La presión pesquera china sobre el Mar Argentino, sea pescando al borde del mismo, en la llamada “Milla 201”, o incursionando ocasional e ilegalmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) para la flota de bandera argentina, apunta a seguir aumentando.
Una nueva investigación precisa que Chile se convirtió en un nuevo hub logístico de la flota china, sirviendo como nuevo y más cercano refugio para pescar de este lado del Estrecho de Magallanes, por donde cada año, hacia noviembre, centenares de buques del gigante asiático que asolaron previamente los frentes marítimos de Ecuador, Perú y Chile, pasen a hacerlo frente a la Argentina.
Históricamente, puertos como El Callao, en Perú, y Montevideo, en Uruguay, han sido puntos clave para las flotas extranjeras, incluidas las chinas. Pero tras detectar pesca ilegal en su ZEE en 2018, Perú endureció los controles a los pesqueros extranjeros. Esto llevó a la flota china a reducir su presencia en puertos peruanos desde 2020. Un relajamiento normativo entre 2023 y 2024 permitió un breve retorno, pero la reimplementación de normas estrictas cerró nuevamente los puertos peruanos a los barcos chinos que se niegan a cumplir normas básicas.
“En este contexto, Chile emergió como el nuevo hub logístico”, dice un informe de Milko Scharvtzman, experto en pesca del Círculo de Políticas Ambientales (CPA). “Desde mediados de 2024, puertos del norte chileno, como Arica e Iquique, registraron un aumento explosivo en la llegada de pesqueros chinos, pasando de cero ingresos en 2023 a 25 en el mismo período de 2024, mientras que en Perú los ingresos cayeron de 61 a cero”, precisa la investigación.
“Esto facilitará la estancia, permanencia, estadía y explotación de los buques chinos en el Mar Argentino”, dijo Schvartzman a Infobae, aunque citó como dato positivo que el Congreso argentino haya ratificado recientemente la adhesión de la Argentina al Convenio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra los subsidios a la pesca, que consideró un “antecedente favorable” para combatir la pesca ilegal de la enorme flota china.
“Con hasta 600 embarcaciones operando simultáneamente frente a las costas de Sudamérica, la flota pesquera de aguas distantes de China domina los mares del mundo. Subvencionada por el gobierno chino con millones en combustible, construcción de barcos y participación estatal, esta flota opera al margen de regulaciones ambientales, laborales y de seguridad marítima. Los abusos a los derechos humanos, incluyendo trabajo forzado, violencia física y muertes a bordo, son una constante documentada. A esto se suma una red de barcos reefers (cargueros refrigerados) y tanqueros que facilitan la pesca ilegal al encubrir la trazabilidad de las capturas, dificultando cualquier control. Para sostener esta operación masiva, la flota depende de puertos regionales que provean apoyo logístico: descarga de pesca no regulada, reparaciones, repostaje y cambios de tripulación”, afirma un pasaje clave de la investigación.
Según Schvartzman, este cambio no solo refleja una reconfiguración logística, sino también una contradicción: Chile, que aspira a ser sede del Tratado sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina “más allá de las jurisdicciones nacionales” (más conocido por sus siglas en inglés, BBNJ) está brindando apoyo a una flota señalada por depredar los océanos. Peor aún, precisa la investigación, “entre los barcos que ahora recalan en Chile, al menos dos —Fu Yuan Yu 7871 y Fu Yuan Yu 7872— pertenecen a armadores sancionados por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por pesca ilegal, trabajo forzado y violencia sexual.
Estas embarcaciones, agrega, recibieron USD 19 millones en subsidios de China en 2021 y han sido detectadas con miles de cuerpos de tiburones, incluidas especies protegidas, y acusadas de prácticas como “el aleteo de tiburón”. Además, comparten identificaciones fraudulentas con otros barcos, lo que dificulta su rastreo, citando al respecto un estudio de la ONG Global Fishing Watch.
Cabe recordar, además, que según investigaciones publicadas a fines de 2024 por este medio, los barcos con denominación Fu Yuan Yu (en aquel caso con los números 7881 y 7882) pertenecen al Hongdong Group, empresa con la que el año pasado Santa Cruz firmó un Memo o Carta de Intención para inversiones portuarias en la provincia patagónica, para hacer apoyo logístico a la flota china. La iniciativa no habría prosperado por la exigencia china no solo de invertir en puertos, sino también administrarlos.
Además de precisar el cambio en el número de ingresos de barcos chinos a puertos sudamericanos, la investigación del CPA identifica los 25 buques chinos que ya ingresaron a puertos chilenos y dice: “al brindar apoyo logístico a una flota sancionada por depredar ecosistemas y violar derechos humanos, Chile envía un mensaje contradictorio. La presencia de barcos como el Fu Yuan Yu 7700, Hua Ying 77 o Tian Xiang 58 en sus puertos pone en riesgo su credibilidad ambiental y expone una brecha en la gobernanza marítima regional”.
En otra nota, Infobae reveló el 69% de los barcos calamareros que operaron entre 2021 y 2024 frente a Sudamérica están vinculados a flotas con antecedentes de actividades ilícitas o violaciones a derechos humanos. Lo hacen además con el apoyo de reefers o buques frigoríficos que transfieren carga pesquera, suministros y tripulación sin necesariamente ingresar a puerto. “El 89% de estas operaciones se realiza con barcos controlados por empresas chinas, aunque naveguen bajo banderas de conveniencia como Liberia, Panamá o Vanuatu. Solo 15 reefers concentraron el 72% de las transacciones analizadas y transportaron el 70% de la carga vinculada a buques sospechosos”, decía la investigación.
Sobre las idas y vueltas de la flota china en Perú, Infobae contactó a Alfonso Miranda Eyzaguirre, exministro de Producción de ese país y actual titular del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (Calamasur).
Miranda, que también presidió hasta 2023 la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT- 2018-2023) y sigue integrando el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara Peruana del Atún, contó una historia muy reveladora sobre las prácticas chinas.
“En el Pacífico Sur se da la pesquería más grande de cefalópodos , la del calamar gigante dosidicus gigas (también conocido como “Calamar de Humboldt”). Comercialmente no se explotaba en Perú hasta fines de los 80s. Cuando el gobierno peruano lo licitó por primera vez, participaron empresas japonesas, coreanas y taiwanesas. Ya en los 2000s, con la crisis de recursos como merluza y jurel, la industria pesquera peruana buscó una mayor participación en un negocio que ya tenía mercados en España y Asia. La pesca extranjera en el dominio marítimo peruano fue corrida sucesivamente más allá de las 30, las 80 y finalmente las 200 millas desde la costa. Allí las flotas española, taiwanesa y japonesa se retiraron, porque ya no les era rentable. Y apareció, creciendo en número, la flota china, apoyada por subsidios “en construcción, operación, combustible, víveres”, dijo Miranda.
A medida que la flota peruana se fue alejando de la costa, comenzó a encontrar buques chinos pescando en aguas jurisdiccionales. En respuesta, Perú exigió el uso de tracking satelital, para evitar esas infracciones y permitirles ingresar para ciertas operaciones en puertos peruanos.
Eso se hizo inicialmente con sistemas chinos. “Luego, con herramientas como Global Fishing Watch nos dimos cuenta que sus sistemas nos decían, por ejemplo, que un buque estaba pescando frente a Nueva Zelandia, pero en realidad estaba pescando frente a Chimbote (un puerto peruano)”, contó Miranda.
Por presión de la industria, el gobierno peruano exigió a las empresas chinas usar el sistema de tracking validad por la Marina de Guerra del Perú. Fue así que de más de 250 barcos chinos que ingresaban anualmente a puertos peruanos para supuestamente hacer actualización de documentación y cambio de tripulación (en realidad, hacían incluso carenado, reparación y emparche, en dique seco, de superficies sumergidas) el número bajó a cero.
“Era increíble; los buques chinos preferían ir hasta puertos chinos, a un costo de un millón de dólares entre ida y vuelva y no pescar durante 90 días, pero no pagar USD 150 mensuales de alquiler de nuestro sistema de tracking. A algunas empresas que estaban dispuestas a hacerlo, el gobierno chino las amenaza con quitarles los subsidios que tenían”, contó Miranda.
China volvió a presionar y en mayo de 2023 una masiva comitiva encabezada por el embajador de ese país en Perú logró un par de meses de jauja en que volvieron a entrar unas 370 embarcaciones. “Todas con el mismo pretexto: cambio de tripulación y actualización de documentos. Llegaron al extremo de ingresar a puertos no autorizados por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP), como el puerto de Bayovar, supuestamente para mantenimiento. La protesta de la industria pesquera peruana escaló y desde octubre de 2024 incluso para hacer esos trámites los buques chinos deben tener el sistema de tracking local. “Por eso no entran más; ahora van a Chile, porque les reconoce el sistema de tracking chino, que no es objetivo ni transparente”, explicó el experto y exfuncionario pesquero peruano. La mega-inversión china en el puerto de Chancay, explicó, no cambió ese panorama, porque se trata de un puerto para buques mercantes y sin dique seco.
“Nos preocupa, porque somos socios comerciales. China debería ser la primera interesada en pesca transparente. Es el único país con flota de gran escala en Alta Mar. Tienen 600 embarcaciones en el Pacífico Sur, pero no les interesa la transparencia y alimentan la suspicacia de todos, porque incluso se oponen a transportar observadores a bordo”, concluyó Miranda.
En los próximos meses, esos 600 buques chinos, ahora con apoyo en puertos chilenos, además del que ya contaban en Montevideo, podrán “entrarle” más fácilmente al Mar Argentino.
Morelia, Michoacán.– Con el objetivo de elevar la calidad y seguridad del transporte público en la entidad, el Congreso de Michoacán informó que, durante el Primer Año Legislativo, las y los diputados de la 76 Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. De acuerdo con la publicación en redes […]El
CB Televisión
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes en la mañanera al presidente de Estados Unidos, quien afirmo que la Ciudad de Mexico es la ciudad mas peligrosa de toda America Latina. Las declaraciones del mandatario Estadounidense se dieron en el contexto de su anuncio de que el Gobierno federal tomara el control de la […]El ca
CB Televisión
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
Enrique LópezLa Supercopa de Europa 2025 ya tiene a sus protagonistas: Paris Saint-Germain y Tottenham Hotspur. Este esperado partido, que enfrenta al campeón de la Champions League contra el monarca de la Europa League, se jugará el miércoles 13 de agosto en el Bluenergy Stadium de Udine, Italia, un moderno recinto inaugurado en 2013 y hogar d
Excelsior
Una agente de la Policía Municipal de Ensenada resultó herida de manera accidental al manipular su arma de cargo en el área del Banco de Armas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el pasado 9 de agosto. El incidente, captado por una cámara de seguridad, ocurrió durante el protocolo de entrega de equipo … Continued
Libertadbajopalabra.com
Meganoticias Tuxpan
La producción industrial en México sorprendió a la baja en junio, con una contracción mensual de 0.1%, muy por debajo del consenso de mercado que anticipaba un avance de 0.3%.Lo anterior de acuerdo a un análisis de Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados, quien explicó que la debilidad se concentró en minería, construcció
Vanguardia.com.mx
Staff/RG En junio de 2025, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.1 %, conThe post Disminuyó 0.1% la actividad industrial, en junio de 2025, a tasa mensual appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Imagen Noticias
Milenio
Los interesados ya pueden iniciar su solicitud a través del formularioLa nota Abre FIFA inscripción para voluntarios del Mundial 2026 apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
El Mundial del 2026 está cada vez más cerca, es por eso que la FIFA ya anda buscando aquellos interesados en inscribirse como voluntarios para ayudar durante el torneo. Lo mejor de todo es que ya comenzó el registro y acá les explicamos todos los datos que deben tener a la mano para llenar el formulario. Pongan muuuucha atención. Foto
Más Latina
Pachuca obtuvo una victoria sufrida de 1-2 sobre el Houston Dynamo, después de un penal que los puso contra las cuerdas. Claro Sports CIUDAD DE MÉXICO. Los Tuzos del Pachuca estuvieron con el alma en un hilo después de un partido frente al Houston Dynamo que casi se les va de las manos. El conjunto […]
ORO Radio Noticias
Bernardo FerreiraTerminó la primera ronda de la Leagues Cup 2025 y, tras 54 partidos disputados, la MLS golea 103-78 a la Liga MX, además de contar con mejores números en el frente a frente; el futbol mexicano brilla en las tandas de penales, saliendo con la victoria en 11 de 16.NO TE PIERDAS... Leagues Cup 2025: Así se jugarán los Cuartos de
Excelsior
Bernardo FerreiraQuedaron definidos los Cuartos de Final en la Leagues Cup 2025, donde ocho equipos –cuatro de Liga MX y cuatro de MLS- se enfrentarán por consagrarse en el certamen; Inter Miami se podría convertir en el equipo más ganador en la historia del torneo.NO TE PIERDAS: ¡Chivas gana por primera vez en la historia de Leagues Cup!De
Excelsior
El volante colombiano se afianzó en la nómina titular del cuadro lisboeta y participó del duelo de ida de la fase clasificatoria de la también llamada Liga de Campeones
Infobae
Pese a que el volante empezó con pie derecho su paso por el cuadro italiano, una de las leyendas de la institución no quedó a gusto con el colombiano y dejó una polémica declaración
Infobae
Raúl Jiménez va por su mejor año previo a un Mundial: Estos son sus números El delantero estelar del Tri busca su primera titularidad en una Copa del Mundo fvillalobosDom, 10/08/2025 - 14:14
Record
Últimas noticias
Denuncian peligro por socavón en puente Los Rosales de San Agustín
Puebla Brilla ilumina más de 450 Senderos de Paz con LED
Muere niña de 3 años tras caer a canal en San Luis Río Colorado, habría salido de casa sin que adultos se dieran cuenta: FGJE
Veracruz: Varón es vinculado a proceso por trágica pérdida de odontólogo
Colaborarán Ayuntamiento e INEGI en Encuesta Intercensal 2025
Sí, el camo print estará en todos lados, y así lo vas a usar
Maggie Thurmon, la novia de Benson Boone (y musa de “Beautiful Things”)
Hay abiertas 190 carpetas de investigación que involucran a un total de 236 policías por conductas ajenas a la ética, afirma el secretario estatal de Seguridad Ciudadana
Reporta Aeropuerto de Cancún nuevas afectaciones en operaciones por mal clima en la CDMX
Mohamed: “Toluca va por buen camino, pero hay que ir con calma”
Vecinos exigen concluir reparación de drenaje en la colonia Manuel Ávila Camacho
VIDEO: ESPAÑA enfrenta OLA de INCENDIOS; el país activa fase de PREEMERGENCIA
El asesinato de la niña Dulce "está relacionado con narcomenudeo", revela Harfuch
Google añade protección avanzada contra rastreo en modo incógnito de Chrome en Windows 11
Que no te engañe su pinta inofensiva, el helicóptero de Mario Kart World es capaz de arruinarte la victoria