Cuando uno llega al Centro Metropolitano de Diseño se encuentra con un escenario singular: grupos de adolescentes de entre 12 y 18 años se acomodan en sillas, cubos colorados y puffs, y estudian con dedicación —como prueba, nadie mira el teléfono— las secuencias didácticas que les abren la puerta a disciplinas como robótica, programación, modelado 3D, cine.
La propuesta es gratuita, extracurricular y voluntaria. Está organizada en etapas que comienzan con un espacio de autoaprendizaje y continúan con talleres y laboratorios de proyectos. Sin diplomas ni calificaciones, se espera que cada estudiante produzca un portafolio de proyectos como evidencia de lo aprendido.
Así es el modelo TUMO, una iniciativa que combina tecnología y creatividad. Desarrollado en Ereván, Armenia, hace casi quince años, hoy se ha expandido en una red internacional con sedes en París, Berlín y Lisboa, entre otras ciudades. Buenos Aires es la nueva sede: el centro que funciona en Barracas se inauguró antes que los de Los Ángeles y Montevideo —que abrirán el año próximo—. “El futuro se construye con educación, con herramientas reales y con oportunidades para todos”, dijo Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el acto de apertura. Y continuó: “Es un orgullo que el primer centro TUMO de Latinoamérica esté en nuestra ciudad”.
Acompañados por un staff de 30 coaches y talleristas, más de 1.000 estudiantes comenzaron a realizar las actividades, y había más de 3.500 inscriptos en lista de espera. Pueden participar chicos de entre 12 y 18 años que sean alumnos regulares en la Ciudad de Buenos Aires.
La propuesta educativa se organiza alrededor de ocho disciplinas: desarrollo de videojuegos, programación, robótica, modelado 3D, animación, diseño gráfico, producción musical y producción cinematográfica. En cada una de ellas, el recorrido está estructurado en etapas sucesivas con la flexibilidad para que cada estudiante las transite a su propio ritmo. La primera etapa es la del onboarding, un mes de introducción en el que todos prueban las ocho áreas; luego el self learning, un tramo de autoaprendizaje guiado por coaches; y finalmente se accede a los talleres, donde cada uno trabaja en proyectos concretos.
“En el taller son acompañados por un profesional experto en la materia”, dice Pedro Moneda, CEO de TUMO Buenos Aires, “y, al finalizar ese nivel de la disciplina, entregan un proyecto que, si cumple con los requisitos esperados, lo pueden llevar como parte de su portafolio”. Moneda tiene una larga trayectoria en proyectos educativos y en gestión de alianzas público-privadas, y dirige la implementación local de TUMO, con la misión de expandir y consolidar su impacto en la ciudad. En los próximos meses, además de Barracas se van a sumar dos nuevas sedes TUMO: una en Chacarita y otra en el Parque de la Innovación, en Núñez, que ampliarán la capacidad hasta alcanzar a casi 20 mil estudiantes.
—¿Cómo es la primera etapa en TUMO?
—Los chicos hacen actividades con juegos, dinámicas y respuestas a una lectura, para que todos lleguen al taller con el mismo nivel. Arrancan acá todos juntos. Es un espacio donde se conectan en las mesas, en los tatamis, se reúnen y aprenden sobre alguna de las disciplinas que eligieron.
—¿Es un aprendizaje autogestivo?
—Sí, es asincrónico. Pero tienen que venir; es presencial. Siempre es presencial. Lo que pasa que un chico puede tardar un mes o dos o tres en hacer esa parte. Cada uno va a su ritmo. En el taller son ocho sesiones y tienen que estar en esas ocho sesiones y entregar el proyecto dentro de ese plazo.
Mercedes Miguel, ministra de Educación de la ciudad, había definido a la iniciativa como “una apuesta al conocimiento, a la tecnología y al talento joven”. Es un espacio, dijo, que les brinda a los chicos la posibilidad de elegir su propio camino, “de convertirse en protagonistas de su futuro”.
La flexibilidad permite que los estudiantes puedan explorar intereses inesperados. Dice Moneda: “Pasa mucho que un chico dice: ‘Voy a estudiar programación de videojuegos porque es el futuro’, y al hacer las actividades iniciales se da cuenta de que le gusta diseño gráfico o producción musical. Tal vez tengamos al próximo Duki ojalá. La idea es que puedan ver de qué se tratan todas las disciplinas y que después elijan. Ese es uno de los principios de TUMO: la elección y disciplina de tu proyecto, tu camino, en qué tiempo lo vas a hacer”.
En los talleres, los adolescentes utilizan los mismos softwares que se aplican en la industria creativa y tecnológica internacional: desde herramientas de Adobe para diseño hasta programas empleados en compañías como Disney, Netflix o Globant. Pero el valor no está en las habilidades técnicas, sino en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI. “Los chicos se llevan de acá una gran capacidad de pensamiento crítico y autonomía. Las encuestas internacionales refuerzan esa expectativa: el 83% de los estudiantes mejora su rendimiento académico, el 97% domina herramientas digitales y más del 80% asegura que TUMO los ayudó a insertarse en el mundo laboral”, cuenta Moneda.
—¿Por qué tienen que venir a estudiar acá?
—Las plataformas funcionan únicamente aquí en el centro; la IP de las computadoras está bloqueada. No se trata de estudiar en casa, sino de aprender en comunidad.
—¿Vienen solo estudiantes de escuelas públicas?
—La propuesta está abierta a todos los adolescentes de la Ciudad —dice Moneda—, sean tanto de escuelas públicas como de escuelas privadas, pero la prioridad es para los sectores más vulnerables. El 80% de los chicos que vienen son de escuelas públicas.
—¿Cuánto tiempo se van a quedar los chicos en los cursos?
—No va a suceder con todos, pero en promedio, si hacen los dos niveles de cuatro o cinco disciplinas, podrían quedarse entre dos años y dos años y medio.
La propuesta de TUMO busca provocar a la educación tradicional con un modelo de autonomía y hands on. El desafío será cómo sostenerlo en el tiempo. El acuerdo con el Gobierno de la Ciudad, por lo pronto, está sellado hasta 2027.
Zinapécuaro, Michoacán, 19 de agosto de 2025.- Se registró una balacera entre presuntos delincuentes en la tenencia de Araró, municipio de Zinapécuaro. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni fallecidas. Los hechos ocurrieron la tarde-noche de este martes, cuando habitantes reportaron al 911 detonaciones de arma de fuego entre c
CB Televisión
Los Alegres del Barranco fueron acusados por apología del delito luego de la proyección de imágenes de "El Mencho", líder del CJNG, en uno de sus conciertos.
El Financiero
Ante el próximo regreso a clases, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana ya alista un operativo de seguridad, en el que también participarán padres de familia.Su titular, Miguel Ángel Garza Félix, comentó que para este 01 de septiembre que inicia el nuevo ciclo escolar, en este operativo participaran todos los agrupamientos, son a
El Siglo de Torreón
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.
Lado.mx
La comunidad de jugadores de todo el mundo se encuentra en un estado de euforia colectiva, después de años de silencio, especulaciones y una paciencia que parecía inagotable, el tan esperado Hollow Knight: Silksong finalmente ha confirmado un anuncio especial. Este evento, que ha sido la obsesión de millones de fans, promete poner fin al m
El Siglo de Torreón
Por su parte, la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, catalogó esta última acción del ICE como "cruel e injusta".
Telemundo 47
El entrenador valoró el triunfo ante Peñarol que le brindó el pase a los cuartos de la Libertadores. La tajante reflexión que puso en duda su futuro en el club
Infobae
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes (19.08.2025) que el país esté trabajando de manera conjunta con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en la iniciativa ‘Proyecto Portero’ para frenar el tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas, así como lo anunció el lunesLa
MPV
En medio de la continua volatilidad del mercado de criptomonedas, los tenedores de XRP y BTC buscan activamente nuevas formas de evitar las fluctuaciones de precios y asegurar rendimientos estables.
Lado.mx
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Eduardo Reyes Descubre a qué hora inicia la gala de nominación en la Casa de los Famosos 3 y todo lo que debes saber para no perder ningún detalle de este esperado momento semanal.¿A qué hora es la gala de nominación en La Casa de los Famosos 3?Una de las preguntas más recurrentes entre los seguidores del reality es a qué hora comienza la g
Excelsior
Filtran sueldos de La Casa de los Famosos 2025: Ninel Conde lidera con 580 mil semanales, Facundo 400 mil.
El Imparcial
Ana AlvarezLa Casa de los Famosos México 2025 está arrancando su semana 4. Sin embargo, muchos fans del reality no han podido superar la gala de eliminación pasada y, es que aunque Alexis Ayala se ha convertido en el rey de los posicionamientos, muchos lo están comparado con Adrián Marcelo por una polémica razón.El cuarto noche ha comenzado
Excelsior
El exvocalista de La Ley ofrecerá conciertos el 22 de agosto en Arequipa y el 23 en Lima con su show ‘Beto Cuevas Acústico’, una propuesta íntima que reinterpreta sus himnos en formato unplugged.
Infobae
Lizeth Diana HernándezLo que comenzó como una simple broma para redes sociales terminó en un fuerte altercado familiar y con la revelación de una supuesta infidelidad.El video de una joven llamada Daniela se volvió viral en TikTok, luego de aceptar un reto que consistía en llamarle a la mamá de su novio y pedirle que dejara de entrometerse e
Excelsior
El exvocalista de La Ley rechaza alimentar la controversia sobre el pisco y apuesta por la música como espacio de encuentro entre Chile y Perú
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Últimas noticias
Teléfono rojo
¿Cuándo juega Santiago Giménez con AC Milan? Fecha, horario y dónde ver al mexicano en la Serie A
Obras inconclusas y entregas tardías; Gobierno local de Zongolica
Oaxaca: Movilización en Loma Bonita por hombre armado con machete
Nuevo rescate financiero a Pemex, “neutral” para deuda de México: Fitch
Ordenan libertad a ex presidente Álvaro Uribe mientras apela condena en Colombia
Tribunal da revés y niega amparo a Emilio Lozoya por caso Agronitrogenados
Concacaf W Champions Cup: Alajuelense vs América, ¿Dónde y a qué horas ver el partido de la Fecha 1?
Desafíos de clientes
Meta Rolls Función de traducción de IA para doblar en carretes
Clima del 20 de agosto en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
Israel afirma haber matado a un miembro de la célula de Hamás que dirigió los ataques del 7 de octubre
En Corto I Teocaltiche, la violencia imparable
Alejandro Murat posa junto a Luisa María Alcalde Luján
Firman convenio para dar empleo a mujeres violentadas