La INFLACIÓN sigue en aumento; PRECIO de la CANASTA BÁSICA registra nivel RÉCORD en 25 años Punto Por Punto

La INFLACIÓN sigue en aumento; PRECIO de la CANASTA BÁSICA registra nivel RÉCORD en 25 años. Noticias en tiempo real 08:31

Si bien la inflación general se moderó en junio, su parte subyacente, que comprende los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles y marcan la tendencia a largo plazo de la carestía, ligó tres meses al alza, según datos del Inegi.

  • La inflación general retrocedió a 4.32% anual desde la tasa previa de 4.42%, cortando una racha de cuatro meses al alza por menores presiones en alimentos frescos y energía, pero se mantuvo por segundo mes consecutivo arriba del rango de tolerancia de Banxico (3% +/- un punto porcentual).
  • Pese al menor dinamismo, la inflación subyacente registró un alza anual de 4.24%, la tasa más alta desde abril de 2024. Lo anterior se debió a incrementos tanto en los servicios, de 4.62%, así como en mercancías, de 3.91%.

Inflación al alza

“Preocupa, en particular, que la inflación de mercancías acumule siete meses consecutivos al alza, y que el componente de servicios haya repuntado a su nivel más alto en cuatro meses, a pesar de la debilidad de la actividad económica”, advirtió Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

“Miembros de la Junta de Gobierno de Banxico habían argumentado a favor de recortes más agresivos a la tasa de referencia, bajo el supuesto de que la desaceleración económica presionaría a la baja a la inflación subyacente. Sin embargo, este componente no ha respondido como se anticipaba”, agregó.

  • Un análisis de Banorte señaló que “las presiones recientes en mercancías han sido más altas de lo anticipado, en nuestra opinión, respondiendo a una base más retadora, mayores rigideces comerciales y un traspaso de la depreciación previa del peso mexicano”.

Panorama mixto

Los resultados de la inflación a mitad de año ofrecen un panorama mixto, dijeron especialistas.

Si bien la inflación general logró romper con la racha de incrementos anuales, gran parte de esta desaceleración obedeció a una caída más pronunciada en precios de frutas y verduras, favorecida por una base de comparación elevada, ya que en junio del año pasado repuntaron de manera significativa por las sequías, explicó Quiroz.

  • La inflación no subyacente registró un alza anual de 4.33% en junio contra 5.34% de un mes antes, por la baja de 4.47% en frutas y verduras, por el abaratamiento de productos como el chayote, con disminución de 54.0%; lechuga y col, 16.6%, y naranja, 9.8%.

Por el contrario, los productos pecuarios mantuvieron su tendencia al alza con un aumento anual de 11.72%, el más fuerte desde noviembre de 2022. La carne de res lideró el avance, con aumento de 17.8%; pollo, 11.9%; carne de cerdo, 10.8%, así como el huevo, 7.3%.

Los precios de energéticos y tarifas autorizadas registraron una variación de 3.56% anual en junio luego del rebote de 3.93% de un mes antes. Mientras la gasolina de bajo octanaje disminuyó 0.05%, la de alto octanaje aumentó 1.05%.

Sin embargo, los precios de gas y luz siguen reportando alzas importantes. La electricidad alcanzó un alza de 8.56%; el gas LP, 8.59%, y el gas natural, 13.62%.

De los precios agropecuarios, analistas de Banorte advirtieron que hay que estar pendientes de los efectos de la temporada de lluvias, mientras que para los pecuarios la reanudación de importaciones desde Brasil y avances para contener al gusano barrenador deberán ayudar a combatir las alzas.

Más presión

La perspectiva para la parte subyacente de la inflación es menos optimista. Al interior de los precios de las mercancías, las alimenticias vieron un aumento anual de 4.89%, ligando cuatro meses al alza, para alcanzar su variación más elevada desde marzo de 2024.

  • Las no alimentarias tuvieron un incremento anual de 3.03%, acumulando siete meses consecutivos al alza, y se trató de su mayor aumento desde diciembre de 2023.

“Las mercancías alimenticias y no alimenticias continúan presionándose, en parte por una baja base de comparación. Si bien, también es posible que reflejen un rezago la depreciación cambiaria de meses anteriores, así como algunos efectos de las disputas comerciales”, explicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

  • La inflación en servicios interrumpió la tendencia a la baja de meses previos, lo que se explica por los servicios de alimentación, como loncherías, fondas, torterías y taquerías, con alza de 8.55%, y en los turísticos, ante el inicio del periodo vacacional de verano.
  • Entre los riesgos al alza de la inflación, los especialistas de Banamex destacaron una aceleración mayor de la inflación de mercancías y una desaceleración lenta de la de servicios, así como condiciones climatológicas desfavorables sobre precios agropecuarios.

La inflación en México llega a 3,51% en julio

La inflación ha pisado freno en México. Al finalizar julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3,51% a tasa anual, su menor nivel desde diciembre de 2020 y siendo el tercer mes consecutivo de desaceleración, de acuerdo al informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al finalizar la segunda quincena de julio, el INPC registró un incremento de 0.27% respecto al mes anterior, ubicándose nuevamente por debajo de las perspectivas de los analistas financieros. De acuerdo con la Encuesta de expectativas de Citi, el consenso vaticinaba una inflación media de 3,53%, siguiendo en línea con la desaceleración mostrada en las últimas semanas.

  • Aunque el aumento de precios se ha moderado, la escalada sigue su marcha, pero a un ritmo menor, lo que se refleja en los bolsillos de los mexicanos. Entre los productos con más incremento se encuentran el pollo, con una subida de 5.91% en el último mes, la lechuga y la col, con alzas de 17,44% en julio, así como los nopales y el transporte aéreo, con aumentos de 13,04 y 8,9%, respectivamente.
  • En contraste, los insumos que muestran descenso en su precio son el pollo con una baja mensual de 3,61%, la uva con un decremento de 18,35% y el aguacate, con una disminución de 6,01% en el último mes.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, muestra un incremento de 0,31%, en julio, y se ubica en 4,23% a tasa anual. Dentro de este índice, el precio de las mercancías se incrementó a 4,02% a tasa anual, mientras que el de los servicios subió 4,44%.

“La inflación subyacente sigue indicando riesgos al alza para la inflación general, pues solo mostró una ligera desaceleración”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base. “La desaceleración fue propiciada por el rubro de servicios, cuya inflación se ubicó en 4.44% anual, la menor inflación desde marzo”, detalla.

  • Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, se ubicó en 1,14%. Al interior de este indicador, los precios de los productos agropecuarios muestran un incremento mensual de 0,13%, con lo que la tasa anual se ubica en 1,14%.

Estos indicadores serán clave en la próxima decisión de política monetaria que dará a conocer la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), este jueves, que podría realizar un nuevo esquema de recortes en la tasa de interés de referencia, que actualmente se encuentra en 8%.

Costo de la canasta básica se ubica en los 2,453 pesos

Hace 25 años, en julio del 2000, una persona que habitaba en una zona rural necesitaba 444.03 pesos para comprar una canasta alimentaria; el mes pasado ese monto ascendió a mil 856.91 pesos.

En el caso de la zona urbana, el precio pasó de 599.66 pesos hace 25 años, a 2 mil 453.34 pesos, es decir, en dos décadas y un lustro hubo incrementos de 318.19 por ciento y 309.12 por ciento, respectivamente, de acuerdo con datos del valor monetario de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • Algo similar pasó con la canasta alimentaria y no alimentaria. En el mismo mes de referencia, pero del año 2000, en una zona rural se podía encontrar en 989.26 pesos y en una urbana en mil 550.90 pesos, lo que significó un aumento de 244.40 por ciento y de 204.24 por ciento, respectivamente, pues actualmente tienen un costo de 3 mil 396.71 pesos y de 4 mil 718.55 pesos.
  • El incremento en el costo de la canasta alimentaria también se dio el mes pasado respecto a julio de 2024. Para adquirir una canasta alimentaria en una zona rural se registró un aumento de 2.9 por ciento, mientras que en una zona urbana el costo ascendió a 4.3 por ciento más, indicó el Instituto de estadística.

En el mes de referencia, la variación porcentual en las zonas rurales se ubicó por debajo de la inflación general anual de 3.5 por ciento, mientras que en las urbes se mantuvo por encima de ésta.

  • Según las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), en julio del año en curso, en comparación con el mismo mes del año pasado, “la variación en las LPEI disminuyó 5.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 3.0 puntos porcentuales en el urbano (estas eran de 7.9 y 7.3 por ciento, respectivamente)”.
  • El aumento de la canasta alimentaria en zonas rurales tuvo origen por un incremento en el costo de los alimentos y bebidas que se consumieron fuera del hogar, aunque también por un alza en el bistec y la carne molida de res; mientras que en las urbanas fue la leche de vaca pasteurizada la que tuvo un precio mayor, pero también registraron aumento otros productos.

En las poblaciones rurales, los alimentos y bebidas que se consumieron en el hogar registraron un incremento de 7.8 por ciento con una incidencia relativa de 56.3 por ciento; el bistec de res aumentó 18 por ciento y la carne molida de res 16.6 por ciento. Para el caso de las zonas urbanas, los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar aumentaron 7.8 por ciento; bistec de res, 18 por ciento, y la leche pasteurizada de vaca 8.3 por ciento.

El Instituto de estadística señaló que las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), que incluye canasta alimentaria y no alimentaria, así como los cambios porcentuales anuales de las LPI, mostraron que en zonas rurales se tuvo un incremento de 3.1 por ciento y en las urbanas de 3.6 por ciento.

Además, destacó que en el campo mexicano fueron por debajo de la inflación y en las ciudades sólo tuvieron un aumento de 0.1 puntos porcentuales. Es decir, en julio de 2025 una persona requirió 3 mil 396.71 pesos para adquirir la canasta alimentaria y no alimentaria en una zona rural, y 4 mil 718.55 pesos para comprarla en una urbana.

  • “La variación anual de las LPI respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 3.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.4 en el urbano (6.1 por ciento en ambos ámbitos)”, añadió el organismo. También los productos que forman parte de la canasta alimentaria fueron los que originaron el cambio anual de las LPI; en el ámbito urbano tuvieron una incidencia de 61 por ciento y en el rural fue menor, con 51.1 por ciento.

“Respecto a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de vivienda y servicios de conservación”, agregó el Inegi.

Asimismo, en julio de 2025 la variación anual del costo de los combustibles como la gasolina magna disminuyó 1.2 por ciento, “lo que se adhiere a más de tres años de disminuciones —excepto en mayo de 2025, cuando se registró un aumento de 0.5 por ciento—“.

En las zonas rurales, aumentaron a tasa anual la canasta alimentaria, 2.9 por ciento; cuidados personales, 5.5 por ciento, y educación, cultura y recreación, 5.7 por ciento. Y en las urbanas, la canasta alimentaria se incrementó 4.3 por ciento; educación, cultura y recreación, 5.7 por ciento; vivienda y servicios de conservación, 3.8 por ciento.

“El objetivo de las Líneas de Pobreza es ofrecer un referente monetario para determinar si los ingresos mensuales de la población son suficientes para adquirir los productos de las canastas alimentaria y no alimentaria”, añadió el instituto.

Banco de México retrasa Informe Trimestral de la Inflación

Sin dar detalles del cambio de fecha, el Banco de México (Banxico) informó que dará a conocer su Informe Trimestral de la Inflación hasta el 29 de agosto.

Dicha entrega estaba programada para el próximo miércoles 27 de agosto.

  • “Se informa que la Junta de Gobierno ha resuelto la modificación del Calendario para la presentación del Informe Trimestral del segundo trimestre de 2025”, señaló.
  • En un mensaje comunicado , el Banco indicó que es con fundamento en el artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México, y dentro del plazo legal aplicable.

Aranceles debilitan la economía, advierte Banco de México

El pasado 11 de junio, tras las decisiones del gobierno de Estados Unidos como la imposición de aranceles, las proyecciones de la actividad económica en México podrían tener un debilitamiento, y afectar el funcionamiento del sistema financiero .

Durante la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, indicó que hay riesgos macro financieros que, en caso de materializarse, podrían afectar el adecuado funcionamiento del sistema.

«Destaca un debilitamiento pronunciado de la actividad económica tanto global como nacional, con mayor potencial de sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales. (…) Si bien el mundo está enfrentando una incertidumbre importante, que tiene altibajos, cambios en las decisiones que está tomando Estados Unidos. En realidad, las autoridades de nuestro país han estado muy cercanas, como sabemos, al amparo del T-MEC, lo que le da una solidez o un marco a nuestro país que puede aprovecharlo», dijo Rodríguez.

Volatilidad del peso mexicano por aranceles

La gobernadora del Banco de México comentó que el peso mexicano registró volatilidad temporal, pues las decisiones del presidente de la UE, Donald Trump, generaron incertidumbre en la política comercial.

En ese sentido, presumió que la moneda mexicana tuvo apreciación durante ese período, en línea con la debilidad del dólar estadunidense.

“El comportamiento de los mercados financieros internacionales estuvo influenciado principalmente por la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de Estados Unidos”, dijo Rodríguez Ceja, quien también mencionó que, en este contexto, “las primas de riesgo han presentado aumentos con episodios de volatilidad”, explicó./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Lesión de Lukaku sacude al Napoli: podría perderse el debut en Serie A. 10:12

La pretemporada del Napoli arrancó con victoria, pero también con una preocupación que podría cambiar los planes del equipo. Durante el amistoso ante el Olympiacos, un incidente inesperado sacudió al ataque del conjunto italiano

El Diario de Sonora

Beatriz Gutiérrez que viva en España; asegura que sigue en México trabajando en una universidad pública.10:13

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto. – Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió de manera tajante las versiones que aseguraban que reside en España. En una carta pública que dio a conocer en sus redes sociales, aclaró que permanece en México, donde continúa con su labor académica en una [

Palco Quintanarroense

«El Mayo» Zambada acuerda con EE.UU. declararse culpable. 10:14

Ismael «El Mayo» Zambada, líder del cártel de Sinaloa llegó a un acuerdo con los fiscales federales de Estados Unidos y cambiará su declaración a culpable en la audiencia que tiene programada para el próximo 25 de agosto. La captura y envío a Estados Unidos del capo se dio el 25 de julio de 2024 […]

Unomasuno

EBC: La opción educativa privada de alto nivel para los líderes del mañana.

En un mundo cada vez más competitivo, la educación enfocada en Negocios, Economía, junto el desarrollo de Emprendedores, es clave para destacar en el mercado laboral.

Lado.mx

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Gobierno de México amplía meta de vivienda en 2025, 5.8 millones de personan superan el rezago habitacional .08:30

El Programa de Vivienda para el Bienestar eleva su meta a 1.8 millones de viviendas nuevas para beneficiar a 6.8 millones de personas

Infobae

Zelenski dice que quiere terminar “rápidamente” la guerra con Rusia. 08:45

El presidente ucraniano arribó a Washington la noche del domingo para una reunión con el mandatario Donald Trump y un grupo de líderes europeos

La Opinión

Pide la regidora Danna Ramírez verificar e inspeccionar a las gaseras. 09:14

PLAYA DEL CARMEN, 18 de agosto.— “Una de las demandas más sentidas de las y los playenses es que se intensifiquen las inspecciones a las gaseras y vehículos de transporte, para prevenir lamentables accidentes que pongan en riesgo la integridad física de las personas”, afirmó la regidora Danna Ramírez, quien agregó: “Ante el Cabildo mu

Palco Quintanarroense

Supernova Strikers 2025 EN VIVO HOY: Cartelera y lista de todos los horarios confirmados. 13:30

¿A qué hora empieza el Supernova Strikers 2025? El evento deportivo y musical arranca la tarde de este domingo desde el Palacio de los Deportes.

El Financiero

¡Se queda sin cabello! Mario Bautista mandó a Westcol a la lona para ganar el combate. 21:12

¡Se queda sin cabello! Mario Bautista mandó a Westcol a la lona para ganar el combate El cantante y youtuber logró terminar el combate segundos antes del final del segundo round rtrujillo25Dom, 17/08/2025 - 20:37

Record

Alana Flores vs Gala Montes y Escorpión vs Franco EN VIVO: Minuto a minuto de Supernova Strikers; peleas y cartelera. 21:10

Alana Flores y Gala Montes estelarizan la función de Supernova Strikers; checa la cartelera y resultados de la velada.

Foxsports.com.mx

sinner vs alcaraz

Sinner y Alcaraz chocan en la final del Abierto de Cincinnati. 10:56

El Abierto de Cincinnati se prepara para vivir un duelo que ya empieza a convertirse en clásico. Dos jóvenes que han redefinido el tenis moderno, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, volverán a cruzar raquetas en una final

El Diario de Sonora

Jannik Sinner vs Carlos Alcaraz: ¿A qué hora y por dónde ver EN VIVO la final del Cincinnati Open? . 16:30

Nuevamente los “herederos al trono” en el tenis se enfrentarán en una final.

El Imparcial

Tom Brady reacciona al oro de la Selección Mexicana de Flag Football. 23:20

Tom Brady reacciona al oro de la Selección Mexicana de Flag Football El exmariscal de los Patriotas celebró el éxito que tuvo el Tri en el evento mundial aspindolaDom, 17/08/2025 - 22:38

Record

pago mujeres con bienestar agosto 2025

Mujeres con Bienestar Edomex… ¿y los 2 mil 500 pesos de agosto?. 14 de Agosto, 2025 14:42

Monserrat VargasEl cuarto pago del programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México (Edomex), correspondiente al bimestre julio-agosto de 2025, se estaría dispersando en este mes; las beneficiarias esperan el apoyo económico.El programa, que ha sumado a más beneficiarias en lo que va del año, tiene como meta realizar hasta seis dispersion

Excelsior

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: ¿Cómo serán distribuidos los pagos de agosto? . 15 de Agosto, 2025 15:20

Las beneficiarias recibirán este mes su depósito de 2,500 pesos

Infobae

¿Es verdad que Mujeres con Bienestar 2025 hará un pago adicional a sus beneficiarias en agosto?. 16 de Agosto, 2025 08:20

El programa Mujeres con Bienestar alertó a las beneficiarias de una estafa sobre un pago de 2 mil 750 pesos.

Foxsports.com.mx

zelensky

Trump y Zelensky se reunirán en la Casa Blanca. 11:56

El presidente, Donald Trump, manifestó este lunes su entusiasmo por su inminete encuentro con su par ucranio, Volodymir Zelensky, y líderes europeos que lo acompañarán, mientras el mandatario de la ex república soviética afirmó, antes del encuentro, que Rusia no debería ser “recompensada” por su invasión, después de que el jef

NV Noticias

Zelensky insiste en garantías de seguridad de EU. 11:56

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, dijo que discutirá la obtención de garantías de seguridad occidentales para su país durante una reunión el lunes con el presidente estadunidense Donald Trump y líderes europeos. “Tendremos tiempo para hablar sobre la arquitectura de las garantías de seguridad. Esto es, realmente, lo más im

NV Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.