A 11 meses de la administración de Claudia Sheinbaum, el país deberá atender prioritariamente en el actual sexenio federal cinco asignaturas pendientes, a fin de asegurar el desarrollo sostenido y compartido del país.
En un estudio emitido el martes, con motivo del primer informe de gobierno presidencial, “México, ¿cómo vamos?” estableció que la República necesita “un dinamismo económico sostenido, más empleos formales y productivos, energía limpia y suficiente, un Estado de derecho sólido y ejercer un gasto público eficiente”.
Se pronunció por un dinamismo económico sostenido y sustentable para potenciar el progreso social, con el fin de superar los niveles de 2017 e incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, retomando el crecimiento interrumpido en 2018.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Sheinbaum su gira de ‘rendición de cuentas’ por todas las entidadesEl crecimiento de lo producido por la economía deberá estar por encima del crecimiento poblacional de manera consistente; asimismo, habrá que integrar a todas las regiones del país en el potencial crecimiento económico de Norteamérica.
Por otra parte, se requieren condiciones financieras para invertir en todas las unidades económicas, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Igualmente, se precisa de un mercado laboral dinámico, con empleos de calidad y mayores ingresos para las y los trabajadores, lo que incluye una mayor participación laboral de las mujeres, bajo el Sistema Nacional de Cuidados.
También es tiempo de transformar el mercado laboral mexicano en uno predominantemente formal, en el que se contemple el acceso a servicios de salud y se impulse la productividad laboral y la inversión en innovación y desarrollo.
Otra área por atender se relaciona con la energía limpia y suficiente para el crecimiento y, por ende, con la transformación de Pemex en una empresa de energía y la implementación de una estrategia que visibilice que la energía eléctrica es catalizadora de inversión, generación de empleos y crecimiento económico.
Es fundamental la inversión privada en el sector energético.
Otro pendiente en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es consolidar el Estado de derecho, en donde la seguridad ciudadana sea una garantía y la certeza jurídica se exprese en el respeto a las reglas establecidas para atraer y mantener la inversión.
La quinta tarea a desarrollar es fortalecer la hacienda pública y eficientar el gasto público, aumentando los ingresos públicos para cubrir gastos en salud, educación, seguridad pública y un sistema de cuidados.
Asimismo, se debe repensar la asignación de recursos públicos con base en un análisis de rentabilidad social y financiera.
ELEVAR EL RITMO DE CRECIMIENTOPara “México, ¿cómo vamos?” el ritmo de crecimiento es insuficiente, pues a pesar de que la economía en su agregado ha presentado un crecimiento positivo (0.
9% anual acumulado en el primer semestre de 2025 contra el mismo semestre de 2024), no ha sido capaz de mantener el aumento al incorporar el crecimiento poblacional.
Así pues, un crecimiento económico sostenido es condición necesaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Las Mipymes generan 45.
8 de cada 100 pesos de valor agregado a la producción.
Las microempresas concentran la mayor proporción de personal ocupado (41.
4%), pero solo generan 16 de cada 100 pesos de valor agregado.
Por otra parte, la productividad en el agregado se encuentra en niveles de 2009, por lo que no priorizar medidas que faciliten el crédito y el financiamiento es un gran obstáculo para que estas unidades económicas crezcan, generen más empleo y producción.
MEJORAR LOS INGRESOS LABORALESEs impostergable conseguir un mercado laboral dinámico con empleos de calidad y mayores ingresos para los trabajadores.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 reveló que cerca del 70% de los ingresos de los hogares son ingresos laborales, es decir, provienen del trabajo.
Por esto, las oportunidades y composición del mercado laboral son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los hogares.
Las políticas que incrementen los ingresos reales son esenciales para el bienestar de las familias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que en México el 54.
8% de la población ocupada trabaja en la informalidad.
Esto resalta la necesidad de continuar aumentando los ingresos, además de implementar políticas dirigidas a reducir la informalidad laboral, con perspectiva de género.
Con datos al segundo trimestre de 2025, el ingreso promedio de un empleo formal ha aumentado 3.
1% real anual, mientras que en uno informal este incremento ha sido de 2.
2% real anual (eliminando el efecto de la inflación).
Reconociendo la gran importancia del ingreso laboral para las familias, queremos un México que supere los tres grandes retos del mercado laboral:1.
La baja participación de las mujeres en el mercado laboral remunerado, por debajo de economías latinoamericanas.
Al segundo trimestre de 2025, la tasa de participación de los hombres es de 75.
1%, mientras que la de las mujeres es de 45.
8%, es decir, una brecha de casi 30 puntos porcentuales.
2.
Un mercado laboral predominantemente informal.
Al segundo trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral fue de 54.
8%, un incremento de 0.
5 puntos porcentuales en su comparación anual.
Esta tasa ha sido mayor a 54% desde que se tiene registro (a excepción de la caída observada por el impacto de la pandemia), lo cual refleja la persistencia del problema en el mercado laboral mexicano.
3.
La baja productividad laboral.
La productividad laboral en el agregado se encuentra en niveles de 2009.
En cuanto a la productividad por actividades económicas, las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca) son las únicas que han mantenido un crecimiento promedio positivo en los últimos 5 y 10 años.
En el último año, las actividades secundarias y terciarias muestran un ligero crecimiento de 0.
7% y 1%, respectivamente.
CONTAR CON ENERGÍA LIMPIA Y SUFICIENTEPemex y CFE deben contribuir a detonar el crecimiento del país, no a frenarlo.
Entre enero y julio, el 76.
7% de la energía fue generada a través de fuentes convencionales (IMCO con datos de CENACE), es decir, combustibles fósiles.
La composición de la inversión en nuestro país es en mayor proporción privada: representa más de 20% del PIB y constituye 90% de la inversión total.
No priorizar infraestructura de generación limpia implica desaprovechar oportunidades de atraer proyectos y detonar mayor crecimiento.
El Plan Estratégico 2025-2035, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 5 de agosto, promete convertir a Pemex en una empresa eficiente, rentable y con una participación relevante en energías renovables.
Sin embargo, las medidas anunciadas apuntan más bien a una muy significativa transferencia de recursos del Gobierno Federal a Pemex, sin los ajustes estructurales que permitan que la empresa mejore su eficiencia operativa ni su sustentabilidad financiera.
REFORZAR LA SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICAEl nivel de inseguridad imperante en México es una de las condiciones determinantes que impiden a su población desarrollarse de manera plena, destaca el estudio.
En particular, en estados como Colima, Morelos y Zacatecas el deterioro en el tiempo de este componente es evidente; resulta alarmante que en seis entidades del país más del 80% de su población se sienta insegura, empezando por Zacatecas, donde el 90% de sus habitantes no se sienten seguros.
TE PUEDE INTERESAR: Aclara Sheinbaum que México colaborará con EU en materia de seguridadLa debilidad del Estado de derecho afecta directamente la actividad económica y la productividad.
Un ejemplo claro es la extorsión, que frena especialmente a los negocios de menor tamaño al limitar su capacidad de invertir, crecer e innovar.
En los primeros siete meses de 2025, la extorsión aumentó 8% (SESNSP).
Deben incorporarse indicadores como la extorsión —que tiene una gran cifra negra, es decir, no se reporta—, la desaparición de personas y otros delitos de alto impacto y difícil registro.
HACIENDA Y GASTO EFICIENTESMéxico necesita una hacienda pública sana, con ingresos públicos suficientes para alcanzar múltiples metas: por un lado, cumplir con sus compromisos financieros (pagar el servicio de la deuda) y solventar el pago de pensiones, a la par de recibir menores ingresos petroleros y tener una base tributaria limitada.
Como prioridad, el sector público debe incorporar a los 44.
5 millones de mexicanos que no tienen acceso a servicios de salud (25.
7 millones más que en 2016), así como garantizar abasto de medicamentos y mejorar la atención para quienes ya lo tienen.
La salud y la educación son dos de los pilares fundamentales del progreso social, por lo que garantizar el acceso para toda la población se vuelve primordial.
Sin embargo, según estimaciones de México Evalúa, en 2025 se tiene previsto gastar el equivalente a 2.
9% del PIB en educación y 2.
4% del PIB en salud, cuando el estándar internacional indica que debería ser más del doble en cada rubro.
Además, es necesario garantizar la educación media superior en todos los estados y resarcir el rezago educativo.
En 2024 se registran 24.
2 millones de personas con rezago educativo, 1.
9 millones más que en 2016.
Es de suma relevancia destacar la caída de alrededor de 20 puntos porcentuales en la cobertura en los hogares de menores ingresos entre 2018 y 2024.
Y, si bien es importante atender a los adultos mayores a partir de la pensión no contributiva, no debe ser a costa de menor asignación de recursos públicos en programas o infraestructura social destinados al mejoramiento de la calidad educativa o los servicios de salud en nuestro país.
Tras su diagnostico de demencia frontotemporal, el actor ha tenido dificultades para hablar, por Emma Hemming halló una forma de comunicarse con él
La Opinión
De la redacciónEl Buen Tono El caso de huachicol fiscal que involucra a los mandos navales Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna ha dejado un saldo de siete muertes: cinco ejecuciones, un presunto suicidio y un fallecimiento “accidental”. Entre los muertos se cuentan tres marinos, incluido un contralmirante, así como un jefe aduanal. Entre
El buen tono
Hermosillo, Sonora.– A lo largo de 4 años, periodistas y medios de comunicación han documentado al menos seis presuntos casos de corrupción vinculados al gobierno de Alfonso Durazo en Sonora, que incluyen obras públicas, recursos y contratos con empresas vinculadas a figuras políticas nacionales. En entrevista para Proyecto Puente, el period
Proyecto Puente
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
PROCESO Jazlyn Azulet Carrillo Matías, nieta de Alicia Matías Teodoro, quien la protegió con suThe post Trasladarán a Texas a la bebé Jazlyn, salvada por su abuela Alicia Matías tras explotar pipa appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Además del tradicional acto protocolario, la noche estará acompañada por una gran oferta musical y el plato fuerte será el concierto de La Arrolladora Banda El Limón
El Informador
De la Redacción El Buen Tono Huiloapan.- Un hombre perdió la vida de forma trágica la mañana del domingo en la autopista Orizaba–Puebla, luego de ser atropellado por un vehículo particular cuando intentaba revisar su camioneta, la cual presentaba un desperfecto mecánico. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor viajaba en una cami
El buen tono
El anuncio del eliminado del reality show impactó a los habitantes
Infobae
Restan ocho competidores rumbo al premio.
El Imparcial
Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado
Infobae
El cantante mexicano llevará su música al icónico reciento reconocido por su tecnología de punta y su espectacular diseño arquitectónico
La Opinión de Los Ángeles
Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl ‘Canelo’ Álvarez, previo a la pelea que tendrá contra el estadounidense Terence Crawford en Las Vegas. En un video compartido en las redes sociales de Netflix, el hermosillense comentó que le llena de mucho orgullo ver como el ‘Canelo’ pone el nombre [̷
Proyecto Puente
Carín León ha demostrado que la música mexicana atraviesa fronteras y fue el primer artista latino en presentarse en la Sphere de Las Vegas, recinto futurista y de gran prestigio donde ha confirmado tres conciertos para septiembre de 2026, coincidiendo con las fiestas patrias. Este logro no solo habla de su crecimiento internacional, sino tambi
24 Horas
Septiembre es sinónimo de pozole, papel picado, música de mariachi y, claro, momentos que merecen ser capturados para siempre. Y si vas a sacar tu smartphone para inmortalizar el Grito, los abrazos familiares o los fuegos artificiales, asegúrate de que tenga el poder de un chip Snapdragon de Qualcomm. Porque...Este artículo Captura tus Fiestas
Geekzilla.tech
La fiesta cerrará con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán el cielo capitalinoLa entrada El Zócalo se desborda en una noche histórica de música y patriotismo se publicó primero en Amexi.
Amexi
Música, antojitos, sombreros, botas y fuegos artificiales se vivieron este lunes 15 de septiembre en la Plaza de Armas de Saltillo durante la ceremonia del Grito por el 215 aniversario de la Independencia de México. El acto fue encabezado por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien destacó la calidad de vida que se vive en la e
Vanguardia.com.mx
TOKYO (AP) — Tara Davis-Woodhall sonrió a través de las lágrimas cuando sonó el himno nacional estadounidense para celebrar su medalla de oro en...El cargo Tara Davis-Woodhall Explica las Lágrimas Durante el Himno Nacional: “Creo en Mi País” apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Canelo Álvarez tendrá su revancha contra Crawford en Arabia Saudita Durante la transmisión del Monday Night Football se confirmó que Canelo Álvarez volverá a pelar contra Bud en Arabia m.diazLun, 15/09/2025 - 22:32
Record
Música, antojitos, sombreros, botas y fuegos artificiales se vivieron este lunes 15 de septiembre en la Plaza de Armas de Saltillo durante la ceremonia del Grito por el 215 aniversario de la Independencia de México. El acto fue encabezado por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien destacó la calidad de vida que se vive en la e
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Geno Smith, el mayor error de los Raiders: ¿deben iniciar a Kenny Pickett?
¡Electrizantes! Los Angeles Chargers derrotan a Las Vegas Raiders; Geno Smith lanzó tres intercepciones
Colimenses celebran el ‘Grito de Independencia’ en la capital del estado
Gobernador y alcalde dialogan con medios previo al Grito en Puebla
Aprehenden a sujeto que lesionó con piedras y machete a una persona en Tancanhuitz
Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle supervisan infraestructura portuaria
Fortalecen el tejido social en Yucatán con “Reconecta con la Paz”
México tiene lo necesario para convertirse en hub regional de centros de datos para criptomonedas e IA
Amor en la oficina: los SÍ y NO
Papa Francisco es hospitalizado; tiene una infección en vías respiratorias
Gobierno recupera el cuerpo del último minero atrapado en El Pinabete, Coahuila
Protestan en secundaria de Xalapa por falta de profesores
El eterno negocio familiar
Escuadrón Violeta rescata a menor de omisión de cuidados y violencia familiar
Seguimos contruyedo puentes de amistad y trabajo:Carmen Lilia