“Mi amigo vino a verme con tristeza en sus ojos. Me dijo que precisaba ayuda antes de que su país muriera”. Algunas canciones no necesitan de ninguna metáfora para conmover. Se apegan a los hechos reales, se los cuentan al mundo, los vuelven un drama o una alegría para miles de personas al mismo tiempo.
El músico indio Ravi Shankar le contó a su amigo George Harrison, por entonces el ex Beatle más exitoso, la tragedia humanitaria que atravesaba a su pueblo. Harrison lo escuchó, escribió una canción que va al hueso y se llama “Bangla Desh”, y tuvo una idea que nunca nadie había ejecutado: se le ocurrió que el rock se volviera un vehículo solidario para defender una causa.
Fue en 1971. Los Beatles se habían separado oficialmente el año anterior, aunque la crisis terminal había empezado incluso antes. Harrison ya había editado All things must pass, el disco triple que, además de ser una obra maestra, lo hizo convertirse en ese momento en el más exitoso de los cuatro a la hora de encarar el camino solista.
Shankar, un prodigio a la hora de tocar el sitar y una influencia central para Harrison por sus conocimientos de música y religión de la India, acudió a su amigo en busca de ayuda. Es que en marzo de ese año, Pakistán Oriental declaró su independencia respecto de Pakistán Occidental y otorgó un nuevo nombre a ese territorio que proclamaba independiente: Bangladesh.
Los cambios geopolíticos en esa zona habían empezado décadas antes. En 1947, el territorio que había sido la India Británica se declaró independiente. En ese momento, todo ese espacio se dividió entre India y Pakistán, que a la vez se escindió entre su región Occidental y Oriental.
Cuando en 1971 la región Oriental reclamó su autonomía, la reacción Occidental desplegó una brutal represión a través de las fuerzas armadas. El Ejército avanzó sobre la población civil, apresó a manifestantes y líderes políticos, e incluso ejecutó a quienes encabezaban el movimiento independentista bengalí. En medio de esa conmoción, miles de pakistaníes de la región Oriental se desplazaron a la India en condiciones de necesidad extrema.
Sufrían desnutrición, cólera y otras enfermedades graves. Y a ese escenario se le sumó una catástrofe natural que terminó por condenar la suerte de miles de exiliados: un ciclón provocó lluvias torrenciales y agravó el desastre. Todo eso le contó Ravi Shankar sobre su pueblo a su amigo George Harrison en un estudio de grabación de Los Ángeles al que fue a verlo de urgencia para ver cómo podía ayudarlo.
“Inmediatamente llamó a sus amigos”, contó Shankar, cuya familia era de origen bengalí, al recordar la reacción del ex Beatle en ese momento. Harrison no tenía dudas: algunos de sus amigos (músicos) más cercanos podían subirse en un mismo show al escenario. Esa convocatoria sería especialmente masiva, atractiva y un vehículo no sólo para recaudar dinero para ayudar a quienes estaban en medio de una catástrofe humanitaria, sino también para dar a conocer al mundo occidental una realidad desconocida por la mayoría.
Allen Klein, el manager de Harrison, se puso inmediatamente al frente de las negociaciones para organizar el espectáculo. El propio compositor de “Here comes the sun” insistió para que el Madison Square Garden, uno de los escenarios más emblemáticos del mundo, le habilitara lo más rápido posible alguna fecha para montar el festival. El nombre de la convocatoria se confirmó enseguida: “The Concert for Bangladesh”.
El espectáculo se confirmó para el 1º de agosto de 1971 en el corazón de Manhattan. No había más fechas disponibles, así que para maximizar la convocatoria, se decidió que se harían dos presentaciones ese mismo día. Las negociaciones fueron a contrarreloj. Klein se ocupaba de las discográficas y Harrison convocaba a algunos de los músicos más importantes del mundo para que se sumaran a la causa.
Empezó por los tres hombres con los que había construido la banda más importante de la historia de la música popular. John Lennon le dijo primero que sí, que estaría en el show. Pero se bajó apenas unos días antes. Según trascendió en ese momento, a Lennon no le gustó que Yoko Ono no fuera oficialmente invitada.
Paul McCartney dijo que no desde el principio y frustró cualquier ilusión de reunión Beatle. Le dijo a George que era demasiado rápido para estar los cuatro juntos de nuevo después de un final tan conflictivo y en medio de las disputas legales de ese divorcio multimillonario. Ringo Starr, en cambio, dijo que sí y cumplió. Suspendió la grabación cinematográfica que encabezaba en España, se ocupó de la batería del show y cantó uno de sus hits, “It don’t come easy”.
No estuvieron Los Beatles sobre el escenario, pero sí estuvieron Bob Dylan y Eric Clapton, dos estrellas globales y, a la vez, difíciles de convencer para subir a un escenario. Dylan, conmovido por la causa, dijo que sí enseguida. Llevaba varios años sin presentarse en Estados Unidos y dos sin hacer un show en vivo en ningún lado.
Un día antes de ese 1º de agosto de hace exactamente 54 años, el autor de “Blowin’ in the wind” le dio trabajo de Harrison. Vio todas las cámaras que registrarían el show y le dijo al ex Beatle: “Esto no es lo mío, no puedo hacerlo”. Harrison le retrucó: “Tampoco es lo mío, yo no hago esto todos los días, de hecho es la primera vez que hago algo solo. Vos al menos sos solista desde hace años”. Logró convencerlo y, al otro día, Dylan dio un espectáculo inolvidable.
A Clapton costó convencerlo desde el primer momento. Estaba completamente recluido en su mansión de Hurtwood, en Inglaterra. Consumía alcohol y heroína de forma cada vez más dependiente y llevaba dos años sin salir de su casa. Harrison viajó personalmente a intentar convencer a su amigo y le hizo una promesa: que estaban garantizadas las sustancias que requiriera del otro lado del Atlántico.
Clapton, después de algunas vueltas, se subió a un avión rumbo a Nueva York. Cambió la reclusión en Hurtwood por su habitación de hotel en Manhattan. Sobre el escenario del Madison Square Garden estuvo entre errático y ausente, se equivocó, fue un fantasma de lo que era: uno de los mejores guitarristas del planeta. “Estaba en otra parte y me sentía muy avergonzado. Esa noche decepcioné a mucha gente, sobre todo a mí mismo”, diría Clapton varios años después sobre aquella noche de la que había participado para honrar su amistad con Harrison.
También le dijeron que sí a George artistas como Billy Preston, el pianista que había participado de la grabación de Let it be y del Concierto en la Terraza de Apple, y también artistas como Klaus Voormann, Leon Russell, Jim Keltner y Badfinger, entre otros. Phil Spector fue el productor musical del show que por primera vez pondría al rock al servicio de una causa solidaria. Harrison sería el líder de esa presentación: su autor intelectual y su frontman.
Las entradas para entrar al Madison Square Garden se vendían a entre 4,50 y 10 dólares, pero se agotaron rapidísimo y la reventa alcanzó los 600 dólares. El concierto, en cada una de sus dos presentaciones, se dividió en dos partes. Ravi Shankar junto a otros tres músicos que viajaron a Nueva York con él interpretaron ritmos folklóricos hindúes. El desconocimiento del público respecto de esos sonidos era tal que aplaudieron después de que los músicos afinaran sus instrumentos creyendo que acababan de escuchar una canción.
Harrison aprovechó la confusión para tomarse unos minutos y explicar algunas nociones básicas sobre la cultura india que tanto lo atraía, en términos musicales y espirituales, y que lo acompañaba cada vez más desde los últimos años de Los Beatles. En un intervalo entre las dos partes del show, se proyectó un documental para explicarle a la audiencia las condiciones que padecían los habitantes de Bangladesh. Esos a los que iban a ayudar por estar ahí.
La segunda parte del show puso sobre el escenario a la “súper banda” encabezada por George y engalanada por Dylan, Clapton y Ringo, entre otros enormes músicos. Sobre el escenario sonaron clásicos de Los Beatles como “Here comes the sun”, “Something” y “While my guitar gently weeps”, todas compuestas por Harrison, que también interpretó “My sweet lord”, uno de sus himnos solistas.
Dylan cantó “Blowin’ in the wind”, “A hard rain’s a-gonna fall” y “Just like a woman”, y la crítica, que por esos años lo trataba duramente, se arrodilló ante su actuación. Por el escenario incluso desfiló algún cover de los Rolling Stones como “Jumpin’ Jack Flash”, y para cerrar el show, todos cantaron juntos “Bangla Desh”, la canción que Harrison compuso apenas Ravi Shankar le contó lo que pasaba en la tierra de sus ancestros. Esa que dice lo de “mi amigo vino a verme con tristeza en sus ojos…”.
Las dos funciones de The Concert for Bangladesh recaudaron casi 250.000 dólares por la venta de entradas. Todo eso fue donado a Unicef. El desafío siguiente era aprovechar esa súper reunión de artistas para maximizar las ganancias, por eso se pensó en editar un álbum y una película. Las discográficas que tenían contratados a los artistas no se conmovieron especialmente por la causa humanitaria que impulsaba Harrison, y exigieron grandes sumas de dinero para que las voces de esas estrellas fueran parte del proyecto. Columbia, el sello que editaba la obra de Dylan, quería ser parte del negocio. Además, mezclar el disco fue también complicado porque se habían sumado “demasiados instrumentos no convencionales para el sonido del rock”.
El resultado de todo eso fue que se demorara el lanzamiento del disco y que se vendiera a un precio más caro del que se había proyectado para poder cubrir los costos que se habían elevado en las negociaciones. “The Concert for Bangladesh” fue, entre otras cosas, el primer registro oficial en vivo de la carrera de Dylan. La película llegó unos meses después que el disco, y en una versión de 2005 incluyó entrevistas a los participantes y la narración de Harrison sobre cómo se había gestado el show solidario.
A lo largo de los años, se rumoreó que una parte de los fondos recaudados habían sido desviados y no se habían destinado a los refugiados de Bangladesh, algo que Harrison desmintió firmemente y sin ocultar su enojo. En 1973, el disco que registró el concierto ganó un Grammy. Ese mismo año, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor álbum en vivo jamás grabado.
Más allá de la recaudación inicial, los años construyeron una enorme ganancia a través de regalías, que siempre se destinaron al pueblo bengalí y que hasta 2005 habían alcanzado los 12 millones de dólares. Pero el legado más importante de aquella noche, errática para Eric Clapton y brillante para Bob Dylan, fue eso que Harrison inventó cuando vio a su amigo desesperado: un puente entre la música y los que necesitan ayuda.
Ese invento sigue vigente y ha dado lugar a presentaciones históricas, como el Live Aid, que en 1985 reunió a enormes artistas en Londres y en Nueva York para combatir el hambre en Etiopía; el Live 8, que en 2005 se propuso combatir la pobreza extrema en los países más pobres; o la presentación en marzo de este año de Ciro y Los Persas a beneficio de los inundados de Bahía Blanca. Sobran los ejemplos, pero tal vez nada de eso hubiera existido si Harrison no se conmovía lo suficiente en ese estudio de Los Ángeles en el que se propuso lo que parecía imposible.
TUDN México
La mañana de este martes, un fuerte choque entre dos unidades del transporte público en el Centro Histórico de Puebla dejó un saldo de nueve personas lesionadas. Afortunadamente, ninguna de las víctimas presentó heridas graves, aunque algunos pasajeros sufrieron crisis nerviosas debido al impacto. De acuerdo con testigos, el conductor de la r
Tribuna Noticias
La Espinita Andy S. K. Brown* ¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T! Noroña tiró mucho gas; zurró aguado Patria, la vacuna que lo previene todo Bernardo Bravo tenía años denunciando la extorsión a la que son sometidos los limoneros de la región de Apatzingán, Michoacán, lo mismo que las amenazas de muerte […]La entrada ¡Sangr
Índice Político
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
El cineasta mexicano, Guillermo del Toro pidió apoyar la animación mexicana ‘Soy Frankelda’ con su característico humor.
24 Horas
De la redacciónEl Buen Tono Ciudad de México.- América logró una remontada agónica y polémica frente al Puebla en el inicio de la Jornada 14 del Apertura 2025, disputado en el Estadio Ciudad de los Deportes, con marcador final de 2-1. Durante la primera mitad, los azulcrema dominaron el encuentro, pero la defensa poblana resistió […]El
El buen tono
De la redacciónEl Buen Tono Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó, con dispensa de trámites y como asunto de urgente y obvia resolución, las reformas a la Ley Aduanera, con la modificación enviada por el Senado de la República para aplazar su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026. El […]El cargo Cámara de Diputados
El buen tono
¡Atención Geeksillos! OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, una nueva función que convierte tu navegador en una experiencia mucho más inteligente. ¿La idea? Llevar la potencia de ChatGPT directamente a cualquier página web que estés visitando, con un sidebar interactivo que te ayuda a entender, comparar, resumir y hasta ejecutar...Este artí
Geekzilla.tech
La relación entre México y la Unión Europea (UE) atraviesa uno de sus mejores momentos. En un contexto global que demanda alianzas sólidas, basadas en la confianza y los valores compartidos, nuestra asociación se consolida como un modelo de cooperación entre iguales: abierta, sostenible e inclusiva.En este marco, la semana pasada se celebró
Excelsior
Los Ángeles, California.— El actor chileno Pedro Pascal fue captado bailando al ritmo de la canción “La del moño colorado” durante una protesta en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), celebrada el pasado sábado 18 de octubre frente al Edward R. Roybal Federal Building en Los Ángeles. El acto formó parte [̷
Canal 44
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 03 de octubre de 2025, en su edición 4117; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4117 tenía una bolsa acumulada de 258 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Clara VázquezEste domingo 5 de octubre se lleva a cabo el Sorteo Zodiaco 1721 de la Lotería Nacional, el cual rinde homenaje al Huey Atlixcáyotl "La Gran Fiesta de Atlixco", que en 2025 cumple 60 años de ser un referente del orgullo, la riqueza y la diversidad cultural de Puebla.El Huey Atlixcáyotl ha sido reconocido como Patrimonio
Excelsior
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 10 de octubre de 2025, en su edición 4120; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4120 tenía una bolsa acumulada de 282 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Cinépolis tendrá boletos a 29 pesos en México. Como es costumbre, la cadena cinematográfica ha rebajado el precio de sus boletos por tiempo limitado en salas seleccionadas de sus recintos. Aquí te explicaremos brevemente qué días estará disponible la promoción y cómo puedes a
Xataka México
La promoción de Cinépolis a 29 pesos regresa con descuentos en varias salas. Aquí te contamos qué películas ver y cómo aprovechar la oferta durante los tres días del evento.
El Financiero
La Fiesta Cinépolis ofrece boletos a 29 pesos durante los primeros días de noviembre, causando entusiasmo en redes.
Expansión
Emerson, líderes de tecnología industrial que presenta soluciones avanzadas de sistemas automáticos automáticos, ha completado el proyecto de modernización moderno en la presa Power Power Project (SRP) de Four Sal Salt River (SRP) en el río Salt en Arizona, EE. UU. SRP, Horse Mesa, Mormon Flat y Stewart Mountain Dams, 265 megavatios de agua,
Mas Cipolleti
La historia de Luis ha sorprendido por el impresionante cambio de vida, pero lo que más ha llamado la atención son las fotografías de "antes y después"
Expreso.press
Las verdaderas amas de casa de Salt Lake Cityde brezo gay Bucear profundamente Sus raíces mormonas Con una nueva serie limitada. Bravo anunció la serie de tres partes, Sobreviviendo al mormonismo con Heather GayEl martes 21 de octubre, la Iglesia gay de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dará su primer vistazo al …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
¿Problemas en Splinter Cell Remake? Ubisoft busca un nuevo director para el regreso de Sam Fisher
Apoyará Sea Shepherd vigilancia ambiental en Golfo de México
Repasemos la evolución de Bahidorá y sus carteles
Diputada América Rangel Y Sus Iniciativas Infundadas
#GenteAsí ¬ Una mujer acusa a repartidor de cobrarle de más; la llaman "Lady 10 pesos"
Patricio: Pandemia de nervios: ¡vamos a necesitar el fentanilo para aguantar cuatro años de Trump!
Inauguran las Interbrigadas en la Escuela Naval de Veracruz | Noticias con Francisco Zea
Transparecia Internacional da su evaluación de la eficiencia del gobierno
Nuevas formas de tortura del narco en Tabasco
Nombran a Terry Cole como director de la DEA
Comisión Anticorrupcióndeclara procedente juicio político contra Samuel García
Ricardo Anaya acusa a Morena de querer "robar el dinero de los trabajadores"
Compra CFE empresa prácticamente quebrada
Iván Martínez asegura que se mantiene como favorito entre militantes y simpatizantes de Morena a la alcaldía de Xalapa
Injusto el precio que pagan por el café las trasnacionales y acaparadores