Un documento que nunca fue difundido por la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y que fue concluido este año, revela que 39.
3% de las personas que ingresaron a tratamiento por adicciones en centros no gubernamentales comenzó su consumo entre los 13 y 15 años y 22.
9% entre los 16 y 18 años.
”En el país, el consumo de sustancias sicoactivas entre adolescentes y jóvenes representa un desafío creciente que impacta su desarrollo integral y su permanencia en el sistema educativo”, puntualiza.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Por encima de Sheinbaum’.
.
.
¿Andy López Beltrán se quiere imponer como líder de la 4T?El documento “Intervenciones efectivas para la prevención de adicciones en Educación Secundaria y Media Superior.
Informe de resultados”, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, evidencia que aunque la información estadística disponible se encuentra poco actualizada y desagregada, es de utilidad como una aproximación general a la problemática de la presencia de estupefacientes en los planteles.
Destaca que diversos estudios han documentado que el consumo de enervantes a edades tempranas está estrechamente vinculado con dificultades de aprendizaje, desinterés escolar e, incluso, con la desafiliación educativa.
Es justo en la edad escolar, indica, cuando se comienza con el consumo de sustancias Psicoactivas y cuando hay mayor riesgo de generar adicción.
Agrega que gran parte de los consumidores de drogas legales, como tabaco y alcohol, comenzaron a edades tempranas, lo que ha generado a largo plazo problemas de salud y muerte prematura.
La marihuana, dice, se encuentra entre las drogas más consumidas por los jóvenes, afectando su salud y rendimiento escolar.
El documento indica que de los adolescentes y jóvenes que solicitaron atención en 2022 para recibir tratamiento contra las adicciones, 21% contaba con primaria, 46.
8% con secundaria, 19.
9% con bachillerato y 5.
3% con licenciatura, indicativo de que su consumo inició durante edad escolar y con trayectorias escolares truncas que no rebasaron la educación básica en la mayoría de los casos, siendo el alcohol, el tabaco y la marihuana las principales drogas de inicio.
”El bajo rango de edad del consumo es recurrente, lo que muestra la importancia y pertinencia de la puesta en marcha de intervenciones de prevención en edades tempranas”, menciona.
Expone que cuando los adolescentes y jóvenes se dedican a estudiar tiempo completo suelen presentar menor consumo, lo que puede ser un factor protector, así como el tener mayor adherencia escolar.
Agrega que el consumo de sustancias sicoactivas suele aumentar significativamente en los estudiantes de educación media superior con respecto a los de secundaria.
Hace referencia a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014, que establece que las sustancias más consumidas habían sido el alcohol, seguido del tabaco y la marihuana; otras drogas de prevalencia fueron los inhalables, tranquilizantes y la cocaína.
”El consumo del alcohol y tabaco registró un significativo aumento en la población de bachillerato con respecto a la de secundaria.
Esto indica la importancia de emprender acciones en etapas de transición escolar y considerar las dinámicas diferenciadas para cada nivel, lo cual deberá reflejarse en las acciones de prevención realizadas en dichos espacios”, dice.
Precisa que las repercusiones del consumo de drogas a nivel escolar se encuentran en efectos negativos en el desempeño académico y el proceso de aprendizaje ante la falta de concentración y pérdida de memoria, el ausentismo y abandono escolar, así como consecuencias en la convivencia escolar por conductas problemáticas y actos de violencia dirigidos a sus pares o problemas en la relación con los docentes.
“Abordar el problema del consumo de sustancias sicoactivas en estudiantes debe considerar la pertinencia de intervenciones en edades tempranas, utilizar espacios como el escolar dada la oportunidad en la formación de los estudiantes, sin perder periodos clave como la transición entre un nivel educativo y otro, así como la relevancia de trayectorias escolares y de variables interrelacionadas como la convivencia escolar, la adherencia escolar, la salud mental, etcétera”, acota.
El informe de la Mejoredu resalta, además, que el consumo de sustancias sicoactivas a edades tempranas representa una problemática sistemática que se traduce en un problema de salud pública, pero que también con- lleva conflictos que se desenvuelven en el ámbito escolar.
Añade que, ante ese escenario, las medidas preventivas son necesarias, entendidas como acciones que busquen evitar, retrasar o reducir el consumo de sustancias sicoactivas, legales o ilegales, y promover estilos de vida saludables modificando factores escolares, individuales, sociales y ambientales.
Subraya que las intervenciones públicas para prevenir el consumo de estupefacientes presentan enormes retos, sobre todo cuando los adolescentes y jóvenes se enfrentan a contextos sociales con una alta oferta de sustancias sicoactivas, con altos niveles de violencia y el riesgo constante de consumo ante la exposición sistemática a un contexto hostil.
“Las escuelas desempeñan un papel crucial al ofrecer no sólo conocimientos académicos, sino también habilidades para la vida que fortalezcan en los estudiantes la toma de decisiones, asertividad, la resistencia a las presiones sociales, etcétera, así como poner en perspectiva la importancia de fortalecer las habilidades socioemocionales como parte de las medidas de prevención de adicciones que pueden llevarse a cabo desde el ámbito escolar”, puntualiza.
Recalca que los jóvenes se enfrentan a la exposición de diversos factores de riesgo, siendo el ámbito escolar uno de los espacios clave para implementar acciones que ofrezcan las herramientas necesarias para evitar que el consumo de drogas comprometa su trayectoria educativa.
“La identificación temprana de estos riesgos permite guiar la toma de decisiones y determinar la pertinencia de poner en marcha acciones que atiendan las necesidades específicas de los centros escolares.
Así, aplicar instrumentos que proporcionen información para realizar diagnósticos tempranos es una herramienta clave para identificar problemáticas potenciales que podrían conducir al consumo de sustancias psicoactivas”, expone.
Asegurar que los estudiantes puedan acceder a servicios de apoyo, principalmente en el ámbito sicológico, es crucial.
”Los ejercicios de seguimiento implementados desde los centros escolares pueden contribuir significativamente a la continuidad de la trayectoria educativa, al tiempo que refuerzan la integración al entorno escolar”, advierte.
La Mejoredu aplicó cuestionarios entre estudiantes de secundaria y de bachillerato que evidencian que entre las razones para el consumo de sustancias sicoactivas se encuentran en primer lugar aquellas relacionadas con problemas de salud mental, como ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima y traumas, seguida del entorno familiar.
”Entre otras razones que tuvieron recurrencia se encuentran la necesidad de experimentar y la curiosidad por probar sustancias sicoactivas, así como la presión social y los problemas emocionales, como el enojo, la tristeza y la desesperación”, explica.
En el ámbito de la educación pública, muchos estados enfrentan la ausencia de áreas especializadas en investigación social, lo que limita la comprensión profunda de problemáticas escolares.
Asegura que, en el ámbito de la educación pública, muchos estados enfrentan la ausencia de áreas especializadas en investigación social, lo que limita la comprensión profunda de problemáticas escolares.
“Con frecuencia, estas realidades son reducidas a indicadores cuantitativos que, aunque útiles para medir tendencias generales, no reflejan las particularidades de los contextos escolares.
Este enfoque numérico dificulta la construcción de políticas integrales que consideran las dimensiones culturales, sociales y económicas de los sujetos involucrados, perpetuando una perspectiva fragmentada del sistema educativo que obstaculiza la atención efectiva a los problemas estructurales y emergentes”, agrega.
Deserción escolarDe acuerdo con el documento “Intervenciones efectivas para la prevención de adicciones en Educación Secundaria y Media Superior.
Informe de resultados”, el consumo de enervantes a edades tempranas está estrechamente vinculado con dificultades de aprendizaje, desinterés escolar e, incluso, con la desafiliación educativa, advierte la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Datos21% de personas que solicitaron atención contra adicciones en 2022 contaba sólo con primaria.
46.
8% de jóvenes que solicitaron atención contra adicciones en 2022 contaba con secundaria.
Puebla, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la familia (SEDIF) invita a aquellas parejas que tienen el sueño de ser papás a acercarse a esta dependencia donde podrán iniciar el proceso de adopción de un niño, niña y/o adolescente, para que crezcan en un entorno familiar y de responsabilidad social. La presidenta …El
Tribuna Noticias
Se estableció que los acuerdos serán publicados en el Diario Oficial de la Federación. Durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se aprobaron por unanimidad dos acuerdos nacionales para combatir la extorsión y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, a
Dominio Público Noticias
Al lado del cuerpo de Ángel, dos jovencitas no pueden contener las lagrimas; tratan de asimilar su partida mientras un hombre camina hablando por teléfono. Él, de 19 años, después del mediodía del martes viajaba a bordo de una motocicleta marca Italika rumbo a su trabajo en los carriles laterales de la carretera Toluca Palmillas […]La e
A Fondo Estado de México
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
La gentrificación en la Ciudad de México se ha intensificado en los últimos años, impulsada por la llegada de nómadas digitales y extranjeros, principalmente de Estados Unidos, atraídos por el bajo costo de vida relativo y el auge del trabajo remoto post-pandemia. Este fenómeno transforma barrios céntricos como Roma, Condesa, Juárez y el C
Libertadbajopalabra.com
Hilda Castellanos –LanzarinDesde su relanzamiento a en la Ciudad de México el 24 de febrero de este año, la Red de Mujeres Siempre Vivas ha realizado cerca de 179 mil visitas domiciliarias y se han conformado 167 redes comunitarias activas, integradas por alrededor de 750 mujeres.Se trata del programa de apoyo y contención a mujeres y niñas v
Excelsior
Puebla, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la familia (SEDIF) invita a aquellas parejas que tienen el sueño de ser papás a acercarse a esta dependencia donde podrán iniciar el proceso de adopción de un niño, niña y/o adolescente, para que crezcan en un entorno familiar y de responsabilidad social. La presidenta …El
Tribuna Noticias
Los bombardeos rusos contra Ucrania con drones de largo alcance disminuyeron en un tercio durante agosto respecto a julio, según un análisis publicado este lunes por AFP, en medio de intensos esfuerzos diplomáticos por poner fin a la guerra. La reducción se da tras meses de intensificación de los ataques aéreos rusos y coincide con …El
Tribuna Noticias
Criterio Hidalgo Digital
Criterio Hidalgo Digital
La tarde de este martes se vivió una manifestación por parte de padres de familia del turno vespertino de la escuela primaria Profesor José R. Mijares, ubicada en la colonia del mismo nombre, quienes tomaron las instalaciones del plantel en protesta contra la decisión de la Secretaría de Educación de retirar al director del centro escolar.De
El Siglo de Torreón
¿Mijares tuvo un infarto? Esto dice el cantante tras rumores de hospitalización El artista perdió 22 kilos, dicen, después de que enfermó luego de una de sus presentaciones jreyesMar, 02/09/2025 - 22:20
Record
Prania Esponda y Mena contra el rap machista: "La batalla más dura: ser mujer y rapear en México" Las dos jóvenes raperas encabezarán la apertura del concierto de Residente en el Zócalo capitalino jreyesMar, 02/09/2025 - 22:00
Record
La actriz fue cuestionada por Alexis Ayala tras ser descubierta ocultando un queso
Infobae
La ex conductora del reality show respaldó a la actriz de “La Familia P.Luche” tras comentarios en su contra
Infobae
La actriz ha tenido varios romances muy mediáticos.
Uniradio Informa
Looking for the best MLB bets today? Get expert picks and betting insights for Astros vs. Guardians, Padres vs. Brewers, and Orioles vs. Athletics on
Deadspin
Sunday"s 7-2 loss at the Minnesota Twins capped a disappointing 2-4 road trip for the San Diego Padres, putting them two games behind the Los Angeles
Deadspin
Los Padres de San Diego cayeron 4-3 ante los Orioles de Baltimore en el Petco Park.
El Imparcial
Últimas noticias
Enloquecido sujeto mata a golpes a su madre en Los Reyes
Sujeto resulta lesionado tras ser arrollado por un camión en el Centro de Torreón
Camión de pasajeros choca contra vivienda en Gómez Palacio tras presunto corte de circulación
Este es el apodo que Cazzu le puso a Nodal para no decir su nombre
En menos de una hora controló el H. Cuerpo de Bomberos incendio en El Pasito
Michoacán Rojo: Desviven A Trabajador De Transporte Público En Tanga …mandapio
Inicia “Septiembre Mes del testamento”
¿Tu hijo juega Roblox? ¡Cuidado! Alertan por nueva forma de engaño para obtener contenido de menores
Asesinan a subsecretario de Bienestar de Guerrero, Hossein Nabor
Intensas lluvias en Chiapas
Chiapas, líder nacional en casos de sarna humana
Incrementan en agosto los sismos en el Chichonal
Autoridades alertaron por Mar de Fondo en las costas chiapanecas
Eduardo Ramírez agradece respaldo de Claudia Sheinbaum a Chiapas en materia de seguridad
Rubio llega a México; un viaje marcado por cooperación en seguridad y tensión en el Caribe