La danza no solo es una manifestación cultural y artística, sino también una práctica que cada vez más investigaciones vinculan con la salud del cerebro. Estudios recientes muestran que el movimiento acompañado de música puede generar cambios neuroplásticos, es decir, reorganizaciones en la estructura y la función cerebral, que se traducen en beneficios cognitivos, motores y emocionales.
Estos hallazgos, incluso, están transformando la manera en que se conciben las terapias de rehabilitación y la prevención del deterioro asociado al envejecimiento. En ese tono, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido, en varios informes, el impacto de las artes en la salud pública, señalando que la danza, en particular, contribuye a mejorar la movilidad, la memoria y la calidad de vida en personas con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, así como en adultos mayores sanos.
Estas conclusiones se suman a la evidencia que posiciona a la actividad artística no solo como entretenimiento, sino como un recurso con potencial terapéutico y preventivo. Incluso, el interés global por este campo refleja un cambio de paradigma: lo que antes se consideraba un pasatiempo hoy se explora como una intervención clínica complementaria.
Desde programas comunitarios hasta ensayos clínicos controlados, bailar se perfila como una herramienta que combina ejercicio físico, estimulación cognitiva y cohesión social, tres dimensiones clave para sostener la salud cerebral a lo largo de la vida.
La danza aparece en la literatura científica como un recurso eficaz para proteger la memoria en adultos mayores. Un estudio sistemático de 2025 afirma que “los programas de danza pueden contrarrestar la atrofia del hipocampo y mejorar las habilidades de memoria” en personas con riesgo de demencia. El hallazgo muestra, además, que el baile no solo estimula el cuerpo, sino que también genera adaptaciones cerebrales medibles.
En ese tono, los investigadores comprobaron que la práctica sostenida de la danza no solo mejora la movilidad, sino que también induce cambios observables en el cerebro. La revisión sistemática publicada en Journal of Neurology, documenta que varios meses de entrenamiento con danza se asocian con “un aumento del volumen hipocampal y de la integridad de la materia blanca”.
El hipocampo es una región esencial para consolidar recuerdos y orientar espacialmente, mientras que la materia blanca asegura la comunicación rápida entre diferentes áreas cerebrales. Al estimular estas estructuras mediante la combinación de ritmo, memoria de pasos y coordinación corporal, la danza parece fortalecer los circuitos que sostienen la memoria y el pensamiento complejo, ofreciendo un posible efecto protector frente al deterioro cognitivo asociado a la edad.
En adultos mayores sin diagnóstico neurológico los efectos también resultan notorios. Un trabajo publicado en Frontiers in Aging Neuroscience describe que “las intervenciones de danza pueden inducir cambios neuroplásticos en participantes mayores sanos, con mejoras motoras y cognitivas”. El análisis vincula la actividad con una mayor activación de la corteza prefrontal y una mejor conectividad funcional en redes que sostienen la memoria y la atención.
Asimismo, la evidencia indica que el movimiento rítmico fortalece circuitos cerebrales que se debilitan con el paso del tiempo. De esta manera, la danza ofrece un medio accesible y culturalmente aceptado para preservar la memoria y retrasar el avance de trastornos neurodegenerativos.
Aunque los estudios reclaman mayor homogeneidad metodológica, los resultados actuales confirman que el cerebro responde a la música y al movimiento con nuevas conexiones que sostienen la cognición.
La evidencia científica reciente muestra que bailar no solo mejora la coordinación motora, sino que también provoca transformaciones profundas en el cerebro. La revisión sistemática publicada en Journal of Neurology subraya que las intervenciones con danza producen “cambios estructurales y funcionales en áreas críticas para la memoria, el lenguaje y el control motor”, no solo en pacientes con riesgo de demencia, sino en quienes atravesaron un accidente cerebrovascular.
El impacto de la danza se extiende a distintas enfermedades neurodegenerativas, como ocurre en el caso del Parkinson, “un trastorno neurodegenerativo que afecta a más del 1% de las personas en todo el mundo y se manifiesta con síntomas motores como temblor, rigidez y bradicinesia, así como síntomas no motores como deterioro cognitivo y depresión”.
En el estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience, destacan que la práctica regular activa “mecanismos neuroplásticos que mejoran la movilidad y la calidad de vida” en personas con Parkinson, al tiempo que señalan que estilos como el tango o el vals ofrecen beneficios únicos sobre la marcha y el equilibrio, al exigir pasos complejos y coordinación con la música.
Las adaptaciones clínicas de la danza han probado ser eficaces en rehabilitación neurológica. El programa Adaptango, diseñado para pacientes con Parkinson, mostró “mejoras significativas en movilidad, equilibrio y resistencia” tras solo unas semanas de práctica, según un estudio publicado en 2024 en BMC Neuroscience.
Este enfoque aprovecha la improvisación y la interacción social de la danza, que fortalecen el compromiso emocional y la adherencia al tratamiento, dos factores decisivos para sostener resultados positivos.
“Las coreografías pueden bailarse en solitario, en pareja o en grupo”, destaca la investigación. Al tiempo que enumera que en el primer caso se “hace hincapié en el movimiento individual y se representa, por ejemplo, en el ballet, la danza contemporánea y la danza teatral”.
“La danza en pareja implica movimientos coordinados entre dos personas, como en el tango, los bailes de salón o la salsa, donde son necesarias la sincronización y la respuesta mutua. Estos tipos de baile se basan en gran medida en la cognición social y las intenciones motrices compartidas”, continua el documento.
Y completa: “Las danzas de grupo, como las danzas folclóricas tradicionales o las actuaciones sincronizadas, hacen hincapié en el movimiento colectivo y el vínculo social a través del ritmo y la sincronización compartidos”. “En todos los tipos de danza, los principios fundamentales del movimiento rigen la ejecución, incluidos el equilibrio, la transferencia de peso, el ritmo y la conciencia espacial”, resalta el trabajo.
“La danza engloba esferas sociales, estéticas, físicas y cognitivas que la convierten en una forma de movimiento idónea para la investigación científica y, en particular, para los métodos neurocientíficos cognitivos”, señala la investigación.
En tanto, en funciones menos evidentes, como los reflejos vestibulares que estabilizan la mirada durante los giros, la danza induce cambios mensurables. Un estudio publicado en Brain Sciences en marzo de 2025 observó que bailarinas con más de 15 años de experiencia desarrollan “una supresión más eficaz del reflejo vestíbulo-ocular” y una capacidad superior para controlar movimientos oculares en giros rápidos.
Pese a lo que se podría pensar, lo cierto es que existen aún más beneficios neuronales al bailar, ya que los efectos de la danza no se limitan a mejorar el movimiento. Diversos estudios demuestran que también favorece procesos cognitivos como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas.
La revisión de BMC Neuroscience señaló que la danza constituye “un modelo para el aprendizaje y la memoria, la orientación visuoespacial y la integración sensoriomotora”, siendo que estos beneficios cognitivos explican por qué bailar se considera una estrategia de protección frente al deterioro cerebral.
Los resultados más recientes confirman que la danza activa regiones cerebrales clave para la regulación emocional y el procesamiento social, siendo que bailar implica la activación de “redes de cognición social, empatía y recompensa” vinculadas al estriado ventral y la corteza orbitofrontal; áreas tradicionalmente relacionadas con la motivación y el placer, que parecen potenciarse con el movimiento rítmico.
En personas mayores, la neuroplasticidad inducida por la danza se refleja en transformaciones medibles. El metaanálisis en Frontiers in Aging Neuroscience reporta que programas de seis meses generan “un aumento en la corteza cingulada anterior, el área motora suplementaria y el cuerpo calloso”, cambios estructurales que acompañan mejoras en memoria, atención y estado de ánimo, lo que sugiere un efecto protector frente al envejecimiento cerebral.
Los hallazgos también revelan que la música, al sincronizarse con el movimiento, actúa como señal externa que facilita la reorganización neuronal. El estudio publicado en Journal of Neurology destacó que la combinación de danza y música “promueve la integración sensorial, la coordinación motora, la modulación emocional y la consolidación de la memoria”.
El interés científico en el baile como estrategia para envejecer de forma saludable ha crecido en los últimos años. En la revisión publicada en BMC Neuroscience se describe a la danza como “una forma de actividad física y social que favorece la plasticidad cerebral y protege frente al deterioro cognitivo asociado a la edad”, ya que combina ejercicio aeróbico, estimulación cognitiva y cohesión social, tres factores clave para la longevidad.
Estudios de neuroimagen confirman que el entrenamiento en danza puede frenar el desgaste de la materia blanca, uno de los principales marcadores del envejecimiento cerebral. Al tiempo que investigaciones en adultos mayores reportan que “seis meses de baile se asociaron con una reducción de la pérdida en la sustancia blanca prefrontal y un aumento en la integridad del fórnix”, una estructura crucial para la memoria. Estos cambios se vinculan con mejoras en equilibrio, atención y memoria episódica.
El impacto trasciende lo neurológico. El estudio publicado en Journal of Neurology señala que las intervenciones basadas en música y danza no solo modifican estructuras cerebrales, sino que también “mejoran la calidad de vida, el estado de ánimo y la motivación de los pacientes”, siendo que la adherencia a estos programas es alta, lo que sugiere que bailar podría ser una de las actividades más sostenibles para promover salud en la vejez.
Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy martes 2 de septiembre para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Ciudad de México.– Yanderi P., una joven que acudió a la Clínica Star Médica, en la alcaldía Miguel Hidalgo, falleció tras someterse a una liposucción. De acuerdo con reportes del periodista especializado Carlos Jiménez, después del procedimiento, la paciente presentó fuertes dolores en la columna y problemas de visión, pero fue dada d
Canal 44
La iniciativa pone en primer plano las historias de hombres y mujeres cubanos que, lejos de la represión y las restricciones de la isla, han alcanzado logros extraordinarios en sociedades libres
Infobae
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Las ventanas de transferencia cerraron en la mayoría de los torneos europeos el lunes a las 2 pm ET y los clubes están arrancando un día con una explosión con una serie de transacciones acordadas antes de que la alarma de la costa este de los Estados Unidos se apague. Esto es lo que puede …
Mas Cipolleti
La vida útil de dos centrales nucleares del Reino Unido que impulsan más de 4 millones de hogares al año ha sido extendido por el EDF de Francia y el dueño del gas británico Céntrico. Heysham 1 en Lancashire y Hartlepool en Teesside continuarán generando hasta marzo de 2028, un año más de lo planeado. …
Mas Cipolleti
Lost Soul Aside es el enésimo videojuego que se ha lanzado al mercado con polémica incluida. Es un ARPG con muchísima acción, tanta que la parte de RPG sirve solo, casi casi, para ser un mero metrónomo que marca el ritmo de la narración, las peleas y la exploración, la alternanc
3d Juegos
MATAMOROS, COAH.- La tarde del sábado 30 de agosto, un accidente vial en la carretera Matamoros–Torreón, frente al centro recreativo Wet Laguna, dejó un saldo trágico para una familia de la región: tres hermanos perdieron la vida y su fatídico destino incluye también la pérdida del bebé que esperaba una de ellas.El primer fallecido fue
Vanguardia.com.mx
La primera semana de la nueva temporada de "Exatlón México" enfrenta a un equipo de atletas mexicanos contra otros 5 países.
El Financiero
El discurso completo de la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno.
SDP Noticias
CDMX.— La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, arremetió contra la oposición política en México al considerarla “muy violenta” y carente de disposición para el diálogo, señalando de manera particular al dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno.En el marco de la asamblea de su partido en Coyoacán, Alcalde sostuvo
Vanguardia.com.mx
Este lunes marca el inicio oficial del ciclo escolar para alumnas y alumnos de educación básica en la capital coahuilense. Miles de familias se prepararon desde temprano para retomar la rutina escolar, en una jornada que además estará acompañada de variaciones en las condiciones del clima, según los reportes meteorológicos más recientes.TE
Vanguardia.com.mx
CLIMA ¡Ya llegó el FRÍO a México!: Prepárese... Ingresa el Frente Frio número 1; provocará refrescamiento de las temperaturas y lluvias junto a su Masa de Aire, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO Gobierno de Sheinbaum prioriza contratos por adjudicación dir
Vanguardia.com.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este martes 2 de septiembre de 2025, el cual prevé lluvias fuertes por el ciclón tropical. El ciclón tropical se desplazará frente a las costas de Jalisco, propiciando probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el occidente de México.M
Excelsior
Laura ToribioCon el regreso de 29 millones de niñas, niños y adolescentes a las aulas de educación básica y media superior, arrancó ayer el ciclo escolar 2025-2026 en más de 252 mil escuelas del país.Durante la ceremonia oficial, el titular de la SEP, Mario Delgado, detalló que son 23.5 millones de alumnos en educación básica atendidos po
Excelsior
BB GonzálezLa madrugada y mañana de este martes 2 de septiembre amanece con una intensa lluvia, incluso se ha activado una Alerta Amarilla en la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, las precipitaciones afectan la seguridad y circulación de los capitalinos.Las demarcaciones afectadas son:Álvaro ObregónAzcapotzalcoBenito JuárezCo
Excelsior
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este martes 2 de septiembre de 2025, el cual prevé lluvias fuertes por el ciclón tropical. El ciclón tropical se desplazará frente a las costas de Jalisco, propiciando probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el occidente de México.M
Excelsior
N+
BB GonzálezLa madrugada y mañana de este martes 2 de septiembre amanece con una intensa lluvia, incluso se ha activado una Alerta Amarilla en la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, las precipitaciones afectan la seguridad y circulación de los capitalinos.Las demarcaciones afectadas son:Álvaro ObregónAzcapotzalcoBenito JuárezCo
Excelsior
Últimas noticias
Donnarumma, nuevo guardián en el Manchester City
Arrestan en Texas a joven indocumentado que conducía desde México: traía a bordo otros seis inmigrantes
Tamaulipas en el Informe de Sheinbaum
Mhoni Vidente: Estos son los días de la suerte para cada signo en septiembre
Cinemex se luce el mes de septiembre con estos grandes estrenos
Nana Calistar: Horóscopos para HOY 2 de septiembre de 2025
Walter Mercado: Horóscopos para HOY 2 de septiembre
Estas son las mejores ofertas del Martimiércoles de Chedraui del 2 y 3 de septiembre
Invierte Conagua 450 mdp en municipios de Tamaulipas
Suman 22 denuncias presentadas por la Secretar?a Anticorrupci?n de Tamaulipas
Arrancar? en octubre emisi?n de CURP biom?trica en Tamaulipas
Apoyos millonarios buscan abaratar costos de producci?n agr?cola en Tamaulipas
Temor y desgaste legal frenan denuncias por violencia vicaria en Tamaulipas
PRONÓSTICO DEL TIEMPO: Prevén chubascos con lluvias fuertes para Quintana Roo
Estos son los países que reconocerán a Palestina como Estado ante la ONU