En América Latina, casi veinte millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2024, con Colombia al frente de los países afectados. El conflicto, el desplazamiento interno creciente y la precariedad de la población migrante fueron elementos de peso en la situación alimentaria colombiana.
Haití fue el país con la crisis alimentaria «más grave de la región», con 5.600 personas en catástrofe alimentaria (Fase 5), el estado más avanzado de hambre que puede llevar a inanición y muerte.
Bajan el hambre y la inseguridad alimentaria
Según el informe anual sobre «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo», el porcentaje de personas que sufrieron hambre en esa región bajó hasta un 5,1 % en 2024, después de alcanzar un máximo de 6,1 % en 2020.
Ese descenso se debe principalmente a la mejora de la situación en los países de Sudamérica, donde el porcentaje pasó de 5,3 % a 3,8 % en tres años, de 2021 a 2024.
Según Torero, esta mejora se explica por el establecimiento de «ambiciosos programas de protección social no contributivos» (por ejemplo, transferencias de efectivo condicionales o pensiones no contributivas), como Bolsa Familia, en Brasil; Juntos, en Perú; Ingreso Ético Familiar, en Chile; y Familias en Acción, en Colombia.
Estos programas «se han diseñado con un fuerte enfoque en la seguridad alimentaria y dirigidos principalmente a poblaciones vulnerables».
«Esto ha permitido a la región contar con mecanismos sólidos de protección social que pueden reaccionar con rápidez (…) El alcance de estos mecanismos ha sido fundamental para reducir el hambre en esta región», afirmó el economista.
«Además, el sector agroalimentario de la región se benefició del aumento de los precios mundiales de los productos agrícolas básicos entre 2022 y 2023», concluyó el experto de la FAO.
Una mejora global con excepciones
A nivel global, también se registró un ligero descenso de las personas que sufrieron hambre: según el informe, un 8,2 % de la población sufrió esta lacra en 2024, por debajo del 8,5 % de 2023 y el 8,7 % de 2022.
El informe fue presentado en Adís Abeba, en la primera jornada del Segundo Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4), y fue elaborado por cinco agencias: la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
La receta rural para combatir el hambre en América Latina
Por segundo año consecutivo, el hambre y la inseguridad alimentaria retrocedieron en América Latina y el Caribe. En 2023, alrededor de 20 millones de personas más que en 2022 vieron cumplido su derecho a una alimentación adecuada. Fue la única región del mundo que logró reducir la inseguridad alimentaria, en buena parte gracias al desempeño de América del Sur, donde la recuperación económica y los sistemas de protección social permitieron a varios países responder de manera efectiva a la crisis económica y social derivada de la pandemia.
Estos resultados figuran en el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América Latina y el Caribe 2024, un informe elaborado por cinco agencias de Naciones Unidas que ofrece una visión detallada sobre los últimos indicadores de hambre e inseguridad alimentaria en la región.
Esto es especialmente relevante en América Latina y el Caribe, la segunda región del mundo con mayor exposición a eventos extremos, solo por detrás de Asia. En nuestra región, al menos 20 países están altamente expuestos al cambio climático, mientras que 14 son vulnerables, ya que tienen mayores probabilidades de que el hambre se agrave como consecuencia de estos fenómenos.
En este contexto, es imperativo fortalecer la resiliencia climática de nuestros sistemas alimentarios. La cadena que va desde la producción de alimentos hasta su consumo debe estar mejor preparada para hacer frente a los embates del cambio climático de forma sostenible.
El primer eslabón de la cadena, lo que conocemos como la primera milla, lo conforman los productores agropecuarios. Aquellos que trabajan en actividades productivas de pequeña escala son especialmente vulnerables al cambio climático, porque en muchas ocasiones no tienen los activos ni las herramientas necesarios para prepararse y responder ante una sequía prolongada o una inundación grave. A pesar de ello, continúan ejerciendo un rol esencial en la protección de los recursos naturales, la biodiversidad y en la producción de alimentos. Ellos son responsables de un tercio de los alimentos que se producen en el mundo.
Es necesario, además, que los productores tengan acceso a nuevas tecnologías y a instrumentos financieros para desarrollar sus negocios. Contar con información meteorológica y climática veraz y actualizada es fundamental para que los productores puedan adaptar los ciclos de cultivo con anticipación, gestionar de forma eficiente el uso del agua y seleccionar semillas y especies más resistentes a los efectos del cambio climático.
En la medida en que estén preparados para hacer frente a los efectos del cambio climático, los agricultores producirán más alimentos nutritivos para sus comunidades, tendrán una actividad económica más estable, y mejorarán así su nivel de ingresos, generando nuevas oportunidades de empleo local. Esta es la receta que debemos aplicar para seguir reduciendo el hambre en la región.
La crisis climática ha intensificado la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios
La seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe enfrenta retos cada vez más desafiantes debido a una combinación de factores estructurales y coyunturales que afectan la disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad de los alimentos.
El informe «Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024» destaca que un 74 % de los países de la región presentan alta exposición a fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas, lo que impacta negativamente en la producción de alimentos y la estabilidad de los precios.
La crisis climática ha intensificado la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios, debilitando su capacidad de respuesta ante eventos extremos y aumentando la inseguridad alimentaria en poblaciones vulnerables.
La subalimentación y la malnutrición: una realidad persistente
El informe señala que la subalimentación en América Latina y el Caribe sigue siendo una problemática crítica. En 2023, el 6.2 % de la población de la región (aproximadamente 41 millones de personas) sufrió hambre, una leve reducción en comparación con el año anterior.
Sin embargo, las disparidades entre subregiones son notables: mientras que Sudamérica ha mostrado una reducción en la prevalencia del hambre, el Caribe sigue registrando la mayor tasa con un 17.2 % de su población afectada.
Este problema se ve exacerbado por la alta disponibilidad de alimentos calóricos de bajo valor nutricional, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas enfocadas en mejorar la educación nutricional y la regulación de los entornos alimentarios.
La variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos afectan directamente la producción de alimentos en la región.
Asimismo, las inundaciones han provocado pérdidas significativas en la infraestructura agrícola, limitando el acceso a alimentos y generando fluctuaciones en los precios.
Entre 2019 y 2023, la prevalencia del hambre aumentó en 1,5 puntos porcentuales en los países afectados por la variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos. La situación es aún peor en aquellos países que simultáneamente enfrentan otras disrupciones, como conflictos y recesiones económicas.
El alto costo de una dieta saludable, una barrera para la seguridad alimentaria
Los entornos alimentarios saludables son cruciales para la seguridad alimentaria y la nutrición, ya que influyen en el acceso, la asequibilidad, la seguridad y las preferencias relacionadas con los alimentos.
La transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles que promuevan dietas saludables es una vía hacia la adaptación y, en consecuencia, hacia una mayor resiliencia climática.
Estrategias para fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios
Para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria, el informe recomienda estrategias enfocadas en cinco pilares: anticipación, prevención, absorción, adaptación y transformación.
Algunas de las acciones clave incluyen:
La importancia de una gobernanza efectiva y la cooperación regional
El informe enfatiza la necesidad de fortalecer la gobernanza en la seguridad alimentaria, promoviendo políticas basadas en evidencia científica y adaptadas a la realidad climática de cada país.
La integración de esfuerzos entre gobiernos, sector privado y organizaciones internacionales será clave para transformar los sistemas agroalimentarios en estructuras más resilientes y sostenibles.
Garantizar la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe no solo requiere mayor inversión en infraestructura agrícola y tecnología, sino también estrategias de inclusión social y apoyo a los pequeños productores.
Enfrentar los desafíos actuales es fundamental para asegurar la disponibilidad de alimentos a largo plazo y reducir la brecha de desigualdad en el acceso a una alimentación adecuada.
Finalmente, la variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos, intensificados por el cambio climático, representan desafíos significativos para la seguridad alimentaria y la nutrición, tanto en la actualidad como en el futuro. En consecuencia, este informe se enfoca en cómo reducir los impactos de estos fenómenos sobre la seguridad alimentaria y la nutrición./Agencias-PUNTOporPUNTO
La novena mexicana de beisbol infantil hizo historia al proclamarse campeona de la Cal Ripken World Series Babe Ruth League U-8, luego de imponerse con autoridad a Estados Unidos en la gran final. El lanzador sinaloense Milán “Búfalo” Zazueta brilló en la lomita con una actuación dominante: recetó 10 ponches en cuatro entradas, maniatando
Proyecto Puente
La expectativa ante el debut del delantero francés se siente, con productos alusivos a Maximin en las inmediaciones del Estadio Jalisco.
ESPNdeportes.com
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.
Lado.mx
Venció a Estados Unidos
Uniradio Informa
Ramírez Cuéllar destacó reformas, presupuesto social y obras estratégicas que fortalecen el bienestar comunitario.
24 Horas
De la redacciónEl Buen Tono El parón veraniego de la Fórmula 1 no ha detenido la ola de rumores sobre el futuro de Sergio “Checo” Pérez. De acuerdo con medios especializados en Europa, el piloto mexicano tendría prácticamente cerrado un acuerdo con Cadillac para convertirse en uno de sus conductores principales a partir de la […]El
El buen tono
Shilo Sanders was ejected from Tampa Bay‘s preseason game against the Buffalo Bills for throwing a punch at Zach Davidson in the second quarter on Saturday night. Sanders, the son of Hall of Fame cornerback Deion Sanders, is battling for a roster spot after going undrafted out of Colorado, where he played for his father. …
Mas Cipolleti
MarinaBús en Acapulco: conoce rutas, horarios y tarifas del nuevo transporte marítimo El puerto de Acapulco estrenó el “Marinabús” lreyesSáb, 23/08/2025 - 20:56
Record
Saint-Maximin viaja con América y apunta a debutar contra Atlas El futbolista francés podría tener sus primeros minutos con América este fin de semana m.zavalaSáb, 23/08/2025 - 14:34
Record
Allan Saint-Maximin apunta a tener algunos minutos frente a Atlas este domingo El francés podría tener acción en el Estadio Jalisco, donde debutará con el cuadro azulcrema m.olveraDom, 24/08/2025 - 12:54
Record
La expectativa ante el debut del delantero francés se siente, con productos alusivos a Maximin en las inmediaciones del Estadio Jalisco.
ESPNdeportes.com
RAMOS ARIZPE, COAH.- En el marco del Día del Bombero, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, reconoció la entrega y compromiso de las mujeres y hombres que integran la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a quienes se les entregaron uniformes, estímulos, equipo de trabajo y una nueva uni
Vanguardia.com.mx
El vuelo, autorizado por la Administración Federal de Aviación, tiene como objetivo probar maniobras de retorno controlado del propulsor Super Heavy y el despliegue de simuladores de satélites Starlink
Hoy Tamaulipas
Starlink de Elon Musk ha recibido una licencia completa en India. Nueva Delhi: Condiciones de seguridad. Describe que la barra de Starlink copia o decodifica a los usuarios indios en países extranjeros y evita el espejo de los usuarios indios en cualquier sistema fuera del país.“Condiciones de seguridad internacional, incluido el establecim
Mas Cipolleti
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
Clima en México
El Imparcial
Victoria de Sultanes de Monterrey y se ponen a un juego de la final de la Zona Los del norte están a nueve entradas de regresar a una final más por el reinado de la zona amartinezDom, 24/08/2025 - 10:13
Record
Últimas noticias
Volcadura de vehículo RZR deja un muerto en la Morelia-Mil Cumbres
5 policías heridos al volcar su patrulla, en Tepalcatepec
LOS SUBLEVADOS
Imparte COEPRIS taller a pesqueras sobre certificación de productos
Ciclo Escolar 2025-2026: ¿Cuáles son las estafas más comunes en este regreso a clases?
Ya se sienten los vientos de octubre
Pato O"Ward asegura el subcampeonato de la temporada 2025 de la IndyCar
Aaron Ramsey debuta con Pumas con empate ante Puebla
Piden expresidentes del INE y TEPJF reforma electoral por consenso
Fiscal general de EU dará conferencia de prensa tras audiencia del ‘Mayo’ Zambada
Reparación de socavón en Zaragoza lista para el próximo domingo: Brugada
Realiza Ayuntamiento jornada de descacharrización en la colonia Reforma
La brutal promesa de Arturo Elías Ayub que hoy se ve cumplida al estar en el palco con Florentino Pérez
Joven policía con trauma craneoencefálico y 16 heridos más dejaron los disturbios en el segundo día de Hip Hop al Parque: alcalde se pronunció
Mujer policía ocupa primer puesto en curso de élite y supera a todos sus compañeros varones en pruebas físicas y tácticas