De la pantalla a la oficina: por qué los jóvenes le dan la espalda al trabajo remoto Infobae

De la pantalla a la oficina: por qué los jóvenes le dan la espalda al trabajo remoto. Noticias en tiempo real 05:10

El aislamiento social y la falta de oportunidades de crecimiento llevan a los jóvenes a rechazar el trabajo remoto (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para muchos jóvenes, el teletrabajo dejó de ser el sueño de la flexibilidad para convertirse en un reflejo de aislamiento y desconexión. Si bien ueciben su sueldo y cumplen sus tareas, sienten un vacío común: la falta de vida social y la dificultad para construir una carrera a través de una pantalla. Ante este escenario, las nuevas generaciones comienzan a dejar atrás el trabajo remoto y buscan algo que no se consigue solo con una buena conexión.

Uno de los principales factores que explican este fenómeno es la soledad. Diversos estudios muestran que los integrantes de la generación Z son los que más reportan sentirse aislados trabajando desde casa.

Un informe de la aseguradora Bupa, citado por The Times, indica que el 40% de los jóvenes empleados experimentan aislamiento al teletrabajar. Muchos de ellos iniciaron sus carreras en plena pandemia y nunca llegaron a vivir la experiencia de la oficina.

El vacío que deja la falta de contacto humano se refleja también en las encuestas de Gallup, que señalan que solo el 23% de los jóvenes prefiere un esquema completamente remoto, frente a porcentajes mucho más altos en generaciones anteriores. A esa falta de pertenencia se suma la dificultad de construir vínculos más allá de las tareas laborales, un aspecto que para las nuevas generaciones resulta determinante a la hora de pensar su desarrollo profesional.

Trabajadores en una oficina, donde los vínculos toman otra dimensión (Freepik)

Mentoría limitada y visibilidad reducida

El trabajo remoto también ha demostrado limitar las oportunidades de aprendizaje. Para quienes recién ingresan al mercado, los consejos espontáneos, la mentoría informal y la posibilidad de ser vistos por superiores son claves en el crecimiento. Sin embargo, esas dinámicas se pierden en la virtualidad. Reuniones por videollamada y correos electrónicos resultan insuficientes para suplir lo que se aprende en una charla de pasillo o en la observación directa de colegas con más experiencia.

Un análisis publicado por el Financial Times señala que muchos jóvenes que nunca trabajaron en una oficina temen no contar con las habilidades necesarias para progresar. No se trata solo de conocimientos técnicos, sino de competencias blandas que se adquieren en la práctica diaria: desde cómo presentar una idea en una reunión hasta la manera de negociar un proyecto. La falta de exposición limita su visibilidad y posterga el desarrollo de sus carreras.

Zoom, desgaste y desconexión emocional

El teletrabajo se sostiene en la virtualidad, pero la dependencia de plataformas como Zoom o Teams también trajo consecuencias negativas. El fenómeno conocido como Zoom fatigue, investigado por la Universidad de Stanford, describe el agotamiento generado por las videollamadas constantes. Estar frente a la cámara, mantener la atención durante horas y procesar la comunicación no verbal a través de una pantalla producen cansancio, ansiedad y estrés.

El 40% de los jóvenes empleados experimenta aislamiento al teletrabajar, según un informe de Bupa (Imagen Ilustrativa Infobae)

A esto se suma la desconexión emocional. La ausencia de contacto presencial reduce la motivación y la sensación de formar parte de un equipo. Sin esos estímulos, las jornadas terminan resultando mecánicas: se cumplen tareas, se entregan resultados, pero se pierde la dimensión social que muchas veces sostiene el compromiso laboral. La experiencia laboral se volvió demasiado plana al depender únicamente de una pantalla.

El atractivo de lo presencial: rituales y pertenencia

La oficina, para los más jóvenes, ofrece algo que el trabajo remoto no puede reproducir: rituales de convivencia y sentido de pertenencia. Desde las charlas informales en la cafetería hasta los encuentros espontáneos en pasillos o ascensores, esos momentos construyen cultura organizacional y fortalecen vínculos que más tarde son claves para el crecimiento profesional.

Según The Times, volver a la oficina representa una oportunidad de aprendizaje en un espacio donde las “charlas alrededor del dispensador de agua” y encuentros casuales potencian el desarrollo colectivo. El contacto diario, más allá de lo laboral, se percibe como un valor agregado para quienes todavía están formando su identidad profesional.

El fenómeno

El equilibrio que busca Gen Z: preferencia por lo híbrido

A pesar de esta tendencia a valorar lo presencial, los jóvenes tampoco desean volver a la rutina rígida de oficina de lunes a viernes. Lo que buscan, según encuestas de la consultora FDM Group, es un modelo híbrido. Tres de cada cuatro trabajadores de entre 18 y 25 años aseguran preferir un esquema que combine días presenciales con jornadas remotas. De esa manera logran balancear el aprendizaje y la vida social con la flexibilidad que valoran.

Cerca del 80 % de los jóvenes quiere pasar más tiempo en la oficina cada semana, aunque sin renunciar por completo al teletrabajo, según investigaciones publicadas por el medio especializado ITPro. Esa preferencia marca un nuevo paradigma laboral en el que la flexibilidad no significa aislamiento, sino complementariedad.

Desgaste mental, ansiedad y falta de límites claros

El teletrabajo también contribuyó a diluir las fronteras entre vida laboral y personal. Para muchos jóvenes, la habitación se convirtió en oficina, comedor y espacio de descanso al mismo tiempo. Esa superposición de roles genera estrés y dificulta establecer rutinas saludables. La falta de límites claros entre horarios de trabajo y de descanso alimenta la ansiedad y el agotamiento.

El teletrabajo diluye los límites entre vida laboral y personal, aumentando el estrés y la ansiedad en los jóvenes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Distintos informes de psicología laboral, como los difundidos por la revista Psychreg, revelan que la generación Z es la que más reporta problemas de ansiedad y burnout. El home office, en lugar de aliviar esa carga, la profundiza al eliminar las pausas naturales que impone la vida de oficina, desde el viaje diario hasta los recreos sociales. En este punto, los expertos advierten que el trabajo desde casa puede ser un factor que acelere el desgaste mental en los más jóvenes.

La oficina como escenario de futuro

Las nuevas generaciones no rechazan el teletrabajo por completo, pero tampoco lo acepta como modelo dominante. Lo que emerge es una preferencia clara por esquemas que combinen flexibilidad con interacción humana.

Para muchos jóvenes, el regreso a la oficina no significa retroceder, sino acceder a un espacio donde se construyen aprendizajes, contactos y una identidad profesional compartida.

En ese sentido, la oficina vuelve a presentarse como algo más que un lugar de producción: es un escenario de socialización, de visibilidad y de comunidad. Si el home office puso a prueba los límites de la vida individual frente a la pantalla, la vuelta a lo presencial representa la posibilidad de recuperar lo colectivo.


Compartir en:
   

 

 

Ajolotes, medio ambiente y cultura: así vivirá Pinal de Amoles el Hay Festival Querétaro. 09:44

Por primera vez, el Hay Festival Querétaro llevará parte de su programación al municipio de Pinal de Amoles, como parte de la conmemoración de sus 10 años.  Las actividades se realizarán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en espacios comunitarios. La jornada iniciará con un taller en la Biblioteca Justo Sierra, donde niñas […

Expreso Querétaro

Kraft y Heinz separan sus caminos. 09:13

El conglomerado estadounidense Kraft Hein, que produce la salsa de tomate ketchup y el queso untable Phildelphia, se escindirá en dos empresas, anunció este martes la compañía. “La escisión busca maximizar las capacidades de las marcas Kraft Heinz” para permitir a las nuevas empresas “desplegar sus recursos en sus estrategias

Tribuna Noticias

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

Pronóstico del clima en Saltillo para este martes 2 de septiembre; lluvias y clima fresco.07:50

Este martes, con el regreso oficial de alumnas y alumnos de educación básica a las aulas en Saltillo, se prevé una jornada marcada por un clima fresco y con altas probabilidades de lluvia, de acuerdo con el reporte de Meteored.¿CUÁL ES SERÁ EL CLIMA EN SALTILLO EL DÍA DE HOY?La capital coahuilense registrará una temperatura máxima de 26 gr

Vanguardia.com.mx

Ataque en autolavado de Tulum deja un hombre muerto. 08:16

Santiago Rodas / Grupo Cantón  Un hombre murió en una balacera en Guerra de Castas. Vecinos exigen mayor seguridad en la zona. Tulum.- Un hombre perdió la vida tras ser atacado a balazos dentro de un autolavado en la colonia Guerra de Castas, hecho que movilizó a cuerpos de emergencia y fuerzas de seguridad. El […]The post Ataque en auto

Quintana Roo Hoy

Trump promete recuperar Chicago del crimen organizado. 08:43

El presidente estadounidense Donald Trump prometió este martes resolver rápidamente “el problema de la criminalidad” en Chicago, ciudad a la que calificó como “la más peligrosa del mundo, de lejos”. “Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC”, dijo Trump en referencia al despli

Tribuna Noticias

Tres hermanos pierden la vida, entre ellos una embarazada, en choque frontal en la Matamoros–Torreón. 11:48

MATAMOROS, COAH.- La tarde del sábado 30 de agosto, un accidente vial en la carretera Matamoros–Torreón, frente al centro recreativo Wet Laguna, dejó un saldo trágico para una familia de la región: tres hermanos perdieron la vida y su fatídico destino incluye también la pérdida del bebé que esperaba una de ellas.El primer fallecido fue

Vanguardia.com.mx

Estreno de ‘Exatlón Cup’ HOY: ¿Dónde y a qué hora ver EN VIVO el reality?. 15:30

La primera semana de la nueva temporada de "Exatlón México" enfrenta a un equipo de atletas mexicanos contra otros 5 países.

El Financiero

Claudia Sheinbaum primer informe de gobierno: Discurso completo de la presidenta. 15:30

El discurso completo de la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno.

SDP Noticias

Jessica Pegula

Jessica Pegula, Barbora Krejcikova advance to U.S. Open quarterfinals . 02:39

Fourth-seeded Jessica Pegula is making another deep run at the U.S. Open and she claimed her spot in the quarterfinals Sunday with an easy 6-1, 6-2 vi

Deadspin

Jessica Pegula routs Ann Li to return to U.S. Open quarterfinals . 02:39

Fourth-seeded Jessica Pegula is making another deep run at the U.S. Open and she claimed her spot in the quarterfinals Sunday with an easy 6-1, 6-2 vi

Deadspin

¡Se va una favorita! Naomi Osaka sorprende y elimina a Coco Gauff. 22:29

¡Se va una favorita! Naomi Osaka sorprende y elimina a Coco Gauff Osaka dominó a Coco Gauff en su enfrentamiento del lunes en el estadio Arthur Ashe aspindolaLun, 01/09/2025 - 21:46

Record

Powerball

Lotería Powerball: resultados ganadores del 1 de septiembre de 2025. 22:51

Aquí los resultados del último sorteo de esta lotería estadounidense y descubra si ha sido uno de los ganadores

Infobae

Powerball: números ganadores en vivo del sorteo hoy lunes 1 de septiembre de 2025, con premio de $1200 millones de dólares. 22:52

Consulta los números premiados del sorteo de Powerball de hoy lunes 1 de septiembre. Descubre si eres el afortunado que disfrutará del premio mayor de $1200 millones de dólares.

La Opinión de Los Ángeles

Powerball sin dueño: el premio mayor llega a 1.300 millones de dólares; es el quinto acumulado más grande de su historia. 10:40

El ganador podrá elegir entre recibir pagos anuales durante 30 años (con incrementos del 5 % cada año) o un pago único de US$ 589 millones antes de impuestos.

El Imparcial

Energía

CDB anunció el cierre financiero para el proyecto de energía térmica de Dominika.. 08:10

Fotos aéreas de la construcción de 10 megavatios bajo el mundo, condensador y OEC (fuente de la compañía de energía térmica bajo el mundo / Ormat) El proyecto de energía térmica bajo Dominika está cerca de la financiación porque la construcción continúa comenzando la operación objetivo a fines de 2025. en Banco caribeño (CDB) ha ̷

Mas Cipolleti

El pacto de la planta de hidrógeno de Ulsan marca un gran salpicadura en el empuje de energía limpia de Corea del Sur – Noticias de combustible de hidrógeno. 08:10

Hola, estoy Dr. Angie Bergensony hoy quiero charlar sobre un proyecto que está sacudiendo la escena de la energía limpia. El 1 de septiembre de 2025, Ciudad de Ulsan—Con alcalde Kim du-gyeom al timón: firmó un mou de 22 mil millones (~ $ 15.9 millones) con Energen dekyang. El objetivo? Para obtener una próxima generación …

Mas Cipolleti

Se prometió a Baker Hughes que Fervo Energy obtuviera la planta de energía de calor bajo el mundo.. 09:30

Sitio web de la estación de Cabo en el condado de Milford, Utah (Fuente: Fervo Energy) Baker Hughes ha celebrado un contrato para diseñar y entregar la unidad de 60 MW a cinco unidades al proyecto del inframundo de Fervo Energy en Utah. Baker Hughes Recibió un premio por diseño y entrega de equipos para …

Mas Cipolleti

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.