamos de industria, hablamos de millones de familias que dependen de que una máquina arranque cada mañana”, sostuvo, como forma de expresar la dimensión social del riesgo que enfrentan los sectores fabriles.
Del Gobierno, participó del coloquio el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien acudió con algunos miembros del gabinete, como el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne, entre otros. El presidente Javier Milei también había sido invitado, pero no dio el presente. Y tampoco lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, quien sí tiene previsto concurrir a la Conferencia Industrial que la UIA prepara para noviembre.
Francos remarcó que la Argentina atraviesa un “momento bisagra” en el que se contraponen modelos: uno que llevó al país a la decadencia y otro que, aseguró, abre un nuevo horizonte. Sostuvo que en menos de dos años el Gobierno logró estabilizar la macroeconomía y que si bien persisten inestabilidades en el sector financiero, la capacidad instalada creció del 54% al 58% y distintos sectores ya están invirtiendo en el país.
También admitió que no se pudo avanzar con la eliminación de muchos impuestos, pero remarcó que los que se redujeron no afectaron los recursos de las provincias. “El Gobierno tiene perfectamente presente y ha escuchado los mensajes que transmiten los industriales”, dijo, y anticipó que habrá una segunda etapa de reformas una vez que se produzcan cambios en el Congreso.
Más tarde, el economista Esteban Domecq, de la consultora Invecq, analizó la coyuntura como un “puente a la estabilidad” iniciado en diciembre de 2023, pero advirtió que los desafíos se intensificarán tras las elecciones de octubre. Marcó que la economía no crece desde hace 15 años y que, aunque el ajuste redujo la inflación y devolvió el superávit, la recuperación será desigual.
Según Domecq, algunos sectores dinámicos como petróleo, minería y real estate pueden sostener la actividad, pero otros como textil, calzado o automotriz continuarán rezagados. Planteó que la pregunta central es cómo transitar ese puente sin nuevas crisis.
En línea con esa advertencia, el director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, indicó que la producción industrial per cápita retrocede desde 2011. “La macro es el problema número uno, pero la industria es la solución”, sostuvo. Explicó que la productividad interna no es el problema, sino los costos externos y la inestabilidad. Subrayó la necesidad de alinear al país con megatendencias como la inteligencia artificial, la transición energética y la reconfiguración de las cadenas de suministro.
Por su parte, el CEO de Prestige-Auto (Mercedes Benz), Daniel Herrero, sumó otra mirada sobre el futuro. Señaló que los próximos diez años traerán “más cambios que los últimos cien” en la movilidad, lo que exigirá capacidad de adaptación y previsibilidad. “Tenemos talento, vocación industrial y recursos clave como el litio. Pero necesitamos un modelo previsible, infraestructura adecuada y una matriz impositiva que no castigue la producción si queremos competir en serio”, afirmó.
Herrero enfatizó que el factor humano seguirá siendo la mayor ventaja competitiva de la Argentina, aunque condicionada por el marco económico.
Otro momento que reflejó el cambio de perspectiva sobre el futuro fue el panel que reunió al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y a Rappallini. Ambos coincidieron en que la vieja disputa entre campo e industria ya no tiene lugar. “La dicotomía campo–industria es una falacia que se destruyó hace mucho tiempo”, dijo Pino.
Rappallini agregó que mirar hacia atrás no aporta soluciones y planteó que el desafío es construir en conjunto. “Tenemos que dejar de ver para atrás y enfocarnos en lo que podemos hacer juntos”, señaló, aludiendo a la necesidad de políticas compartidas para fortalecer la competitividad.
La ex secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, expuso sobre el reacomodamiento global. Describió un panorama en el que el multilateralismo perdió peso y las negociaciones se concentran en acuerdos bilaterales. “El mundo se reconfigura y Argentina tiene que jugar con inteligencia”, advirtió.
Aseguró que el país debe apostar a una diplomacia activa y menos politizada para diversificar mercados. Según Bircher, la Argentina tiene la posibilidad de “pegar un salto sobre el promedio global” si logra mejorar infraestructura, impuestos y reglas para exportadores.
El gobernador Martín Llaryora integró el primer panel del evento y buscó dar una señal frente a la preocupación empresaria. Anunció la exención total de Ingresos Brutos para industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales. Defendió la industria como base del progreso y recordó que la provincia expandió la red de gasoductos para abastecer a casi todas las comunidades.
En la misma línea, el intendente Daniel Passerini anunció la eliminación de 128 tasas municipales y la presentación de un proyecto de ordenanza para reducir alícuotas a nuevas inversiones. Sostuvo que Córdoba es una “ciudad industrial con ADN emprendedor”.
La jornada incluyó una sección interactiva en la que los presentadores del evento hacían preguntas al auditorio y, en vivo, los empresarios presentes respondían mediante el escaneo de un QR con sus celulares. La primera pregunta se focalizó en las expectativas que tiene el sector privado para el 2025.
“Si el 2025 fuera un clima, para la industria sería...” Ese fue el interrogante que se mostró en la pantalla gigante del salón y más de la mitad de los industriales presentes (51,92%) contestó “Arco iris con charcos. Sabemos que va a salir el sol, pero todavía llueve”. El 28,21% dijo “Llovizna persistente, molesta, no frena, pero desgasta” y el 10,9% disparó: “Tormenta perfecta. Se están creando todas las condiciones”. Sólo el 3,21% dijo “Sol radiante, euforia total” y el 5,77% previó el clima para 2025 como “primaveral, con todo floreciendo”. La encuesta en vivo estuvo a cargo de la consultora cordobesa Perspectivas Sociales.
“Si el mundo es un mar agitado, Argentina para la industria es...” fue otra de las preguntas planteadas al público. El 52,24% se refirió a una “ola gigante, con riesgo, pero si se la surfea, se gana velocidad”. A su vez, el 31,34% contestó: “Mar picado con brújula propia- turbulencia guiada por experiencia”.
Carlos J. Pérez García. Narrativas van y vienen. Todo es maravilloso en la comarca, y así debe continuar. Las mentiras son aquí verdades. Y las verdades, mentiras. Prevalecen la austeridad y la honestidad. Los servicios públicos son muy buenos. Gozamos el auge de la democracia, la libertad y la prosperidad. Florecen, pues, la felicidad de R
Elarsenal.net
Fernando A. Mora Guillén. * Más de una veintena de iniciativas para regular el transporte han sido ignoradas. * Sin algarabía ni ambiente de fiesta, vamos retrasados para la Copa del Mundo. * Impuesto a refrescos y cigarrillos, continua la promoción para los productos. En la última década, más de veinte iniciativas para regular el … Co
Elarsenal.net
La Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) participó en la LV Sesión Ordinaria del SNPASEVM en la Ciudad de México La Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) participó en la LV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (
Frontal
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
La Fiscalía General del Estado logró que un Juez de Control vinculara a proceso a Mario Emiliano N., por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado, ocurrido en el municipio de San Martín Texmelucan. De acuerdo con la investigación, el pasado 20 de marzo el imputado interceptó a dos hombres que …El car
Tribuna Noticias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir,
Acustiknoticias.com
Diego Rodríguez RuizLa Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que esta noche falleció la señora Alicia Matías Teodoro, quien usó su cuerpo para proteger a su nieta de la explosión de una pipa que transportaba gas LP en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa.El estado de salud de la mujer de 49 años era grave, deb
Excelsior
Todavía estamos esperando encontrar la gran serie de HBO Easttown Alguna vez recibirá la segunda temporadaSin embargo, el nuevo espectáculo de la red Trabajar La siguiente mejor opción es parecer, sentir y sonido. Porque vino de Pimienta ‘S. Creador, Brad InzelsbiQuien escribió los siete grandes episodios del programa. Elección Matar, T
Mas Cipolleti
Imagen Noticias
Sebastián Díaz de LeónLa noche del 2 de abril de 2006, Javier Silva se fue a dormir tras un largo día de trabajo. Al despertar, había perdido la visibilidad.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens, campeona del US Open 2017, eliminada de GuadalajaraHace 19 años, el virus herpes entró a su cerebro y dejó como secuela la pérdida de la vista. A lo la
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPLa colombiana Emiliana Arango avanzó a los cuartos de final del torneo WTA de Guadalajara este jueves al vencer a la australiana Storm Hunter con un doble 6-2 en la segunda ronda, mientras que la belga Elise Mertens y la rusa Veronika Kudermetova, primera y segunda favoritas, fueron eliminadas.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens
Excelsior
La joven polaca se impuso a la 30 del ranking WTA y vanzó a las semifinales
El Informador
Raúl Flores Martínez. Vaya joyitas que nos está regalando la nueva camada de “jueces del Bienestar”. No solo llegan con la bandera de la transformación en la mano, sino también con la ignorancia a cuestas y un tufo de nepotismo que ya no sorprende a nadie. El caso más reciente es el del juez Arturo … Continuar leyendo "Jueces d
Elarsenal.net
Fernando A. Mora Guillén. * Más de una veintena de iniciativas para regular el transporte han sido ignoradas. * Sin algarabía ni ambiente de fiesta, vamos retrasados para la Copa del Mundo. * Impuesto a refrescos y cigarrillos, continua la promoción para los productos. En la última década, más de veinte iniciativas para regular el … Co
Elarsenal.net
Dark Hunting Ground es un videojuego incremental, a medio camino entre los juegos estilo Diablo y Cookie Clicker, en el que no pararás de progresar, personalizar habilidades y conseguir equipo.¿Te agobia que en Nioh te den decenas de armas nuevas cada poco rato? ¿Te parece excesivo el arsenal casi infinito de Borderlands? ¿Te abruma el árbol d
Vandal
Un día como hoy, pero en 2010, cinco chicos que no se conocían fueron reunidos en The X Factor UK, sin imaginar que estaban a punto de escribir una de las historias más poderosas del pop. Harry Styles, Zayn Malik, Niall Horan, Louis Tomlinson y Liam Payne formaron One Direction, una boyband que se convirtió …El cargo A 15 años de One Dir
Tribuna Noticias
One Direction, fue el grupo musical más grande e importante en el año 2010, sus canciones se siguen reproduciendo y son el soundtrack para millones de personas en todo el mundo.Hace 15 años, cinco adolescentes se presentaron como solistas en el programa "The X Factor UK", concurso donde diferentes talentos compiten para convertirse
El Siglo de Torreón
Shawn Mendes sorprendió en Londres al invitar a Niall Horan al escenario del O2 Arena para cantar This Town.
El Imparcial
Últimas noticias
Leo hoy: horóscopo de Mhoni Vidente para el 13 de septiembre
Juez Noe Abarca Munguía habría usado ChatGPT para sus propuestas como candidato en elecciones Poder Judicial
Peloton Bike+ Review: La mejor máquina de fitness que he usado con una gran ventaja sobre cualquier gimnasio
3 películas subestimadas de Netflix que no puedo esperar para ver este fin de semana (12-14 de septiembre)
Se informa que ACC Ref está fuera de la revisión de video de la victoria OT con OT Winn y UConnn de Syracse.
Tyalet Hill: Mi enfoque es el fútbol, no un ruido externo
Qué significa dormir siempre boca abajo, según la psicología
Un estudio apunta que los maratones de series o libros fomentan la imaginación y ayudan frente al estrés
Piden cuatro años de prisión para tres acusados de tener una plantación de cannabis en Noez (Toledo)
De recibir una beca presidencial a ser el hombre más buscado: que se sabe del sospechoso del asesinato de Charlie Kirk
¿A qué hora ver "La Casa de los Famosos All-Stars" en el lunes de ELIMINACIÓN hoy 17 de febrero? | EN VIVO
Abren registro de pensiones para el Bienestar Adultos Mayores, Mujeres Pensión Bienestar y Discapacidad: doctor Ruiz Uribe
Iztapa para las Jefas 2025: fechas y cómo es el registro para recibir el apoyo de $2,000
¡Ya te cargó el payaso! El curioso origen de una expresión mexicana
¿Qué es $LIBRA? La criptomoneda que cayó en picada tras el respaldo de Javier Milei