Para dar continuidad a la entrega de la semana pasada, lo hacemos con las confesiones del escribano Martín de la Cruz, escritas en 1889, donde revela los secretos que cambiarían para siempre la historia.
Soy Martín de la Cruz, hijo del extinto pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala.
Durante décadas dediqué mi existencia al noble oficio de las letras públicas, hasta que las circunstancias me obligaron a abandonar la pluma y el tintero.
TE PUEDE INTERESAR: Miguel Ramos Arizpe, el arquitecto del federalismo y la Constitución de Coahuila y Texas de 1827Hoy, en el ocaso de mis días, por mi avanzada edad, desde la soledad de mi casa en la calle de las Ventanas Verdes, siento cómo el viento se filtra por la ventana mal cerrada y amenaza con extinguir la frágil llama de mi vela.
Escribo estas líneas que espero sirvan en el futuro para que alguien pueda entender no solo cómo se formó el Congreso de Coahuila y Texas, sino también los manejos que rodearon su creación y las verdaderas intenciones de algunos de los actores de ese entonces.
Hace unos días recibí la visita de doña Gertrudis Valverde, viuda de Juvenal Luna, quien me entregó unos papeles amarillentos guardados en una caja de madera.
Juvenal Luna había sido escribano auxiliar y mi ayudante durante las sesiones del Congreso de Coahuila y Texas.
Antes de su partida había encargado a su esposa que me entregara la caja con unos papeles.
La viuda cumplió la voluntad de su difunto marido y me los confió.
Los documentos formaban parte de nuestro trabajo diario como escribanos del Congreso.
Juvenal, meticuloso como era, había guardado papeles que se producían en las sesiones, incluyendo muchos borradores que poco variaban respecto a los originales.
Parte de su tarea era destruirlos por orden expresa de nuestro superior, el Secretario de Acuerdos, pero no lo hizo.
Algo lo impulsó a guardarlos.
Tal vez intuyó que servirían para entender lo que sucedía en aquellos difíciles días, presintiendo que, con el tiempo, esos escritos, acuerdos y recibos adquirirían un valor histórico.
Hoy, décadas después y tras recibir el legado de mi ayudante, puedo afirmar que no se equivocó.
Debo empezar por el principio, luego explicaré los papeles que guardó Juvenal Luna.
El 15 de agosto de 1824, era apenas un joven de veintitantos años cuando entré a trabajar como escribano auxiliar para registrar las sesiones del Congreso Constituyente del Estado de Coahuila y Texas, instalado aquí, en la villa de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Ecos del Saltillo antiguo: Felipe Enrique Neri, el falso Barón de BastropEsa mañana, el clima era como suele ser en agosto en Saltillo: fresco en las primeras horas y templado conforme el sol se eleva.
El aire olía a tierra húmeda, a perón y membrillo, aromas traídos por los vientos del sur desde las huertas de los Tecos, pues la víspera había llovido por el rumbo de las inmediaciones de la Hacienda de Buena Vista, tierras fértiles de mis antepasados tlaxcaltecas.
El salón donde se reunió el Congreso era de techos altos con morillos, muros sólidos de adobe, donde aún se percibía el olor a cal fresca.
El recinto había servido por años a las sesiones de cabildo de la villa, cuando se le conocía como casas consistoriales.
En el fondo, se dispuso una mesa para los diputados y otra más modesta donde yo debía asentar cada acuerdo.
Preparé la tinta y la pluma, sin ser muy consciente de que aquellos acuerdos pasarían a la historia.
Una vez instalada la asamblea, se procedió a nombrar gobernador interino a Rafael González, mientras se elaboraba la constitución del nuevo Estado.
La decisión fue recibida con aplausos moderados, pues la situación política era delicada.
El país entero apenas se afirmaba tras la independencia, y la república buscaba consolidarse en medio de las naturales tensiones existentes.
Los diputados electos representaban tanto a distritos de Coahuila como a los de Texas.
Entre los nombres que conservo en mi memoria, los primeros diputados constituyentes fueron: Manuel Carrillo, Rafael Ramos y Valdés, Rafael Eca y Múzquiz, Maximino Varela, Santiago del Valle, José Joaquín de Arce Rosales, Dionisio Elizondo, José María Viesca, Juan Antonio Padilla, Juan Vicente Campos, Francisco Antonio Gutiérrez y José Cayetano.
Por parte de Texas, uno de los representantes era el barón de Bastrop, de nombre Felipe Enrique Neri, personaje singular.
Se decía que era originario de Holanda y que había llegado a Texas años atrás, dedicado a fomentar colonias de inmigrantes.
Vestía con cierta elegancia, siempre con capa y bastón, hablaba bien el castellano, aunque con un fuerte acento.
Su sola presencia generaba suspicacia entre algunos diputados coahuilenses, quienes cuestionaban si cumplía con los requisitos para trabajar como legislador.
El barón de Bastrop no quedó en el acta inicial como diputado.
TE PUEDE INTERESAR: Relatos del Saltillo Antiguo: La Microhistoria, entre el Corazón y la CienciaLa primera polémica del Congreso fue precisamente la admisión del barón de Bastrop como diputado por Texas.
Algunos, como el diputado Juan Antonio Padilla, sostenían que su experiencia en los asuntos de colonización lo hacía idóneo para representar a los colonos anglosajones que llegaban a establecerse en las tierras texanas.
Otros, en cambio, desconfiaban de sus fuertes vínculos con extranjeros, temiendo que sus intereses no coincidieran con los del nuevo Estado.
Se discutió largamente.
El barón defendió su derecho con firmeza, explicando que había sido naturalizado y que su lealtad estaba con México.
Finalmente, por mayoría de votos, se aceptó su credencial.
Aquella controversia fue una señal temprana de las diferencias que, con los años, habrían de crecer entre Coahuila y Texas.
El 14 de octubre de 1824, durante el debate sobre esclavitud, los diputados texanos liderados por el barón de Bastrop argumentaron que los colonos necesitaban mano de obra esclava: “Sin brazos para trabajar la tierra, Texas seguirá siendo un desierto”.
Los diputados José María Viesca y Rafael Eca y Múzquiz se opusieron rotundamente.
México había abolido la esclavitud con su independencia.
“No podemos permitir eso en nuestro Estado”, lo declaró Viesca golpeando la mesa.
El debate duró horas con posiciones opuestas.
Las discusiones religiosas fueron igualmente tensas.
Los colonos texanos protestantes presionaban por tolerancia religiosa.
El diputado Dionisio Elizondo exclamó: “Primero traen sus esclavos, ahora quieren traer sus predicadores herejes.
¿Qué seguirá?”Al cabo de los años llegaron otros hombres valiosos como: el licenciado José María Goríbar, José Ignacio de Arizpe, Juan Antonio Padilla, Francisco Antonio Elizondo, José Ignacio Maldonado, Juan José Elguezabal, Manuel de Leza, Francisco Santos Coy y otros distinguidos vecinos de Coahuila.
Durante las semanas que siguieron, fui testigo del empeño con que los diputados discutieron artículos, decretos y reglamentos.
Se habló de la organización de los ayuntamientos, de la milicia cívica, de los derechos de los habitantes, de la administración de justicia.
Entre las disposiciones más notables que quedaron asentadas estuvo la declaración de Saltillo como capital provisional del Estado, hasta que se decidiera la sede definitiva.
También se estableció la estructura de los poderes y se delinearon las atribuciones del gobernador, del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia.
TE PUEDE INTERESAR: Desentrañan genealogía del cronista de Coahuila; la ‘L’ era de Luna, no de LópezEl 5 de noviembre de 1827, los diputados decretaron que la Villa de Santiago del Saltillo fuera elevada a la categoría de ciudad y se le otorgara el nombre de Ciudad de Leona Vicario.
Al mismo tiempo, el pueblo vecino de San Esteban cambió su nombre por Villalongín.
Años más tarde se recuperó el nombre de Saltillo.
Los años transcurrieron mientras yo continuaba ejerciendo como escribano en las diferentes sesiones del congreso.
Fui testigo de levantamientos armados, cambios drásticos en las políticas del gobierno federal y las tensiones entre los colonos de Texas y las autoridades mexicanas.
Todo cambió cuando Antonio López de Santa Anna llegó al poder.
Sus políticas centralistas derrumbaron lo que se había construido.
La abolición del sistema federal en 1835 y su intención de gobernar desde el centro encendió los ánimos en Texas.
Cuando en 1836 Texas proclamó su independencia de México, mi memoria trajo aquellas sesiones de los primeros años.
Recordé los argumentos y las intenciones que movían a los legisladores: crear una entidad unificada entre Coahuila y Texas.
El tiempo y las decisiones equivocadas habían sepultado aquel gran sueño.
Lo que una vez fue una aspiración legítima se había desvanecido, llevándose las esperanzas de quienes creyeron en la unificación.
Nunca pensé que mis notas y los papeles que ayudé a escribir serían tan importantes.
En 1839, trece años después de que se instalara el Congreso, me enteré de algo que me sorprendió.
En Houston, la entonces capital de Texas, habían publicado las actas de nuestro Congreso de Coahuila y Texas.
Un tal J.
P.
Kimball las tradujo al inglés, y las imprimió la Telegraph Power Press.
Por un lado, me sentí orgulloso porque las palabras que yo había escrito con mi propia mano ahora las leía gente en otro idioma, en tierras que antes eran de México.
Por otro lado, me dio tristeza darme cuenta de que los texanos las veían como parte de su propia historia política.
Fue la primera vez que los decretos y debates del Congreso se conocieron ampliamente en español e inglés.
Entre los papeles que venían en la caja de Juvenal, saltó un recibo fechado el 1 de mayo de 1832; reconocí mi propia letra.
Recuerdo que ese día se presentó ante mí un hombre de aspecto sobrio, mirada firme; hablaba muy poco el español, era Stephen Fuller Austin.
Austin trató de explicarme lo que deseaba: que se le expidiera un recibo por una fuerte suma de dinero que había recibido.
Como su español era apenas entendible, tuve que pedir ayuda para aclarar el asunto.
Al final quedó asentado que había recibido de don Francisco de Arreola la cantidad de veinte pesos en plata y algunos reales en moneda mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: De cuando el perón era la joya de los huertos saltillensesAustin asintió cuando le mostré el recibo que había escrito a mano.
Lo leyó rápidamente y lo firmó sin hacer preguntas; quedó satisfecho.
Era un hombre que manejaba mucho dinero.
Había encontrado un negocio simple: compraba tierras a precios ridículos al gobierno de Coahuila y las revendía a precios mucho más altos a los colonos asentados en Texas, que llegaban de muchas partes de Estados Unidos.
Entre los viejos papeles que estaban en la caja apareció en mis manos otro documento relacionado con Austin, aunque incompleto, donde se hacía referencia a una conspiración.
Austin se había quedado sin la protección política del barón de Bastrop, fallecido en 1827.
El papel demostraba que el empresario tejano intentaba movilizar apoyos para separar a Texas de Coahuila.
Las autoridades mexicanas estaban informadas y buscaban contener cualquier intento de insurrección.
Poco después supe de su arresto en la Ciudad de México, acusado de fomentar la independencia texana.
No sé si aquel documento fue prueba suficiente de esas intenciones; lo que sí puedo decir es que desde el inicio se respiraba en el ambiente aires de desconfianza y una traición que no tardó en llegar.
Con el tiempo descubrí que para Austin todo se reducía a dos cosas: hacer dinero de la manera más fácil y separar Texas de Coahuila.
Han pasado muchos años desde entonces.
He visto cómo los nombres que anoté como escribano aparecieron después en libros y periódicos que escribieron la historia.
He visto cómo las actas que redactamos en Saltillo llegaron hasta Houston para ser traducidas al inglés.
Aquellas páginas que en su momento fueron solo tinta y papel se convirtieron en los cimientos de Texas.
Yo, un simple escribano, comprendí demasiado tarde que mis manos habían ayudado a construir la historia.
Quien encuentre estos papeles después de mi muerte tiene mi permiso para darlos a conocer.
Son detalles pequeños, pero importantes para entender lo que realmente pasó en lo que fue el gran Estado de Coahuila y Texas.
saltillo1900@gmail.
com
Domingo 21 de septiembre.- Al menos 250 homicidios dolosos se cometieron en México entre el 15 y el 19 de septiembre, coincidiendo con las celebraciones por las fiestas patrias, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El promedio diario durante este periodo fue de 50 asesinatos por día, lo que [
Partidero.com
El legislador lanzó fuertes críticas al exalcalde de Medellín, cuestionando su postura sobre inclusión y señalando contradicciones en su discurso tras la difusión de una imagen que generó debate en plataformas digitales
Infobae
La automatización avanza cuando una actividad es repetida, sigue reglas claras y tiene bajo costo de error. Ahí los modelos de lenguaje, visión y las herramientas sin código ya hacen trabajo que antes llevaba horas humanas: clasificar documentos, transcribir audios, redactar respuestas de rutina, revisar formularios. Eso no elimina una profesi
Lado.mx
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
El grupo islamista busca presionar al gobierno israelí mostrando a 46 cautivos, entre ellos ciudadanos israelíes, estadounidenses y un nepalí.
El Imparcial
El Rancho Santa Cecilia recibirá a ganaderos de Latinoamérica en el LOL Brangus, evento con calificaciones, conferencias y recorridos para promover las ventajas del Brangus Rojo
Hoy Tamaulipas
De la redacciónEl Buen Tono García, N.L.- Un trágico accidente aéreo cobró la vida de dos personas este sábado en el municipio de García, entre ellas la conductora de Telediario, Débora Estrella. La avioneta en la que viajaban se desplomó dentro del Parque Industrial Ciudad Mitras, en el cruce de las calles Laderas y Riveras, […]El c
El buen tono
El joven defensor del América, Dagoberto Espinoza, sufrió una terrible lesión contra Rayados; veamos qué le pasó
SDP Noticias
El delantero mexicano Santiago Giménez fue protagonista en la conferencia de prensa de Massimiliano Allegri, entrenador del AC Milan, previo al duelo frente al Lecce en la segunda jornada de la Serie A. El estratega confirmó que Ardon Jashari no estará disponible tras un choque con el atacante durante el entrenamiento del jueves, situación que
Vanguardia.com.mx
Jamie Vardy ficha por el Cremonese de Italia tras 13 temporadas en el Leicester El delantero inglés de 38 años llega al equipo que recién ascendió a Serie A rperezMar, 02/09/2025 - 09:55
Record
Derbi de Roma cambia de horario para evitar la violencia entre los ultras El clásico de la capital italiana se jugará, por primera vez, a las 12 del medio día, buscando evitar encontronazos entre las aficiones molveraJue, 18/09/2025 - 20:04
Record
Virginia BautistaUn ejercicio de memoria histórica que evoca la tragedia, el amor, la capacidad de adaptación y las cicatrices que heredaron los migrantes judíos que llegaron a México en 1924; pero también, y sobre todo, la decisión y la valentía de luchar por un futuro para sus descendientes, como una forma de agradecer al país.Esto entreg
Excelsior
Pese a "fracaso" en Cruz Azul y Porto, aficionados en Argentina piden a Martín Anselmi El estratega de 40 años actualmente se encuentra sin equipo tras dejar a los Dragones aspindolaMar, 16/09/2025 - 08:59
Record
El Rojo recibirá en Avellaneda al Ciclón en un duelo de equipos que necesitan sumar puntos para pelear arriba. Desde las 14.30, por TNT Sports
Infobae
Hoyt Wilhelm telefoneó a su esposa Peggy una noche antes de su noveno aniversario de bodas y le preguntó qué le gustaría de regalo. La respuesta fue sencilla:“Algo bueno para mañana”. El pitcher de los Orioles cumplió al lanzar un juego sin hit ni carrera ante los Yankees el 20 de septiembre de 1958, un encuentro que apenas duró una hora
Excelsior
Emmanuel CampaEl mexicano Nacho Álvarez vivió una tarde de ensueño y los Bravos de Atlanta vinieron de atrás en la novena entrada para lograr un triunfo 6-5 sobre los Tigres de Detroit y llegar a su séptima victoria consecutiva.NO TE PIERDAS: Kansas City sufre el salvamento 36 de Andrés Muñoz en la temporadaEl novato no había dado cuadrang
Excelsior
Emmanuel CampaLos Marineros tuvieron una noche redonda: vencieron 6-4 a los Astros de Houston, ampliaron a dos juegos su ventaja en la cima del Oeste de la Liga Americana, celebraron el récord histórico de Cal Raleigh y contaron con el cierre del sinaloense Andrés Muñoz, quien por primera vez en su carrera lanzó tres días seguidos y logró su
Excelsior
Últimas noticias
El abandono del Zapata, la herencia de Diez Francos
Aún hay 18 personas hospitalizadas por explosión de pipa en Iztapalapa; se mantiene en 27 número de muertes
Israel confirma que sus tanques están entrando en Gaza
Dodgers vs Gigantes: ¿A qué hora y por dónde ver EN VIVO el Juego 4 de la serie en la MLB?
Atacan instalaciones de la FGE en Tijuana
Infonavit y Sheinbaum fijaron un precio máximo de 630 mil pesos para viviendas construidas o rehabilitadas, pero solo aplica en estos casos
Daniel Sosa responde a la polémica llamada a Abelito en “La Casa de los Famosos México”: “Tienen razón”
Celebrar? la UTNL su Tercer Congreso de Ciencia y Tecnolog?a Aplicada
Chivas vs Necaxa: A qué hora y dónde ver el inicio de la Jornada 10 de la Liga MX
Salinas Pliego presume adquisición de iPhone 17 y así reaccionan en redes
Cifra de fallecidos por explosión en Iztapalapa se mantiene en 27
Martinelli rompió la resistencia del Manchester City para ganar el punto del Arsenal | Liga Premier
Jordan Sangha Henry Southan de Big Brother confesó a ‘Hay mucho amor’ a pesar de la división de Southan
Baker Mayfield lanza TD 5 yardas a Mike Evans, convirtiendo a Buccaneerders en el líder de Jets | Lo más destacado de la NFL.
Tome este MacBook Air de $ 190 para viajes, reuniones y trabajando en la marcha