Las ventas minoristas pymes retrocedieron 2% interanual en julio y marcaron un descenso de 5,7% respecto al mes previo. Así, pese al cobro del aguinaldo y las vacaciones de invierno, la tendencia negativa de los últimos meses en el comercio se mantiene. El bajo poder adquisitivo sigue limitando el despegue del sector.
De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el acumulado de 2025, las ventas mostraron una mejora del 7,6% en relación a los primeros 7 meses de 2024.
En cuanto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que en junio) afirmó que empeoró.
Por otra parte, el 49,2% de los comercios relevados consideró que la situación económica de su negocio mejorará el próximo año, mientras que el porcentaje de quienes prevén un empeoramiento aumentó respecto del mes anterior y alcanzó el 10,1%.
“Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos”, señaló CAME.
“Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto", añadió.
Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas. “Perfumería” encabezó el crecimiento con un 1,8%, seguido por “Farmacia” (0,9%) y “Alimentos y bebidas” (0,4%).
En contraposición, cuatro rubros presentaron caídas. “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” mostró la mayor retracción con un 6,7%, seguido por “Textil e indumentaria” (-5,1%), “Calzado y marroquinería” (-2,5%) y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (-1,9%).
Alimentos y bebidas
Según CAME, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas estuvieron condicionadas por múltiples factores. La caída del poder adquisitivo se mantuvo como una de las principales restricciones al consumo. Las vacaciones de invierno generaron un doble impacto: mayor consumo en el hogar, pero menor circulación en zonas comerciales. El clima frío impulsó la demanda de algunos productos, en especial alimentos de estación. Además, las promociones y descuentos estimularon las ventas en determinados segmentos.
Desde el sector se advierte un contexto económico incierto, con dificultades para trasladar aumentos de costos al precio final. Predomina la búsqueda de precios bajos por parte de los consumidores y un nivel de ventas que, en muchos casos, apenas cubre los gastos básicos.
Algunos comercios apelaron a servicios de entrega a domicilio o a planes de financiación como mecanismos de contención. Entre los principales obstáculos se mencionan la presión impositiva, el aumento de tarifas y la competencia de grandes cadenas. En conjunto, el sector continúa operando con márgenes reducidos y limitada capacidad de recuperación.
Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles
El rubro registró un leve repunte frente al mes anterior, especialmente en artículos pequeños para el hogar. Las ventas estuvieron impulsadas por promociones puntuales, opciones de financiación y el cobro del aguinaldo, aunque no lograron revertir la retracción acumulada. En los comercios del interior se observó mayor movimiento por el turismo invernal. Las compras fueron, en su mayoría, planificadas y de bajo valor.
En el segmento de muebles se mantuvo la cautela, con escasa rotación de productos y fuerte dependencia de las ventas financiadas. Persistió la preocupación por la caída interanual de las operaciones y la pérdida de rentabilidad ante el aumento sostenido de los costos operativos. Varios comercios señalaron que la falta de crédito limita la posibilidad de aprovechar momentos de mayor afluencia.
También se mencionó la complejidad del contexto económico y político, que genera incertidumbre sobre la evolución del consumo. Algunos casos reflejaron cierres de sucursales, conflictos con normativas municipales o el deterioro del entorno urbano, factores que restringen la llegada de clientes.
Calzado y marroquinería
En el mes relevado, las ventas de Calzado y marroquinería estuvieron marcadas por la estacionalidad de las vacaciones de invierno, que modificaron el flujo de clientes. Promociones y liquidaciones, combinadas con pagos en cuotas con tarjeta, actuaron como incentivo de compra. El aguinaldo y los bonos provinciales impulsaron el consumo, aunque el bajo poder adquisitivo limitó su efecto.
El aumento de costos operativos, impuestos e insumos condicionó la rentabilidad, mientras que se observó un mayor uso de canales online. La circulación en zonas comerciales fue menor que en junio, influida por la ausencia del efecto del Día del Padre. Algunos comercios extendieron horarios y aplicaron descuentos para sostener las ventas; otros reportaron problemas para reponer stock.
La competencia de la venta informal y de productos importados incidió en el mercado. El turismo generó un flujo adicional de clientes, pero sin un impacto decisivo en el desempeño del rubro. La coyuntura económica y la pérdida de poder adquisitivo continuaron como factores determinantes.
Farmacia
Las ventas en farmacias estuvieron condicionadas por factores económicos como la caída del poder adquisitivo, los bajos salarios y la escasa circulación de dinero. A ello se sumaron aumentos sostenidos en los costos operativos y de insumos, que redujeron los márgenes comerciales.
“La demanda se mantuvo estable por la temporada invernal y la persistencia de enfermedades respiratorias, con un consumo orientado principalmente a medicamentos esenciales y genéricos. Promociones y ventas en efectivo fueron estrategias habituales para estimular las compras, mientras que la apertura de nuevos puntos de venta ayudó a sostener el volumen comercial”, indicó CAME.
“La competencia de grandes cadenas llevó a los comercios más pequeños a diferenciarse mediante servicios adicionales y atención personalizada. La temporada alta de invierno mantuvo activa la demanda, aunque la inflación acumulada, la incertidumbre electoral y el contexto macroeconómico aportaron volatilidad. El uso de tarjetas de crédito en cuotas ganó protagonismo. Pese al escenario adverso, algunos locales lograron cierta estabilidad en precios y cantidades vendidas, apoyados en una gestión eficiente de costos”, añadió.
Perfumería
El mes pasado, la demanda en el sector mostró un comportamiento estacional, con un repunte asociado al Día del Padre y las vacaciones de invierno, aunque el nivel general de ventas se mantuvo bajo. El consumo de los hogares se concentró en alimentos, desplazando la compra de productos no esenciales. La presión de los costos fijos siguió siendo un factor central en la operatoria, mientras que la ausencia de aumentos de precios desde junio respondió a la necesidad de sostener la competitividad.
Predominó una percepción negativa sobre la dinámica comercial, reflejada en cierres de locales y dificultades para mantener la rentabilidad. Las pequeñas y medianas perfumerías señalaron la carga impositiva como un obstáculo relevante, en especial frente a la competencia de grandes superficies. La fidelización de clientes y el uso de redes sociales se valoraron como herramientas clave para sostener la actividad.
Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción
El rubro estuvo condicionado por la caída del poder adquisitivo, el endeudamiento con tarjetas y la escasa circulación de efectivo. A ello se sumaron incrementos en impuestos, insumos y costos operativos, mientras que la demanda se vio limitada por el bajo flujo de clientes. Para incentivar el consumo, se recurrió a promociones, ventas en cuotas y pagos con tarjeta.
Las obras privadas se mantuvieron en niveles bajos y el público priorizó productos básicos o reparaciones puntuales. Desde el sector se enfatizó la necesidad de ajustar costos ante márgenes estrechos y un contexto inestable. Las ventas mostraron comportamientos dispares: algunos comercios registraron una leve mejora, mientras que otros señalaron estancamiento o caída.
Ganó relevancia la venta online, en muchos casos gestionada desde sedes centrales. Predominó la prudencia en la reposición de stock y en nuevas inversiones. La rentabilidad se vio presionada por altos gastos fijos, en un escenario marcado por la competencia y la búsqueda de precios bajos. Las expectativas se concentran en una posible reactivación hacia el último trimestre del año.
Textil e indumentaria
“Julio fue un mes complejo para el sector, con ventas por debajo del mismo período del año pasado, lo que genera preocupación en un contexto donde ya se habían registrado caídas. La mayoría de los comercios señala que debieron reducir márgenes de ganancia y sostener promociones con cuotas sin interés para intentar mantener el volumen de ventas”, detallaron desde CAME.
Aun así, la demanda sigue débil debido a la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de la morosidad y la competencia de plataformas de venta online internacionales con precios más bajos.
“Los comerciantes destacan una fuerte presión sobre la rentabilidad y dificultades crecientes para cubrir costos fijos, lo que llevó a que muchos anticipen liquidaciones o tomen préstamos para sostener la operación. Se advierte gran incertidumbre sobre el panorama a corto plazo, especialmente por el impacto de las altas tasas de interés, la importación y la caída del consumo”, aseguró el informe.
Aunque en algunos casos el aguinaldo o las ventas mayoristas aportaron algo de alivio, predominan los signos de agotamiento e incertidumbre.
Morelia, Michoacán.– Con el objetivo de elevar la calidad y seguridad del transporte público en la entidad, el Congreso de Michoacán informó que, durante el Primer Año Legislativo, las y los diputados de la 76 Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. De acuerdo con la publicación en redes […]El
CB Televisión
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes en la mañanera al presidente de Estados Unidos, quien afirmo que la Ciudad de Mexico es la ciudad mas peligrosa de toda America Latina. Las declaraciones del mandatario Estadounidense se dieron en el contexto de su anuncio de que el Gobierno federal tomara el control de la […]El ca
CB Televisión
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
Enrique LópezLa Supercopa de Europa 2025 ya tiene a sus protagonistas: Paris Saint-Germain y Tottenham Hotspur. Este esperado partido, que enfrenta al campeón de la Champions League contra el monarca de la Europa League, se jugará el miércoles 13 de agosto en el Bluenergy Stadium de Udine, Italia, un moderno recinto inaugurado en 2013 y hogar d
Excelsior
Una agente de la Policía Municipal de Ensenada resultó herida de manera accidental al manipular su arma de cargo en el área del Banco de Armas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el pasado 9 de agosto. El incidente, captado por una cámara de seguridad, ocurrió durante el protocolo de entrega de equipo … Continued
Libertadbajopalabra.com
Meganoticias Tuxpan
La producción industrial en México sorprendió a la baja en junio, con una contracción mensual de 0.1%, muy por debajo del consenso de mercado que anticipaba un avance de 0.3%.Lo anterior de acuerdo a un análisis de Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados, quien explicó que la debilidad se concentró en minería, construcció
Vanguardia.com.mx
Staff/RG En junio de 2025, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.1 %, conThe post Disminuyó 0.1% la actividad industrial, en junio de 2025, a tasa mensual appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Imagen Noticias
Milenio
Los interesados ya pueden iniciar su solicitud a través del formularioLa nota Abre FIFA inscripción para voluntarios del Mundial 2026 apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
El Mundial del 2026 está cada vez más cerca, es por eso que la FIFA ya anda buscando aquellos interesados en inscribirse como voluntarios para ayudar durante el torneo. Lo mejor de todo es que ya comenzó el registro y acá les explicamos todos los datos que deben tener a la mano para llenar el formulario. Pongan muuuucha atención. Foto
Más Latina
Pachuca obtuvo una victoria sufrida de 1-2 sobre el Houston Dynamo, después de un penal que los puso contra las cuerdas. Claro Sports CIUDAD DE MÉXICO. Los Tuzos del Pachuca estuvieron con el alma en un hilo después de un partido frente al Houston Dynamo que casi se les va de las manos. El conjunto […]
ORO Radio Noticias
Bernardo FerreiraTerminó la primera ronda de la Leagues Cup 2025 y, tras 54 partidos disputados, la MLS golea 103-78 a la Liga MX, además de contar con mejores números en el frente a frente; el futbol mexicano brilla en las tandas de penales, saliendo con la victoria en 11 de 16.NO TE PIERDAS... Leagues Cup 2025: Así se jugarán los Cuartos de
Excelsior
Bernardo FerreiraQuedaron definidos los Cuartos de Final en la Leagues Cup 2025, donde ocho equipos –cuatro de Liga MX y cuatro de MLS- se enfrentarán por consagrarse en el certamen; Inter Miami se podría convertir en el equipo más ganador en la historia del torneo.NO TE PIERDAS: ¡Chivas gana por primera vez en la historia de Leagues Cup!De
Excelsior
El volante colombiano se afianzó en la nómina titular del cuadro lisboeta y participó del duelo de ida de la fase clasificatoria de la también llamada Liga de Campeones
Infobae
Pese a que el volante empezó con pie derecho su paso por el cuadro italiano, una de las leyendas de la institución no quedó a gusto con el colombiano y dejó una polémica declaración
Infobae
Raúl Jiménez va por su mejor año previo a un Mundial: Estos son sus números El delantero estelar del Tri busca su primera titularidad en una Copa del Mundo fvillalobosDom, 10/08/2025 - 14:14
Record
Últimas noticias
Denuncian peligro por socavón en puente Los Rosales de San Agustín
Puebla Brilla ilumina más de 450 Senderos de Paz con LED
Muere niña de 3 años tras caer a canal en San Luis Río Colorado, habría salido de casa sin que adultos se dieran cuenta: FGJE
Veracruz: Varón es vinculado a proceso por trágica pérdida de odontólogo
Colaborarán Ayuntamiento e INEGI en Encuesta Intercensal 2025
Sí, el camo print estará en todos lados, y así lo vas a usar
Maggie Thurmon, la novia de Benson Boone (y musa de “Beautiful Things”)
Hay abiertas 190 carpetas de investigación que involucran a un total de 236 policías por conductas ajenas a la ética, afirma el secretario estatal de Seguridad Ciudadana
Reporta Aeropuerto de Cancún nuevas afectaciones en operaciones por mal clima en la CDMX
Mohamed: “Toluca va por buen camino, pero hay que ir con calma”
Vecinos exigen concluir reparación de drenaje en la colonia Manuel Ávila Camacho
VIDEO: ESPAÑA enfrenta OLA de INCENDIOS; el país activa fase de PREEMERGENCIA
El asesinato de la niña Dulce "está relacionado con narcomenudeo", revela Harfuch
Google añade protección avanzada contra rastreo en modo incógnito de Chrome en Windows 11
Que no te engañe su pinta inofensiva, el helicóptero de Mario Kart World es capaz de arruinarte la victoria