Estos son los alimentos que más comen los niños en Estados Unidos, según un nuevo informe Infobae

Estos son los alimentos que más comen los niños en Estados Unidos, según un nuevo informe. Noticias en tiempo real Ayer, 11:30

El 61,9% de las calorías consumidas por menores de 19 años en EE.UU. proviene de alimentos ultraprocesados, según los CDC. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 7 de agosto de 2025, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos publicaron un informe que revela que los niños y adolescentes obtienen la mayor parte de su energía diaria a partir de alimentos ultraprocesados. El análisis, basado en datos recientes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES), abarca el periodo de agosto de 2021 a agosto de 2023 y destaca la prevalencia de este tipo de productos en la dieta infantil a nivel nacional.

De acuerdo con los CDC, el 61.9% de las calorías ingeridas por personas menores de 19 años provienen de alimentos ultraprocesados. El estudio utiliza el sistema internacional de clasificación NOVA para definir estos productos y permite comparar el consumo entre diferentes grupos poblacionales y periodos. Las autoridades federales observan estas tendencias con atención, dado el vínculo reportado en investigaciones previas entre el consumo de ultraprocesados y problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2 y afecciones cardiovasculares.

En años recientes, organismos como el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han impulsado debates regulatorios y campañas sobre el etiquetado y el acceso a estos alimentos. El informe marca la primera vez que los CDC entregan estimaciones oficiales y detalladas sobre la proporción de ultraprocesados en la dieta de la infancia en Estados Unidos.

¿Qué alimentos ultraprocesados consumen más los niños de Estados Unidos?

Según el informe publicado por los CDC y elaborado por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS), la fuente principal de calorías ultraprocesadas entre niños y adolescentes son los sándwiches preparados industrialmente, como hamburguesas y hot dogs. A estos les siguen productos de panificación dulce, snacks salados, pizzas y bebidas azucaradas.

La herramienta NOVA, desarrollada por investigadores brasileños, clasifica los ultraprocesados como productos industriales con poco o ningún alimento integral. De acuerdo con la autora principal del estudio, Anne Williams, “los productos más consumidos entre los menores son fáciles de transportar y almacenar, lo que facilita su presencia en loncheras escolares”.

El informe agrega que el consumo de estos productos predomina en la mayoría de los entornos sociales, independientemente del nivel socioeconómico, aunque existen diferencias leves según los ingresos familiares. Los menores de diferentes rangos etarios muestran preferencias similares en el tipo de ultraprocesados consumidos, destaca el reporte de los CDC.

El informe de los CDC revela que los sándwiches industriales, panificación dulce y bebidas azucaradas son los ultraprocesados más consumidos por niños y adolescentes. (Freepik)

Estadísticas clave sobre el consumo de ultraprocesados en menores

El estudio de los CDC señala cifras específicas desglosadas por grupos de edad:

  • Niños de 1 a 5 años: 56.1% de las calorías diarias provenientes de ultraprocesados.
  • Niños de 6 a 11 años: 64.8% de calorías.
  • Adolescentes de 12 a 18 años: 63% de calorías.

Al comparar estos datos con la población adulta, los CDC estiman que los adultos consumen un 53% de sus calorías a partir de ultraprocesados, lo que sitúa a la población infantil y adolescente como el grupo de mayor exposición a este tipo de productos. Los datos provienen de registros alimentarios obtenidos mediante la plataforma NHANES, dependiente de la autoridad federal de salud pública.

En el periodo analizado, la cobertura nacional del estudio permite estimaciones representativas para todo el territorio de Estados Unidos, con datos comparables para el seguimiento temporal de tendencias alimentarias.

¿Ha cambiado el consumo de ultraprocesados en niños desde años recientes?

Una de las principales preguntas del informe es la comparación histórica del consumo de ultraprocesados en menores. Según los CDC, el porcentaje de calorías aportadas por ultraprocesados disminuyó de 65.6% en el periodo 2017-2018 a 61.9% entre 2021 y 2023.

En términos absolutos, esto representa un descenso de 56 calorías diarias por niño a lo largo de aproximadamente una década. Las autoridades federales consideran que la reducción es pequeña, pero marca una tendencia que será monitoreada en mediciones futuras.

La disminución en adultos inició antes, según registros de la encuesta NHANES, aunque la diferencia por década también se mantiene en niveles moderados. El estudio destaca la importancia de mantener el seguimiento para entender cómo evolucionan las preferencias alimentarias de los menores.

El consumo de ultraprocesados en menores de EE.UU. disminuyó levemente en la última década, pero sigue siendo el más alto entre todos los grupos etarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué riesgos han identificado las autoridades sobre los ultraprocesados en la infancia?

Diversos organismos de salud, como las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025, advierten que una dieta basada en ultraprocesados eleva la probabilidad de padecer problemas como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Los CDC detallan que estos productos son densos en energía, altos en azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas, y carecen de fibra y nutrientes presentes en alimentos frescos.

El informe recuerda que la investigación internacional ha confirmado asociaciones entre el consumo regular de ultraprocesados y el aumento sostenido de la ingesta calórica. “Comer alimentos ultraprocesados en general está relacionado con una mayor ingesta calórica y aumento de peso, y está asociado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas”, declaró Susan Mayne, exdirectora del Centro para la Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la FDA, citada por el propio estudio de los CDC.

Las autoridades enfatizan la necesidad de profundizar en la identificación de subgrupos de ultraprocesados, dado que existen diferencias en los riesgos de salud dependiendo del tipo de producto.

¿Cómo responde el gobierno federal ante estos hallazgos?

En el último año, el Departamento de Salud y Servicios Humanos inició el proceso para definir formalmente qué es un alimento ultraprocesado bajo criterios federales. De acuerdo con los CDC, la definición jurídica podría guiar futuras regulaciones, incluyendo el acceso a estos productos en programas de asistencia alimentaria.

Por su parte, la FDA propuso en enero nuevas etiquetas frontales obligatorias para advertir el contenido de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos en productos envasados. El objetivo es que los consumidores cuenten con información clara sobre los ingredientes industriales presentes en los alimentos.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., colocó la reducción del consumo de ultraprocesados en menores entre las prioridades del gabinete federal. “El gobierno estadounidense reconoce la magnitud de la exposición infantil a estos alimentos y promueve acciones regulatorias y educativas en respuesta a estos datos”, sostiene un comunicado oficial del HHS difundido tras la publicación del informe de los CDC.

Las autoridades federales advierten sobre los riesgos de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares asociados al consumo de ultraprocesados en la infancia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué impacto tiene este informe para familias y autoridades sanitarias?

El informe oficial de los CDC proporciona la base para el diseño de futuras políticas públicas y campañas de educación alimentaria en el país. Aporta información detallada sobre el consumo real de ultraprocesados entre la población infantil y adolescente y permite a las autoridades federales, estatales y municipales orientar mejor sus estrategias.

A partir de estos datos, se espera la continuidad de iniciativas de regulación, modificación de etiquetado y campañas que promuevan una dieta más rica en alimentos frescos y menos dependiente de productos industriales, con impacto potencial en la salud a largo plazo de niños y adolescentes en Estados Unidos.


Compartir en:
   

 

 

Presenta Marina a la “Generación FIFA” que vigilará aeropuertos en el Mundial 2026. 19:15

Con este programa, la Marina busca reforzar la vigilancia y garantizar un ambiente seguro para los millones de visitantes que llegarán al país con motivo del Mundial 2026 La Secretaría de Marina entrena a una nueva camada de cachorros belga malinois, conocida como “Generación FIFA”, que formará parte del dispositivo de seguridad en el Aero

Dominio Público Noticias

Autobús sin frenos mata a dos peatones y deja dos heridos en pleno cruce peatonal.19:15

Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas tras ser atropelladas por un autobús sin frenos en un cruce peatonal de Busan; las autoridades investigan si una falla mecánica fue la causa del accidente.

El Imparcial

Autorizan 3% de incremento salarial a burócratas. 19:13

San Luis Potosí.- El Gobierno del Estado y el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado acordaron un aumento salarial del 3% para la base sindical, con efecto retroactivo. Este incremento supera los ajustes de años anteriores y busca fortalecer la atención oportuna y eficiente a la ciudadanía. El próximo 11 de agosto se […

Rio19

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Incrementan los accidentes en motocicleta  en Boca del Río.18:44

Jesús Utrillla | NV Noticias En Boca del Río, los accidentes de motocicleta se han convertido en un incidente cotidiano para los Bomberos Conurbados, quienes registran entre dos y tres atenciones diarias, informó Antonio Chedraui Bolado, presidente del patronato. El incremento está relacionado con el mayor número de motocicletas circuland

NV Noticias

Lluvias y vientos provocan caída de árboles y daños viales en Saltillo. 18:11

Las lluvias y fuertes ráfagas de viento que se registraron la tarde de este domingo, ocasión caos en las principales calles y avenidas de Saltillo. De acuerdo con los primeros reportes, se tiene el registro de la caída de dos árboles; uno de ellos en la colonia Lomas de Lourdes, y otro más en la Colonia 26 de Marzo, sin que hubiera personas l

El Siglo de Torreón

Éxito rotundo para México con el oro de Iván Aguilar en ciclismo. 17:44

Iván Aguilar Villegas se consagra como campeón de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, dominando la prueba de cross-country varonil. Su victoria no solo destaca su talento, sino que también asegura su clasificación a Lima 2027.

AlMomento.mx

Fallece Juan Carlos Ramírez: Él fue el arquitecto que se volvió actor de ‘La Rosa de Guadalupe’ .14:41

¿Quién era Juan Carlos Ramírez y en qué producciones actuó? Antes de debutar en las pantallas en 2018, el actor estudió Arquitectura.

El Financiero

la casa de los famosos

Esto es lo que estaría ganando Aarón Mercury semanalmente en ‘La Casa de los Famosos México 3’ . 20:20

El influencer es uno de los que menos dinero recibe por permanecer en el reality show

Infobae

Así fue la eliminación de Priscila Valverde en un reality de TV Azteca antes de entrar a La Casa de los Famosos México 2025. 20:30

Priscila Valverde participó en un reality de TV Azteca cuando tenía 19 años

SDP Noticias

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy 10 de agosto: Cuarto Noche en desventaja para la gala de eliminación. 20:30

Segunda gala de eliminación en La Casa de los Famosos México en vivo

SDP Noticias

tudn

¿Qué hiciste? Memo Martínez y la falla horrorosa frente a los Rayos de Necaxa. 20:40

¿Qué hiciste? Memo Martínez y la falla horrorosa frente a los Rayos de Necaxa El delantero de los Pumas estaba solo frente al arco de Necaxa, sin arquero, para terminar errando su disparo molveraDom, 10/08/2025 - 20:06

Record

Efraín Álvarez

Efraín Álvarez asegura que no es el fichaje más importante de Chivas. 02 de Agosto, 2025 16:53

El futbolista de la Selección Mexicana enfatizó que es uno más en el plantel y buscará responder a la confianza que le brindaron Gabriel Milito y la directiva

El Informador

Efraín Álvarez señala que clubes de MLS tienen ventaja en Leagues Cup: ‘No es excusa para la Liga MX’. 02 de Agosto, 2025 21:00

El jugador de Chivas comentó que los clubes de MLS tienen más ritmo y juegan en casa durante Leagues Cup.

Foxsports.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.