Forbes México.
Protestas antigentrificación en México son un síntoma de la desigualdad de larga data en las ciudades latinoamericanas
Cuando miles de residentes salieron a las calles de Ciudad de México en julio coreando “¡Gringo, vete a casa!”, los titulares de las noticias no tardaron en culpar a los nómadas digitales y expatriados. La historia parecía simple: teletrabajadores expertos en tecnología se mudan, los alquileres suben y los locales se ven desalojados por los precios, un fenómeno que se ganó el nombre de gentrificación.
Pero esa no es la historia completa. Si bien la migración digital aceleró innegablemente la presión sobre la vivienda en Latinoamérica, las fuerzas que impulsan el resentimiento hacia la gentrificación son mucho más profundas. Las recientes protestas son síntomas de varios problemas estructurales que desde hace tiempo determinaron la desigualdad en las ciudades de la región.
Mucho antes de que las visas para nómadas digitales se convirtieran en palabras de moda tras la pandemia, las ciudades de Latinoamérica estaban cambiando a gran velocidad. En 1950, alrededor del 40% de la población de la región era urbana. Esta cifra había aumentado al 70% en 1990.
Hoy en día, alrededor del 80% de la población vive en ciudades bulliciosas, lo que convierte a Latinoamérica en la región más urbanizada del mundo. Para 2050, se prevé que las ciudades alberguen al 90% de la población de la región. Esta rápida urbanización atrajo a inversores internacionales, turistas y, más recientemente, a nómadas digitales.
En Latinoamérica, la gentrificación implica a menudo reurbanizaciones a gran escala y la construcción de rascacielos, impulsada por políticas estatales que priorizan el crecimiento económico y la imagen de marca de la ciudad por encima de la inclusión social.
Los gobiernos rebautizan zonas enteras de clase trabajadora o marginadas como “corredores de innovación” o “distritos creativos”, como en el barrio de La Boca de Buenos Aires, para atraer inversiones. Esta redefinición de la imagen de los barrios generó resentimiento entre los residentes locales y, en Buenos Aires, políticas de apoyo a la vivienda social autogestionada.
La introducción de sistemas integrados de transporte público urbano, si bien mejoró el acceso a la ciudad para las comunidades marginadas, también impulsó la especulación inmobiliaria en comunidades que antes estaban aisladas. En la ciudad colombiana de Medellín, por ejemplo, esto disparó los precios y desplazó a residentes de larga data de barrios en laderas como la Comuna 13.
No te pierdas: Gentrificación: entre el reto de frenarla o buscar las formas de administración más convenientes
Este no es un caso aislado. Un estudio de 2024 concluyó que los proyectos de transporte en Latinoamérica son frecuentemente aprovechados por los gobiernos para atraer inversión privada, utilizando efectivamente la movilidad como una herramienta para la reestructuración urbana en lugar de la equidad social.
Los investigadores denominan “turistificación” al desarrollo urbano observado en Latinoamérica. Se trata de una forma de extractivismo donde, al igual que se extraen materias primas de la tierra para su exportación, se explota el patrimonio urbano, la cultura y la vida cotidiana para obtener valor económico.
En el distrito de Barranco, en Lima, la capital peruana, el patrimonio se comercializa con fines turísticos. Sin embargo, si bien la identidad bohemia y artística del distrito se convirtió en un atractivo turístico distintivo, Barranco enfrenta ahora desafíos que amenazan su diversidad sociocultural y su autenticidad. El precio del suelo aumentó un 22% entre 2014 y 2017, en comparación con tan solo un 4% en San Insidro, considerado el distrito más rico de Lima metropolitana.
En Chile, la designación del casco histórico de Valparaíso como Patrimonio Mundial de la Unesco en 2003 impulsó un aumento del turismo patrimonial. La persistente emigración de residentes a largo plazo desde el centro de la ciudad provocó un grave declive de la función residencial de la zona, declarada Patrimonio Mundial, y con ello, la pérdida de una vibrante vida local.
Las protestas contra los altos alquileres y el desplazamiento en Latinoamérica suelen presentarse como respuestas directas a la gentrificación. Sin embargo, la investigación académica y el análisis de políticas sugieren que estas protestas son síntomas de problemas estructurales mucho más profundos.
Latinoamérica es una de las regiones con mayor desigualdad del mundo. El acceso limitado a servicios como educación de calidad y empleo formal implica que muchos residentes urbanos ya son vulnerables antes de que comiencen las presiones de la gentrificación. Más de la mitad de la desigualdad de la generación actual en Latinoamérica es heredada del pasado, con estimaciones que oscilan entre el 44 y el 63%, de acuerdo con el país y la medición utilizada.
Las ciudades de la región también tienen una larga historia de segregación espacial y social, con grupos marginados concentrados en barrios de bajos recursos. La gentrificación a menudo exacerba esta situación al desplazar a estas poblaciones hacia la periferia.
Cartagena, una ciudad portuaria con raíces en las divisiones de la época colonial, posiblemente ejemplifique la mayor segregación urbana en la historia de Colombia. Españoles y otros europeos vivían en el centro fortificado, mientras que las personas esclavizadas eran confinadas en barrios más pobres como Getsemaní, extramuros.
Recientemente, se tomaron decisiones de planificación urbana que favorecen a ciertos grupos sobre otros. Solo se protegió el legado colonial vinculado a los europeos. Getsemaní, antaño poblado por casas y talleres de esclavos, ahora alberga hoteles, restaurantes y viviendas de lujo.
Finalmente, una gran parte de la fuerza laboral urbana de Latinoamérica trabaja en la informalidad. La informalidad, donde los trabajadores carecen de seguridad laboral y protección social, no es solo un efecto desafortunado del desarrollo económico. Es parte integral de cómo se desarrollan el capitalismo global y la urbanización en la región, atenuando la desigualdad.
Refleja la incapacidad de los sistemas estatales y de mercado para satisfacer las necesidades de la mayoría. El aumento de los alquileres y el costo de la vida, impulsado por la gentrificación, perjudica desproporcionadamente a quienes tienen pocos recursos para absorber tales impactos.
Los manifestantes en México no solo están indignados por la afluencia de trabajadores remotos que disfrutan de un café con leche. Están respondiendo a décadas de desigualdad urbana, abandono y exclusión. Lo que está surgiendo es una batalla a nivel continental sobre quién puede vivir, beneficiarse y moldear el futuro de las ciudades latinoamericanas.
El futuro urbano de la región no tiene por qué reflejar su pasado. Pero alcanzarlo implica ir más allá de las narrativas simplistas sobre inquilinos extranjeros o trabajadores digitales, y abordar los problemas estructurales que desde hace tiempo han determinado la desigualdad en las ciudades latinoamericanas.
*Nicolas Forsans es Profesor de Administración y codirector del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Essex.
Este texto fue publicado originalmente en The Conversation.
¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram
Protestas antigentrificación en México son un síntoma de la desigualdad de larga data en las ciudades latinoamericanas
Forbes Staff
Usuarios mexicanos de AliExpress han comenzado a notar un incremento en el costo final de sus compras. Aunque la nueva disposición fiscal entra en vigor el 15 de agosto de […]
Alerta Chiapas
Este domingo, el Campestre Torreón realizó su tradicional Triatlón que también incluyó la Carrera Atlética 5 K.En la modalidad Sprint, los juveniles Mauricio Herrera Gutiérrez y Natalia Zúñiga García, fueron los ganadores, mientras que en el Corto, los tres primeros en la rama varonil fueron Carlo Eugenio González López, Fernando Ortuñ
El Siglo de Torreón
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteDe acuerdo con lo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó esta semana, en los últimos 10 meses de la presente administración, la tasa de homicidios dolosos cometidos en el país descendió de 86.9 a 64.9 decesos violentos diarios, que significa 25 % menos. Es una b
Liberal del Sur
En un mundo cada vez más competitivo, la educación enfocada en Negocios, Economía, junto el desarrollo de Emprendedores, es clave para destacar en el mercado laboral.
Lado.mx
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
¡Se queda sin cabello! Mario Bautista mandó a Westcol a la lona para ganar el combate El cantante y youtuber logró terminar el combate segundos antes del final del segundo round rtrujillo25Dom, 17/08/2025 - 20:37
Record
Alana Flores y Gala Montes estelarizan la función de Supernova Strikers; checa la cartelera y resultados de la velada.
Foxsports.com.mx
Sucedió dentro del municipio de Salvador Escalante Salvador Escalante, Mich.- Un automóvil volcó y se estrelló contra una barrera metálica de contención ubicada a la orilla de la autopista Siglo XXI, en el tramo carretero Pátzcuaro-Uruapan. Fuentes allegadas al tema informaron que el accidente ocurrió durante la tarde de este domingo, aprox
Respuesta.com.mx
¿A qué hora empieza el Supernova Strikers 2025? El evento deportivo y musical arranca la tarde de este domingo desde el Palacio de los Deportes.
El Financiero
Franco Escamilla y el Escorpión Dorado se verán las caras en el ring del Supernova Boxing 2025. Conoce cuándo, a qué hora y dónde ver la pelea en vivo, además de la transmisión oficial para México y Latinoamérica.
El Financiero
¡Se queda sin cabello! Mario Bautista mandó a Westcol a la lona para ganar el combate El cantante y youtuber logró terminar el combate segundos antes del final del segundo round rtrujillo25Dom, 17/08/2025 - 20:37
Record
El reality show La Casa de los Famosos México 2025 llegó a un punto crucial en su tercera semana con la Gala de Eliminación. El destino de cinco de los habitantes está en manos del público, que tiene el poder de decidir quién abandona la competencia en una jornada llena de tensión y estrategias.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/
El Siglo de Torreón
La tercera eliminada de La Casa de los Famosos 3 es la popular cantante del "Bombón Asesino", pese a que era vista como una de las favoritas.
Foxsports.com.mx
Ninel Conde fue la tercera expulsada de La Casa de los Famosos México y quedan 12 participantes.
El Imparcial
Tras la compra y haber realizado el primer evento en colaboración con Worlds Collide, uno de los considerados mejores shows del año, WWE tendrá su primer show controlando completamente lo que es AAA.
El Imparcial
¡Revivió la lucha libre! Triplemanía 2025 cierra una noche emocionante En colaboración de WWE, el máximo evento de la Triple A se volvió un éxito rotundo amartinezSáb, 16/08/2025 - 22:10
Record
¡Revivió la lucha libre! Triplemanía XXXIII cierra una noche emocionante En colaboración de WWE, el máximo evento de la Triple A se volvió un éxito rotundo amartinezSáb, 16/08/2025 - 22:10
Record
Jesús VelascoEl nombre de David Faitelson ha estado en la mira en las últimas semanas, no solo por sus revelaciones de los contratos de Cruz Azul, sino también por su participación en Supernova Strikers 2025, primero durante la conferencia de prensa y al final en el evento estelar en el Palacio de los Deportes donde se llevó un fuerte abucheo.
Excelsior
Bernardo FerreiraAlana Flores cumplió con el deseo del público en el Supernova Strikers 2025 y derrotó por decisión unánime a Gala Montes, sumando su cuarta victoria como boxeadora y manteniendo su invicto.NO TE PIERDAS... VIDEO: El brutal golpe de nocaut de Mario Bautista a WestcolEn la pelea estelar del Supernova Strikers 2025, celebrado en
Excelsior
El periodista fue parte de los comentaristas del evento "Supernova Strikers".Este domingo se celebró el evento de boxeo entre streamers y celebridades de nombre "Supernova Strikers", el cual se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México y que contó con la presencia de Carlos "El Zar" Aguilar,
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
Avanza trabajo coordinado entre poderes para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres en Baja California
Luis Gabriel, estudiante de Derecho en el día y trabajador por la noche, perdió la vida al ser atropellado por un automovilista que se dio a la fuga en Coatzacoalcos.
¿Contenido orgánico o anuncio encubierto? Un estudio revela que los usuarios de Instagram están más expuestos a publicidad de lo que creen
Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 18 de agosto
Taiwan Weighted cerró en terrenos positivos este 18 de agosto
Uribe plantea una "gran coalición democrática" para concurrir a las elecciones de 2026 en Colombia
Prensa en Italia APLAUDE asistencia de Santiago Gimenez, pero le piden mejorar su forma física
Tiroteo deja tres muertos y nueve heridos en Brooklyn
Australopithecus desconocido y Homo coexistieron en África
¡ALANA VENCIÓ A GALA! Supernova Strikers 2025: Resumen, presentaciones y resultados completos
Galilea Montijo se burló de Drake Bell
¿Hay malas noticias en las buenas noticias?
Matan al mensajero, pero no el mensaje
Cuba: están viendo y no ven
Carney viene a recomponer la relación Canadá-México