Apenas una semana después de haber regresado a la Casa Blanca, el nuevo presidente inició las deportaciones masivas de migrantes indocumentados.
En enero pasado, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó fotos en las que se veía a migrantes que abordan aviones militares para vuelos de deportación.
Precisamente la negativa inicial de Colombia a recibir estos vuelos generó un impasse entre ambos países que se solucionó a las pocas horas.
Colombia: acuerdo tras un impasse
Si bien en un principio el presidente, Gustavo Petro, se negó a recibir dos aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos, la idea de una escalada en una guerra comercial entre ambos países hizo que se revirtiera esta decisión.
«Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos», escribió Petro en su cuenta de X.
El mandatario reclamó que las deportaciones se hagan en «aviones civiles» y que se establezca un protocolo, porque «un migrante no es un delincuente».
Sin embargo, tras superar el impasse, la Casa Blanca expresó en un comunicado que Colombia acordó «la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación».
México: plan de contingencia
La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció en el mes de enero que el país había recibido unos 4.000 migrantes deportados, en su mayoría mexicanos, procedentes de Estados Unidos.
Sheinbaum dijo que recibieron cuatro aviones con deportados, pero que esto no supone un aumento significativo a otras ocasiones.
«Del 20 al 26 de enero se han recibido 4,094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanas (…). Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo» en las expulsiones, dijo la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
También recordó que hay un diálogo sostenido entre ambos países sobre el tema migratorio y aduanas.
«Queremos que sepan que estamos preparados, que estamos listos, para dar apoyo a nuestros connacionales y tenemos certeza de que vamos a llegar a acuerdos con el gobierno del presidente Trump una vez se establezcan los canales adecuados», dijo Sheinbaum al respecto.
Para ello, México anunció el fortalecimiento de sus redes consulares en Estados Unidos, donde cuenta con 53 sedes. También impulsó una aplicación para el teléfono celular, ConsulApp, para informar a los migrantes de sus derechos y que además tiene un botón de alerta para notificar en caso de una deportación inminente.
También puso a disposición de los mexicanos deportados una red asistencial del Estado. Por ejemplo, recibirán una «Tarjeta de Bienestar Paisano» con un bono de 2.000 pesos (unos US$100) para cubrir gastos en el traslado al lugar de origen y se les dará acceso a los programas de protección social.
El Salvador: «Tercer país seguro»
Contrario a las tiranteces que se dieron con el gobierno de Petro, la postura del presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha sido distinta.
Si bien es cierto que en julio pasado Trump lanzó una indirecta a Bukele y le dijo que su país estaba «enviando a sus asesinos a Estados Unidos» y que él no estaba haciendo un «trabajo tan maravilloso» como afirma, la semana pasada acercaron posturas.
«El presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental», señaló la sede del ejecutivo estadounidense en un comunicado.
Ahora se supo que la administración Trump está desarrollando un acuerdo que permitirá a EE.UU. deportar a El Salvador a migrantes que no sean nacionales de ese país centroamericano, según dijeron a CBS News dos fuentes familiarizadas con las deliberaciones internas.
El acuerdo, conocido como «Tercer país seguro», permitiría deportar a estas personas desde EE.UU. hacia El Salvador, donde podrían solicitar asilo.
Ya en el primer gobierno de Trump se negoció un acuerdo similar, si bien nunca se implementó. Joe Biden lo rescindió.
Guatemala
El gobierno de Guatemala anunció que preparó un plan para recibir a los deportados, con la habilitación de albergues y programas de reinserción laboral, entre otras acciones.
Rivera aclaró que esta dinámica continuará, por lo que se espera que haya una negociación para coordinar el retorno de estas personas.
El funcionario informó que está en discusión la construcción de un espacio para atender a los connacionales y brindarles atención psicosocial y conocer qué necesidades tienen.
Explicó que este espacio será de registro y atención, porque necesitan conocer a la personas retornadas y que tengan apoyo de programas sociales y capacitación.
Honduras
En la disputa entre Colombia y Estados Unidos se dijo en principio que los aviones con deportados que se planeaba enviar al país latinoamericano finalmente volarían con destino Honduras.
Sin embargo, el gobierno de Honduras negó esta información, según recoge el medio local El Heraldo.
«Falso. Se lo digo con propiedad y luego de haberlo verificado», cuenta el medio que le respondió via WhatsApp el vicecanciller de Asuntos Consulares, Antonio García, al ser consultado sobre este tema.
Por su parte, el director el Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, acotó por la misma vía a la interrogante: «creo que es información errada, quizás confundieron que habría una convocatoria entre ambas naciones por el tema de la Celac». Paz agregó que «nosotros solo recibimos vuelos con hondureños».
La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil emitió un comunicado donde informó que no hubo ningún vuelo de «aviones militares de Estados Unidos con deportados de nacionalidad colombiana» y que la agencia «mantendrá informado de cualquier acontecimiento relacionado a la deportación de inmigrantes de cualquier nacionalidad, cumpliendo con la normativa nacional e internacional».
Brasil
Desde 2018, Brasil tiene acuerdos con Estados Unidos para realizar vuelos de repatriación y «para acortar el tiempo de permanencia de estos nacionales en los centros de detención norteamericanos, debido a una inmigración irregular y sin posibilidad de apelación».
Sin embargo, el pasado viernes llegó hasta Manaos un vuelo con 88 brasileños a bordo y Brasil denunció las condiciones en las que llegaron.
«El uso indiscriminado de esposas y cadenas viola los términos del acuerdo con Estados Unidos, que prevé el trato digno, respetuoso y humano de los retornados».
El vuelo tenía como destino final Belo Horizonte, pero las autoridades brasileñas no dejaron que continuara su periplo «debido al uso de esposas y cadenas, el mal estado de la aeronave, con el sistema de aire acondicionado defectuoso, entre otros problemas, y la revuelta por los 88 nacionales a bordo debido al trato indigno que recibieron».
Así, la Fuerza Aérea Brasileña los envió más tarde en otro vuelo con destino a la capital de Minas Gerais tras haberlos atendido y darles bebidas, alimentos, colchones y baños con duchas.
La maquinaria de EU para encontrar terceros países
El Gobierno de Estados Unidos está impulsando su maquinaria diplomática para encontrar terceros países a los que deportar a los migrantes detenidos cuyos países no los aceptan. Con la autorización de Ruanda, son ya tres los países africanos que aceptan recibir a los expulsados, después de que Sudán del Sur y Esuatini lo hicieran. A ellos se suman otros seis países, principalmente de Latinoamérica, que han llegado a algún acuerdo con la Administración Trump para acoger a detenidos que no son sus ciudadanos en el marco de la que el presidente llama la mayor deportación de la historia.
“Está muy claro que hay un esfuerzo concertado por parte del Gobierno de Estados Unidos para aumentar lo más posible los lugares y las localizaciones a donde pueden deportar personas”, afirma Nicolas Palazzo, asesor de política de la organización de defensa de los refugiados HIAS.
“No solo no son países seguros, sino que no brindan las protecciones procesales necesarias para las personas que huyen de la persecución o de la tortura, según el derecho internacional”, explica Palazzo.
Además de los que ya han aceptado recibir algunos deportados, funcionarios del Gobierno estadounidense han iniciado conversaciones con otros países. Es difícil predecir con cuáles se cerrarán nuevos acuerdos, porque las negociaciones se mantienen en secreto, pero ha habido conversaciones con varias decenas de Gobiernos de Europa, América Latina, África y Asia, según confirmó The New York Times al tener acceso a cables diplomáticos previamente no revelados y entrevistas con funcionarios.
El impulso a las deportaciones a terceros países ha sido provocado por una decisión del Tribunal Supremo, que dio luz verde al Gobierno para que las reanudara por lo menos temporalmente después de que un juez federal las prohibiera. El alto tribunal permitió los vuelos a terceros países mientras se tramita el caso, lo que puede llevar meses.
Con la autorización del Supremo, se han retomado los envíos sin apenas notificación a los detenidos y sin un proceso previo. En muchos casos, no se ha publicado el nombre de los trasladados y ni sus familias saben su paradero. Los deportados llegan a lugares donde no conocen a nadie, no hablan el idioma y, en muchos casos, ni siquiera les otorgan un estatus legal adecuado para quedarse, por lo que quedan en un limbo jurídico o son enviados de nuevo a otro país.
Ruanda
En el caso de Ruanda, el Gobierno afirmó que a los 250 deportados que ha acordado recibir se les proporcionará capacitación laboral, atención médica y ayuda con el alojamiento. El país africano ya había intentado un acuerdo similar con el Reino Unido en 2022 que fracasó porque el Tribunal Supremo británico lo declaró ilegal. Durante las negociaciones, Londres pagó 380 millones de dólares al Gobierno ruandés que nunca recuperó.
Ahora, Ruanda recibirá a cambio de recibir deportados de Estados Unidos un pago en forma de subvención, según un funcionario del Gobierno que no reveló cuál será el monto, informó Reuters. Líderes occidentales y regionales han elogiado a su presidente Paul Kagame por transformar Ruanda de las ruinas del genocidio de 1994, que cobró la vida de más de un millón de personas, en una economía próspera. Sin embargo, grupos de derechos humanos lo han acusado de abuso de poder y de apoyar a los rebeldes en la vecina República Democrática del Congo.
Esuatini
Peor suerte se ha anunciado para los cinco deportados que llegaron a Esuatini, antigua Suazilandia, en julio. El Gobierno del pequeño país del sur de África afirmó que los hombres de Cuba, Jamaica, Vietnam, Laos y Yemen permanecerán en régimen de aislamiento hasta su repatriación, proceso que podría demorar hasta un año. Un abogado de derechos humanos de Esuatini ha llevado a las autoridades a los tribunales, alegando que a los detenidos se les niega la representación legal mientras se encuentran recluidos en una prisión de máxima seguridad.
Sudán del Sur
Sudán del Sur fue el primer país africano que recibió migrantes de terceros países, a pesar de que atraviesa una de las crisis humanitarias más alarmantes del mundo y está sujeta desde hace años a niveles de violencia extremos. Aun así, a principios de julio, Estados Unidos envió a ocho hombres, entre ellos ciudadanos de Cuba, Laos, México, Myanmar y Vietnam, al país del África Oriental.
Pero antes de que estas naciones africanas acordaran recibir deportados de Estados Unidos, algunos países centroamericanos pactaron lo mismo en los primeros meses de la Administración Trump.
A México, sin embargo, han llegado miles de personas de otras nacionalidades. El Gobierno ha asegurado que son libres de quedarse o irse a sus países de origen y no ha habido demasiado revuelo al respecto. En el caso de Honduras, el país accedió a que desembarcaran detenidos venezolanos, pero fueron después trasladados a su país de origen.
La recompensa que obtienen los terceros países son diversas. Además de compensaciones económicas, el Gobierno de Trump negocia con el intercambio de prisioneros y favores políticos. Kosovo, por ejemplo, dijo que acogería hasta 50 personas a cambio de que Estados Unidos presionara a otras naciones para que lo reconocieran como Estado soberano —declaró su independencia de Serbia en 2008—. En otros casos, han funcionado las amenazas, aunque también ha habido quien, como el Gobierno de Angola, se ha negado a colaborar.
Guatemala negó haber alcanzado un acuerdo de tercer país seguro
Guatemala negó este viernes haber alcanzado un acuerdo de tercer país seguro con Estados Unidos, tal como lo afirmó en las últimas horas el Gobierno de Donald Trump.
La víspera, a su regreso de una gira por la región, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró que Guatemala había firmado un acuerdo bajo el cual recibiría solicitantes de asilo rechazados por su país.
“Uno de los grandes logros (de la visita) fue la firma de acuerdos de tercer país seguro con Honduras y Guatemala, (por lo que) a partir de hoy, serán países que acogerán a esas personas y también les otorgarán el estatus de refugiados. Nunca hemos creído que Estados Unidos deba ser la única opción, que la garantía para un refugiado sea ir a un lugar seguro y protegido de cualquier amenaza que enfrente en su país. No necesariamente tiene que ser Estados Unidos”, dijo en las últimas horas la funcionaria.
Por el contrario, insistieron desde la cartera, la interacción giró en torno a la ratificación de compromisos previos, sin modificar el estatus migratorio acordado.
Por su parte, en una conferencia de prensa, el Presidente Arévalo reiteró que en las últimas horas “no se firmó absolutamente nada sobre temas migratorios” y explicó que Guatemala sigue aplicando un acuerdo alcanzado con el secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero, en el que se comprometió, de forma temporal, a recibir a centroamericanos en tránsito hacia el retorno a sus lugares de origen.
Así, aclaró que los acuerdos vigentes no llevan el título de tercer país seguro, sino que el nombre utilizado para los instrumentos oficiales será “Canje de Notas” para regular el retorno digno y seguro de ciudadanos guatemaltecos y centroamericanos a través de territorio nacional. Explicó, además, que la base jurídica del compromiso se apoya en la Constitución de Guatemala, la cual permite recibir a personas centroamericanas y reconocer su ciudadanía de origen, en situaciones de retorno.
Arévalo se refirió, a su vez, a la posición del país frente a ciudadanos nicaragüenses que enfrentan persecución política y sumó que en el caso de estas personas, “que no puedan regresar a su país por persecución política, se les concederá asilo como una expresión de solidaridad”.
Por último, el presidente abordó la situación de los menores migrantes guatemaltecos en proceso de deportación desde Estados Unidos y anunció que su gobierno está diseñando un plan específico para atender su situación mientras permanecen en centros de deportación estadounidenses.
“Tenemos la obligación legal y moral para tenderles la mano”, afirmó Arévalo durante su comparecencia, antes de precisar que el Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, será el responsable de coordinar el plan.
Saavedra explicó que durante el año pasado la Procuraduría atendió más de 3.000 casos de menores en contexto de movilidad y confirmó que en lo que va de 2024 ya han gestionado 423 casos adicionales. El plan, adelantó, contempla un enfoque multidimensional que incluye la garantía de derechos legales de los menores, la reunificación familiar y la incorporación a programas sociales y educativos en Guatemala.
EE.UU. firma con Paraguay un Acuerdo de Tercer País Seguro
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció la firma de un Acuerdo de Tercer País Seguro con Paraguay, que permitirá que solicitantes de asilo que están actualmente en territorio estadounidense tramiten sus pedidos de protección en el país sudamericano.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Rubén Ramírez, en Washington. Por el momento, la Cancillería de Paraguay no se ha pronunciado sobre el tema.
El pacto es el primero de este tipo que firma el presidente Donald Trump en su segundo mandato, en el que ha endurecido su política migratoria.
En 2019, durante su primera gestión, el mandatario selló pactos migratorios con Guatemala, El Salvador y Honduras y que luego fueron dados de baja por el presidente Joe Biden. Esos Acuerdos de Cooperación de Asilo permitían a las autoridades estadounidenses enviar a migrantes de regreso a esos países si no habían solicitado allí un asilo en su camino hacia Estados Unidos./Agencias-PUNTOporPUNTO
Derivado de las fuertes lluvias de este viernes, se encuentran fuera de funcionamiento los semáforos de las siguientes intersecciones: Corregidora / 16 de septiembre Av. Del Sol / Alfa Centauro Corregidora / Madero Corregidora / Hidalgo / Peralta Corregidora / 15 de Mayo Tlatelolco / Samaniego Retorno Av. Revolución / Av. de
Plaza de Ármas
Un joven de 18 años de edad perdió el control de su vehículo y se impactó contra un árbol en la colonia Filadelfia de la ciudad de Gómez Palacio.Los hechos ocurrieron cerca de las 2:40 de la madrugada de este sábado 23 de agosto del 2025 sobre la avenida Doctores, a la altura de la calle 16.El vehículo siniestrado es un Volkswagen Passat, m
El Siglo de Torreón
Efraín HernándezEl Buen Tono Fortín, Ver.- A dos meses de haberse efectuado el proceso electoral, el municipio continúa en una etapa de indefinición debido al recurso interpuesto por el actual alcalde Gerardo Rosales Victoria y el excandidato de Morena, Eduardo Alonso García Viveros, quienes se rehúsan a aceptar los resultados que favorecier
El buen tono
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.
Lado.mx
Meganoticias Veracruz
*Con el nuevo ciclo escolar, mantener el orden y la rutina puede ser más sencillo si aplicas estrategias prácticas para niños y adolescentes. Puebla, Pue.-El regreso a clases siempre trae […]The post Organiza el regreso a clases 2025-2026: tips para actividades y tareas en casa first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Zacatecas. – La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) lanzó tres alertas sanitarias tras detectar medicamentos robados y falsificados, incluido Alacramyn, antídoto contra el veneno de alacrán. Entre los productos señalados están: 30 fármacos robados de la empresa Beckman (con lotes disponibles en la página de Cofepris), el lote B4G-31 de
Monitor Expresso
Leticia Guajardo, más conocida como “Doña Alegría”, se ha convertido en una figura querida por los seguidores de La Casa de los Famosos México gracias a su apoyo incondicional a su nieto Aldo de Nigris. Recientemente, en un video que circuló ampliamente en redes sociales, Doña Alegría abordó los rumores que apuntaban a una relación amo
Vanguardia.com.mx
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció este viernes que Ángel Cabrera Mendoza será el nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien sustituirá al doctor Jesús de la Fuente Rodríguez.“Cabrera Mendoza, cuenta con una sólida carrera profesional en el ámbito de la Administr
El Siglo de Torreón
Emilia Calleja Alor, Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó el Plan de Expansión de la Red Nacional de Transmisión, el cual se implementará del 2025 al 2030 y tiene el objetivo de garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país. En La Mañanera del Pueblo, Luz Elena González Escobar, […
Punto Por Punto
Esta temporada, Bengals presentará a Dave Lapham y Lemar Parrish como el miembro 11 y 12 de Ring of Honor. Uno de los 10 miembros actuales del Ring of Honor cree que Bengals ha demostrado por qué son famosos por ser baratos en el manejo de la conmovedora ceremonia. Boomer Esiason, un ex centrocampista de …
Mas Cipolleti
Bengals en general recibió la persecución Ja’Marr. Estaba a punto de salir en la temporada histórica, mientras que él se convirtió en la tercera persona en puntaje al menos 40 puntos. PPR en tres veces se separa dentro de la temporada. Isaac Bruce (1995) y Davante Adams (2020) son solo otros jugadores que tienen éxito …
Mas Cipolleti
A algunas apuestas les gusta saltar a las líneas de la NFL temprano, mientras que otras esperan hasta el comienzo de la búsqueda del valor máximo. Cualquier estrategia de apuestas de la NFL que te guste, tendrás una serie de probabilidades de la NFL cerca de resolver porque hay casi una docena de juegos de …
Mas Cipolleti
Premier League: ¿Cuándo y dónde ver el Wolverhampton vs Manchester City? El conjunto de Pep Guardiola buscará tener un mejor accionar que el torneo pasado eariasVie, 15/08/2025 - 15:47
Record
El Manchester City no dejó espacio a dudas en el inicio de la temporada 2025-26 de la Premier League.En su visita al Molineux Stadium, los actuales campeones aplastaron 4-0 a los Wolverhampton Wanderers, mostrando un juego dominante y una ofensiva demoledora que ratifica sus aspiraciones de volver a levantar el trofeo.La figura indiscutible fue Er
Vanguardia.com.mx
Enrique LópezGuillermo Ochoa vive un momento clave en su carrera. El histórico portero de la Selección Mexicana, que ha asistido a cinco Copas del Mundo y jugado en tres de ellas a lo largo de su trayectoria, necesita encontrar club cuanto antes si quiere mantener la posibilidad de estar en la lista para el Mundial de 2026. De acuerdo con report
Excelsior
Julián Martínez fue anunciado como el nuevo refuerzo del club de la primera división portuguesa, del cual es copropietario el delantero del Real Madrid
La Opinión de Los Ángeles
El nombre de Edson Álvarez volvió a sacudir el mercado de fichajes en Europa.Cuando todo parecía indicar que el mediocampista mexicano dejaría al West Ham United para sumarse al Fenerbahçe, tres equipos históricos han irrumpido con fuerza en la negociación: Borussia Dortmund, Inter de Milán y FC Porto.El conjunto turco había alcanzado un a
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Lord Pádel niega intento de homicidio: “Yo lo único que quería era salvar a mi hijo”
Vaya forma de llover en Querétaro: 2 muertos, inundaciones, autos dañados y calles destrozadas
Ataques israelíes matan a 33 en Gaza; esfuerzos por lograr un alto al fuego siguen en suspenso
Derrumbe de puente deja 12 mu€rtos y 4 desaparecidos
Congreso pone la mira en cl?nicas “patito” en Tamaulipas
Acuartelamiento de Primer Grado para todas las Fuerzas Militares en el país: Ejército Nacional se prepara para responder a nuevas amenazas
Espeluznante accidente en MotoGP: se despistó, la moto salió despedida por el aire y pegó contra un camarógrafo
Luisa Alcalde pide “cuidar a Morena” y utilizar espacios del partido para dirimir diferencias
Julián Álvarez
Soledad puede crear su propio servicio de agua: Navarro
Conoce el novedoso Volkswagen Nivus y su avanzada tecnología
Ayuntamiento invita a la próxima Feria del Empleo
Rehabilita Gobierno escuela en Rioverde
Prefecturas de Ecuador reclaman fondos para enfrentar lluvias
Mañana se sabrá candidato de presidente dominicano para Procurador