Radiografía de un Homo Argentum: un hijo de 40 años que todavía vive con sus padres, ¿mandato incumplido o crisis económica? Infobae

Radiografía de un Homo Argentum: un hijo de 40 años que todavía vive con sus padres, ¿mandato incumplido o crisis económica?. Noticias en tiempo real 00:00

Oscar se levantó a tomar agua de madrugada y, al pasar por el living de su casa, se encontró con su hijo Ariel, de 39 años, manteniendo relaciones sexuales en el sillón. La situación marcó un punto de inflexión en la dinámica familiar: a la mañana siguiente, él y su esposa Nancy le dieron un ultimátum al “nene”.

Ariel, creemos que te tenés que ir a vivir solo— le plantearon durante el desayuno.

—¿Por?— respondió Ariel, entre sorprendido y desafiante.

—Tenés casi 40 años— retrucó el matrimonio.

Entiendo que a mi edad no es lo más normal, pero ¿qué es normal? ¿Irse a los 20, a los 30, a los 40? Esos son puros mandatos. Yo acá estoy fenómeno. ¿Dónde voy a estar mejor cuidado que acá? Además, tampoco dispongo de la plata para irme a vivir solo— siguió Ariel.

—Por eso no te preocupes. Contá con el tema del dinero— lo tranquilizaron sus padres.

La escena —protagonizada por Guillermo Francella, Miguel Granados y Graciela Stéfani— forma parte de una de las 16 viñetas de Homo Argentum, la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat que, a una semana de su estreno, está por alcanzar el millón de espectadores.

Más allá de la parodia, “El niño eterno” que interpreta “Migue” invita a reflexionar acerca de la emancipación tardía de los jóvenes y las contradicciones que pueden enfrentar algunos padres al pedirles que se vayan de la casa familiar. Además, dispara algunas preguntas: ¿A qué edad se van los hijos del hogar hoy en día? ¿Tardan más o menos que décadas atrás? ¿Qué efectos tiene la postergación? ¿Sucede lo mismo en la ciudad de Buenos Aires que en el resto de las provincias? ¿Hasta qué punto condicionan sueldos, alquileres y empleos inestables?

“Creemos que te tenés que ir a vivir solo”, le dicen Oscar y Nancy a su único hijo, Ariel, después de prepararle la leche con galletitas (Foto/Cortesía Pampa films y Disney)

Antes y ahora

La tendencia es clara: cada vez más jóvenes postergan su salida del hogar familiar. “Se trata de la prolongación de la convivencia intergeneracional, de padres e hijos, conviviendo por más tiempo”, le explica a Infobae la socióloga Mariana Marcos, investigadora del CONICET en el Instituto Gino Germani, integrante de DemoTeV (Demografía, Territorio y Vivienda) y docente de la UNTREF. Según la especialista, este fenómeno no es exclusivo de la Argentina: ocurre también en otros países de América Latina y en distintas regiones del mundo, donde los lazos familiares son fuertes. Aun así, advierte: “No lo naturalicemos. Hay países como los nórdicos, con cultura de emancipación temprana”.

En nuestro país, la edad promedio de emancipación aumentó en las últimas décadas. “Antes era común que la partida coincidiera con el inicio de la vida en pareja, el casamiento o la maternidad; hoy, en cambio, muchos jóvenes permanecen más tiempo en la casa familiar. Esta postergación tiene que ver tanto con cambios culturales como con obstáculos materiales”, señala la socióloga. Además, destaca que, aunque la brecha de género se redujo, las mujeres suelen enfrentarse a mayores dificultades habitacionales: “Se independizan en condiciones más frágiles, como resultado de separaciones o para criar solas, lo que suele implicar alquileres caros, sobrecarga económica e inseguridad en la vivienda”. Los varones, en cambio, tienden a quedarse más tiempo en la casa de origen si no tienen pareja, sin la misma presión social ni económica.

Para el psiquiatra y psicoanalista Juan Eduardo Tesone, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), la permanencia prolongada en la casa paterna obedece a múltiples motivos: “A veces puede ser por comodidad, es decir, estar en una situación de ‘confort’, o por motivos psicológicos que impiden abrirse un camino en la vida. En Italia se los llama ‘Mamones’, en referencia a una relación fusional con la madre”. Un ejemplo que ilustra esta situación es la película francesa Tanguy (2001), en las cual dos padres idean un plan desesperado para que su hijo de 28 años se independice. “El film fue un éxito en Francia porque reflejaba una problemática común: por más que sea un hijo, sigue siendo un otro, con toda la complejidad que implica convivir con alguien que es, a la vez, familiar y extraño”, dice Tesone.

Las relaciones familiares también han cambiado con el tiempo. “Hoy en día, los jóvenes muestran mayor comodidad y cercanía emocional con sus padres. En generaciones anteriores resultaba impensado que invitaran a su pareja a quedarse a dormir en su casa. Con el tiempo, esos límites se fueron corriendo”, sostiene Mariana Marcos.

Pero esa cercanía también puede generar desafíos en la convivencia. Tesone rescata el concepto de “nido vacío” (NdR.: la reacción emocional común que experimentan los padres cuando sus hijos abandonan el hogar) y propone su opuesto: el “nido demasiado lleno”. Según él, el vínculo cotidiano de varias generaciones bajo un mismo techo trae aparejadas tensiones familiares y conflictos generacionales que afectan negativamente a todos los miembros del grupo familiar.

Como sea, más allá de los aspectos vinculares y culturales, los expertos consultados subrayan que la causa más frecuente de la emancipación tardía está en lo económico. “En la mayoría de los casos, es consecuencia de la crisis habitacional, del desfasaje entre los ingresos de los jóvenes y el precio de los alquileres, y ni hablar de la ausencia de créditos hipotecarios a un costo razonable”, dice Tesone.

En ese sentido, el mapa no es uniforme. “En las grandes ciudades, donde el mercado de alquiler es más caro y competitivo, la salida del hogar suele postergarse más. En áreas rurales o ciudades pequeñas, donde hay patrones culturales más tradicionales y más posibilidades de acceder a la vivienda, la independencia puede ser más temprana”, dice Mariana Marcos. Y a nivel internacional, también hay paralelismos: “En Europa del Sur se habla de los ‘jóvenes boomerang’ (NdR.: porque se van y vuelven a la casa paterna), mientras que en el norte los procesos de emancipación son más tempranos”, agrega la socióloga.

“Entiendo que a mi edad no es lo más normal seguir viviendo con los padres, pero ¿qué es normal? ¿Irse a los 20, a los 30, a los 40? Esos son puros mandatos. Además, tampoco dispongo de la plata para irme a vivir solo”, plantea Ariel (Foto/Cortesía Pampa films y Disney)

¿Qué pasa con los alquileres?

En “El niño eterno”, el hijo finalmente se va la casa de sus padres gracias a la ayuda económica que ellos le facilitan. Para los especialistas tiene sentido: el acceso a la vivienda en alquiler se volvió un terreno cada vez más cuesta arriba para los jóvenes. Un informe reciente del Instituto de Desafíos Urbanos (IDUF) lo evidencia: “En el período 2018-2023, los y las jóvenes que buscaban emanciparse individualmente y alquilar un monoambiente con un salario joven como único ingreso se encontraron con fuertes desafíos para concretar ese proyecto”.

Según el Índice de Emancipación (IDE) —indicador desarrollado por el IDUF que marca la relación entre los valores promedio de los alquileres de departamentos y los salarios promedio de los jóvenes en la CABA—, en 2023 la carga del alquiler sobre el salario trepó a más del 70% para quienes intentaban alquilar solos, mientras que en convivencia llegaba al 50%. En ese sentido, el informe concluye que la emancipación individual “es prácticamente inviable con un solo salario joven”.

De acuerdo con Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario: Aunque la derogación de la Ley de Alquileres moderó la suba, los precios continúan aumentando al ritmo de la inflación”. Un índice que elabora el portal inmobiliario Zonaprop indicó que el valor promedio de un monoambiente en CABA es de $544.563 mensuales. Un dos ambientes se alquila por $640.427, mientras que una unidad de tres ambientes alcanza los $860.644.

En el resto del país el panorama no es muy distinto. Según la última encuesta nacional de la organización Inquilinos Agrupados, casi la mitad de los hogares inquilinos destina entre un 30 y un 50 por ciento de sus ingresos al pago del alquiler. Uno de cada cinco inquilinos supera ese umbral, comprometiendo más de la mitad de su presupuesto mensual para sostener el techo.

A cerca de esto, Mariana Marcos explica: “Para salir de su hogar de origen, los jóvenes necesitan un ingreso que lo permita y un mercado inmobiliario que les brinde posibilidades y no sea restrictivo. Esas condiciones han empeorado mucho en las últimas décadas. Según la socióloga, la brecha entre ingresos y vivienda se amplió notablemente: en los últimos 20 años, la proporción de hogares que alquilan se duplicó —del 10% en 2001 a más del 20% en 2022—. “En un contexto tan adverso, postergar la salida de la casa familiar hasta lograr condiciones mínimas se vuelve una estrategia residencial cada vez más recurrente”, concluye.

Evolución del precio medio de alquilar en CABA, según pasan los años. El monoambiente que en 2020 costaba 20 mil pesos, en 2025 cuesta 655 mil

Expectativas y paradojas de la adultez

“Desde las Ciencias Sociales comprendemos que las edades de la vida —la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez, la vejez— no se desprenden de atributos biológicos ni psicológicos, sino que son construcciones sociales que varían en cada momento histórico y cultural”, le explica a Infobae la socióloga María Florencia Gentile, investigadora y docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). A ese proceso, que va de la mano de un debate social, se lo denomina “procesamiento social de las edades”.

Siguiendo esa línea, indica la experta, lo que asociamos con la adultez no tiene que ver con el paso de los años necesariamente, sino con condiciones sociales materiales, económicas e institucionales que lo hagan posible. “La adquisición de un empleo estable, con ingresos que permitan solventar un hogar propio, sigue funcionando como un hito esperado que define el pasaje a la adultez. Esto genera una suerte de ‘expectativas etarias’: es decir, se espera que las personas a determinada edad cronológica, hayan logrado resolver las condiciones necesarias para ser considerados socialmente adultos”, dice Gentile.

Pero en contextos de precarización laboral e ingresos inestables, como el actual, esas transiciones se hacen cada vez más difíciles. “Se producen ‘paradojas de estatus etarios’: personas ‘condenadas’ a ser socialmente jóvenes ya que el esperado trabajo estable no se alcanza, aún teniendo edades cronológicas asociadas a la adultez. Otras investigaciones incluso hablan de ‘pibes grandes’: personas de 40 o 50 años que siguen vinculándose al mercado laboral como los más jóvenes y, por eso, no logran ser reconocidos socialmente como adultos”, explica.

Mariana Marcos aporta otra perspectiva histórica: “Hace décadas a los sociólogos nos alcanzaba con pensar en términos de ciclo de vida familiar, en el sentido de que había unas etapas que el grueso de la población seguía: emanciparse de los padres, casarse, tener hijos y continuar con la misma pareja ‘hasta que la muerte los separe’. Hoy los cursos de vida son mucho más diversos”. Entre los cambios más notables, la socióloga menciona la prolongación del tiempo de formación educativa, el retraso en la edad para formar pareja o tener hijos y, en consecuencia, la postergación de la salida del hogar de origen.

¿Y entonces? Si los mandatos sobre cuándo “toca” irse de casa ya no son tan claros, y las condiciones económicas se vuelven cada vez más restrictivas, el pasaje a la adultez aparece lleno de contradicciones. En ese terreno incierto, Tesone recuerda que no alcanza con las decisiones individuales. “Se requieren acciones mancomunadas de toda la sociedad para que, a través de la educación y la creación de fuentes genuinas de trabajo, el esfuerzo vuelva a ser un camino posible de desarrollo personal y familiar. Cuando la especulación financiera o la corrupción lo ponen en duda, las repercusiones sobre el valor del esfuerzo son nefastas, y terminan debilitando también la consolidación de los vínculos familiares y sociales”.


Compartir en:
   

 

 

Andrés Rosaldo: sancionador sancionado / Raymundo Jiménez. 05:13

Andrés Rosaldo: sancionador sancionado  Raymundo Jiménez / Al pie de la letra El contralmirante Alfonso Reyes Garcés, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), acaba de poner de “patitas en la calle” a Cirilo Mateo Cruz, quien se venía desempeñando como director de los Servicios de Alimentación de esa dependencia estatal. Se

Hora Cero

80% de migrantes veracruzanos en California son ilegales.05:13

Juan David Castilla Se estima que el 80 por ciento de los migrantes veracruzanos que residen en California, Estados Unidos de Norteamérica, carece de documentación legal. Así lo dieron a conocer los integrantes de Casa Veracruz en Los Ángeles, California, quienes añadieron que esa situación los coloca en una situación de alta vulnerabilidad

Hora Cero

Recibirán a miles de personas en Festival Nacional de Máscaras Danzantes de Coscomatepec. 05:13

Juan David Castilla Miles de visitantes podrían llegar al municipio de Coscomatepec de Bravo durante la quinta edición del Festival Nacional Máscaras Danzantes (Fenamad), que se celebrará del 14 al 16 de noviembre con un programa de música y cultura. El Comité Organizador confirmó que el cierre del festival estará a cargo del cantautor Alek

Hora Cero

Aportación voluntaria Afore: ¿cómo ahorrar más para tu retiro?.

Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.

Lado.mx

Tipos de lavadoras: descubre cuál es la ideal para tu hogar.

El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.

Lado.mx

Qué ver en Mérida: guía de los imperdibles de la ciudad.

Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.

Lado.mx

Detienen a Bruno ‘N’ tras presuntamente asesinar a su madre en Cuautitlán Izcalli. 03:41

Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Bruno ‘N’ por su presunta participación en el homicidio de su madre, una mujer de 65 años, ocurrido en Cuautitlán Izcalli. Tras su arresto, el sujeto fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la localidad, donde se definirá

Canal 44

Familias combinarán 68% las compras escolares en línea y tiendas físicas. 04:11

Temporada. Familias hallan en tiendas físicas, sitios web, aplicaciones y redes sociales, compra de útiles y uniformes escolares.

24 Horas

¿Quién fue Mariana Gándara y por qué su muerte conmociona a la cultura en México?. 17:27

¿Quién fue Mariana Gándara y por qué su muerte conmociona a la cultura en México? La artista es un referente de las artes escénicas actuales jreyesMié, 20/08/2025 - 17:00

Record

BTS Movie Weeks llega a cines: conciertos, fechas y cuándo comprar boletos para verlos en pantalla grande . 10:25

Paola Jiménez BTS está listo para regresar a las pantallas de los cines con BTS MOVIE WEEKS, una propuesta que permitirá a ARMY disfrutar de cuatro conciertos emblemáticos del grupo en una versión especial remasterizada en 4K.La noticia de este evento fue compartida recientemente en las redes sociales del grupo y se confirmaron los conciertos

Excelsior

clima saltillo

Las noticias más importantes del 18 de agosto en México. 18 de Agosto, 2025 21:50

CLIMA Se aproxima ciclón tropical a México: Prepárese... se generarán fuertes lluvias, inundaciones y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO ‘La vivienda como derecho, no como una mercancía’... Sheinbaum e Infonavit fijan costo promedio

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 19 de agosto en México. 19 de Agosto, 2025 22:00

CLIMA ¡Lloverá en todo México!: Prepárese.... Temporal y Monzón Mexicano azotarán con fuertes lluvias y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Niega Sheinbaum acuerdo con la DEA por la operación Portero: Desconoció las razones por las cua

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 20 de agosto en México. 21:45

CLIMA Frente Frío se aproxima a México, junto a Monzón Mexicano: Prepárese... azotarán con fuertes lluvias y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Industria automotriz deja sin empleo a 71 mil personas: La industria automotriz dio empleo a

Vanguardia.com.mx

clima de hoy

Clima hoy en EEUU: temperaturas para Los Ángeles este 21 de agosto. 05:20

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Infobae

Clima de hoy en San Antonio, Texas para este jueves 21 de agosto. 05:21

Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para San Antonio, Texas, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este jueves 21 de agosto.

La Opinión de Los Ángeles

tiempo

Los bots de League of Legends se van a reír en tu cara cada vez que te maten. 06:36

De vez en cuando a los jugadores de League of Legends les gusta pasar el rato con otros modos de juego alternativos que no son el de la Grieta del Invocador o ARAM. El resto de modos van rotando cada cierta cantidad de semanas, aunque hay uno que llevaba demasiado tiempo desaparecido y

Vida Extra

Nuevos Google Pixel 10 traducen llamadas en tiempo real en cualquier idioma. 06:40

La función permite mantener conversaciones naturales e incluso imita la voz del interlocutor

Infobae

Netflix lanzó con calma la mejor serie de emoción política para este año. 06:50

Cuando escuchas “Thriller de conspiración de Netflix”, es fácil imaginar el modelo original: una película de celebración que se centra en algunas ofertas con un pasado complejo, al tiempo que asume poderes que no saben quién confía. Es una conspiración Agente nocturnoEs una conspiración ReclutadorY es una conspiración Guardián

Mas Cipolleti

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.