Cómo el terremoto de 1964 en Alaska transformó paisajes inhóspitos en un laboratorio clave frente al cambio climático Infobae

Cómo el terremoto de 1964 en Alaska transformó paisajes inhóspitos en un laboratorio clave frente al cambio climático. Noticias en tiempo real 24 de Julio, 2025 05:40

Investigadores exploran cómo las marismas creadas tras un gran sismo contribuyen a la resiliencia ambiental de Alaska (Universidad de Washington)

Un equipo de científicos de la Universidad de Washington se dispone a explorar uno de los entornos más alterados por la naturaleza en la historia reciente de Estados Unidos: las marismas del Delta del Río Copper en Alaska, surgidas luego del devastador terremoto de 1964.

Su propósito es comprender cómo estos ecosistemas, nacidos de la catástrofe, evolucionan y contribuyen a la captura de carbono, la protección costera y el bienestar de las comunidades locales. La expedición abordará un territorio donde la ciencia aún tiene grandes incógnitas.

Un terremoto histórico que cambió el litoral de Alaska

El 27 de marzo de 1964, un terremoto de magnitud 9,2 sacudió Alaska durante cerca de cinco minutos. Se trató del mayor registrado en Estados Unidos, seguido por un tsunami letal con víctimas incluso en California y una transformación irreversible de la geografía costera cerca del Prince William Sound.

Según datos divulgados por la Universidad de Washington, el ascenso del terreno —de varios metros— convirtió bancos de lodo en un entorno apto para el desarrollo de vegetación de marisma, formando así un tipo de humedal costero crucial.

En las décadas posteriores, estas marismas se establecieron con rapidez. Se calcula que entre uno y tres metros de sedimentos se acumularon en el área, creando un laboratorio natural excepcional para investigar la interacción entre sucesos geológicos y procesos ecológicos. El Delta del Río Copper, uno de los mayores del continente, se transformó en escenario privilegiado para estudiar cómo los ecosistemas responden a terremotos de gran magnitud.

La fuerza del sismo de 1964 dio origen a nuevos paisajes costeros y redefinió los límites de los humedales boreales (Dominio público/Wikipedia)

Objetivos de la expedición y el valor del almacenamiento de carbono

La iniciativa, a cargo de Kendall Valentine, profesora asistente de oceanografía, buscará analizar los cambios a gran escala en el paisaje costero tras un gran terremoto. “Queremos entender qué ocurre a lo largo de la costa después de grandes terremotos”, explicó Valentine, según lo consignado por la Universidad de Washington.

El equipo pretende responder interrogantes esenciales sobre la formación y funcionamiento de las marismas en regiones sísmicamente activas, en contraste con humedales de márgenes pasivos donde los cambios suelen ser más lentos. El foco estará en cómo la historia tectónica local incide en la capacidad de las marismas para almacenar carbono, proceso relevante para enfrentar el cambio climático.

Asimismo, los estudios abordarán la evolución de la vegetación, la acumulación de sedimentos y la dinámica del carbono, con la meta de evaluar el papel de estos humedales en la protección costera, la preservación de la biodiversidad y la retención de contaminantes. Los resultados permitirán dimensionar los riesgos para las comunidades e infraestructuras cercanas ante eventuales transformaciones ambientales.

El equipo científico analiza la capacidad de los humedales recientes para retener carbono y mitigar los efectos del calentamiento global (Freepik)

Equipo multidisciplinario y colaboraciones clave en Alaska

La expedición reúne a cinco investigadores en etapas iniciales de su carrera, procedentes de varias instituciones. Junto a Valentine, integran el grupo Kendall Fontenot, estudiante de posgrado en oceanografía; Erin Peck, profesora asistente en la Universidad de Rhode Island; Emily Hall, estudiante en el laboratorio de Peck; y Sophia Wensman, investigadora posdoctoral en el Desert Research Institute. El proyecto cuenta con apoyo del Quaternary Research Center de la Universidad de Washington.

La cooperación local es fundamental. Ryan Choi, ecólogo especializado en vegetación y humedales del Alaska Center for Conservation Science en la University of Alaska Anchorage, acompañará al equipo para analizar el impacto de los castores en la zona de estudio. Además, el Servicio Forestal de Estados Unidos (U.S. Forest Service) en el Bosque Nacional Chugach brindará apoyo logístico, embarcaciones y medidas de protección contra osos para facilitar el trabajo en el Delta.

Tecnología y desafíos en uno de los ambientes más remotos del país

El trabajo en terreno supone múltiples desafíos, debido a la lejanía y las condiciones extremas. La Universidad de Washington detalló que los científicos emplearán un aerodeslizador para acceder a zonas inaccesibles, recolectar muestras de sedimentos y analizar parámetros clave. Esta metodología permitirá comparar las marismas de Alaska con humedales de regiones templadas, aportando un enfoque inédito.

La expedición documentará sus actividades con videos y fotografías para difundir los resultados, laboratorio móvil incluido, lo que resulta esencial en contextos donde la presencia de grandes mamíferos y la falta de infraestructuras urbanas condicionan la labor científica.

La operación requiere innovación y colaboración local para trabajar en condiciones extremas y acceder a regiones inaccesibles (Imagen Ilustrativa Infobae)

Relevancia ecológica y social: sumideros de carbono y barrera ante el cambio climático

Las marismas de alta latitud, como las del Delta del Río Copper, cumplen un rol esencial en la defensa del litoral frente a erosión y aumento del nivel del mar, fenómenos intensificados por el deshielo y las modificaciones en la cobertura de hielo estacional. Estos humedales actúan como sumideros de carbono, fomentan la biodiversidad, filtran contaminantes y regulan los nutrientes.

La información sobre la geomorfología y ecología de estos ecosistemas sigue siendo limitada. “Existe una asombrosa falta de información sobre las líneas costeras en latitudes altas, a pesar de su abundancia”, señaló Valentine en el reporte de la universidad. La rápida transformación de estas zonas plantea riesgos para la infraestructura y podría generar costos de miles de millones de dólares si las marismas pierden su capacidad protectora.

El reemplazo de estos paisajes resulta especialmente relevante ante el cambio climático, ya que su adaptación afectará el futuro de la defensa costera y la preservación de valores culturales arraigados en el territorio.

Las marismas del Delta del Río Copper se erigen como protección natural para las comunidades cercanas y sostén de la biodiversidad ártica (Dominio público/Wikipedia)

Perspectiva de la ciencia y las comunidades locales

Para Kendall Valentine, el trabajo en las marismas de Alaska se convierte en una oportunidad única para conectar con el entorno y aprender de quienes lo habitan. “Lo que más me gusta del trabajo de campo es conectar con el paisaje. Las marismas son muy planas y extensas. Cuando te encuentras en una, especialmente en Alaska, comprendes lo pequeños que somos en este planeta”, afirmó Valentine en declaraciones difundidas por la Universidad de Washington.

La investigadora subrayó el valor de la experiencia sensorial al recorrer el lodo y percibir los olores propios de las marismas, una dimensión más allá de los datos. El diálogo con las comunidades locales —desde los cajunes de Luisiana hasta los cultivadores de ostras en Willapa y los pueblos indígenas de Bristol Bay— le permitió descubrir aspectos del territorio que no se hallan en publicaciones científicas. “Estar en el campo, donde puedo escuchar a los guardianes de la tierra, me da una mayor apreciación por los datos que recolectamos y una razón para seguir investigando”, afirmó Valentine.

La Universidad de Washington destaca la importancia de fusionar el conocimiento científico con la experiencia de quienes dependen de estos ecosistemas, lo que puede enriquecer la gestión futura de las marismas de Alaska y fortalecer la comprensión de su papel en un mundo cambiante.


Compartir en:
   

 

 

Clima en Tlajomulco de Zúñiga hoy: el pronóstico para el viernes 15 de agosto de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Tlajomulco de Zúñiga

El Informador

Thunderbolts: ¿Cuándo y dónde ver la película de Marvel en streaming?.01:12

El grupo más inadaptado del MCU llega a la pantalla chica.La entrada Thunderbolts: ¿Cuándo y dónde ver la película de Marvel en streaming? se publicó primero en Cine PREMIERE.

Cine Premiere

Clima en Tepatitlán de Morelos hoy: el pronóstico para el viernes 15 de agosto de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Tepatitlán de Morelos

El Informador

EBC: La opción educativa privada de alto nivel para los líderes del mañana.

En un mundo cada vez más competitivo, la educación enfocada en Negocios, Economía, junto el desarrollo de Emprendedores, es clave para destacar en el mercado laboral.

Lado.mx

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Charros cae ante Sultanes y la serie regresa a Monterrey. 23:42

El quinto juego, el último en Guadalajara, fue para los Fantasmas Grises 12-6

El Informador

Por presunta indisciplina cambian de penal a Alex Marín. 00:04

Debido a presuntas ‘conductas indebidas’ el creador de contenido Alex Marín fue cambiado de penal en el estado de Jalisco.

24 Horas

Noticias de Cruz Azul hoy, 15 de agosto: Martín Anselmi, Gonzalo Piovi y Lorenzo Faravelli. 00:12

La Máquina cuenta con diferentes novedades que repasaremos a continuación. El presente de Cruz Azul está más movido que nunca, sobre todo por el mercado de fichajes y la propia competencia en la Liga MX. Sin embargo, una personalidad fuerte del pasado como Martín Anselmi es novedad, a partir de lo dicho recientemente en una entrevista con el r

Vamos Azul

Empresarios se van de este estado de México por no querer pagar mayores salarios y por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, revelan . 03:00

Empresas en Chihuahua, especialmente en Ciudad Juárez, están migrando a Centroamérica debido al aumento de salarios y la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas.

El Imparcial

Alfredo Domínguez desapareció en CDMX; fue asesinado y calcinado en el Estado de México tras visitar a su papá . 03:00

Tras dos semanas desaparecido en CDMX tras visitar a su papá, Alfredo Domínguez fue encontrado muerto, calcinado en el Estado de México; esto se sabe

SDP Noticias

¡El más caro de México! América supera los 108 mde de valor en su plantilla. 03:00

América puede presumir ser la plantilla más costosa de la Liga MX, por encima de equipos como Tigres, Rayados y Cruz Azul.

Foxsports.com.mx

becas rita cetina

Beca Rita Cetina: esta es la fecha de registro para nuevo ingreso a secundaria. 08:40

El registro en línea debe realizarse por madres, padres o tutores a través de la página oficial

Infobae

Beca Rita Cetina: Registro de nuevos estudiantes de secundaria inicia el lunes 15 de septiembre. 15:01

14 de agosto de 2025 El próximo 15 de septiembre se abrirá el registro en línea, a nivel nacional, para que alumnas y alumnos de nuevo ingreso a secundaria puedan acceder a la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, uno de los tres nuevos programas creados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este apoyo forma […]

Programas para el Bienestar

Becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025: estos son los 6 pasos para crear tu cuenta Llave MX y poder registrarte en septiembre. 17:40

Ambos programas ampliarán su cobertura para nuevos estudiantes puedan integrarse

Infobae

alex marin

Alex Marín abandonó el penal de Puente Grande por esta razón. 22:00

El productor Alex Marín, dejó el penal de Puente Grande, en Jalisco, sin embargo, no quedó en libertad; esto es lo que pasó

SDP Noticias

Alex Marin es traslado de reclusorio por falta disciplinaria . 23:50

Autoridades no revelaron los motivos exactos por los que se tomó dicha decisión

Infobae

Por presunta indisciplina cambian de penal a Alex Marín. 00:04

Debido a presuntas ‘conductas indebidas’ el creador de contenido Alex Marín fue cambiado de penal en el estado de Jalisco.

24 Horas

Cinemex

Coleccionable de La Princesa Mononoke en Cinemex: Cómo obtener el tabloide por el estreno . 03:00

Con motivo del estreno de La Princesa Monoke, Cinemex dará un tabloide de la película

SDP Noticias

Postal coleccionable de La Princesa Mononoke en Cinépolis no le pide nada al obsequio de Cinemex . 15:10

Cinépolis dará una postal coleccionable de La Princesa Mononoke, el regalo compite con el tabloide de Cinemex

SDP Noticias

Cierra definitivamente cine Cinemex del Malecón en León tras 30 años de operación. 17:32

El local ya está en remodelación y se desconoce qué negocio lo ocupará. La cadena redirige a los clientes a su sucursal en Plaza Stadium

Periódico Correo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.