“Todos estamos afectados, directa o indirectamente, por la revolución digital.
Pero el grupo que más me preocupa son los niños y los adolescentes”, señala el doctor Javier Albares, que coordina un equipo de profesionales para la atención de los problemas relacionados con el sueño en el Centro Médico Teknon, en Barcelona, España.
Señala que el consumo excesivo de pantallas está teniendo unas consecuencias nefastas en el sector más joven de la población, al que denomina ‘Generación zombi’, con tanto respeto como preocupación, ya que además de ser un experto en medicina del sueño Albares es, sobre todo, padre de hijos adolescentes.
TE PUEDE INTERESAR: Cinco estrategias para fomentar la actividad física en los niñosGENERACIÓN ‘ZOMBI’ ATRAPADA EN LAS PANTALLASSe trata de una generación que en países como España, accede a su primer ‘smartphone’ a una edad media por debajo de los 11 años y a la que los teléfonos móviles y tabletas electrónicas están moldeando, atrapándola en una espiral de hiperestimulación, adicción y privación crónica del sueño, según explica.
El uso abusivo de pantallas “debilita el estado físico y mental de los niños y adolescente, frena su desarrollo neurocognitivo, favorece la aparición de trastornos psicológicos, produce falta de paciencia, agresividad y fracaso escolar, y les roba uno de los tesoros más preciados para gozar de una buena salud: el sueño”, enfatiza Albares.
En su nuevo libro, ‘Generación zombi’, Albares analiza cómo móviles y tabletas están moldeando una generación atrapada en una espiral de hiperestimulación, adicción y privación crónica del sueño, y ofrece soluciones concretas para mitigar sus efectos y ayudar a los jóvenes a reconectar con el mundo real.
CONSECUENCIAS DE ‘VIVIR PEGADOS A UNA PANTALLA’El diagnóstico de Gabriela Paoli, psicóloga experta en adicciones tecnológicas y presidenta de la Asociación Nexum, relativo a los impactos de la hiperconexión digital en la salud mental, física y emocional de los jóvenes (y también en la de muchos adultos) es similar al del doctor Albares.
“Vivir pegados a una pantalla puede generar ansiedad, alteraciones del sueño, aislamiento social, soledad no deseada y sedentarismo.
Incluso se habla del ‘trastorno por déficit de naturaleza’, por la falta de contacto real con el entorno”, advierte Paoli, autora del libro ‘Salud digital’.
Advierte que distintos estudios informan sobre “la reducción de la concentración, memoria y creatividad en jóvenes, junto con el aumento de síntomas de ansiedad, depresión y conductas agresivas asociadas al uso excesivo de redes sociales”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que la soledad afecta a una de cada 6 personas en el mundo?La solución a este problema “no es rechazar la tecnología, sino usarla conscientemente priorizando el bienestar y manteniendo el vínculo con el entorno real, para no perder el control sobre nuestra vida, por ejemplo “fijando horarios para revisar redes sociales y evitando el uso del móvil antes de dormir” y “eliminando apps innecesarias y desactivando notificaciones”.
Para recuperar el control de nuestro tiempo, vínculos y bienestar, Paoli también aconseja “participar en actividades locales, paseos, talleres o voluntariados en nuestra comunidad; darle prioridad a hobbies, deporte, naturaleza, descanso y encuentros cara a cara; y hablar con otras personas para compartir lo que sentimos y crear relaciones más humanas y menos virtuales”.
FÓRMULA RAND, EL ANTÍDOTO CONTRA LA HIPERACTIVIDADConsultada por EFE sobre qué pueden hacer los padres para que sus hijos pequeños y adolescentes dejen de estar inmersos en el hipnótico y adictivo mundo de las pantallas, Paoli propone su fórmula RAND como estrategia para combatir la hiperconectividad y fomentar un uso consciente y saludable de la tecnología.
La letra R (relaciones interpersonales) de este acrónimo educativo propone fomentar las relaciones sociales, familiares y ampliar el círculo social, y motivar a los más pequeños de la casa a que compartan y participen en actividades que propicien el encuentro cara a cara.
La letra A (artes) recuerda la importancia de leer, asistir a espectáculos musicales o conciertos, componer canciones, hacer manualidades o ir al teatro o exposiciones, todo ello en familia, lo que aporta muchos estímulos visuales y auditivos, que generan disfrute.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo proteger a los niños de las redes sociales?Otra fuente maravillosa de emociones, tranquilidad y disfrute es la naturaleza, la N de la fórmula RAND de Paoli, que recomienda pasear por el campo, sentir el sol y el viento, apreciar los colores de la vida vegetal y animal, y respirar profundamente, para conectar con nosotros mismos y sentir mayor calma.
Para aplicar la letra D (deporte) esta psicóloga aconseja practicar algún ejercicio o deporte preferiblemente al aire libre y en grupo, jugar algún partido de fútbol, baloncesto, o incluso asistir a algún evento deportivo, “lo que hace que los niños y adolescentes disfruten, griten, se emocionen”, según explica.
DECÁLOGO PARA RECONECTAR CON EL MUNDO REALOtras actividades, basadas en la evidencia científica y la fórmula RAND, que madres y padres pueden fomentar en sus hijos pequeños y adolescentes y compartir en familia, y que generan conexiones reales, proporcionan disfrute, mitigan el aislamiento y la soledad no deseada y les dan un sentido de pertenencia familiar o social, son las siguientes:.
1.
- Tiempo de juego en familia.
El juego compartido (juegos de mesa, ‘escape rooms’ caseros) fortalece el vínculo afectivo y mejora el desarrollo cognitivo y emocional.
2.
- Actividades creativas sin pantalla.
La creatividad (a través de manualidades, escritura de cuentos, collage, construcción de maquetas), reduce el estrés y promueve la autorregulación.
3.
- Exploraciones en la naturaleza.
El contacto con la naturaleza (por medio de caminatas y excursiones, juego de ‘búsqueda del tesoro’ al aire libre o acampadas) mejora el estado de ánimo, la atención y el bienestar general.
4.
-Actividades culinarias compartidas.
Cocinar juntos, en familia (preparando recetas saludables, concursos y retos culinarios familiares) promueve habilidades ejecutivas y la comunicación positiva, según Paoli 5.
- Teatro o dramatizaciones en casa.
Fomentar el juego simbólico (representando obras, creando disfraces y máscaras, reproduciendo un baile, tocando instrumentos musicales o componiendo una canción u obra de teatro).
mejora la empatía y la resolución de conflictos.
6.
- Rutinas de bienestar emocional.
Las prácticas de ‘mindfulness’ (atención plena) y relajación, como la meditación guiada, el yoga para niños o las respiraciones conscientes, ayudan a regular emociones y a mejorar la atención, según Paoli.
7.
- Retos y competencias familiares.
Los desafíos, como establecer días o cenas temáticas, actividades sin pantallas o competencias deportivas o de talentos, promueven la motivación intrínseca y el trabajo en equipo.
8.
- Club de lectura familiar.
Leer juntos una novela por capítulos, discutir libros o dramatizar cuentos, mejora el lenguaje, la empatía y la concentración de los hijos, señala la psicóloga.
9.
- Proyectos de construcción o ciencia en casa.
Compartir en familia, experimentos científicos, la construcción de objetos o el diseño de casas o puentes, es un aprendizaje activo y práctico que fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
10.
- Participación en actividades comunitarias.
El compromiso social (a través del voluntariado en familia, las huertas comunitarias o las actividades intergeneracionales), mejora la autoestima y reduce la conducta antisocial, concluye Paoli.
DESTACADOS:- El doctor Javier Albares, experto en medicina del sueño, considera que los teléfonos móviles y tabletas electrónicas están moldeando una generación ‘zombi’ atrapada en una espiral de hiperestimulación, adicción y privación crónica del sueño.
- El doctor Albares considera que la adicción a los dispositivos móviles con pantallas es la mayor amenaza que se cierne sobre el futuro de las nuevas generaciones.
La psicóloga Gabriela Paoli, especializada en salud digital, ha desarrollado un antídoto contra la hiperconectividad adictiva, denominado fórmula RAND.
- Para desconectar a sus hijos pequeños y adolescentes de las pantallas y reconectarlos con el mundo real, madres y padres deben fomentar actividades atractivas, como jugar, leer o cocinar en familia, explorar la naturaleza, compartir rutinas de bienestar y relajación o construir objetos en casa, recomienda Paoli.
Por Ricardo Segura EFE-Reportajes.
Saltillo, Coahuila. — Pedro Alberto Bustos, de 52 años, falleció la tarde de este jueves tras ser atacado por un perro de la raza dóberman el pasado domingo en la colonia Landín. La víctima permanecía hospitalizada en la Clínica 2 del IMSS, donde había sido ingresada con fractura de fémur, golpes y excoriaciones tras ser […]
Canal 44
Chelsea recibe al Fulham en duelo de la jornada 3 de la Engllish Premier League.
ESPNdeportes.com
Es un gigante OEM (Fabricante de Equipos Originales) que fabrica para marcas de talla mundial como GE, Whirlpool, Toshiba, Sharp, Siemens, Bosch, Electrolux y Teka, entre otras.
Computerhoy.20minutos.es
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Infobae
Manuel González, de 81 años de edad, denunció haber sido despojado de su vivienda por su propia hija y el esposo de esta, en el municipio de Chalco, Estado de México. El adulto mayor relató que tras enviudar en 2003 vivía solo, hasta que en 2010 permitió que su hija Victoriana se mudara con él […]
Canal 44
Agencias La influencer mexicana Lupita Villalobos, conocida por su participación en el podcast ‘Las Alucines’, contrajo matrimonio este 29 de agosto en España con su prometido Juan. La ceremonia se realizó al atardecer en un hermoso espacio al aire libre, capturada en video y compartida por la creadora de contenido en sus redes sociales. El
El buen tono
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Hermosillo, Sonora.- Héctor ‘Venado’ García, exjugador de Naranjeros de Hermosillo, sufrió un accidente esta mañana de viernes 29 de agosto en el km 156 del tramo carretero Guaymas–Obregón. En el percance participaron un vehículo Máxima color plata, en el cual iba el expelotero, así como un tráiler, y tras el impacto, el
Proyecto Puente
La iniciativa va dirigida a adultas mayores de 60 a 64 años de edad y entrega un apoyo bimestral de 3 mil pesos
Infobae
29 de agosto de 2025 Este sábado 30 de agosto concluyen los registros para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar. Todas y todos los solicitantes pueden acudir este sábado, a nivel nacional, sin importar la letra inicial de su primer apellido. Los módulos de registro operarán […]
Programas para el Bienestar
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, exhortó a las adultas mayores de 60 a 64 años a registrarse en los Módulos de Bienestar a la Pensión Mujeres Bienestar, el registro concluye este 30 de agosto, a la fecha un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión. “La Pensión Mujer
Liberal del Sur
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Infobae
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Infobae
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Infobae
Últimas noticias
Libros de ayer y hoy
DC tiene al mayor símbolo de los superhéroes, pero Marvel le birló el honor del primero que pudo volar
La sensación del primer día, Diego Domínguez, abandonó en el segundo día
América vs. Pachuca EN VIVO: ¿Dónde ver HOY el partido de la jornada 7 del Apertura 2025, Liga MX?
¿Temu se la aplica al SAT? Así es su jugada maestra para evitar más impuestos y mantener precios bajos
Regresa la mexicana
¿Qué vigencia tiene y cuánto cuesta el Pase de Estancia Temporal?
Trasplantan por primera vez pulmón de cerdo a un humano
¿A dónde acudir para obtener atención psicológica GRATUITA?
Esta proteína es clave en resistencia a medicamentos contra el cáncer
El Sonido de la Música – Hey Jude
Cárteles mexicanos son elegibles para ataques con drones: Elon Musk
Capturan en colonia Álvaro Obregón a prófugo por homicidio en Sinaloa
Ricardo Salinas Pliego explica ‘las trampas’ de Banco Azteca y otros bancos con sus clientes
Rayados vs San Luis: ¿Cuándo, dónde y a qué hora ver el posible debut de Sergio Ramos en la Liga MX?