El Atlántico norte vuelve a ser escenario de un fenómeno meteorológico extremo que llamó la atención de especialistas.
El huracán Erin, quinto fenómeno con nombre en la temporada de 2025 y primero en alcanzar categoría de huracán, demostró la capacidad que tiene el océano de producir tormentas de enorme intensidad en muy poco tiempo.
La rapidez de su formación y su tamaño inusual lo convirtieron en un caso de estudio para la ciencia y en una advertencia sobre los riesgos crecientes en tiempos de cambio climático.
Erin se originó como tormenta tropical el 11 de agosto y en apenas cuatro días ya había alcanzado la categoría de huracán. El 15 de agosto, cuando se acercaba a las Antillas Menores, superó el umbral de vientos sostenidos de 119 km/h y fue oficialmente catalogado como huracán. Solo un día después escaló hasta categoría 5, el nivel más alto en la escala de Saffir-Simpson. En ese punto registró vientos máximos sostenidos de 260 km/h, una velocidad que lo ubicó entre las tormentas más intensas del Atlántico en los últimos años.
Las imágenes satelitales aportaron una dimensión impactante al fenómeno. El satélite GOES-19 de la NOAA, uno de los instrumentos más avanzados para observar la atmósfera en tiempo real, capturó la evolución del sistema desde que era apenas un cúmulo nuboso hasta que desarrolló un ojo perfectamente definido. Las tomas de alta resolución mostraron cómo Erin se organizó con rapidez, adquirió simetría y generó destellos de relámpagos alrededor de su centro, un espectáculo visual que reflejaba la violencia interna del huracán.
El GOES-19, operado por la NOAA, transmitió imágenes en tiempo real de la tormenta, lo que permitió observar su estructura interna y los relámpagos que brillaban en torno a su ojo. Esta información no solo tuvo valor visual, también resultó esencial para los pronósticos.

Los satélites geoestacionarios como el GOES-19 se encuentran a más de 35 mil kilómetros de la Tierra y permanecen fijos sobre un mismo punto del planeta. Esa posición les da la capacidad de registrar constantemente los cambios atmosféricos. En el caso de Erin, las imágenes revelaron cómo el huracán crecía en simetría y mostraba características de un sistema bien organizado.
Además, los cazadores de huracanes de la Fuerza Aérea estadounidense se internaron en el sistema para medir directamente la velocidad de los vientos y la presión central. Estos vuelos, arriesgados pero fundamentales, permiten validar las estimaciones de los satélites y aportar datos que luego se integran en los modelos informáticos.
El resultado fue una cobertura casi inmediata de la evolución del huracán, lo que mejoró la capacidad de alerta para las comunidades en riesgo. La precisión de los pronósticos es clave en un escenario donde minutos de anticipación pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.
La magnitud del sistema no se limitó a su fuerza. El lunes 18 de agosto, el ojo de Erin alcanzó un diámetro de 56 kilómetros. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían hasta 370 kilómetros desde el centro, casi el doble de lo que suele registrarse en huracanes de gran escala. Esa amplitud significaba que, incluso sin impactar de lleno sobre tierra, el sistema podía generar olas gigantescas y corrientes peligrosas en zonas costeras lejanas.

Aunque los modelos de pronóstico coincidieron en que Erin se mantendría mayormente en aguas abiertas, las autoridades de varios territorios reaccionaron con cautela. El condado de Hyde, en Carolina del Norte, declaró el estado de emergencia en la isla de Ocracoke y ordenó evacuaciones preventivas. La advertencia era clara: las olas superiores a seis metros podían superar las dunas de protección y provocar inundaciones en carreteras y zonas bajas.
En Bermudas, la previsión también generó preocupación. Phil Rogers, director del Servicio Meteorológico local, señaló que el jueves por la noche se esperaba el momento más crítico, con olas que podrían alcanzar los siete metros. Ese nivel de marejada suponía un riesgo real para la infraestructura costera y la navegación.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos actualizó varias veces sus avisos para aclarar que, aunque Erin no tenía previsto tocar tierra directamente, las consecuencias de su paso serían evidentes. Se emitieron alertas de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos y para el sureste de las Bahamas. También se advirtió que las corrientes marinas y las olas violentas representarían un peligro mortal incluso en días soleados, una paradoja que suele generar confusión entre turistas y residentes en zonas playeras.
“Cualquier persona razonable podría llegar a la conclusión de que no es seguro estar al aire libre en estas condiciones”, explicó Jaime Rhome, subdirector del Centro de Huracanes. Sin embargo, agregó que cuando la tormenta se encuentra lejos de la costa puede haber una falsa sensación de calma, con cielos despejados y playas aparentemente tranquilas, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
A primera hora del martes 19, Erin perdió algo de fuerza y bajó a categoría 3, con vientos de 185 km/h. Aun así, continuaba siendo un sistema mayor, situado a más de mil kilómetros de Bermudas y a una distancia similar de Cabo Hatteras, Carolina del Norte. El NHC subrayó que, aunque su centro permanecía en mar abierto, los efectos secundarios no debían subestimarse.
El caso de Erin volvió a poner en foco una preocupación creciente entre los meteorólogos: la rápida intensificación de los huracanes. Este proceso, definido como el incremento súbito de la fuerza de un ciclón en menos de 24 horas, se está registrando con mayor frecuencia en el Atlántico. La explicación está vinculada al cambio climático.
El calentamiento global incrementa la temperatura de la superficie marina, lo que a su vez aumenta la cantidad de energía disponible para alimentar a las tormentas. Además, una atmósfera más cálida retiene más vapor de agua, lo que favorece lluvias torrenciales. Ambos factores actúan como combustible para que sistemas como Erin crezcan a un ritmo inusitado.
Investigadores registraron en los últimos años temperaturas récord en los océanos. El Atlántico norte mostró anomalías térmicas que superaron en varios grados los promedios históricos, creando un escenario ideal para el fortalecimiento de ciclones. No es casualidad que Erin se intensificara tan rápido ni que alcanzara la categoría 5 en cuestión de horas.
La ciencia advierte que esta tendencia podría volverse más común en el futuro. Aunque no todos los huracanes se intensifican de forma explosiva, la probabilidad aumenta cuando el océano está tan caliente. Los datos de Erin se suman a una lista de episodios que respaldan esa hipótesis. Para la comunidad científica, cada tormenta de estas características no es solo una emergencia meteorológica, sino también un indicio de cómo el clima está cambiando.
Aunque Erin no tocó tierra de forma directa en sus primeras fases, su tamaño y potencia lo convirtieron en un monstruo en alta mar. Las olas de más de seis metros que generó se desplazaron hacia la costa este de Estados Unidos, obligando a cerrar playas y emitir advertencias de corrientes peligrosas. Las imágenes aéreas mostraron un océano encrespado, con espuma blanca extendiéndose a lo largo de kilómetros.
Los Outer Banks, una serie de islas en Carolina del Norte, estuvieron bajo especial vigilancia. La combinación de marejadas y vientos podía provocar inundaciones en carreteras y zonas urbanizadas. Las autoridades locales ordenaron evacuaciones parciales y reforzaron la infraestructura de protección costera.
En paralelo, la población de Bermudas se preparaba para una noche difícil. Aunque el ojo del huracán no se esperaba que pasara directamente sobre la isla, la proximidad era suficiente para generar condiciones severas.
El huracán Erin de 2025 pasará a la historia por varias razones. Fue uno de los sistemas que más rápido se intensificó en el Atlántico, alcanzó la categoría 5 en cuestión de horas y desplegó un tamaño muy superior al promedio. Su evolución fue captada en detalle por los satélites más avanzados y generó evacuaciones preventivas en distintas regiones, a pesar de que se mantuvo mayormente en mar abierto.
Más allá de los daños que pueda provocar en su recorrido, el verdadero legado de Erin está en lo que revela sobre el futuro de los ciclones tropicales. Con océanos cada vez más cálidos y una atmósfera cargada de humedad, la posibilidad de tormentas intensas aumenta. La ciencia advierte que lo que hoy parece extraordinario podría volverse más frecuente en las próximas décadas.
El Atlántico seguirá siendo un laboratorio natural donde se prueban las capacidades de predicción y se ponen a prueba las políticas de prevención. Erin mostró que la combinación de tecnología, ciencia y acción rápida puede salvar vidas, pero también que la magnitud de la naturaleza en tiempos de cambio climático plantea desafíos cada vez mayores.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento