Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata Infobae

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata. Noticias en tiempo real 10 de Agosto, 2025 13:00

El streaming del cañón Mar del Plata acercó imágenes inéditas de especies y comportamientos en aguas profundas del Atlántico sur

El cierre de la transmisión en vivo desde el cañón submarino Mar del Plata marcó un hito para la oceanografía argentina. El proyecto, impulsado por CONICET junto al Schmidt Ocean Institute, permitió durante semanas que miles de personas siguieran en tiempo real la labor del equipo científico y las maniobras del robot submarino ROV SuBastian, que llegó hasta los 3900 metros de profundidad. El canal de YouTube, que registró más de 80.000 espectadores y una alta participación del público, ofreció imágenes inéditas de especies, hábitats y la interacción de los investigadores, quienes compartieron sus hallazgos y respondieron preguntas en directo.

Los registros visuales incluyeron animales nunca antes observados en la región, como el pulpo Dumbo y la estrella de mar apodada “culona, además de peces telescopio, calamares abisales y una variada fauna de moluscos, cangrejos y medusas.

El material conseguido, que ya circula como tendencia en redes sociales, pasará ahora a repositorios científicos y educativos, donde servirá tanto para la investigación como para la divulgación. La expedición finalizó con la promesa de nuevas campañas en Uruguay y otras áreas del Atlántico Sur, manteniendo abierta la invitación a descubrir los secretos de los cañones submarinos a través de futuras transmisiones en directo.

Medusas virales

Una medusa de aguas profundas, con características que sugieren pertenencia al género Atolla, posiblemente Atolla wyvillei. La estructura es gelatinosa y semitransparente, presenta forma de campana con lóbulos carnosos y aparenta tener una abertura central prominente. En la parte inferior se distinguen puntos rojizos que corresponderían a órganos bioluminiscentes. La fotografía fue tomada a 2421 metros de profundidad, en un entorno frío y con baja concentración de oxígeno, condiciones típicas de los hábitats donde estas especies desarrollan adaptaciones singulares para sobrevivir.

Ctenófora gelatina peine

En las últimas transmisiones se pudo ver a una criatura marina captada a 1812 metros de profundidad en aguas frías y con baja concentración de oxígeno. En el centro se observa una ctenófora, conocida como gelatina peine, con cuerpo gelatinoso y transparente. Estos organismos, habituales en zonas profundas, presentan formas etéreas adaptadas a la oscuridad del océano y podrían pertenecer al género Bathocyroe, cuyas especies destacan por su flotación eficiente y capacidad de camuflaje.

La mamá langosta

Durante la expedición el robot submarino ROV SuBastian registró una escena poco habitual: una langosta patagónica adulta (Thymops birsteini) protegía a ocho crías bajo una roca a 1883 metros de profundidad. Al detectar al vehículo operado remotamente, la langosta defendió activamente su refugio, atacando al robot en varias ocasiones, mientras los investigadores recolectaban una muestra marina cercana. La secuencia permitió observar conductas de resguardo parental en esta especie de aguas profundas y resalta la importancia ecológica del hábitat explorado.

Pulpo “Dumbo”

El pulpo Dumbo, del género Grimpoteuthis, fue registrado por primera vez en Argentina gracias a la transmisión submarina desde el cañón Mar del Plata. Este ejemplar rosado apareció a 3781 metros de profundidad, nadando suavemente con sus aletas redondeadas en un entorno extremo, donde la presión y el frío dominan el ecosistema. Su observación directa, realizada mediante un robot submarino y sin alterar el hábitat natural, permitió captar detalles inéditos y resalta la riqueza biológica del Mar Argentino en zonas abisales.

Medusa caja

Una cubozoa o medusa caja, identificable por su campana cuadrada y tentáculos largos que parten de cada esquina. Su cuerpo translúcido presenta tonalidades rojizas en el interior, y el registro fue realizado a 960 metros de profundidad en aguas frías. Si bien la mayoría de las cubozoas suelen encontrarse en zonas cálidas y superficiales, en aguas profundas existen especies poco estudiadas, algunas aún sin nombre científico formal.

Pulpo de cristal

Un pulpo de cristal, Vitreledonella richardi, un cefalópodo de aguas profundas conocido por su cuerpo casi transparente. Esta adaptación le permite camuflarse en el entorno marino y pasar desapercibido ante los depredadores. Sus órganos internos, como ojos tubulares y el tracto digestivo, son visibles a través del manto globular. El pulpo de cristal habita entre los 200 y 1000 metros de profundidad en zonas tropicales y subtropicales, y es muy poco frecuente observarlo debido a su fragilidad y la dificultad de acceso a su hábitat.

Ctenóforo

Un ctenóforo, probablemente Bathocyroe fosteri. Estos animales gelatinosos emplean hileras de cilios para desplazarse y capturar presas con células adhesivas. Bathocyroe fosteri presenta un cuerpo transparente en forma de campana con lóbulos y un tono iridiscente, y puede alcanzar hasta 6 centímetros. Se encuentra en aguas profundas y es capaz de producir bioluminiscencia, destacándose por el brillo en arcoíris de sus cilios bajo la luz de los vehículos operados remotamente.

“Anémona de tallo largo”

Un cnidario bentónico, probablemente un hidrozoo del género Branchiocerianthus. Este organismo destaca por su base larga y delgada que lo fija al fondo marino y por un anillo de tentáculos finos en la parte superior, que emplea para capturar plancton. Suele encontrarse en profundidades extremas, como los 3682 metros donde fue fotografiado, y en ambientes fríos con bajo oxígeno. Aunque se le llama “anémona de tallo largo”, no es una anémona verdadera.

Pepinos de mar

Organismo marino identificado como pepino de mar, una especie frecuente en fondos oceánicos a grandes profundidades. Su cuerpo blando y alargado presenta una coloración rojiza intensa hacia el centro, con el extremo anterior de un tono anaranjado. La fotografía fue tomada a 1680 metros de profundidad y muestra detalles del entorno sedimentoso del cañón Mar del Plata, con temperatura de 2,64 °C.

Pirosoma bioluminiscente

Un pirosoma, un organismo colonial bioluminiscente perteneciente al grupo de los tunicados pelágicos. Su estructura tubular y translúcida está formada por miles de zooides que trabajan en conjunto como una sola unidad. Habitan en el océano profundo, aunque pueden encontrarse en otras capas marinas. Los pirosomas emiten luz al ser perturbados, lo que contribuye a su aspecto característico en las aguas oscuras, y se desplazan mediante propulsión al bombear agua a través de su cuerpo. Este ejemplar fue registrado a 1291 metros de profundidad.

Calamar “cochinito”

(Captura de video)

Calamar “cochinito” o calamar cerdo, cuyo nombre científico es Helicocranchia pfefferi. Este pequeño cefalópodo destaca por su cuerpo globular y transparente, tentáculos cortos y un sifón orientado hacia adelante que recuerda a un hocico de cerdo. Es bioluminiscente, posee ojos grandes y suele flotar verticalmente en la zona mesopelágica entre los 100 y 2000 metros de profundidad. El ejemplar fue registrado a 1039 metros, en una observación poco frecuente realizada con vehículos operados remotamente.

La estrella “culona”

La “estrella culona” es una estrella de mar del género Hippasteria, detectada durante la exploración en el cañón submarino Mar del Plata y apodada así por usuarios en redes sociales debido a la forma y pliegues de su cuerpo, visibles en imágenes tomadas con el robot ROV SuBastian. Es una especie robusta de invertebrado de aguas profundas, de color rojizo y con cinco brazos, que posiblemente corresponda a Hippasteria phrygiana, aunque requiere confirmación.

“Cola de rata”

Pez granadero, también llamado “cola de rata”, perteneciente al género Coryphaenoides o a la familia Macrouridae. Se caracteriza por su cuerpo alargado que termina en una cola fina, cabeza grande con ojos prominentes y boca subterminal. Presenta coloración grisácea o plateada y se desplaza cerca del fondo marino a más de 2000 metros de profundidad.

“Batatita”

El animal apodado “Batatita” es un pepino de mar del género Benthodytes, que llamó la atención del público por su forma ovalada y su color púrpura. Este ejemplar, observado durante la expedición en el cañón Mar del Plata, debe su nombre popular a la similitud de su aspecto con el de una batata.

Ctenóforo lobado

Un ctenóforo lobado, probablemente Beroe abyssicola. Su cuerpo alargado, liso y gelatinoso, sin tentáculos, es característico de esta especie, que pertenece a la clase Nuda. El animal presenta filas de cilios en el exterior que producen destellos iridiscentes al reflejar la luz, un efecto visible cuando es iluminado por el ROV. Este ctenóforo habita zonas profundas del océano, donde se desplaza lentamente y captura otros ctenóforos envolviéndolos con su cuerpo.

Pez abisal rosado

Pez abisal de cuerpo pequeño y blando, color rosado y ojos grandes, adaptado a la oscuridad y alta presión del fondo oceánico. Este tipo de peces vive a grandes profundidades, donde la ausencia de luz y las condiciones extremas influyen en su aspecto. Su apariencia y el entorno rocoso sugieren una especie especializada en habitar zonas profundas y poco exploradas del mar.

Raya

Raya de aguas profundas, probablemente del género Bathyraja. Su cuerpo aplanado en forma de disco y las aletas pectorales extendidas recuerdan a alas, mientras que la cola larga, a veces con espinas, es característica del grupo. Las rayas son peces cartilaginosos emparentados con los tiburones y pueden habitar tanto aguas costeras como regiones oceánicas profundas.

Calamar bioluminiscente

Calamar de aguas profundas, posiblemente del género Taningia o una especie bioluminiscente similar. Se distingue por su cuerpo metálico o dorado, grandes aletas triangulares en la parte posterior y tentáculos largos con ventosas. Este calamar brilla en la oscuridad gracias a fotóforos, órganos especializados para producir luz, adaptación que utiliza en las zonas abisales tanto para cazar como para comunicarse o defenderse.

Calamar joya

Calamar del género Histioteuthis, conocido como calamar joya o calamar de ojos desiguales. Este cefalópodo de aguas profundas se caracteriza por su cuerpo iridiscente, tentáculos con ventosas y una notable adaptación en sus ojos, que suelen ser de tamaños diferentes para maximizar la captación de luz en el entorno abisal. Su aspecto metálico y robusto lo distingue entre los calamares de profundidad, ejemplificando las adaptaciones extremas al ambiente oscuro y de alta presión del océano.

Calamar vampiro

Calamar vampiro, Vampyroteuthis infernalis. Este cefalópodo de aguas profundas destaca por su cuerpo gelatinoso y translúcido, tentáculos rojizos con filamentos sensoriales y un tono oscuro que le permite camuflarse. Es capaz de producir bioluminiscencia mediante órganos especiales y habita zonas de oxígeno mínimo, donde pocas especies pueden sobrevivir. El apodo “vampiro” refleja su aspecto y no un comportamiento predatorio.

Pulpo de aguas profundas

Pulpo de aguas profundas del género Muusoctopus. Se caracteriza por su cuerpo pequeño y globoso, coloración azulada o grisácea y textura rugosa, características que le permiten camuflarse en el entorno del fondo marino. Vive entre corales y esponjas en zonas de escasa luz a profundidades de entre 500 y más de 3000 metros.

Cangrejo ermitaño

Cangrejo de aguas profundas cubierto de percebes, probablemente un ejemplar del grupo Lithodidae o un cangrejo ermitaño. Los percebes, que se observan adheridos a las patas, son crustáceos sésiles que practican epibiosis: viven sobre otros animales sin causarles daño directo. Esta relación ecológica es habitual en ambientes profundos, donde los percebes aprovechan cualquier superficie estable para fijarse y alimentarse por filtración.

Pepino de mar

El pepino de mar blanco observado pertenece al grupo Holothuroidea y fue hallado a 2.597 metros de profundidad en un fondo blando abisal. Presenta un cuerpo translúcido con lóbulos, rasgo característico de algunos morfotipos de esta clase en aguas profundas.

Cangrejo bentónico

El cangrejo bentónico de profundidad, identificado como Chaceon sp. (familia Geryonidae), habita fondos fangosos o rocosos a partir de los 452 metros. Estos cangrejos cumplen un rol ecológico como carroñeros y depredadores en ambientes profundos.

Esponja de aguas profundas

La esponja de aguas profundas, probablemente de la familia Polymastiidae, presenta una forma compacta y coloración rosada. Fue registrada cerca de los 2.574 metros de profundidad, asentada sobre lechos duros en zonas de baja luminosidad y con flujo de agua constante.

Pepino de mar pelágico

El pepino de mar pelágico de la familia Pelagothuriidae fue observado flotando en la columna de agua a unos 891 metros de profundidad. Se trata de un organismo adaptado a moverse y alimentarse en zonas medias del océano, lejos del fondo marino.

Calamar de profundidad

(Conicet)

Ejemplares de calamares de profundidad, como Architeuthis y Magnapinna, fueron registrados entre los 1.336 y 2.551 metros. Estos calamares, de cuerpo esbelto y tentáculos extremadamente largos, se desplazan tanto a media agua como cerca del fondo marino en zonas abisales.

Estrella de mar abisal clara

Una estrella de mar abisal clara, posiblemente de la familia Poraniidae o un grupo afín, fue registrada en fondos profundos por encima de los 1.000 metros. Este ejemplar se caracteriza por su cuerpo robusto y tonalidad pálida, adaptada a las condiciones extremas de las zonas abisales.

Calamar abisal esbelto

Calamar abisal esbelto, identificado como Ommastrephidae o Onykia ingens, fue observado a 2.551 metros de profundidad. Presenta un cuerpo largo, tentáculos bien desarrollados y aletas terminales, características propias de especies adaptadas a la vida en aguas profundas.

Medusa de profundidad

Las medusas de profundidad, como Atolla sp. o miembros del orden Coronatae, fueron registradas entre los 1.208 y 2.890 metros. Estas especies destacan por su capacidad de sobrevivir en condiciones de oscuridad total y bajas temperaturas propias de las aguas abisales.

(Conicet)


Compartir en:
   

 

 

Congreso de Michoacán aprobó reformas para mejorar el transporte público. 11:24

Morelia, Michoacán.– Con el objetivo de elevar la calidad y seguridad del transporte público en la entidad, el Congreso de Michoacán informó que, durante el Primer Año Legislativo, las y los diputados de la 76 Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. De acuerdo con la publicación en redes […]El

CB Televisión

CDMX no es la más peligrosa de Latinoamérica, responde Sheinbaum a Trump.11:24

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes en la mañanera al presidente de Estados Unidos, quien afirmo que la Ciudad de Mexico es la ciudad mas peligrosa de toda America Latina. Las declaraciones del mandatario Estadounidense se dieron en el contexto de su anuncio de que el Gobierno federal tomara el control de la […]El ca

CB Televisión

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

PSG vs Tottenham: Fecha, hora y canales para ver EN VIVO la Supercopa de Europa 2025.09:40

Enrique LópezLa Supercopa de Europa 2025 ya tiene a sus protagonistas: Paris Saint-Germain y Tottenham Hotspur. Este esperado partido, que enfrenta al campeón de la Champions League contra el monarca de la Europa League, se jugará el miércoles 13 de agosto en el Bluenergy Stadium de Udine, Italia, un moderno recinto inaugurado en 2013 y hogar d

Excelsior

Agente de la Policía Municipal de Ensenada se autolesiona accidentalmente con un arma. Investigan a la persona que difundió el video. 10:12

Una agente de la Policía Municipal de Ensenada resultó herida de manera accidental al manipular su arma de cargo en el área del Banco de Armas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el pasado 9 de agosto. El incidente, captado por una cámara de seguridad, ocurrió durante el protocolo de entrega de equipo … Continued

Libertadbajopalabra.com

Producción Industrial de México sorprende a la baja; minería acumula 5 meses de caídas . 16:30

La producción industrial en México sorprendió a la baja en junio, con una contracción mensual de 0.1%, muy por debajo del consenso de mercado que anticipaba un avance de 0.3%.Lo anterior de acuerdo a un análisis de Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados, quien explicó que la debilidad se concentró en minería, construcció

Vanguardia.com.mx

Disminuyó 0.1% la actividad industrial, en junio de 2025, a tasa mensual. 23:40

Staff/RG En junio de 2025, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.1 %, conThe post Disminuyó 0.1% la actividad industrial, en junio de 2025, a tasa mensual appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

fifa volunteer

Abre FIFA inscripción para voluntarios del Mundial 2026. 08:22

Los interesados ya pueden iniciar su solicitud a través del formularioLa nota Abre FIFA inscripción para voluntarios del Mundial 2026 apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

FIFA abre registro para voluntarios del Mundial 2026. 12:48

El Mundial del 2026 está cada vez más cerca, es por eso que la FIFA ya anda buscando aquellos interesados en inscribirse como voluntarios para ayudar durante el torneo. Lo mejor de todo es que ya comenzó el registro y acá les explicamos todos los datos que deben tener a la mano para llenar el formulario. Pongan muuuucha atención. Foto

Más Latina

dynamo kiev

Pachuca vence al Dynamo y elimina a tres grandes. 06 de Agosto, 2025 11:40

Pachuca obtuvo una victoria sufrida de 1-2 sobre el Houston Dynamo, después de un penal que los puso contra las cuerdas. Claro Sports CIUDAD DE MÉXICO. Los Tuzos del Pachuca estuvieron con el alma en un hilo después de un partido frente al Houston Dynamo que casi se les va de las manos. El conjunto […]

ORO Radio Noticias

Leagues Cup 2025: MLS aplasta a la Liga MX. 08 de Agosto, 2025 00:05

Bernardo FerreiraTerminó la primera ronda de la Leagues Cup 2025 y, tras 54 partidos disputados, la MLS golea 103-78 a la Liga MX, además de contar con mejores números en el frente a frente; el futbol mexicano brilla en las tandas de penales, saliendo con la victoria en 11 de 16.NO TE PIERDAS... Leagues Cup 2025: Así se jugarán los Cuartos de

Excelsior

Leagues Cup 2025: Así se jugarán los Cuartos de Final. 08 de Agosto, 2025 00:05

Bernardo FerreiraQuedaron definidos los Cuartos de Final en la Leagues Cup 2025, donde ocho equipos –cuatro de Liga MX y cuatro de MLS- se enfrentarán por consagrarse en el certamen; Inter Miami se podría convertir en el equipo más ganador en la historia del torneo.NO TE PIERDAS: ¡Chivas gana por primera vez en la historia de Leagues Cup!De

Excelsior

Benfica

Richard Ríos estuvo cerca de marcar su primer gol con el Benfica: fue titular en duelo por el cupo a la Champions League . 06 de Agosto, 2025 16:30

El volante colombiano se afianzó en la nómina titular del cuadro lisboeta y participó del duelo de ida de la fase clasificatoria de la también llamada Liga de Campeones

Infobae

Richard Ríos quedó por el piso tras fuertes críticas en el Benfica: “Prefería a Jhon Arias”. 08 de Agosto, 2025 19:30

Pese a que el volante empezó con pie derecho su paso por el cuadro italiano, una de las leyendas de la institución no quedó a gusto con el colombiano y dejó una polémica declaración

Infobae

Raúl Jiménez va por su mejor año previo a un Mundial: Estos son sus números. 10 de Agosto, 2025 14:30

Raúl Jiménez va por su mejor año previo a un Mundial: Estos son sus números El delantero estelar del Tri busca su primera titularidad en una Copa del Mundo fvillalobosDom, 10/08/2025 - 14:14

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.