VIOLENCIA provoca el DESPLAZAMIENTO FORZADO de una COMUDAD MIXTECA en OAXACA Punto Por Punto

VIOLENCIA provoca el DESPLAZAMIENTO FORZADO de una COMUDAD MIXTECA en OAXACA. Noticias en tiempo real 08:10

Con el desplazamiento forzado de 214 indígenas Ñu‘u Savi de la comunidad mixteca de Buenavista, un lesionado, el incendio de casas y familias retenidas, se agudizó el conflicto agrario entre los municipios de Santiago Yosondúa y en Santa María Yolotepec por la disputa de más de mil 600 hectáreas.

  • Es por ello que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió Medidas Cautelares en seguimiento al Cuaderno de Antecedentes iniciado el 19 de agosto del presente año, derivado de los hechos de violencia registrados en la agencia de Buenavista, perteneciente al municipio de Santiago Yosondúa y en Santa María Yolotepec, vinculados a un conflicto agrario.
  • Relató que, el pasado 18 de agosto, un grupo armado ingresó a la agencia municipal de Buenavista, perteneciente al municipio de Santiago Yosondúa, donde realizó disparos con armas de fuego, lo que dejó una persona lesionada, incendio de viviendas y familias retenidas durante el conflicto, además del desplazamiento forzado de aproximadamente 214 personas.

La defensoría determinó que se trata de una violación a derechos humanos, por lo que solicitó a la Secretaría de Gobierno del Estado coordinar mesas de diálogo que permitan atender de forma integral el conflicto, a fin de garantizar una convivencia armónica entre los habitantes de las localidades involucradas, así como generar los mecanismos eficaces para establecer las relaciones armoniosas entre las personas que habitan ambos municipios.

  • Así también, pidió que se realice un censo de las personas víctimas de Desplazamiento Forzado Interno (DFI) por los hechos de violencia generados, así como prever los lugares de alojamiento temporal de las familias desplazadas y de ser necesario el acceso a los servicios de salud, educativos, jurídicos y laborales.

Y a la Fiscalía General del Estado (FGEO) la instó a que se realicen acciones necesarias para investigar los delitos que con motivo de la problemática planteada.

El gobierno de Oaxaca reaccionó, seis días después, al reconocer que 72 familias de la comunidad Ñu‘u Savi de Buenavista, perteneciente al municipio de Santiago Yosondúa, fueron desplazadas por el ataque armado perpetrado por sus vecinos de Santa María Yolotepec.

Mientras que la Secretaría de Gobierno reconoció que con el objetivo de garantizar la seguridad y preservar la paz territorial, instituciones de los tres órdenes de gobierno realizan recorridos de protección y vigilancia en la zona limítrofe entre los municipios de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, derivado del conflicto entre ambos que prevalece desde hace más de 70 años.

  • En este operativo participan la Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Policía Vial Estatal; quienes de manera coordinada implementan patrullajes en dicha área para brindar certeza a la población y a quienes transitan por las comunidades colindantes.
  • A su vez, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca (CADH) entregó insumos donados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • La titular de la CADH, Flor Estela Morales Hernández, entregó víveres y botiquines de emergencias a las 72 familias en situación de desplazamiento forzado interno de la comunidad de Buenavista.

Como parte de la labor coordinada que realiza la Secretaría de Gobierno, la Policía Estatal, la Dirección General del Hangar y la FGEO, se han realizado vuelos de patrullaje y reconocimiento aéreo.

Las operaciones se centraron en las localidades de El Porvenir, Santiago Yosondúa y Santo Domingo Ixcatlán, con el objetivo de realizar un monitoreo exhaustivo del territorio y reforzar las estrategias de seguridad y paz en la región.

Estos sobrevuelos permiten detectar posibles riesgos, coordinar acciones interinstitucionales y garantizar una presencia activa de las fuerzas de seguridad en esta zona a fin de preservar los derechos humanos.

Conflictos agrarios en Oaxaca

En marzo de este año, un enfrentamiento por un conflicto agrario entre pobladores de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán, en la región de los Coatlanes en la Sierra Sur de Oaxaca, dejó como saldo cinco muertos y 11 heridos, informaron autoridades estatales.

  • Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, en el paraje El Limar, en donde se realizan obras de un nuevo entronque carretero.
  • Te podría interesar: Conflicto agrario en el Istmo deja tres muertos; enciende alertas entre comunidades indígenas

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, habitantes de San Francisco Coatlán “fueron agredidos” mientras recolectaban madera en el mencionado paraje. Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal y Guardia Nacional.

  • En un primer momento, la secretaría dio cuenta de dos personas fallecidas, pero en la noche la FGE detalló a través de un comunicado que habían sido cinco los muertos por el enfrentamiento y “que otras personas resultaron lesionadas”.

Las personas que resultaron heridas “se encuentran bajo resguardo a fin de determinar su nivel de responsabilidad, en caso de haber participado en la agresión”, informó la Fiscalía, que además dijo haber definido las primeras líneas de investigación.

En Oaxaca, 10 mil familias indígenas son víctimas de destierros comunitarios

De estos casos, se presentaron 156 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para garantizar su retorno seguro a sus comunidades de origen.

Pescadores protestan frente a la Corte para pedir protección de especies en deterioro
Tan solo en la región triqui se concentra la mitad de estos desplazados, incluidos los habitantes de San Juan Copala, quienes fueron desterrados por una disputa interétnica entre organizaciones sociales rivales que luchan por el control del territorio triqui.

¿Cómo fueron causados los desplazamientos?

Elfego Reyes, representante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), afirmó que desde los años 80 hasta la fecha, más de siete mil personas han sido víctimas de desplazamiento forzado.

  • El último caso ocurrió en 2010 con los pueblos de San Juan Copala y San Miguel Copala, afectados por la violencia ejercida por grupos paramilitares. Este conflicto provocó desplazamientos forzados masivos hacia la ciudad de Oaxaca.
  • Las víctimas permanecen en refugios bajo medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
  • Un segundo caso se registró en 2020 en la comunidad de Tierra Blanca Copala, donde, nuevamente, el pueblo triqui tuvo que abandonar sus hogares, dejando atrás tierras, casas, sueños y costumbres debido al abandono estatal.
  • En 2019, se reportó el desplazamiento forzado de 32 familias de San Esteban Atatlahuca por disputas relacionadas con la explotación de un bosque.

En este contexto, se encuentra desaparecida la activista Irma Galindo Barrios, cuyo paradero se desconoce desde 2021.

En esta misma zona, una niña desplazada de origen mixteco, de tres años, llamada Benita Hernández Bautista, murió debido a diarrea y desnutrición por la falta de médicos y alimentos, denunció el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI).

Menores de edad, víctimas de pobreza y marginación

Maurilio Santiago Reyes, defensor y director del CEDHAPI, explicó que la menor murió en el Hospital Rural IMSS-Bienestar de Tlaxiaco, ubicado a tres horas de distancia, ya que, en la iglesia principal, donde están refugiadas las familias, no hay médicos ni provisiones.

“Esta menor perdió la vida por la pobreza y la marginación. ¿Cuántas muertes más vamos a tener para que las autoridades actúen? Es realmente preocupante porque hay muchos menores desplazados; algunos están en la montaña y otros en Tlaxiaco. No sé qué va a pasar. Los están dejando solos, sin casa, sin salud ni alimentación”, denunció Santiago Reyes.

Desde octubre de 2021, la menor, su familia y otras 300 familias de las comunidades de Ndoyonuyuji y Guerrero Grande, en Atatlahuca, Oaxaca, enfrentan desplazamiento forzado debido a la violencia generada por la defensa del bosque, que derivó en la quema de 100 viviendas.

  • De acuerdo con datos de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), entre 2010 y 2023 se iniciaron 156 expedientes de queja y cuadernos de antecedentes por desplazamiento interno.
  • En ese sentido Flor Estela Morales Hernández, coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Ejecutivo (CADH), señaló que Oaxaca es uno de los estados con mayor número de casos por desplazamiento interno forzado, en los que esta instancia que representa tiene documentados 21 casos, de los cuales el 98 por ciento ocurrieron en los sexenios de Alejandro Murat y Ulises Ruiz.

¿Cuántos desplazamientos hubo en 2024?

Durante el pasado año 2024, nuestro país registró cerca de 28 mil 900 desplazamientos forzados en 13 entidades de la República Mexicana, tal como Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, según el informe “Travesías forzadas, desplazamiento interno en México” realizado por la Universidad Iberoamericana.

Además, el informe de la academia arrojó que el fenómeno del desplazamiento aumentó en 129% con respecto a las cifras del 2023, de los cuales el 79% de los desplazamientos reportados en 2024 estuvieron vinculados a casos de violencia directa, amenazas y ataques armados.

Asimismo, el estado de Chiapas fue la entidad con el mayor número de desplazamientos con un total de 17 mil 860 casos, que en su mayoría ocurrieron en la frontera México – Guatemala, donde el crimen se disputa las rutas de narcotráfico.

Por otra parte, el estado de Michoacán, a partir del año 2015, y bajo la mano de “Los Caballeros Templarios” ha enfrentado el fenómeno del desplazamiento forzado, y ahora recientemente por la disputa por el control del narco entre entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Nueva Familia Michoacana y Los Viagra.

Por ello, cientos de michoacanos han tenido que abandonar sus municipios de origen como: Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Tomatlán, Sahuayo, Nueva Italia, Jacona, Churumuco y Morelia.

Datos:

  • Durante el 2024, ocurrieron cerca de 28 mil 900 desplazamientos forzados en 13 estados del país.
  • El fenómeno del desplazamiento aumentó en 129% respecto a las cifras del 2023.
  • El 79% de los eventos estuvieron vinculados con violencia directa, ataques armados, o amenazas. Mientras que el 20% corresponden a causas sociales o desastres naturales.
  • El estado de Chiapas registró 17 mil 860 eventos de desplazamiento, la mayoría en comunidades fronterizas con Guatemala.

¿Cuántos desplazamientos hubo en 2023?

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas afirma que en 2023, 11 mil personas más fueron desplazadas como consecuencia de conflictos y violencia en México, acumulando casi 400 mil personas en esta situación.

  • De los 392 mil casos reportados, la mayoría se concentra en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo y Chiapas.
  • El informe señala que estos territorios están rebasados por la violencia ejercida por grupos armados enlazados con los tres niveles de gobierno, violentando pueblos y comunidades que defienden sus territorios.

Durante 2023, destacan más de 40 hechos de desplazamiento por violencia en 11 estados: Chiapas, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Estado de México.

  • En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada, también destacan los conflictos generados por los agentes del Estado, grupos paramilitares, conflictos territoriales comunitarios, cambio climático y desastre natural.
  • Factores como la colusión por parte de funcionarios públicos con grupos delincuenciales agravan la situación de los pobladores.

El control por los recursos, las extorsiones, producción de drogas e imposición de megaproyectos generan olas de violencia que expulsan a la gente de sus lugares de origen.

En el estado de Chiapas, el fenómeno de desplazamiento forzado existe desde la década de 1960 por motivaciones religiosas.

  • Actualmente, es la delincuencia organizada la que ha desplazado a la mayor cantidad de personas.
  • Según el informe, tan sólo en la región Frontera y Sierra del estado, la delincuencia ha desplazado a 8 mil 190 personas, agudizando la situación.

Episodios como la insurgencia indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), combatidos por el Estado mexicano, han permitido presencia de grupos paramilitares que gozan de impunidad, continuando una línea de desplazamiento forzado hasta la actualidad en Chiapas/Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Le quitan la vida en Chiapas al hermano del delegado de la FGR en Guanajuato. 18:16

La Fiscalía General del Estado de Chiapas investiga

Punto Cero Noticias

Maduro asegura que “no hay forma” de que EU invada Venezuela.18:44

Oswaldo RojasEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el jueves que “no hay manera” de que Estados Unidos lleve a cabo una invasión en el país y exhortó a los ciudadanos a sumarse a las fuerzas militares, en medio del despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe.Washington anunció el envío de cinco buques de guerra y aprox

Excelsior

T¡r0te0 en carretera México-Tuxpan deja un muerto en Xicotepec, Puebla. 18:21

#ElBuenTono #Xicotepec #Puebla #Policiaca El cargo T¡r0te0 en carretera México-Tuxpan deja un muerto en Xicotepec, Puebla apareció primero en El Buen Tono.

El buen tono

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?  La respuesta se encuentra en los paneles aislantes de última generación, los cuales son diseñados para cumplir con los estándares más estrictos de higiene y rendimiento en una amplia gama de aplicaciones. Estos sistemas n

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

Aportación voluntaria Afore: ¿cómo ahorrar más para tu retiro?.

Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.

Lado.mx

En Michoacán Los Globos De Cantoya No Son Reconocidas Como Artesanía Por Falta De Tradición Comprobada.17:59

STAFF/ J. Alberto Infante-@JALRAIN1 Los globos de Cantoya no son considerados artesanías, porque no cuentan con una tradición comprobada, expuso el titular de la Casa de las Artesanías (CASART), Castor Estrada Robles; sin embargo, aclaró que no está cerrada la puerta a la realización de un estudio que pudiera reconocerlos como tales. Ante el

Changoonga

Rally del Paraguay: la largada simbólica brilla ante los ojos del mundo. 17:17

El WRC ueno Rally del Paraguay está oficialmente en disputa. La entrada Rally del Paraguay: la largada simbólica brilla ante los ojos del mundo aparece primero en Versus.

Versus.com.py

15 latigazos y hasta 20 años de cárcel por vapeadores en Singapur. 17:13

Vapear está prohibido en Singapur desde 2018. Poseer, usar o comprar vaporizadores conlleva multa máxima de 2 mil dólares singapurenses Regeneración, 28 de agosto 2025. […]La entrada 15 latigazos y hasta 20 años de cárcel por vapeadores en Singapur se publicó primero en RegeneraciónMX.

Regeneracion.mx

MP acude al Senado para tomar denuncia de Noroña contra Alito Moreno y desata ola de críticas: “Justicia a domicilio”.00:30

Internautas arremetieron contra los morenistas por tener un trato diferenciado en el acceso a la justicia

Infobae

warzone

¿De verdad Battlefield 6 va a destrozar a Black Ops 7? Es un error infravalorar la presencia de Call of Duty, y solo tienes que pensar en lo que pasó en 2016. 26 de Agosto, 2025 16:47

Tras dos betas abiertas que han devuelto la ilusión a la franquicia, muchos dan por hecho que Battlefield 6 será el gran regreso de la franquicia. Lo cierto es que la expectativa es enorme y recuerda mucho a lo vivido con Battlefield 3 y 4, pero aun así se percibe en redes sociales

3d Juegos

"Nos hemos alejado de lo que lo hizo único": Call of Duty reconoce el despropósito de sus skins y no las permitirá en Black Ops 7 . 26 de Agosto, 2025 23:06

"Sabemos que ha habido mucha conversación recientemente sobre la identidad de Call of Duty. Algunos de vosotros habéis dicho que nos hemos alejado de lo que hizo a Call of Duty único en un principio: inmersivo, intenso, visceral y, en muchos sentidos, realista. Esa retroaliment

Vida Extra

Finalmente ningún contenido de Black Ops 6 podrá utilizarse en Black Ops 7: "Debe ser un Call of Duty auténtico". 02:46

Black Ops 7 no permitirá transferir armas, operadores ni skins de Black Ops 6, buscando recuperar la esencia más realista de Call of Duty tras las críticas al tono extravagante de la entrega anterior.Activision ha confirmado que Call of Duty: Black Ops 7 no permitirá transferir armas, operadores ni skins de la anterior entrega, Black Ops 6, rom

Vandal

volcan chichonal

Volcán Chichonal registra mayor actividad sísmica, refuerzan vigilancia. 23:50

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el volcán Chichonal registró un aumento en la actividad sísmica.

24 Horas

Congreso de Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada. 09:30

Eridani SalazarEl Congreso del Estado de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada, una iniciativa que reconoce el derecho de las personas a rechazar tratamientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida en casos de enfermedad terminal o incurable.La medida, avalada por el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, busca garantizar la

Excelsior

Volcán Chichonal: ¿Hay riesgo de erupción? Revelan aumento de actividad sísmica. 16:11

El volcán Chichonal, ubicado en el noroeste de Chiapas, volvió a ser noticia tras registrarse un incremento leve en su actividad sísmica. Entre junio y agosto de 2025, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) detectaron movimientos que, aunque no representan una amenaza i

El Siglo de Torreón

apple iphone 17 pro max

Apple Event 2025: ¿Cuándo presentarán el nuevo Iphone 17? Te decimos. 26 de Agosto, 2025 15:50

Con un anuncio colorido y poco habitual en su estilo sobrio, Apple confirmó la fecha de su tradicional Apple Event, que se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en Apple Park, Cupertino, California. El encuentro, encabezado por el CEO Tim Cook, reunirá a empleados, clientes e invitados especiales, mientras que millones de fanáticos […

Proyecto Puente

¿Anunciarán nuevo iPhone 17? Esto se sabe de la presentación de Apple el 9 de septiembre. 26 de Agosto, 2025 21:50

Apple confirmó que su gran evento de otoño se llevará a cabo el 9 de septiembre desde su sede en Cupertino, California, bajo el lema “Awe dropping” (Impresionante). La compañía transmitirá la presentación en línea a partir de las 10:00 horas locales (17:00 GMT), manteniendo el formato virtual iniciado en la era del Covid-19.La invitaci

Vanguardia.com.mx

Apple ‘Awe Dropping’ iPhone 17, el evento ‘Air’ Bang: 9 de septiembre. 26 de Agosto, 2025 22:40

La próxima gran actividad de lanzamiento de Apple se llevará a cabo el 9 de septiembre. El martes, el CEO de Tim Cook de Apple Confirmar la fecha xEscritura: “¡Prepárese para una actividad de Apple aterradora el martes 9 de septiembre!” Semana anterior Bloomberg informe Que el evento se anunciará “una revisión de iPhone en &

Mas Cipolleti

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.