Todo lo realizado el sexenio pasado en torno a la industria aérea cae en la categoría del desastre.
No sé si por la aparente fobia de López Obrador a los aviones, pero no hay una sola decisión acertada: desde la cancelación del aeropuerto en Texcoco, que hoy ya habría solucionado la causa de problemas que ahora se nos presentan, pasando por el virtual regalo del avión presidencial, luego de rifas e innumerables shows (para que López Obrador terminara volando en aviones de la Fuerza Aérea Mexicana) hasta la decisión de no remodelar el aeropuerto Benito Juárez, construir con prisas el Felipe Ángeles, inaugurarlo sin las vías de acceso suficientes, seguras y rápidas para operarlo; y de enviar allí todo el transporte de carga sin consultarlo con empresas y violando, con ésa y otras medidas, el convenio aéreo firmado con Estados Unidos en 2015.
En medio de todo eso, nos pasamos la mitad del sexenio pasado en Categoría Aérea Dos, el mismo nivel que Venezuela, Bangladesh, Malasia, Tailandia, Pakistán, Ghana, Curazao y la Organización de Estados del Caribe Oriental.
Con las sanciones estadunidenses y el deterioro existente en la operación aérea en sí, corremos el serio riesgo de regresar a ella.
Pero cuando vemos cómo ha ido tomando forma el cerco que ha tendido la administración Trump sobre México, podemos comprender cómo todas estas medidas están coordinadas y la magnitud de la herencia maldita que dejó López Obrador.
Y, con ello, el grado de exigencia que nos impone nuestro principal e irremplazable socio comercial.
Hay de todo, en primer lugar, los aranceles, puestos, retirados, vueltos a poner y con un futuro aún por definir; están las sanciones contra la industria automotriz, que se ve amenazada internamente por la invasión de automóviles chinos sin que los mismos cuenten con plantas en México para producirlos.
Está el tema del gusano barrenador, una irresponsabilidad del gobierno de López Obrador, que canceló las medidas e instalaciones para combatirlo y permitió la importación ilegal de ganado desde Centroamérica.
La decisión de prohibir el glifosato y los productos genéticamente transformados nos costó una sanción en el T-MEC de millones de dólares y provoca retrocesos a nuestra industria en forma constante.
Los aranceles al jitomate mexicano afectan uno de nuestros principales productos de exportación.
Están los aranceles al aluminio, al acero y al cobre, muy directamente relacionado en el caso del acero con la importación de este producto de China y su venta a Estados Unidos como si fuera nacional, otra herencia directa del lopezobradorismo.
La reforma energética también ha dado pie a demandas porque se violó el T-MEC, y eso se termina asociando, además, con todo el tema del contrabando de gasolinas y derivados del petróleo, una de las industrias ilegales más florecientes durante el sexenio anterior.
Como si no fuera suficiente, otro tema de profunda controversia es que México le regale crudo y gasolinas al régimen cubano, lo que generará sanciones a nuestro país, como sucederá también con la contratación, en condiciones de absoluta inequidad para ellos, de médicos cubanos al gobierno de ese país.
Ni hablar de la espada de Damocles que pende sobre el sector financiero luego de las sanciones a Vector, CIBanco e Intercam, y la amenaza contra otras instituciones.
Se pudo comprobar que con una declaración se puede enviar prácticamente a la quiebra a buena parte del sector.
Ahí, el tema es el lavado de dinero, estimado por el gobierno de Estados Unidos en nada más y nada menos que 44 mil millones de dólares al año, ésos son los recursos, dicen, que se lavan en México y que genera el crimen organizado.
Todo gira en torno a corregir los desajustes que provocó la pésima gestión de gobierno de López Obrador, sobre todo en sus últimos tres años, pero, además, a romper con las redes de protección y complicidad política que permitieron que se dieran esos negocios, corruptelas e insensateces que generaron esa ganancia ilegal de 44 mil millones de dólares, que, según el Departamento del Tesoro estadunidense, empoderaron a los grupos criminales y provocaron miles de muertos y desaparecidos.
Y detrás de todo eso está, como el argumento geopolítico central, la relación con China y, adicionalmente con Rusia, con Cuba y Venezuela.
Más temprano que tarde se tendrá que tomar una decisión: asumir el aislamiento y el cerco, con el consiguiente estancamiento crónico de la economía nacional y el deterioro político y social, o aceptar que se deben remover los lastres de la administración López Obrador, corregir el rumbo del país y establecer un orden de prioridades basado en el interés nacional, no en el de un grupo de personajes del pasado de la 4T.
PATEAR EL BOTECuando Javier Duarte era el candidato al gobierno de Veracruz, durante una comida con unos pocos periodistas, le preguntamos qué haría con la deuda que le había dejado Fidel Herrera al estado.
Es muy simple, nos dijo, como no la podemos pagar, vamos a patear el bote para el próximo gobierno.
Es la misma estrategia que está siguiendo hoy el gobierno federal con Pemex.
A patear el bote e incrementar la deuda a ver si se puede hacer rentable, por lo menos en libros, una empresa quebrada.
Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
TUDN México
La mañana de este martes, un fuerte choque entre dos unidades del transporte público en el Centro Histórico de Puebla dejó un saldo de nueve personas lesionadas. Afortunadamente, ninguna de las víctimas presentó heridas graves, aunque algunos pasajeros sufrieron crisis nerviosas debido al impacto. De acuerdo con testigos, el conductor de la r
Tribuna Noticias
La Espinita Andy S. K. Brown* ¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T! Noroña tiró mucho gas; zurró aguado Patria, la vacuna que lo previene todo Bernardo Bravo tenía años denunciando la extorsión a la que son sometidos los limoneros de la región de Apatzingán, Michoacán, lo mismo que las amenazas de muerte […]La entrada ¡Sangr
Índice Político
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
El cineasta mexicano, Guillermo del Toro pidió apoyar la animación mexicana ‘Soy Frankelda’ con su característico humor.
24 Horas
De la redacciónEl Buen Tono Ciudad de México.- América logró una remontada agónica y polémica frente al Puebla en el inicio de la Jornada 14 del Apertura 2025, disputado en el Estadio Ciudad de los Deportes, con marcador final de 2-1. Durante la primera mitad, los azulcrema dominaron el encuentro, pero la defensa poblana resistió […]El
El buen tono
De la redacciónEl Buen Tono Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó, con dispensa de trámites y como asunto de urgente y obvia resolución, las reformas a la Ley Aduanera, con la modificación enviada por el Senado de la República para aplazar su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026. El […]El cargo Cámara de Diputados
El buen tono
¡Atención Geeksillos! OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, una nueva función que convierte tu navegador en una experiencia mucho más inteligente. ¿La idea? Llevar la potencia de ChatGPT directamente a cualquier página web que estés visitando, con un sidebar interactivo que te ayuda a entender, comparar, resumir y hasta ejecutar...Este artí
Geekzilla.tech
La relación entre México y la Unión Europea (UE) atraviesa uno de sus mejores momentos. En un contexto global que demanda alianzas sólidas, basadas en la confianza y los valores compartidos, nuestra asociación se consolida como un modelo de cooperación entre iguales: abierta, sostenible e inclusiva.En este marco, la semana pasada se celebró
Excelsior
Los Ángeles, California.— El actor chileno Pedro Pascal fue captado bailando al ritmo de la canción “La del moño colorado” durante una protesta en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), celebrada el pasado sábado 18 de octubre frente al Edward R. Roybal Federal Building en Los Ángeles. El acto formó parte [̷
Canal 44
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 03 de octubre de 2025, en su edición 4117; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4117 tenía una bolsa acumulada de 258 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Clara VázquezEste domingo 5 de octubre se lleva a cabo el Sorteo Zodiaco 1721 de la Lotería Nacional, el cual rinde homenaje al Huey Atlixcáyotl "La Gran Fiesta de Atlixco", que en 2025 cumple 60 años de ser un referente del orgullo, la riqueza y la diversidad cultural de Puebla.El Huey Atlixcáyotl ha sido reconocido como Patrimonio
Excelsior
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 10 de octubre de 2025, en su edición 4120; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4120 tenía una bolsa acumulada de 282 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Cinépolis tendrá boletos a 29 pesos en México. Como es costumbre, la cadena cinematográfica ha rebajado el precio de sus boletos por tiempo limitado en salas seleccionadas de sus recintos. Aquí te explicaremos brevemente qué días estará disponible la promoción y cómo puedes a
Xataka México
La promoción de Cinépolis a 29 pesos regresa con descuentos en varias salas. Aquí te contamos qué películas ver y cómo aprovechar la oferta durante los tres días del evento.
El Financiero
La Fiesta Cinépolis ofrece boletos a 29 pesos durante los primeros días de noviembre, causando entusiasmo en redes.
Expansión
Emerson, líderes de tecnología industrial que presenta soluciones avanzadas de sistemas automáticos automáticos, ha completado el proyecto de modernización moderno en la presa Power Power Project (SRP) de Four Sal Salt River (SRP) en el río Salt en Arizona, EE. UU. SRP, Horse Mesa, Mormon Flat y Stewart Mountain Dams, 265 megavatios de agua,
Mas Cipolleti
La historia de Luis ha sorprendido por el impresionante cambio de vida, pero lo que más ha llamado la atención son las fotografías de "antes y después"
Expreso.press
Las verdaderas amas de casa de Salt Lake Cityde brezo gay Bucear profundamente Sus raíces mormonas Con una nueva serie limitada. Bravo anunció la serie de tres partes, Sobreviviendo al mormonismo con Heather GayEl martes 21 de octubre, la Iglesia gay de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dará su primer vistazo al …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
¿Problemas en Splinter Cell Remake? Ubisoft busca un nuevo director para el regreso de Sam Fisher
Apoyará Sea Shepherd vigilancia ambiental en Golfo de México
Repasemos la evolución de Bahidorá y sus carteles
Diputada América Rangel Y Sus Iniciativas Infundadas
#GenteAsí ¬ Una mujer acusa a repartidor de cobrarle de más; la llaman "Lady 10 pesos"
Patricio: Pandemia de nervios: ¡vamos a necesitar el fentanilo para aguantar cuatro años de Trump!
Inauguran las Interbrigadas en la Escuela Naval de Veracruz | Noticias con Francisco Zea
Transparecia Internacional da su evaluación de la eficiencia del gobierno
Nuevas formas de tortura del narco en Tabasco
Nombran a Terry Cole como director de la DEA
Comisión Anticorrupcióndeclara procedente juicio político contra Samuel García
Ricardo Anaya acusa a Morena de querer "robar el dinero de los trabajadores"
Compra CFE empresa prácticamente quebrada
Iván Martínez asegura que se mantiene como favorito entre militantes y simpatizantes de Morena a la alcaldía de Xalapa
Injusto el precio que pagan por el café las trasnacionales y acaparadores