La creencia de que la humanidad avanzaba de manera imparable hacia una longevidad centenaria comienza a desmoronarse. Según una nueva investigación, la esperanza de vida en los países desarrollados ha dejado de crecer al ritmo acelerado de décadas pasadas.
El estudio, liderado por la University of Wisconsin-Madison y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), advierte que ninguna generación nacida después de 1939 alcanzará, en promedio, los 100 años. Este cambio de tendencia, fundamentado en datos y proyecciones sólidas, plantea nuevas interrogantes sobre la planificación social y personal en las próximas décadas.
El análisis, realizado por Héctor Pifarré i Arolas y su equipo, examinó la evolución de la esperanza de vida en 23 países desarrollados.
Los resultados muestran que, aunque a comienzos del siglo XX la longevidad experimentó avances notables, ese ritmo se ha desvanecido en las generaciones más recientes. Las mejoras sanitarias y sociales permitieron que, entre 1900 y 1938, la esperanza de vida aumentara unos cinco meses y medio por generación; quienes nacieron en 1900 vivieron en promedio 62 años, mientras que para los de 1938 la cifra llegaba a 80 años.
Sin embargo, para las personas nacidas entre 1939 y 2000, el incremento se redujo a entre dos meses y medio y tres meses y medio por generación, según los distintos métodos de proyección empleados. PNAS destaca que esta desaceleración representa una caída del 37% al 52% en el ritmo de mejora, de acuerdo con el modelo estadístico utilizado.
La principal causa de esta desaceleración radica en la reducción de la mortalidad infantil y juvenil, que fue el motor de los máximos históricos en longevidad durante las primeras décadas del siglo pasado.
Los avances médicos y la mejora en la calidad de vida permitieron una caída muy rápida en la mortalidad en los primeros años de vida, impulsando el crecimiento global de la esperanza de vida.
Hoy, la mortalidad infantil en menores de cinco años es tan baja en los países desarrollados que los futuros avances entre adultos y ancianos no bastarán para replicar el ritmo anterior.
Más de la mitad de la desaceleración observada por el equipo de la University of Wisconsin-Madison se explica por la menor mejora en mortalidad entre menores de cinco años, y dos tercios por el estancamiento entre los menores de veinte.
Los investigadores analizaron datos de la Human Mortality Database y utilizaron seis métodos distintos de proyección de mortalidad, desde modelos tradicionales hasta desarrollos recientes. Estos enfoques permitieron estimar la evolución de la esperanza de vida considerando tendencias históricas y realidades actuales para generaciones nacidas entre 1900 y 2000, siempre en países de altos ingresos y baja mortalidad.
La fiabilidad del estudio se confirma mediante la coincidencia de resultados entre los diferentes métodos estadísticos, así como por la observación de patrones de desaceleración ya presentes en las cohortes reales. El análisis demuestra que las expectativas de longevidad extrema para generaciones actuales deben revisarse con cautela.
La ralentización del aumento en la esperanza de vida afecta la planificación de los sistemas de salud, las políticas de pensiones y la sostenibilidad de programas sociales en los países desarrollados. PNAS señala que los escenarios de longevidad centenaria para generaciones recientes pierden fundamento, exigiendo nuevas estrategias de ajuste tanto a gobiernos como a particulares.
“El aumento sin precedentes en la esperanza de vida que logramos en la primera mitad del siglo XX parece ser un fenómeno que no volveremos a alcanzar en el futuro previsible”, afirmó Héctor Pifarré i Arolas.
Por su parte, José Andrade recalcó: “Pronosticamos que quienes nacieron en 1980 no llegarán a los 100 años en promedio, y ninguna de las cohortes de nuestro estudio alcanzará este hito”. Ambos coinciden en que la clave histórica fue la mejora a edades muy tempranas, algo difícil de replicar por la situación sanitaria actual en estos países.
Aunque los investigadores reconocen que todo ejercicio de proyección demográfica implica incertidumbre, también subrayan que los patrones actuales son sólidos y persistentes. Eventuales pandemias, avances médicos disruptivos o cambios sociales inesperados podrían modificar el panorama.
Sin embargo, las previsiones actuales evidencian que la longevidad centenaria, en promedio, será un objetivo difícilmente alcanzable para las nuevas generaciones.
A nivel individual, la evolución de la esperanza de vida condiciona la forma en que las personas planifican su ahorro y jubilación, así como sus proyectos de largo plazo. Un crecimiento más lento en la longevidad implica la necesidad de ajustar expectativas y estrategias para afrontar un futuro diferente al que marcaban las tendencias del pasado siglo.
De la redacciónEl Buen Tono Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 mañana primero de septiembre, algunos estudiantes comenzaron el día pidiendo una ayuda especial para tener un buen año académico: la bendición de sus mochilas. En el Templo de San Felipe Neri “La Concordia”, ubicado en la 3 Sur 902 Centro, el padre Tino […
El buen tono
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó este domingo la muerte de Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás —las Brigadas Al Qasam—, durante un bombardeo ejecutado por el Ejército israelí en la ciudad de Gaza. “El portavoz del terrorismo de Hamás, Abu Obeida, fue eliminado en Gaza y enviado a reunirse […]The po
Proyecto Puente
La modelo le dedicó un emotivo gesto al cantante, quien era su novio al momento de su fallecimiento, por el que habría sido su cumpleaños 32
La Opinión de Los Ángeles
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
A horas de que tomen protesta 881 nuevos juzgadores, el Senado está cercado por vallas colocadas por elementos de la SSC.
24 Horas
“La UNAM lamenta el fallecimiento del destacado académico e investigador de la @FacMedicinaUNAM Arnoldo Kraus”, emitió la UNAM
Zeta Tijuana
El cambio de ruta respondía a peticiones de un grupo de danzantes, indicó Robles Ortega
El Informador
El Maratón CDMX 2025 tuvo como campeones a Tadu Abate y Bekelech Gudeta, confirmando el dominio africano en la élite. Con salida en Ciudad Universitaria y meta en el Zócalo, más de 30 mil corredores disfrutaron de un recorrido único que premió a los ganadores con hasta 50 mil dólares.
El Financiero
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post
Quintana Roo Hoy
Nueva York (EFE).- La tecnológica estadounidense Apple presentará el 9 de septiembre sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que se encuentre el nuevo teléfono iPhone 17, en un evento que se celebrará en la sede de Cupertino (California) bajo el lema: ‘Awe dropping’ (Impresionante). En la invitación al evento aparece el icónico l
Canal 44
Aquí está cuánto es probable que pague. Si 2025 es el año de algo, es el año de la tarifa. Desde que el presidente Trump desató su Tarifas del “Día de la Liberación” en el mundo en abril, La confianza del consumidor se ha desplomadolas empresas tienen trabajadores despedidosy incertidumbre económica ha aumentado bruscamente. Fu
Mas Cipolleti
Apple celebrará un evento el 9 de septiembre, según dijo la compañía en una invitación a la prensa el martes, donde probablemente anunciará el iPhone 17 y nuevos Apple Watch, entre otros posibles nuevos dispositivos. Apple rara vez comparte detalles sobre productos futuros antes de anunciarlos, pero la compañía ha estado presentando nuevos
Entrelineas
La estadounidense Jessica Pegula tuvo que cavar profundamente para vencer a Victoria Azarenka en la tercera ronda del US Open y mantener vivas sus esperanzas de ganar un Grand Slam de su carrera en su tierra natal. En una victoria por 6-1 7-5, la finalista de 2024, Pegula navegó por el primer set antes de …
Mas Cipolleti
Qué fin de semana destacado del tenis principal que hemos participado en el último Grand Slam del año en Queen New York. Si buscas estar atrapado como un jugador superior, tenemos todo lo que quieres ver que nos abran transmisiones en vivo desde todas partes con opciones gratuitas que también se arrojan a nuestro manual …
Mas Cipolleti
Bernardo Ferreira / AFPEn una hora y 49 minutos, Novak Djokovic venció en tres sets al alemán Jan-Lennard Struff y consiguió su boleto a Cuartos de Final en el US Open, donde buscará conseguir su título 25 de Grand Slam.NO TE PIERDAS: Carlos Alcaraz se instala en Cuartos de Final del US Open¡- DJOKOVIC DERROTÓ A STRUFF Y ESTÁ EN LOS CUARTO
Excelsior
Emmanuel CampaEl bullpen de los Piratas lo volvió a hacer. Tras una apertura de cuatro entradas del dominicano Domingo Acevedo, los relevistas peninsulares dejaron en blanco cinco capítulos a los Diablos Rojos y Campeche sorprendió al vencer 4-2 al México en el inicio de la Serie de Campeonato de la Zona Sur en el Estadio Alfredo Harp Helú.NO
Excelsior
Terminó el sueñoGran desconsuelo causó entre la muy leal y conocedora afición beisbolera de la Comarca, la dolorosísima derrota sufrida por el Unión Laguna en el séptimo juego de la serie semifinal por el campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, ante los Charros de Jalisco, cuando los Algodoneros se encontraban a sólo 2 o
El Siglo de Torreón
Conoce la agenda deportiva de este 1 de septiembre Inicia el movimiento en las diversas competencias del deporte rperezDom, 31/08/2025 - 17:01
Record
Últimas noticias
En incertidumbre renovación de Mesa Directiva en San Lázaro
Colegio dentista celebra 9 años; conmemoran con conferencias
Pronostican lluvias con tormentas; riesgo persiste
Orizabeño pierde la vida al ser atacado con arma blanca en Barra de Copalita, Oaxaca.
Playoffs LMB 2025: Diablos logran victoria para igualar la serie ante Piratas
Desde Ximena Sariñana hasta Regina Blandón: Estas estrellas mexicanas impulsan misión humanitaria para Gaza
¿Podrían prohibir conciertos de Junior H en México por corridos tumbados? Este es el plan del cantante para su gira
Bajo efectos del alcohol: hombre se lesiona al clavarse desde muelle en Bahía de Kino
Se busca a Evelin Villagómez Nieves de 16 años
Mujer dispara a sangre fría y asesina a un mecánico en Escobedo, Nuevo León; video capta el crimen
Se busca a Leah Aydalin Palacios Martínez de 11 años
Soles es campeón de la Copa Value 2025
Septiembre inicia con Frente frío: ¿Qué estados se verán afectados y qué efectos tendrá en el país?
Picks de Carolina del Norte vs. TCU: el modelo revela predicciones gratuitas de fútbol universitario para el debut de Bill Belichick el lunes
Rangos de prioridad del contrato de Cowboys: después del All-Pro CB Daron Bland, ¿quién debería ir al lado para que se le paga?