¿Sabías que, según la ONU, cada año se tiran más de mil millones de kilos de comida en el mundo? Es decir, mientras 783 millones de personas padecían hambre, se está desechando esa cantidad de comida. Mientras tanto, seguimos operando en un sistema donde lo descartable pesa más que lo recuperable. En Argentina, se desperdician 16 millones de toneladas de comida por año. Al mismo tiempo, aproximadamente un millón de niños y adolescentes se enfrentan a la falta de alimento antes de dormir, y se estima que tres millones de adultos también padecen esta situación por falta de recursos.
Estas estadísticas reflejan una deficiencia en la gestión del sistema de distribución de alimentos donde coexisten sectores que desechan grandes cantidades de comida con otros que enfrentan necesidades esenciales. ¿Cómo puede ser que en pleno siglo 21 desechar alimentos sea más fácil que evitarlo?
Esto no es una tragedia inevitable. Es un sistema roto que decide, todos los días, que es más fácil tirar comida que redistribuirla. Que desperdiciar es más barato que regular. Que el hambre es una estadística y no un escándalo. Y mientras discutimos, se sigue tirando comida. Se tira agua, energía, tierra, trabajo humano.
Según la ONU, cada año se tiran más de mil millones de kilos de comida en el mundo
En este sistema, incluso las leyes actuales tienen límites. La Ley Donal, vigente desde 2004, permite donar alimentos aptos sin responsabilidad civil para quien dona. Fue un paso importante, pero no logró escalar como se esperaba: no establece mecanismos obligatorios, ni incentivos claros, y muchas veces las donaciones quedan frenadas por barreras logísticas o burocráticas.
Regular el desperdicio de alimentos no debería ser una idea radical. Debería ser sentido común. Creemos que necesitamos regulaciones que premien a quienes rescatan, que sancionen a quienes descartan y que obliguen a todos los eslabones de la cadena alimenticia a rendir cuentas.
Sí, hay campañas de concientización. Sí, hay avances. Y son importantes. Pero también hay excusas. La transformación no es solo un cambio de hábitos: es dejar de mirar para otro lado. Necesitamos una conciencia social más profunda, un cambio cultural que acompañe al estructural. Debemos reconocer que el sistema actual arrastra a todos: quienes compran, quienes venden, quienes legislan. Nadie queda fuera de una cultura que normaliza lo inaceptable.
¿Qué nos falta exactamente para impulsar un verdadero cambio como sociedad? ¿Qué otras motivaciones necesitamos para crear un marco que acompañe mejor a quienes quieren donar, rescatar o redistribuir? Debemos premiar a los comercios que se suman al cambio, debemos facilitar alianzas con organizaciones de triple impacto, que todos los días conectan comida en perfecto estado con personas que quieren aprovecharla.
Regular el desperdicio de alimentos no debería ser una idea radical. Debería ser sentido común
Sabemos que no es imposible. El Banco de Alimentos de Buenos Aires, por ejemplo, rescata más de 7 millones de kilos de comida por año y los redistribuye entre más de 1.200 organizaciones sociales. ¿Y si ese esfuerzo no dependiera solo de la voluntad?
El alimento no vendido no es basura, es oportunidad. Pero necesita un marco que lo proteja, que premie su rescate, y que no se pierda entre papeles, permisos o buena voluntad. El sistema actual no está preparado para eso. La pregunta es: ¿vamos a esperarlo?
Regular el desperdicio no es una utopía, es una deuda. Y cada día sin acción es otra tonelada pérdida. Imaginemos un país donde descartar alimentos sea tan inaceptable como mentir en la góndola. Donde rescatar valga más que desechar. Si regular es el primer paso, actuar es urgente.
El autor es CEO de Cheaf
Por primera vez, el Hay Festival Querétaro llevará parte de su programación al municipio de Pinal de Amoles, como parte de la conmemoración de sus 10 años. Las actividades se realizarán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en espacios comunitarios. La jornada iniciará con un taller en la Biblioteca Justo Sierra, donde niñas […
Expreso Querétaro
El conglomerado estadounidense Kraft Hein, que produce la salsa de tomate ketchup y el queso untable Phildelphia, se escindirá en dos empresas, anunció este martes la compañía. “La escisión busca maximizar las capacidades de las marcas Kraft Heinz” para permitir a las nuevas empresas “desplegar sus recursos en sus estrategias
Tribuna Noticias
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Este martes, con el regreso oficial de alumnas y alumnos de educación básica a las aulas en Saltillo, se prevé una jornada marcada por un clima fresco y con altas probabilidades de lluvia, de acuerdo con el reporte de Meteored.¿CUÁL ES SERÁ EL CLIMA EN SALTILLO EL DÍA DE HOY?La capital coahuilense registrará una temperatura máxima de 26 gr
Vanguardia.com.mx
Santiago Rodas / Grupo Cantón Un hombre murió en una balacera en Guerra de Castas. Vecinos exigen mayor seguridad en la zona. Tulum.- Un hombre perdió la vida tras ser atacado a balazos dentro de un autolavado en la colonia Guerra de Castas, hecho que movilizó a cuerpos de emergencia y fuerzas de seguridad. El […]The post Ataque en auto
Quintana Roo Hoy
El presidente estadounidense Donald Trump prometió este martes resolver rápidamente “el problema de la criminalidad” en Chicago, ciudad a la que calificó como “la más peligrosa del mundo, de lejos”. “Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC”, dijo Trump en referencia al despli
Tribuna Noticias
MATAMOROS, COAH.- La tarde del sábado 30 de agosto, un accidente vial en la carretera Matamoros–Torreón, frente al centro recreativo Wet Laguna, dejó un saldo trágico para una familia de la región: tres hermanos perdieron la vida y su fatídico destino incluye también la pérdida del bebé que esperaba una de ellas.El primer fallecido fue
Vanguardia.com.mx
La primera semana de la nueva temporada de "Exatlón México" enfrenta a un equipo de atletas mexicanos contra otros 5 países.
El Financiero
El discurso completo de la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno.
SDP Noticias
Fourth-seeded Jessica Pegula is making another deep run at the U.S. Open and she claimed her spot in the quarterfinals Sunday with an easy 6-1, 6-2 vi
Deadspin
Fourth-seeded Jessica Pegula is making another deep run at the U.S. Open and she claimed her spot in the quarterfinals Sunday with an easy 6-1, 6-2 vi
Deadspin
¡Se va una favorita! Naomi Osaka sorprende y elimina a Coco Gauff Osaka dominó a Coco Gauff en su enfrentamiento del lunes en el estadio Arthur Ashe aspindolaLun, 01/09/2025 - 21:46
Record
Aquí los resultados del último sorteo de esta lotería estadounidense y descubra si ha sido uno de los ganadores
Infobae
Consulta los números premiados del sorteo de Powerball de hoy lunes 1 de septiembre. Descubre si eres el afortunado que disfrutará del premio mayor de $1200 millones de dólares.
La Opinión de Los Ángeles
El ganador podrá elegir entre recibir pagos anuales durante 30 años (con incrementos del 5 % cada año) o un pago único de US$ 589 millones antes de impuestos.
El Imparcial
Fotos aéreas de la construcción de 10 megavatios bajo el mundo, condensador y OEC (fuente de la compañía de energía térmica bajo el mundo / Ormat) El proyecto de energía térmica bajo Dominika está cerca de la financiación porque la construcción continúa comenzando la operación objetivo a fines de 2025. en Banco caribeño (CDB) ha ̷
Mas Cipolleti
Hola, estoy Dr. Angie Bergensony hoy quiero charlar sobre un proyecto que está sacudiendo la escena de la energía limpia. El 1 de septiembre de 2025, Ciudad de Ulsan—Con alcalde Kim du-gyeom al timón: firmó un mou de 22 mil millones (~ $ 15.9 millones) con Energen dekyang. El objetivo? Para obtener una próxima generación …
Mas Cipolleti
Sitio web de la estación de Cabo en el condado de Milford, Utah (Fuente: Fervo Energy) Baker Hughes ha celebrado un contrato para diseñar y entregar la unidad de 60 MW a cinco unidades al proyecto del inframundo de Fervo Energy en Utah. Baker Hughes Recibió un premio por diseño y entrega de equipos para …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
¡Aquí están las fechas de los conciertos de Quimera 2025!
Impulsan la seguridad en Toluca con nuevo Sendero Seguro en la calle Filiberto Navas
51 de los 55 espacios académicos de la UAEMex retoman actividades presenciales
Ricardo Moreno reconoce el apoyo educativo de la gobernadora Delfina Gómez
SS detiene a cinco personas integrantes de grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán
Sheinbaum aclara postura de México sobre seguridad con Estados Unidos
Sheinbaum aclara postura de México sobre seguridad con Estados Unidos
Atacan a balazos a pareja en Tonalá
Héroe hasta el final
México registra más de 4 mil casos de sarampión y 17 muertes
EE.UU. aumenta recompensa por “El Guano”, hermano del Chapo Guzmán
Brote de Sarampión en México: Autoridades Reportan 4,353 Casos y 17 Fallecimientos
Asalto millonario en Xonaca; no hay detenidos
Se intensifica depresión tropical Doce-E y evoluciona a tormenta Lorena
Conductor atropella a familia que viajaba en moto y huye