12 de Agosto, 2025 21:10
La degradación de ecosistemas por el cambio climático, contemplando la alteración de los incendios, amenaza la biodiversidad.
Un nuevo estudio tiene objetivo es beneficiar la biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas al reintroducir especies y otros procesos ecológicos clave.
En esencia, la renaturalización busca ayudar a la conservación de los ecosistemas facilitando que recuperen sus dinámicas complejas y su capacidad de autorregulación.
El cambio climático, manifestado en sequías, olas de calor duraderas y temperaturas extremas, como consecuencia está redefiniendo la naturaleza de los incendios forestales.
Estos fenómenos, que antes seguían patrones predecibles, ahora se propagan de formas inusitadas, presentando un reto formidable para los equipos de extinción y la comunidad científica.
La respuesta tradicional, centrada en la supresión total del fuego, se muestra cada vez más insuficiente ante la intensidad y la frecuencia de estos eventos.
Esta situación nos obliga a replantear nuestra relación con el fuego, pasando de un enfoque de control absoluto a uno de gestión integrada y respeto por los procesos naturales.
Artículo relacionadoIncendios forestales, problema ambiental que va en incrementoActualmente, una nueva investigación a través de estudios del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), nos ofrece un nuevo camino: la renaturalización.
La renaturalización, o “rewilding” en inglés:Es una visión progresista que busca restaurar el equilibrio de los ecosistemas, haciendo que sean más resistentes a las alteraciones antropogénicas.
El objetivo es crear sistemas socioecológicos autosuficientes, capaces de soportar pequeños incendios, plagas o sequías sin colapsar.
En lugar de una naturaleza estática y rígidamente controlada, se propone un paisaje dinámico y diverso, donde los procesos naturales vuelvan a tener un papel protagonista.
Esta nueva visión no solo busca proteger los ecosistemas, sino también a las comunidades humanas que dependen de ellos.
Propuesta innovadora: “Quema en mosaico localizado”La quema en mosaico localizado es una estrategia de gestión del paisaje que utiliza el fuego de forma planificada y controlada para crear una variedad de parches quemados y sin quemar.
El objetivo principal es reducir la acumulación de combustible, como la vegetación seca, y con ello disminuir la intensidad y la severidad de futuros incendios incontrolados.
Al crear un "mosaico" de diferentes edades de vegetación y hábitats, esta práctica también fomenta la biodiversidad, ya que diferentes especies animales y vegetales prosperan en distintas etapas post-incendio.
Busca imitar patrones de fuego más naturales y se considera una herramienta de renaturalización para fortalecer la resiliencia de los ecosistemas frente a grandes fuegos.
Además, esta técnica no es una quema indiscriminada, sino una herramienta de gestión cuidadosamente planificada.
Así, el fuego, lejos de ser un destructor, se convierte en un agente de regeneración.
¿La intervención humana y animal, puede favorecer la rehabilitación ecológica?Más allá de la intervención humana, la renaturalización propone aprovechar el papel de la fauna en la gestión del fuego.
Ejemplos de esto se encuentran en todo el mundo.
En Norteamérica, los castores construyen presas que alteran la humedad del suelo, creando cortafuegos naturales.
Artículo relacionadoLa NASA pone a prueba drones meteorológicos en la lucha contra los incendios forestalesEn Mozambique, los búfalos se alimentan de maleza, reduciendo el combustible vegetal.
Y en Australia, el pájaro Malleefowl excava el suelo, deshaciendo material inflamable.
Estos animales, a través de sus comportamientos naturales, contribuyen a crear paisajes menos propensos a los grandes incendios.
Así que, reintroducir y proteger estas especies es una magnífica estrategia y clave para fortalecer la resiliencia de los ecosistemas que todos los años son afectados por catastróficos incendios y que en su mayoría son creados por el hombre.
La rica biodiversidad del Mediterráneo, por ejemplo, es en gran parte el resultado de milenios de interacción con los incendios.
En Brasil, el fuego estimula la floración de la sabana del Cerrado.
Y en Australia, la falta de incendios ha provocado el declive de la rata canguro, una especie vital para el ecosistema.
Resumen de las relaciones entre el fuego, la complejidad trófica y la dispersión.
Imagen de ADN © Kadumago/Wikimedia Commons/ScienceDirectReconocer este papel ecológico del fuego es fundamental para adoptar una nueva mentalidad.
El objetivo no es eliminar los incendios, sino gestionar su intensidad y su frecuencia para que beneficien a los ecosistemas y que no representen un riesgo para los humanos y otros seres vivos.
Gestión forestal orientada a la renaturalizaciónLos árboles grandes y bosques más maduros son más resistentes al fuego, sino que también ofrecen una multitud de beneficios ecológicos.
Sus microclimas son más frescos, mejoran el ciclo del agua y del carbono, y sus troncos y madera muerta se convierten en hábitats para una gran variedad de especies, desde hongos hasta insectos.
Al mismo tiempo, se aprovechan los incendios locales y las sequías para favorecer la discontinuidad del bosque, evitando la acumulación de biomasa que alimenta los incendios masivos.
Esto implica un cambio de paradigma: pasar de una gestión controlada y costosa a una visión que confía en el poder de la naturaleza.
Debemos considerar que se requiere una planificación cuidadosa y una profunda comprensión de los procesos ecológicos.
Las quemas localizadas, por ejemplo, deben ser realizadas por expertos, en condiciones controladas, y sólo en entornos donde no haya riesgo para la vida humana y otros seres vivos.
El beneficio a largo plazo de la renaturalización es inmensoNo solo se reducen los riesgos de incendios catastróficos, sino que también se promueve la biodiversidad, se mejora la salud de los ecosistemas y se reducen los costos de gestión forestal.
La idea es dejar que el sistema funcione de manera más equilibrada, asumiendo que el fuego es una perturbación natural que los bosques pueden y deben soportar.
Al redefinir el rol de la sociedad en el control del fuego, otorgamos una mayor autonomía a los demás seres del entorno natural, creando paisajes más sanos y sostenibles para las futuras generaciones.
En conclusión, la renaturalización ofrece una respuesta a la crisis de los incendios forestales que va más allá de la mera supresión.
Propone un enfoque holístico que integra la ciencia, la ecología y la gestión del paisaje.
El fuego, lejos de ser un enemigo, puede ser una herramienta valiosa para fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y proteger a las comunidades humanas.
Adoptar esta visión significa asumir un rol de facilitadores, en lugar de controladores, permitiendo que la naturaleza recupere su capacidad de autorregulación.
Es un cambio de paradigma que nos invita a coexistir con el fuego, en lugar de luchar contra él, construyendo un futuro más equilibrado y sostenible.
A pesar de los beneficios, la renaturalización enfrenta desafíosEl principal es el cambio de mentalidad: La sociedad ha sido educada en la idea de que el fuego es siempre un enemigo que debe ser combatido a toda costa.
Cambiar esta percepción requiere de una labor educativa, mostrando ejemplos concretos de cómo el fuego puede ser un aliado.
Se necesita un diálogo abierto entre científicos, gestores forestales y comunidades locales para construir una nueva cultura del fuego.
Debemos reconocer el valor ecológico del fuego y su potencial para fortalecer la resiliencia de nuestros paisajes.
La implementación de estas estrategias no es un camino fácilRequiere una cuidadosa planificación, un profundo conocimiento de los ecosistemas locales y la colaboración de todos los actores sociales.
La quema en mosaico, la reintroducción de especies animales, la promoción de bosques maduros, y la gestión estratégica de incendios, son todas piezas de un complejo rompecabezas.
El éxito de estas iniciativas dependerá de nuestra capacidad para aprender de la naturaleza, respetando sus ciclos y sus dinámicas.
Al reducir nuestro control y permitir que los procesos naturales se restablezcan, no solo mejoramos la salud de los bosques, sino que también nos protegemos a nosotros mismos.
Menos incendios peligrosos, más biodiversidad y una naturaleza más resiliente son los frutos que podemos cosechar al adoptar esta visión.
Artículo relacionado¿Por qué ocurre un incendio forestal?En definitiva, la crisis de los incendios forestales nos obliga a una profunda reflexión sobre nuestra relación con el medio ambiente.
La renaturalización emerge como una alternativa prometedora, ofreciendo soluciones que son a la vez científicamente sólidas y ecológicamente coherentes.
Referencia de la noticiaRestoring fire regimes through rewilding, Volume 35, Issue 13, 7 de Julio 2025, Pages R670-R686, Ella Plumanns-Pouton y Tristan R.
M.
BakxRobert
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento