El Reloj del Apocalipsis marca 89 segundos para la medianoche: no se trata de una advertencia, sino de un reflejo de una civilización que ha transformado su propia destrucción en espectáculo. En este contexto, la exposición El cielo cayendo de Sebastián Díaz Morales en Arthaus se erige como una respuesta crítica a la saturación de imágenes distópicas que circulan en la cultura contemporánea.
La muestra, compuesta por seis obras de video y un entorno sonoro creado por Philip Miller, no busca añadir más imágenes al catálogo del desastre, sino desmontar las existentes para revelar los códigos ocultos que podrían permitir reescribir el futuro.
La instalación funciona como un sistema digestivo de imágenes tóxicas. La cámara, convertida en un ojo que metaboliza la violencia del mundo —guerras, catástrofes climáticas, crisis migratorias—, transforma estos eventos en proyecciones distorsionadas: datos digitales corruptos y emulsión fotográfica deteriorada que documentan el colapso desde dentro.
Este proceso no es solo estético, sino sintomático de una descomposición controlada de las narrativas visuales que han naturalizado el colapso como algo inevitable y ajeno. Los paisajes que atraviesan las piezas —desiertos posindustriales, bosques calcinados, tundras congeladas— no se presentan como escenarios finales, sino como ecuaciones visuales donde cada fotograma contiene tanto la herida como la posibilidad de cicatrización.
El movimiento circular de la cámara, que orbita hipnóticamente sobre estos paisajes, rechaza la linealidad del pensamiento apocalíptico tradicional. Esta rotación, más que un recurso formal, constituye un método epistemológico: desestabiliza la percepción entrenada del desastre y obliga a mirar entre los fotogramas, fuera del encuadre. Así, lo macro —geopolítica, sistemas económicos— y lo micro —células, píxeles, vibraciones moleculares— se revelan como variables interconectadas de un mismo sistema en crisis.
El diseño sonoro de Philip Miller actúa como una arqueología inversa del futuro. Explora capas geológicas de lo audible para desenterrar melodías aún no compuestas, mensajes de crisis que anteceden a su enunciación. Esta banda sonora, transmitida en frecuencia modulada por un aparato dañado, introduce interferencias que funcionan como heridas abiertas en el tejido de lo real. Las notificaciones apocalípticas en relojes inteligentes, descritas como “nuestros nuevos papiros egipcios”, no advierten, sino que ejecutan el desastre en tiempo real, transformando cada vibración en un acto fallido de profecía.
La exposición no ofrece respuestas, sino un método de disección: utiliza las herramientas del colapso —imágenes, sonidos, imaginarios distorsionados— para abrir ventanas a lo impensado. Lo esencial no reside en lo que muestran las piezas, sino en lo que ocultan en sus intersticios: esos momentos en los que el ojo se cierra, la señal se interrumpe y, en el silencio blanco del ruido, se percibe el crujido de estructuras antiguas derrumbándose para dar paso a configuraciones aún innombrables.
En este sentido, lo apocalíptico deja de ser un evento futuro para convertirse en una condición permanente, un clima que habitamos. La tarea, según la propuesta de Díaz Morales, no consiste en representar el fin, sino en aprender a respirar en su atmósfera enrarecida y encontrar en sus partículas tóxicas los elementos para construir nuevas mitologías visuales. El cielo cayendo se presenta así como un sintetizador de futuros posibles, una máquina que no predice, sino que fabrica imaginarios alternativos a partir de los residuos radiactivos del presente.
La trayectoria de Sebastián Díaz Morales abarca tres décadas y se origina en sus años de formación en la Universidad del Cine en Buenos Aires, la Rijksakademie en Ámsterdam y Le Fresnoy - Studio National des Arts Contemporains en Tourcoing, Francia. Esta formación coincidió con el inicio del uso civil de internet y la informatización progresiva del audiovisual, marcando una transición del cine al video y a las tecnologías digitales, tanto en formato monocanal como en instalaciones. Su obra, exhibida en salas oscuras y espacios de arte contemporáneo, ha recorrido festivales internacionales y forma parte de colecciones de museos de prestigio.
El cielo cayendo representa un punto de inflexión en su producción, al presentar por primera vez en Buenos Aires una serie de videos que, en su mayoría, provienen de registros de cámara realizados en estudio, casi sin edición. Solo una de las piezas, Bosque quemado, fue filmada en exteriores, en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut. Esta obra muestra, en un plano abierto y desde la altura, a un personaje y su sombra cruzando un bosque calcinado sobre una planicie nevada.
El resto de las piezas se origina en capturas de video en estudio, donde la edición se reduce al mínimo y se evita la categoría de material bruto de cámara. La lente se acerca a maquetas y objetos, y el lento movimiento de la cámara revela detalles que generan un efecto de tiempo y espacio, alterando la relación con lo real.
Entre las obras, destacan la visión háptica del hielo derritiéndose en Otro mundo, los detritus de cuerpos y objetos en las dos piezas de El cielo cayendo, la memoria de inscripciones ancestrales en arcilla en la pantalla de un reloj inteligente en Fragmentos antes de la medianoche, y el enfoque en la pupila de un ojo en Retina líquida, que refleja un mundo en descomposición. Estas imágenes constituyen advertencias sobre la desidia humana frente a la naturaleza, la intolerancia, los conflictos bélicos y la desinformación.
El dispositivo técnico de la muestra contrasta con trabajos anteriores como Insight (2012), donde el método de producción implicaba equipos técnicos y humanos en un set. En esta ocasión, la serie de seis piezas monocanales fue realizada por un solo autor en su estudio. La instalación, pensada para un visitante en movimiento, distribuye la información visual y sonora a través de la arquitectura del espacio, utilizando miniordenadores Raspberry Pi ocultos en las salas, que controlan la sincronización de sonido e imagen. Los parlantes intervenidos funcionan como objetos escenográficos que refuerzan la idea de derrumbe y ambiente distópico.
La exposición evidencia la desaparición de la materialidad original de los soportes audiovisuales: el fotograma, la cinta de video, el monitor y el proyector han sido reemplazados por computadoras, algoritmos y tráfico de datos. El streaming, enviado desde el estudio de Díaz Morales en Ámsterdam, se formatea y distribuye mediante códigos y sincronismos, testimoniando la transformación tecnológica del arte contemporáneo.
El cielo cayendo no se limita a representar el colapso, sino que lo utiliza como materia prima para explorar las posibilidades de un futuro aún no imaginado.
En el corazón del Barrio Chino de la Ciudad de México abrió sus puertas este mercado que alberga varios locales de comida asiática.The post Este es el nuevo mercado de comida asiática del Barrio Chino de CDMX con ramen, bingsu y más appeared first on Chilango.
Chilango.com
Gobierno estatal propone crear un nuevo municipio para atender la Zona Industrial, mientras el sector empresarial pide una estrategia más amplia y planeada Por: Redacción El pasado 19 el Gobernador del San Luis, Ricardo Gallardo Cardona, durante un evento en la Delegación “La Pila” mencionó la posibilidad de que dicha zona pudiera c
Laorquesta.mx
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
Néstor Grindetti deja atrás los hechos de violencia en el Estadio Libertadores de América y ahora tratará los "pendientes" deportivos con Conmebol
La Opinión
En el corazón del Barrio Chino de la Ciudad de México abrió sus puertas este mercado que alberga varios locales de comida asiática.The post Este es el nuevo mercado de comida asiática del Barrio Chino de CDMX con ramen, bingsu y más appeared first on Chilango.
Chilango.com
Forbes México. Casa Blanca ordena comprar dos autos deportivos para facilitar que ICE reclute agentesSe trata de dos Ford Mustang GT por valor de más de 120,000 dólares; el periódico Detroit Free Press señaló que fueron entregados hace un par de semanas.Casa Blanca ordena comprar dos autos deportivos para facilitar que ICE reclute agentesForb
Forbes
Roberto Lemus / Grupo Cantón Destacaron la importancia de herramientas digitales, servicios diversificados y proyectos sostenibles para fortalecer el sector inmobiliario. Tulum.– Con el objetivo de impulsar un crecimiento inmobiliario ordenado y competitivo, integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Capítulo T
Quintana Roo Hoy
Un escaparate de los más importante en el sector de alimentos, que se llevará cabo de 23 al 26 de marzo Invitan a productores a ser parte del gran escaparate que es la Feria Agroalimentaria de Barcelona 2026. En rueda de prensa, Guadalupe Herrera Calderón, secretaria de Fomento Económico, señaló que a partir de esta […]La entrada Invita
Respuesta.com.mx
El Financiero Bloomberg TV
El consejero de la Judicatura Federal (CJF), Sergio Javier Molina Martínez, quien fue candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ), fue reincorporado como magistrado. El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó en sesión ordinaria del miércoles que el impartidor de justicia regrese a sus funciones.
NV Noticias
David VicenteñoMientras haya personas que defiendan a la justicia con integridad, el país podrá tener dignidad y justicia, afirmó este martes la ministra Norma Lucía Piña Hernández, última presidenta de la actual estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la última sesión de esta época del organismo. “Mient
Excelsior
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que propondrá a Néstor Vargas, ex consejero jurídico de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, para ser parte del nuevo Órgano de Administración Judicial, que remplazará al Consejo de la Judicatura Federal y “determinará el criterio de austeridad del Poder Judicial”, dijo la mandat
NV Noticias
Cristian Castro no sólo balconeó el reencuentro de Calle 13, también reveló detalles de su próxima boda con Mariela Sánchez
SDP Noticias
Cristian Castro y Fernanda Castro cantarán el tema principal de la próxima telenovela "Los hilos del pasado".
SDP Noticias
‘Los Hilos del Pasado‘ es la nueva canción interpretada por Cristian Castro y Fernanda Castro para la telenovela homónima. Esta canción marca un hito en la carrera de la joven artista, quien cumple su sueño de debutar al lado de su talentoso primo. El duo cantó la canción en un programa en Televisión. Por el […]La entrada L
Marie Claire
Borussia Dortmund continúa moviéndose con fuerza en el mercado de fichajes de este 2025 y hoy dos nuevos nombres: Chukwuemeka y Anselmino. El club alemán busca consolidar un proyecto competitivo tanto en la Bundesliga como […]
Mi Bundesliga
En el día de hoy, la Bundesliga dará su puntapié inicial y te traemos los 3 partidos más destacados de la jornada Bayern y RB Leipzig harán la inauguración Sin ninguna duda, todos los focos […]
Mi Bundesliga
La gran figura de la selección Colombia tendrá su primer partido liguero en la temporada con los “Gigantes de Baviera” y frente a su público
Infobae
Últimas noticias
Imputado como probable responsable del delito de feminicidio en San Andrés Tuxtla
Sentenciado a 32 años y 6 meses de prisión como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio del periodista José Moisés Sánchez Cerezo
Imputado como probable responsable del delito de pederastia agravada en Acayucan
Controlan incendio en alcaldía Gustavo A. Madero
Las mexicanas se llevan el oro en los duetos de la natación panamericana
Donald Trump recibe el trofeo del Mundial 2026 y fija fecha del sorteo para diciembre en Washington
Rápido, furioso y violento: colectivero de Tuxtla
¿Qué sabemos del caso de peste bubónica confirmado en California?
La Comarca Lagunera vivirá días marcados por lluvias ¿Cuándo comenzarán?
"Parque chiquito": las declaraciones de Benjamín Gil que incendian a la afición lagunera
Ingredientes k-beauty que ya deberías tomar en cuenta para tu skincare de otoño
Fortalece Poder Judicial de Oaxaca colaboración con Baja California en protección a mujeres y derechos de la niñez
Pretemporada NFL 2025: ¿Dónde y cómo ver el Dolphins vs Jaguars?
Coahuila reporta 51 casos de sarampión; continúa vigilancia epidemiológica
Norkys es eliminada de Top Chef VIP 4 y Paco dice que ella es “la peor arpía” que pasó por el show